CAFÉ, CARDAMOMO Y BANANO LIDERAN EL CRECIMIENTO INTERANUAL DEL PIB AGRO Según la información expuesta en el Boletín Macroeconómico Trimestral que elabora para la Cámara del Agro la consultora de análisis de datos en temas económicos, financieros y socio políticos, Central American Business Intelligence – CABI-, al mes de agosto del presente año, la economía de Guatemala marcó una dinámica de crecimiento del 3.8%, lo cual hace prever que este 2019 cierre con un crecimiento del 3.4%. Aunque dicho impulso respondió principalmente al crecimiento del sector construcción, comercio, transporte y la mayor actividad del sector público (típico del último año del período presidencial), también se produjo una recuperación en el sector agro respecto a los índices marcados al inicio del año, aunque este nivel de crecimiento todavía es menor al promedio del país. El Boletín de CABI también señaló que todas las actividades relacionadas al sector agro mostraron un incremento importante en el PIB nacional, además de una subida en el volumen de exportaciones de los principales productos agrícolas del país. Sin embargo, los bajos precios del café y azúcar marcaron una reducción en el valor total de las exportaciones de 4% y del 9% para otros productos agrícolas (frutas). Sobre las exportaciones CABI expuso un panorama favorable para el resto de 2019 e inicio de 2020, siempre acotado a la evolución de los precios internacionales de los principales productos agrícolas exportados. Si bien el desempeño en este apartado ha sido similar al que se obtuvo en 2018, se observó un cambio de tendencia positivo, en donde las exportaciones del mes de agosto fueron 9% superiores a las de agosto 2018.