Informe MACh 56

Page 12

INFORME DE MACROECONOMÍA Y CONSTRUCCIÓN (MACh 56)

2. Vivienda Permisos de Edificación Durante 2020 la aprobación de obras nuevas registró una variación negativa de 25,3% respecto del año previo; es así como se alcanzó una superficie total aprobada de 12,3 millones de metros cuadrados para edificación. En comparación con su promedio histórico de los últimos 28 años se observa un rezago de 10,7%. Se trata del peor registro en la serie de permisos de edificación desde 2010, año que estuvo afectado por las consecuencias del terremoto y tsunami. En términos geográficos, los rezagos fueron generalizados entre las regiones del país: la Región Metropolitana acumuló un descenso de 28,5% en su superficie aprobada, mientras que el conjunto formado por el resto de las regiones exhibió una caída de 22,7% en comparación con el año anterior. En ambos casos, se trata de los peores registros desde 2010. Las medidas de confinamiento impuestas en gran parte de comunas del país desde marzo y el hecho de que la actividad constructora no se haya considerado, en principio, como esencial, han tenido un profundo impacto sobre la evolución de los permisos de edificación durante el pasado año, generando de esta manera cifras significativamente menores a las exhibidas en los años anteriores. Respecto de la evolución en el mediano plazo, con la información disponible a febrero y considerando que las condiciones de confinamiento han tendido a ser más restrictivas en lo más reciente, es de esperar que la aprobación de permisos de edificación se mantenga en niveles relativamente reducidos en el primer semestre del año en curso. En efecto, entre enero y febrero se constata una caída acumulada de 35% en la aprobación de superficie para obras nuevas, totalizando apenas 1,6 millones de m2 frente a casi 2,5 en el mismo periodo de 2020. Este descenso fue generalizado tanto para la región Metropolitana (-31%) como para el conjunto del resto de regiones del país (-38%). Gráfico 1. Permisos de edificación: superficie total (Millones de m2)

fue similar en la Región Metropolitana en comparación con el resto de las regiones del país. En el primer caso, la superficie para vivienda exhibió un rezago anual de 30,4%, mientras que en regiones se observó un rezago anual de 19,2%. Las cifras disponibles a febrero exhiben todavía significativos rezagos en comparación con los niveles de un año atrás. En efecto, la superficie aprobada con destino vivienda acumula un retroceso de 35% en el agregado nacional al comienzo del año en curso, el cual se descompone en sendas disminuciones de 36% en la región Metropolitana y 34% en el resto de las regiones. Gráfico 2. Permisos de edificación: superficie vivienda (Millones de m2)

Según tipo de vivienda, los departamentos siguen concentrando la mayor parte de la superficie aprobada, registrando su nivel de participación más elevado de los últimos 12 años. Es importante destacar que, desde 2010, los departamentos han duplicado su importancia relativa en el sector residencial, lo cual es coherente con el proceso de densificación de las ciudades. En contraposición, la aprobación de casas ha perdido participación de manera progresiva desde que, en 2010, alcanzara un récord histórico de 70%. De acuerdo con la tipología de casa, se mantiene el predominio de casas aisladas (80%) frente a las pareadas (19%) y las continuas (1%). Respecto del año previo no se aprecian cambios relevantes en esta distribución. Según la tipología de departamentos, continúan predominando los proyectos de un solo edificio (50%), incrementando su peso relativo en cinco puntos porcentuales. Proyectos de dos edificios concentran 12% de la superficie aprobada, seis puntos menos que en 2019. Cabe destacar que los proyectos de nueve o más edificios concentran 12% de la superficie de departamentos del año, frente a 14% del año previo. En cuanto a proyectos comerciales, en la categoría Industria, Comercio y Establecimientos Financieros, la superficie aprobada en 2020 registró un retroceso de 27,9% respecto del año previo, alcanzando de esta manera a 2,3 millones de m2. En términos geográficos, la región Metropolitana exhibió un rezago de 23,1% (0,97 millones de m2), mientras que el resto de las regiones registró una caída de 31% (1,32 millones de m2).

Según destino final del permiso, la edificación residencial registró un retroceso de 24,4% en su superficie aprobada respecto del año previo, alcanzando a 9,1 millones de m2. Se trata nuevamente de la peor cifra de permisos desde 2010. No obstante, se ubica solo 1,1% por debajo de su promedio histórico. La evolución 22

Al comienzo del año en curso se mantiene una tendencia a la baja en la aprobación de obras nuevas con destinos comerciales. En concreto, entre enero y febrero la superficie para tal finalidad exhibe una disminución de 39% respecto de su símil de 2020. En este caso el rezago es mayor en el conjunto de regiones (-52%) en comparación con la región Metropolitana (-13%). 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe MACh 56 by CChC - Issuu