Página |1
NOTA DE PRENSA N° 130-2014
INSTITUCIONES, EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL Y DISPOSICIÓN DE TECNOLOGÍA
POR TRES AÑOS CONSECUTIVOS PERÚ RETROCEDE EN TRES PILARES DE COMPETITIVIDAD • El IEDEP advierte que el estancamiento en el Índice de Competitividad Global y el retroceso en pilares claves ponen en riesgo el crecimiento sostenido de la economía. Lima, 22 de setiembre del 2014.- El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) precisa que por tres años consecutivos el Perú ha retrocedido en tres pilares del Índice Global de Competitividad (GCI) del Foro Económico Mundial. "Estos resultados en los últimos tres años denota el estancamiento del Índice de Competitividad Global y el retroceso de pilares claves como: Instituciones, Eficiencia del mercado laboral y Disposición tecnológica, lo que pone en riesgo el crecimiento sostenido de la economía", advirtió César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima. En ese sentido se debe tomar en cuenta que la región latinoamericana continúa mostrando signos de desaceleración, pasando de un crecimiento de 2,8% y 2,7% en 2012 y 2013, respectivamente, a una expansión de 1,3% proyectada para este año. En la edición 2011-2012, Perú se ubicó en el puesto 67 pero mejoró en el GCI 2012-2013 (61°). En la edición 2013–2014, Perú mantuvo la misma posición del año anterior, en tanto en el reciente ranking 2014-2015 retrocedió hasta el puesto 65° a pesar de rezagarse solo en cinco de los doce pilares evaluados. "Es importante tener en cuenta que una mejora en un grupo de pilares no implica mejorar la posición en el ranking global. Es muy importante tener presente que la ubicación de un país en el GCI dependerá no solo de sus esfuerzos por mejorar su competitividad, sino también de los realizados por el resto de países", señaló. PILARES CLAVES