3 minute read

SEMANA 1

Next Article
Comentario

Comentario

SEMANA 1

Actividad No. 1

Advertisement

b.Hoja tamaño Carta, orientación vertical c. Fuente y tamaño: Calibri, 11. “El papel del docente líder”, Efectivamente, los educadores tenemos que ser líderes empáticos, motivadores, comprometidos, pero sobre todo, LÍDERES CARISMÁTICOS. ¿Líder carismático? Sí, un educador que deja "huella" en sus alumnos, que los respeta y les "muestra su afecto" en todo momento, que son el centro de sus intereses y conoce los intereses de sus alumnos para ponerlos en el centro de sus inquietudes y objetivos formativos. Un educador que se siente equipo y hace equipo, que se siente llamado a entregarse a sus alumnos, que se forma por ellos y para ellos, que APRENDE DE ELLOS, que se EMOCIONA CON ELLOS. El docente debe ser un líder motivador, capaz de hacer cada uno de sus alumnos saque lo mejor de sí mismo. Un líder que no imponga, que no detente un poder absoluto, sino que sepa escuchar, que sea flexible, que sepa trabajar en equipo El trabajo del docente dentro del aula y, en general, dentro del centro educativo, es un trabajo en equipo en el que la cohesión es fundamental para lograr objetivos y producir sinergias. En esta cohesión tiene un papel esencial el docente, como líder del equipo y como modelo de referencia para los alumnos. Un docente que ejerce bien su liderazgo comunica, motiva y moviliza, generando convicción e implicación entre los miembros del equipo, es decir, entre sus alumnos. El docente que es un líder positivo despierta sentimientos de respeto, compasión, agradecimiento, libertad, etc. Sin embargo, cuando un docente entiende y ejerce positivamente su liderazgo, encauza las emociones del grupo en una dirección y moviliza lo mejor de sus alumnos, que estarán dispuestos a lograr los objetivos comunes desde la propia convicción. No debemos obviar que las emociones se contagian y generan un gran impacto en los demás. Por ejemplo, la alegría y el buen humor del docente, o una actitud de confianza, propiciarán un clima de aula más alegre, esperanzador, en el que los alumnos se sientan valorados, en el que se confía en las posibilidades del equipo. Las emociones de un docente pueden ser potentes conductores del estado de ánimo de los alumnos. Un docente con un estilo de liderazgo efectivo es consciente de sus propias emociones y de las de sus alumnos, regulando el clima emocional del aula, en cada momento, con el fin de que favorezca la consecución de los objetivos Existen diferentes modelos y metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe tener en cuenta aquellos métodos y procedimientos didácticos en donde el estudiante tenga la oportunidad de interactuar y potenciar su desarrollo integral, para esto el docente debe conocer a sus estudiantes en una forma integral; en lo cognitivo, comportamental, sociocultural, grupal, individual, su participación activa o pasiva, buscando siempre elevar su autoestima e interés por el conocimiento, se hace indispensable crear en el estudiante un estilo o disciplina de análisis, fomentar la participación crítica constructiva haciendo de él una persona reflexiva,

innovadora, aportante, capaz de realizar un auto-aprendizaje que lo lleve a transformar su medio. Por lo tanto la misión como orientador debe convertirlo en un verdadero líder que incentive a sus estudiantes de tal manera que las acciones que hagan sean significativas, que le sirvan en el medio en que interactúan de acuerdo a las oportunidades que se le presentan.

Conclusiones: 1. Al concluir este trabajo pude observar algo muy importante de En la trayectoria de la formación del docente, es necesario aprender como es el desarrollo emocional, social y cognitivo de los estudiantes, así como el papel que juegan los factores culturales y ambientales en sus posibilidades de aprendizajes.

2. La afabilidad está íntimamente ligada con la empatía y con la escucha activa, la escucha de las palabras, pero también de las emociones.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Humanidades Carrera: PEM: en Comunicación y Lenguaje Curso: Liderazgo Educacional

Semana 2

Estudiante: Merly Yessenia Calderón Santos Carné: 9793-20-15960 Lugar: San Carlos Sija, Quetzaltenango.

This article is from: