11
Síganme los que me aman…
1
Una pasión por la libertad
3
Compromiso y optimismo para seguir trabajando
5
Estar donde se quiere con mucha constancia y algo de suerte
7
A paso firme y mirada en el futuro
9
Hacer de un proyecto personal un sueño colectivo
11
7º Encuentro Empresarial de Caracas
13
Periódico Institucional Digital de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Año 7, Nº 11- Marzo 2011
La Cámara de Caracas E d i t o r i a l
C
on la edición Nº 11 de nuestro periódico institucional, iniciamos una nueva etapa acorde con las tendencias digitales cada día más presente en la vida de las organizaciones, es por ello que la Cámara de Caracas da un paso y se suma al nuevo formato totalmente digital, que desde hoy abrirá un abanico de posibilidades para la institución y sus miembros, así como para todos los interesados en conectarse con nosotros a través del maravilloso mundo de las redes. Por otra parte, queremos destacar que esta nueva edición tiene como tema central a “la Mujer como Emprendedora y Empresaria”, por lo que se realizaron entrevistas a varias damas, quienes además de ser ejemplo como destacadas profesionales, revelaron su lado humano, familiar y personal, contribuyendo a dar una visión general de cómo lograron alcanzar las posiciones labores que actualmente desempeñan. Los invitamos a conocer y sumarse a este nuevo proyecto que hoy presentamos, con el cual aspiramos consolidarnos como medio y continuar la intensa labor que desde esta tribuna ejecutamos en beneficio Venezuela y su gente.
01
Síganme los que me aman… E
n 1.420, una niña francesa llamada Juana de Arco tenía ocho años cuando el paso de las tropas inglesas por su pueblo, Donremy, terminaron con la vida de su hermana y confidente, que fue colgada de una puerta y violada repetidamente. Su hermana estaba escondida precisamente detrás y vio, con terror e impotencia cómo su hermana entregaba su vida y su honor para no revelar el lugar de su escondite. Yo siempre pensé que cualquier revisión contemporánea de la salud psicológica de Juana, probablemente terminaría declarándola psicótica; una obsesión fija movilizó todas sus energías hasta encontrar la muerte: Salvar a la nación y al Rey. En todo caso, la historia de esa muchacha campesina, que nunca aprendió a leer y a escribir, nos presenta muchas oportunidades de aprender nuevas lecciones. Voy a aventurarme contigo a comentarte algunas de ellas. Podríamos hablar por ejemplo de la trayectoria de la mujer. Ser campesina y mujer en el siglo XV no era una vida fácil;
los campesinos y las mujeres se ubicaban en la última escala de la consideración social; padecían doble discriminación, la económica derivada de una sociedad feudal y la social, que consideraba a la mujer “un mal necesario, habida cuenta la necesidad de reproducción, sin ninguna otra posibilidad que realizarse en el matrimonio y la maternidad”.
Publicación Institucional Digital de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas.