Mujer.es 19 Septiembre 2013

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 207 | J U E V E S 19 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 13

POR DINORAH AMBRIZ Algo se ha dicho sobre cómo nuestro entorno familiar y social condiciona la manera en que nos relacionamos con nuestra sexualidad, y como parte de este entorno no puede pasar por alto la influencia que la televisión y sus contenidos tienen en nosotras a la hora de relacionarnos con nuestra vida sexual y reproductiva. «Nuestro entorno sí influye en la forma en que nos relacionamos con nuestro cuerpo, por ejemplo, no es lo mismo estar en una sociedad urbana que en una rural, y creo que la televisión juega un papel importante porque directa e indirectamente nos dice qué es bueno para nuestro cuerpo, qué está bien visto y qué no en la sociedad», opina Mariana, universitaria de 18 años. Para Estefanía, de 21 años, la relación que tenemos con nuestra vida sexual y reproductiva es algo que se aprende en casa y a partir de lo que vemos a nuestro alrededor, como telenovelas o películas, y reconoce en la televisión un factor de influencia: «Los contenidos televisivos fortalecen o debilitan nuestras creencias y conocimientos sobre la salud sexual». Por su parte, Alejandra, de 24 años, considera que aparte de los patrones de belleza que se muestran en los medios, también hay otro factor importante que afecta la relación que tenemos con nuestro cuerpo: «La comercialización del sexo se ha vuelto cada vez más recurrente, y para mala suerte de la mujer, siempre se le representa como un símbolo de placer». Nuestras actitudes y la televisión

La televisión y la opinión sobre nuestra sexualidad

La televisión tiene una capacidad importante para afectar y modificar las actitudes de la población sobre su salud sexual y reproductiva, es lo que afirma un estudio realizado por la Fundación Huésped de Argentina y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estudio se realizó en Argentina después de la transmisión de algunos capítulos de la telecomedia romántica llamada Solamente vos, cuyos derechos han sido adquiridos por Televisa para producir y transmitir su propia versión. La telecomedia es una de las más vistas en Argentina y aborda algunos temas clave para la vida sexual y reproductiva: el inicio de la vida sexual de los adolescenPASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.