HAY QUORUM - CÁMARA DE SENADORES

Page 1

Revista Institucional

Pรกg.3

Pรกg.6

Pรกg.4


Editorial Organización, equilibrio, transparencia

La Cámara de Senadores de la provincia de Catamarca arrancó este 2018 bajo la línea de trabajo del Ing. Jorge Solá Jais, senador por el departamento de Belén, elegido presidente provisorio, por sus pares en la sesión preparatoria del 9 de diciembre del pasado año, cuando se renovó la banca de ocho senadores.

plasmaron el inicio del reconocimiento y fortalecimiento de los derechos laborales. De igual manera, el convenio con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), profundizará aun más el desarrollo profesional a través de las actividades de formación que aportará a la jerarquización del trabajador.

Solá Jais, inició su gestión basado en tres ejes principales: organización administrativa, restitución de los derechos de los trabajadores y fortalecimiento del trabajo parlamentario.

Respetar los procedimientos administrativos es la parte central para reordenar la estructura del Senado. En este sentido, el ordenamiento general de las cuentas va más allá de una cuestión administrativa ya que permite una mejor asignación de los recursos para avanzar hacia objetivos concretos, con su respaldo presupuestario. No se puede desarrollar una institución sin un andamiaje y una estructura legal, administrativa, transparente y sólida que permita trabajar sostenidamente.

Tomó la decisión de ahondar en las estructuras del Senado y fue hasta la base fundamental de la institución, para apuntar al equipo de mando los nuevos lineamientos del “Decálogo de la Cámara de Senadores” donde diez preceptos sintetizan que los procedimientos de la institución deben ser respetados y ordenados. La restitución de los derechos de los trabajadores en los adicionales que se equipararon, indumentaria laboral, refacciones en las instalaciones para generar espacios más cómodos y seguros, reposición de los elementos, entrega de insumos de trabajo y el compromiso con los gremios;

HAY

QUORUM

Revista Institucional

Se avanza en una gestión consciente de que este es el comienzo de un proceso que llevará tiempo y que hay que realizar con mucha responsabilidad, para alcanzar el equilibrio de la institución legislativa.

Edición Número 1 - Abril 2018 Diseño y Redacción: Dirección de Prensa y Difusión - Cámara de Senadores de Catamarca Impresión: Publicación Legislativa - Cámara de Senadores 2


La capacitación de los empleados legislativos, una tarea fundamental En pos de lograr una modernización óptima y que el trabajo sea cada vez más eficiente, la Cámara de Senadores representada por el presidente provisorio Jorge Solá Jais firmó un convenio de cooperación con la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Edgardo Macedo y el subsecretario de Recursos Humanos, Maximiliano Pantalena. De esta manera, enfatizando en la organización del Estado, el acuerdo rubricado por las partes considera primordial realizar actividades que permitan la adecuada formación, capacitación y motivación de los Agentes Públicos. Para ello, se puso en marcha un programa de trabajo conjunto orientado a generar los mecanismos de desarrollo de sus recursos

humanos, teniendo en cuenta las capacitaciones impulsadas por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). El convenio que tendrá una duración de 3 años, considera que los acuerdos de actividades de capacitación con temáticas específicas, serán asumidas por las partes desde un diagnóstico interno funcional.

Promoción social, educativa y cultural El Senado de Catamarca y el Ministerio de Desarrollo Social acordó un marco de capacitación en actividades de mutuo interés, por su trascendencia Educativa, Social y Cultural. El acuerdo fue rubricado por el presidente provisorio Jorge Solá Jais, el secretario de Gestión Público-Privada, Facundo Barros Jorrat, el director de Promoción Social, Rodolfo Zelaya; y el ministro de Desarrollo Social Eduardo Menecier. El convenio tiene como finalidad establecer relaciones para promover el desarrollo de la educación y la capacitación en las

áreas comunes a ambas instituciones por el término de un año. Para el logro del mencionado objetivo, las partes mediante acuerdos específicos, establecerán las actividades a realizar en cada proyecto en particular en aquellos campos que sean de mutuo interés.

Refacciones en oficinas del Senado

Más Insumos

El Senado lleva adelante un Plan de mejoras edilicias en las instalaciones de la Cámara de Senadores, iniciativa del presidente del cuerpo, Jorge Solá Jais, que es coordinada por el departamento de Arquitectura, a cargo de Fernanda Segura. Atento a brindar un mejoramiento de las condiciones laborales y mayor seguridad a los empleados, se realizaron diversos trabajos de pintura y refacciones en oficinas de Senadores del edificio central; el Jardín Maternal y la dirección de Promoción Social del Anexo Perú; y las direcciones de Prensa y Protocolo del Anexo Ayacucho.

Senadores del bloque FPV- PJ y el bloque del FCyS, recibieron nuevas computadoras portátiles -en modalidad de comodatoque ayudarán a optimizar el trabajo de los legisladores provinciales. Estas herramientas de trabajo digital, destinadas a todos los senadores que componen la Cámara, servirán para optimizar el desempeño de sus funciones sobre todo en lo que hace al trabajo legislativo y social en los departamentos del interior provincial. Cabe destacar, que también recibieron computadoras portátiles áreas tales como Taquigrafía y Prensa.

3


TRABAJO EN CONJUNTO

Turismo, ciencia, producción y minería Con el objetivo de definir acciones en turismo sustentable para las áreas protegidas de las zonas mineras, el presidente de la Cámara de Senadores Jorge Solá Jais, se reunió con la secretaria de Turismo de la provincia Natalia Ponferrada. siga siendo el destinatario de las obras, gestiones, programas, servicios y el desarrollo de nuestra provincia, los Senadores vienen reuniéndose periódicamente con el jefe comunal de cada territorio y los propios vecinos. Para ello, se concretaron diversos encuentros, se avanzó en la ejecución de proyectos y dieron respuesta a pedidos y gestiones.

Durante el encuentro del que también participó el referente de Relaciones Comunitarias de la empresa minera Albemarle Luis Ahumada, se trató sobre el acompañamiento y contención a la comunidad que mantiene la empresa minera en la zona Colla Atacameña de Antofagasta de la Sierra. En este contexto, se consideró la propuesta de fomentar el desarrollo local a partir de la inversión en Turismo a través de los créditos PROINTUR- línea Puna- con el apoyo de la empresa, teniendo en cuenta que desde el Senado, se acompañará en la legislación de las zonas de preservación del ambiente puneño y se considerarían las áreas de resguardo e interés científico, comunitario y turístico como por ejemplo, los ojos de campo de Laguna Verde, Loro Huasi y Pozo Bravo. Por el vecino En pos de un trabajo mancomunado y donde el ciudadano

Compre catamarqueño

Seguridad Ciudadana

Cuarteles de Bomberos

A los fines de coordinar acciones para

El secretario de Seguridad de la

El director de Defensa Civil de la

Entre las reuniones con autoridades

favorecer y fomentar el Programa

provincia, Marcos Dene ; el director

provincia, Martin Castelli, comentó

provinciales, el administrador del

“Compre catamarqueño”, el

de Coordinación y Ejecución, Dr.

acerca de los trabajos que benefician

Instituto Provincial de la Vivienda

Viviendas

presidente provisorio del Senado

Luis Sánchez Ruiz; y el director de

el desempeño de los bomberos

Dante López Rodríguez visitó la

Jorge Solá Jais, se reunió con

Defensa Civil, Martín Castelli

voluntarios en Catamarca y los

Cámara alta provincial en pos de

referentes de la Cámaras de

visitaron el Senado para trabajar

aportes que se generaron para

poner en conocimiento a las

Proveedores Mineros en la provincia.

juntos en diferentes proyectos

fortalecer el trabajo que vienen

autoridades, sobre el nuevo Plan de

La idea tiene que ver con impulsar

parlamentarios que viabilicen

realizando los diferentes cuarteles de

Viviendas comprometido

iniciativas respecto al control de

acciones concretas con las

la provincia.

recientemente por la Nación.

c o m p r e l o c a l , d o n d e s e ve a n

garantice al ciudadano

beneficiados los proveedores

catamarqueño su protección y

catamarqueños, y donde los

tranquilidad.

que se

beneficios mineros queden en la

La producción como medio de promoción Las demandas sociales requieren de respuestas casi inmediatas en algunos casos y es allí donde el Estado debe estar presente. Por eso, la Cámara de Senadores y el Ministerio de Producción trabajan juntos en el propósito de generar y promover distintos programas productivos. En efecto, llevarán adelante un plan de trabajo que brinde soluciones a través de los distintos programas de Producción que serán ofrecidos por medio de la Dirección de Promoción Social de la Cámara de Senadores, para generar mejores respuestas a la comunidad. 4


EL SENADO LEGISLA

“Más Médicos” para el interior Impulsar iniciativas destinadas a la previsión, asistencia y seguridad social es una de las funciones de los representantes legislativos. En este marco, el senador provincial por el departamento Santa María, Raúl Chico, presentó un proyecto de Ley para la Creación del “Programa Más Médicos”, en pos de la radicación de profesionales de la Salud en el interior provincial. Entre los fundamentos de la iniciativa, el Legislador apunta a la responsabilidad estatal de “garantizar el servicio de salud para todos los catamarqueños”, haciendo hincapié en la importancia de estimular con beneficios a profesionales de la Salud que cumplan sus funciones en el interior provincial, a condición de que se radiquen por un plazo determinado. Igualmente, se prevé la modificación de los procedimientos administrativos de contrataciones en el ámbito del Ministerio de Salud, para una mayor agilidad a la hora de contratar profesionales o adquirir insumos y equipamiento.

el desarraigo, tanto desde una perspectiva económica, como desde el punto de vista social y familiar, el proyecto prevé que los haberes deberán incrementarse entre un 20 % y un 100% dependiendo de la distancia, el acceso a una vivienda construida por el Estado por el lapso de hasta dos años, y un permiso por el mismo tiempo para que el médico use un consultorio en el Hospital o Área Programática donde ejerza, para la atención de manera privada, fuera del horario de trabajo para el que fue contratado. A cambio de estos aportes del Estado, los profesionales deberán radicarse como mínimo el tiempo equivalente al doble del que gozó de alguno de los beneficios.

DESARRAIGO Contemplando que a los profesionales les resulta dificultoso

Programas saludables

A excepción de las cuestiones de orden y de las indicaciones verbales, todo asunto que presente o promueva un senador deberá ser en forma de proyecto.

Desde lo parlamentario, el senador por Ancasti Ariel Cordero, ingresó dos Proyectos de Resolución relacionados con controles de salud para la población ancasteña. Las iniciativas buscan puntualmente la prevención, detección temprana y diagnóstico para un tratamiento adecuado, del glaucoma y la hipertensión arterial; a través de Campañas en el Departamento “La gran mayoría de los ancasteños no tiene un verdadero acceso a estos controles, ya sea por la difícil geografía de nuestro suelo, por falta de publicidad, desconocimiento u otros factores intervinientes”, advierte el legislador entre sus fundamentos. Los proyectos del Senador tienen que ver con pedidos de la comunidad, con la que viene manteniendo reuniones todas las semanas, en este caso requiriendo “mayor igualdad” en el acceso a la salud, según planteó.

Festivales provinciales declarados de Interés

5


Más cerquita de todos los catamarqueños Sumándose al programa “Catamarca con Todos” impulsado desde el Ejecutivo Provincial, la Cámara de Senadores acerca a sus vecinos información parlamentaria, sus programas y servicios. Su primera misión fue en el departamento Fray Mamerto Esquiú. “Participar de este Programa es un honor, ya que significa facilitar al pueblo el acceso al Estado” destacó el presidente provisorio del Senado Jorge Solá Jais tras enfatizar que “el poder Legislativo necesita salir, mostrarse y difundir lo que hacemos a partir de las leyes, programas y otras acciones”. Para el Senador: “Estar en cada departamento también significará escuchar, gestionar y difundir la tarea que hace cada representante por su territorio”. De esta manera, la Cámara alta en su stand ofrece a los vecinos la posibilidad de acceder a una base de datos parlamentarios, talleres de docencia legislativa destinados a docentes,

alumnos y público en general, además de información y afiliación a la Biblioteca “Mario Dardo Aguirre”. Por su parte, el Estudio de Grabación inscribirá a grupos y solistas interesados en grabar su primer material discográfico al tiempo que una ventanilla móvil de la delegación de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, estará a disposición para quien desee registrar y dar resguardo de obras propias. Cabe destacar que “Catamarca con Todos”, llega al interior de la provincia ante la dificultad de los ciudadanos de trasladarse a la ciudad Capital ya sea por la distancia o falta de posibilidades.

“Memoria para siempre” Sin duda cada 24 de marzo no solo genera debate y reflexiones, sino la necesidad de no perder la memoria. En este marco, desde la Secretaría de Gestión Público Privada y el Jardín Maternal de la Cámara de Senadores junto a la Dirección Provincial de Juventud se llevó a cabo esta mañana una jornada-taller en la que participaron alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Normal Clara J. Armstrong.

La jornada dio inicio con la proyección del corto titulado “Estar Vivo” dividiéndose luego en diversos talleres donde los jóvenes estudiantes reflexionaron e intercambiaron experiencias llevándolos a un debate y la idea de “Nunca Más”. “Siempre estamos buscando la Justicia y la Verdad, pero lo que no debemos perder nunca es la memoria y para eso son estos talleres, un trabajo entre todos” expuso el presidente provisorio del Senado Jorge Solá Jais considerando que no solo se trata conocer la historia Argentina, “sino que sean los jóvenes por ellos mismos, quienes formen sus conductas y conciencia”. En tal sentido, el Senador exhortó a los jóvenes a conocer en pos de que, cada capítulo de la historia de nuestra Argentina, no se olvide y que estos talleres den sus frutos. 6


El Senado para

El sistema democrático argentino reconoce tres poderes fundamentales.

Ejecutivo Gobierna y hace cumplir las leyes.

Legislativo Dicta leyes, reglas generales y obligatorias que establecen derechos y deberes para la población de un Estado.

Está compuesto Cámara Alta 16 senadores (uno por cada Departamento) Cámara Baja 41 Diputados

Judicial

Se encarga de administrar justicia

mejoran la vida de las personas La Legislatura es la “Casa de la democracia”, donde es muy importante aceptar la pluralidad de ideas, ponerse de acuerdo y lograr consensos amplios. Todos los proyectos de ley que ingresan son derivados a una o varias comisiones salud, educación, economía y trabajo integradas por legisladores de diferentes partidos políticos.

En las comisiones los proyectos son analizados y obtienen un

dictamen, una opinión

sobre si conviene o no la iniciativa.

Si se obtiene es tratado en el recinto por todos los senadores, quienes debaten y votan si quieren que se convierta en ley o no.

7

Si hay mayoría de votos, ES LEY


SENADORES DE CATAMARCA Presidente Provisorio

Jorge Solá Jais Senador Dpto. Belén

Ricardo Quinteros Senador Dpto. Capayán

Omar Noriega Senador Dpto. Paclín

Jorge Alaniz Senador Dpto. Tinogasta

Ariel Espinoza Senador Dpto. La Paz

Ariel Cordero Senador Dpto. Ancasti

Edgardo Rámon Seco Senador Dpto. Ambato

César Augusto Ojeda Senador Dpto. El Alto

Oscar Alfredo Vera Senador Dpto. F.M. Esquiú

Héctor Fernández Senador Dpto. Pomán

Raúl Chico Senador Dpto. Santa María

Julio Ernesto Maza Senador Dpto. Santa Rosa

Jorge Daniel Malnis Senador Dpto. Valle Viejo

Jorge M. Moreno Senador Dpto. Capital

Juan Carlos Espinosa Senador Dpto. Andalgalá

Información Senado Direcciones - Palacio Legislativo Ayacucho y República (CP: 4700) - Tel: 0383 - 4455600 Anexo Ayacucho N° 560 (CP: 4700) Anexo Perú N° 18 (CP: 4700) - Tel: 0383 - 4455647

Mario Carrizo Senador Dpto. Antofagasta de la Sierra

www.senadodecatamarca.gob.ar senado de catamarca senado catamarca


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.