Informe MACh 56

Page 8

INFORME DE MACROECONOMÍA Y CONSTRUCCIÓN (MACh 56)

Adicionalmente, se reportan cerca de 918 mil trabajadores que han solicitado acogerse a la Ley de Protección al Empleo9, de los cuales cerca de 794 mil fueron aprobados. Bajo este contexto, y frente a la incertidumbre de las condiciones del mercado laboral, el Gobierno ha impulsado el Subsidio al Empleo10 –adicional a las medidas de apoyo fiscal para reactivar la economía y proteger los ingresos de los hogares. De esta manera, en el corto plazo se podría comenzar a observar un repunte en el nivel de empleos asalariados, bajo un escenario de mayor actividad, consumo y recuperación de la inversión11.

Evolución empleo del sector construcción (miles de trabajadores)

Con todo, se evidencian mejores perspectivas empresariales en torno a la evolución futura del empleo, debido al mayor dinamismo de la actividad económica. De esta manera, se empieza a observar un repunte en los indicadores de confianza relacionados con el mercado laboral. Por sector económico, el IMCE de empleos en Construcción se ubica levemente por sobre el umbral neutral, mientras que en Minería se sitúa en zona levemente pesimista. Expectativas Empleo Índice Mensual Confianza Empresarial (IMCE)

No obstante, en lo más reciente se observa una recuperación gradual de los ocupados en el rubro, con una leve aceleración en el ritmo de creación de empleo en el margen, lo que se evidencia con una recuperación en torno a 32 mil puestos de trabajo en comparación con enero. Adicionalmente, se sigue observando una significativa caída en el nivel de los ocupados formales e informales en el rubro. Se registran disminuciones anuales de 13% en los ocupados formales y de 5% en aquellos trabajadores informales –aunque con un leve repunte en lo más reciente. Evolución ocupados construcción: formales e informales (variación anual, miles de personas) El mercado laboral de la construcción continúa experimentado un significativo deterioro en los primeros meses de 2021, en línea con lo previsto en el Informe previo. La reciente evolución del empleo en Construcción (-12,5%) da cuenta del complejo escenario del mercado laboral sectorial tras el impacto de la crisis sanitaria, lo que representa la destrucción de 100 mil plazas de trabajo en un año –con una significativa contracción de trabajadores asalariados en doce meses (-16%).

9 Solicitud COVID–19, Ley 21.227. Superintendencia de Pensiones. 10 Beneficio que incentiva el regreso de trabajadores con contrato suspendido, y/o la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones. 11 Las perspectivas globales se han recuperado parcialmente en el margen, luego de la abrupta caída de la actividad durante 2020 y la incertidumbre por los rebrotes de contagio. Si bien se observa un mayor dinamismo en los mercados financieros internacionales, se aprecia una creciente preocupación inflacionaria –resultado de un continuo aumento de las tasas de interés en las principales economías desarrolladas.

14

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.