Mujer.es 10 Abril de 2014

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 237 | J U E V E S 10 DE ABRIL D E 2 0 14

POR DINORAH AMBRIZ Es sabido que la publicidad impone estándares irreales de belleza y que las modelos de portada son tan imperfectas como lo somos todos los seres humanos, es sabido también que sin maquillaje profesional y retoques en Photoshop, estas mujeres no son particularmente diferentes a la mayoría de la población femenina. Sin embargo, saber lo anterior a veces no es suficiente para combatir las introyecciones sobre qué es ser bella -de hecho, casi nunca es suficiente. La consciencia de lo irreal de la situación no basta para hacer frente al bombardeo de imágenes al que las mujeres se ven sometidas cada día en todo lugar. En la calle, televisión, revistas, películas, vallas publicitarias y un largo etcétera, se recibe constantemente el mensaje de que las mujeres tienen que ser perfectas y de proporciones físicas parecidas a las de la muñeca Barbie. Tras esto, no es extraño que las mujeres se involucren a sí mismas en una constante lucha personal por tener una apariencia irreal. Es precisamente en este contexto, y debido a él, que toman particular relevancia las apuestas de agencias publicitarias que trabajan con modelos de cuerpos reales, del mismo modo que hacen los proyectos que buscan oponerse a estereotipos de belleza inalcanzables y dañinos.n Belleza real

Publicidad con curvas y arrugas

Un ejemplo de publicidad responsable hacia sus consumidoras es la que recientemente lanzó una tienda departamental británica. En el catálogo de esta tienda, llamada Debenhams, se podían ver fotografías de moda incluyentes de la población de mujeres en su país. Esto es, las modelos mostraban tanta diversidad como la hay en el mundo real: algunas mujeres eran altas, otras bajitas, con pechos grandes, delgadas, caderonas, de complexión llena, de apariencia caucásica, con facciones afroamericanas, con pelo largo, rapadas o sin una extremidad. Otra marca que tuvo el valor de no reducir el tamaño de la cintura ni de adelgazar los brazos de las mujeres en sus anuncios es Aerie. Esta empresa, perteneciente a la textil estadounidense American Eagle, se dedica a hacer ropa interior para jóvenes de quince a 21 años.

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.