S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 216 | J U E V E S 21 DE NOVIEMBRE D E 2 0 13
POR DINORAH AMBRIZ El sentimiento y percepción de que en las sociedades modernas se ha alcanzado la igualdad de género persiste en muchos ámbitos de la vida pública y privada; sin embargo, la violencia contra la mujer es aún un problema global de preocupantes proporciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reporte difundido durante el pasado mes de junio en Ginebra, la violencia contra la mujer es un «problema de salud global de proporciones epidémicas», y esto tiene aún más sentido cuando se es consciente de que el 35 por ciento de la población femenina a nivel mundial experimentará hechos de violencia en algún momento de su vida. Un poquito de historia
Violencia contra la mujer, «un problema de salud global»
Desde 1981, el 25 de noviembre ha sido el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y fue establecido durante el I Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. El día fue elegido para conmemorar el asesinato de tres activistas políticas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana; y aunque evidentemente esas tres mujeres no habían sido las únicas víctimas de la represión, para el movimiento feminista del país ellas simbolizaban la lucha y la resistencia. Hay otros tipos de agresión además del maltrato físico El asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo puede parecer la forma más grave de violencia contra la mujer, pero hay muchos otros tipos de agresión que también se consideran violencia de género y que son experimentados por muchas de nosotras día con día. Los gritos, insultos y actitudes hirientes también son considerados agresiones, así como las miradas que incomodan y las frases murmulladas al pasar caminando. La desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres, la imposibilidad de crecimiento profesional y la dificultad para poseer bienes patrimoniales son otros ejemplos de violencia de género. Legalmente, en México, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) clasifica cin-
PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA