HISTORIAS con CONSTELACIONES


Alejandra/Silvina/Marcela



Alejandra/Silvina/Marcela
* PODCASTS PARA SPOTIFY
*PUBLICACIONES PARA ISSUU
*VIDEOS PARA YOUTUBE
Los pueblos de todos los tiempos vincularon las estrellas mediante trazos imaginarios ideando contelaciones.
Estas agrupaciones son completamente arbitrarias, las distintas culturas han ideado constelaciones diferentes, incluso uniendo las mismas estrellas.
Cada constelación tiene su propia historia, y refleja el imaginario popular de la cultura de procedencia.
Este proyecto invita a descubrirlas para realizar un recorrido histórico y a la vez mapear el cielo y aprender a reconocer estrellas y otros cuerpos celestes.
Poético recorrido por sectores del cielo en los que nuestros antepasados dibujaron con estrellas seres mitológicos y animales de alto vuelo
Cuandolaciudadaminorasuritmoycomienzanasentirsecadavezmásesporádicosylejanoslos motoresyelecodeladridos,podemosasomarnosatodounmundodehistoriasquenochetras nochesedespliegansobrenuestrascabezas.Allí,dibujadasconestrellas,imaginaciónycientosde vocesquecontaronsusaventuras,lasconstelacionesnosinvitanacompartirsushistorias.
Entonces,cómonotraeralamemoriaalgunadelashazañasypersonajesdelamitologíagriega. Paraello,alcemoslavistaalcosmos,tomemoslasriendasdenuestraimaginaciónybusquemosa Pegaso;elhermosocaballoalado,quecabalgaportandoelrayoyeltrueno.
EnlamitologíagriegasecuentaquecuandolasangredeMedusa,lagorgonaquefueraasesinada porPerseo,semezclóconlaespumamarinanacióPegasus,elcaballoalado(‘Pegaso’enespañol).
Deallírecibiósunombre,yaquevienedelapalabragriegagriegaπηγή(pagé),cuyosignificadoes fuente,nacimiento,manantial.
CuentaelmitoquePegasoeraelúnicocaballoaladoqueexistíasobrelafazdelaTierra.Suimagen imponíabelleza.Ensupelaje,suavecomoelterciopeloyblancocomolaespumadelmar,se reflejabaelbrillodelsolresaltandosumusculatura.Vivíalibreysalvajepastandoenunverdemonte yningúnmortalhabíanuncapodidomontarlo.
EnesostiemposvivíatambiénBelorofonte,unbravoguerreroquenuncahabíasidoderrotadoenel campodebatalla,peroqueteníafrenteaélunacontiendamuydifícil.Debíavenceraunaquimera,un horriblemonstruoqueechabafuegoporlaboca,queteníacabezadeleón,cuerpodecabraycolade serpiente.Antetalescenario,seconvencióquedebíadomaralcaballoalado.Perolafierezade
Pegasohacíaquenisiquierapudieraacercarse.TantolodeseabaBelorofonte,queladiosaAtenea quisohacerleunregaloacambiodetodaslasbatallasquehabíaganado.
Tomaestasbridasdeoro-ledijo-conellaspodrássubirtealomodePegaso.
AntesdequeBelorofontepudieraagradecertantaamabilidad,Ateneadesapareció. BelorofonteencontróaPegasobebiendoagua,asítrasecharleporlacabezalasbridas,pudo subirsealagrupadePegasosinproblema.Juntos,volaronyvencieronalaquimerayatantos monstruosmás.Sinembargo,elegodeBeloronfonte,fuecreciendomásymás,alpuntode compararseconlosdioses.Entonces,tuvolainsolenciadesubirvolandoalOlimpo,comosifueraun inmortal.
CuandoZeusseenteródesusintencionesdecidiócastigartantaosadía,asíqueenvióuntábano paraquepicaraaPegasopordebajodelacola.Elmosquito,muyobediente,lediounbuenpicotazo, encabritandoalcaballo,queseagitóbruscamenteydesequilibróelvuelo,haciendoqueBelorofonte cayeraalaTierradesdemuyalto.Asíescomoéstequedómalheridoynuncamáspudovolveraser unbuenguerrero.
Pegaso,sindarsecuentadequeBelorofontesehabíacaído,siguiócabalgandohastallegardonde Zeusseencontraba.Eldios,alverle,loencontrótanmagníficoquedecidióofrecerlequedarseenel cielojuntoaél,yllevarsusrayoslasnochesdetormenta.Desdeentonces,Pegasoeselencargado deconducirelcarrodeAurora.Asíenlasnochesdeagostopuedeversesobreelhorizonte,muy cercadelaconstelación‘ElCisne’.
Además de saber que está muy cerca de Andrómeda;enprincipio,tenemosquetener en cuenta que Pegaso tiene forma de cuadrilátero. Es una preciosa y enorme constelación, que ocupa el 7° puesto entre las más grandes. En el Hemisferio Sur podemos encontrarla cerca del horizonte mirando hacia el norte, pero teniendo en cuenta que se “asoma” desde el noreste y dibuja su camino hacia el noroeste. Debemos tener en cuenta que sobre ella podemos ver a Piscis, y el hocico de Pegaso se encuentra mirando hacia Delfín y Equuleus,Acuarioestásobresucabeza.
¿Cómo podemos encontrar a Pegasoenelcielonocturno?
Además,Pegasoesunejemplode‘compartir’estrellas;esquelaquesehallaenelextremooriental inferior,Alfheratz;esenrealidad,pertenecientealavecinaconstelacióndeAndrómeda.Almismotiempo, elaladesplegadadePegaso,seformóconestrellasdePiscis.Elrestosiformanpartedelcaballoalado. Silaobservamoscontelescopios,podemosencontraruncúmuloglobularverdaderamentedestacado; Messier15,ubicadoaunospocosgradosaladerechadedelaestrellaEnif.
DoceestrellasbrillantesformanelcontornodePegaso,ademásdeotrasmuchasenlacartaoficialdela IAUdelaconstelación.LaestrellamásbrillantedePegasussellamaEnif(“bozal”delcaballo),oεPegasi, unasupergiganteanaranjada,conunamasaunasdiezvecesmayorquenuestroSol.Seencuentraa casi700añosluzdenosotros.Esunaestrellavariable,loquesignificaquesubrillovaríaconunpatrón irregular.
LasegundaestrellamásbrillanteesScheat-queenárabesignifica‘espinilla’-(βPegasi),unagigante roja¡95vecesmásgrandequenuestraestrella!.LaterceraMarkab(alphaPegasi),ylacuartaAlgenib (GammaPegasi).
asterismo.EnastronomíatomanesenombrecualquierconjuntodeestrellasquevistasdesdelaTierraparecen formarunafigura,peroquenotieneunreconocimientooficialporpartedelacomunidadcientífica.Esdecir,noes una de las 88 constelaciones reconocidas y catalogadas. El Cuadrilátero es uno de los varios patrones que los astrónomosaficionadosusancuandoencuentransucaminoalrededordelcielonocturno.
Además,comosimaravillarnosconlashistoriasquenoscuentanlasestrellasfuerapoco,pensemosquealgunas de las que vemos en Pegaso tienen sistemas planetarios propios. Por ejemplo, el 6 de octubre de 1995, los astrónomosMichelMayoryDidierQuelozanunciaronenlarevistacientíficaNature,eldescubrimientodeunplaneta extrasolar;consideradoelarquetipodeJúpitercaliente(untipodeplanetaqueahorasesabequeesrelativamente común,similaresaJúpiterentamañoymasa,peroqueorbitanmuchomáscercadesuestrellamadre).Enun principiofuedenominadoinformalmentecomoBelorofonte,luegotomóelnombrede51Pegasibyactualmente luceelnombreDimidio.EsteexoplanetaorbitaentornoalaestrellaHelvetios,anteriormenteconocidacomo51 Pegasi,queseencuentraa50.1añosluzdelSistemaSolar.
Porello,cuandoseamostestigosdelandardePegasoenelcielonocturno,pensemoseimaginemosaéstebravío caballo;quiensupieracabalgarcontratemiblesguerrerosyamazonas;inmortalizadoporZeusenunaconstelación quenoshabladetruenosyrayos.Caballomajestuosoydenaturalezalibre;queensuandar,conladelicadezadela espumadelmar,conduceelcarrodeAuroraanunciandoeldía;también,nospermitedarelprimerpasoparaseguir buscandoyconociendoelmisteriosoUniversoquehabitamos.
Ellas tres, junto aAlfheratz, completan el“Cuadrilátero” dePegaso; formando así un patrón no oficialllamado
..agarré mis binoculares, me preparé una rica taza de café, junté mi paciencia observacional y me fui para la terraza. Aún estaba fresca en mi memoria (y en mis notas) las ubicaciones de las constelaciones Mosca y Pavo, enton en la constelación entre esta
.
Textos: Alejandra Rojas
Ilustraciones artística Silvina Torreira
Edición contenidos astronómicos: Walter Germaná
Coordinación y diseño gráfico: Marcela Lepera