
2 minute read
Semana 3
Semana 3
1. Crea un árbol de problemas a partir de los problemas y situaciones detectadas en el contexto comunitario o escolar. 2. Hacer carátula, introducción, comentario y conclusiones. Valor 1 punto. 3. En no menos de 10 líneas comente su aprendizaje obtenido. 4. Organice y estructure bien su trabajo con títulos y subtítulos. 5. Mantenga el mismo tipo y tamaño de letra. 6. No ponga fondos de colores oscuros en las páginas, utilice un color suave y claro. 7. No olvide incluir las referencias bibliográficas. 8. Parafrasear la información, no copie literalmente de los documentos, porque se tomará en cuenta para la ponderación. 9. Asegurarse de compartir el enlace como EDITOR. 10. Subir a la plataforma la asignación en el espacio asignado y en la fecha señalada. Valor 1 punto.
Advertisement
Consideraciones teóricas sobre el concepto de liderazgo y su aplicación en la investigación
Si bien en el pasado se consideró que el estudio de las cualidades de los líderes presentaba resultados contradictorios, ahora es posible indicar que tales contradicciones se debían a la falta de integración de cualidades del contexto,
Finalmente, comprender el liderazgo como el establecimiento de relaciones y como un orden social de funcionamiento de la organización permite conceptualizarlo como una estructura que se basa en las características y necesidades de todos los sujetos y que, por tanto, es frágil.
En el campo educativo, ambos términos –liderazgo transformacional y transaccional– han sido comprendidos como dos sistemas de trabajo que pueden ser impuestos en las instituciones escolares cuando los directores o directoras basan su gestión en la transacción o en el cambio de las motivaciones del personal docente.
La consolidación de líneas de investigación sobre liderazgo
También se han desarrollado meta-análisis sobre los estudios vinculados al liderazgo de los sujetos. Los identificados en esta revisión han coincidido en que existen tres enfoques que se consolidan como líneas de investigación. Estos son: (a) el de los rasgos, (b) el de las conductas y (c) el de las relaciones y vínculos entre la persona líder y los seguidores o seguidoras (Bass y Bass, 2008; Bolívar, 2010; Murillo, 2006; Thieme, 2005; Yukl, 2008). Enfoque sobre los rasgos personales: esto quiere decir que se centró en identificar las características personales que dan lugar a un líder. Enfoque de las conductas: esto quiere decir que define el comportamiento, y asi la finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación tengan un mejor comportamiento. Enfoque de las relaciones y vínculos entre líder y quienes le siguen: el líder tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones
Referencias bibliográficas: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=44043204004
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM: en Comunicación y Lenguaje Curso: Liderazgo Educacional

Semana 4
Estudiante: Merly Yessenia Calderón Santos Carné: 9793-20-15960 Lugar: San Carlos Sija, Quetzaltenango.