RESPUESTA AL COAC REVISIÓN PLAN DE ACCIÓN 2015
1. Objetivo 1. Coordinación Nacional e Internacional Renovación del COAC: El procedimiento para su renovación se ha iniciado el día 16 de febrero de 2015 y está previsto que finalice el día 16 de marzo. Reuniones presenciales: Se procederá tal y como está previsto en el documento de criterios a convocar al menos dos reuniones presenciales al año con todo el Comité, en abril y octubre siempre que las agendas lo permitan, independientemente de todas las reuniones que se convoquen para temas específicos con grupos de trabajo tanto por audioconferencia como presenciales . Revisión de la implantación del documento “Intervenciones sanitarias en situaciones de riesgo para la Salud Pública”: Se propone valorar con los coordinadores autonómicos del PNS en una próxima reunión, la factibilidad de una potencial detección de situaciones de no atención sanitaria en caso de infección por VIH-sida. Envío cruzado de las Actas reuniones CCAA y COAC: No se considera pertinente el envío cruzado de las actas, pero se podría realizar un resumen de los temas tratados en cada una de las reuniones, que se presentará al inicio de las mismas, integrándose como parte del orden del día. Igualmente trabajaremos en el fomento de que se establezcan cauces de cooperación entre las CCAA y las ONGs que realizan actividades en sus territorios. Reuniones de Centros VIH y RedCo: las reuniones tiene objetivos diferentes. Las de Centros se refiere a las Clínicas de ITS-VIH y guardan relación con la vigilancia epidemiológica de conductas, de ITS y VIH, correspondiendo a los informes EPI-VIH y EPI-ITS. La RedCo es un proyecto nuevo en el que se van a recoger datos sobre la realización de pruebas rápidas de VIH en entornos comunitarios, que además incluye conductas. Think-Tank en VIH: El Think Tank es un foro para intercambiar información entre la Comisión, los Estados Miembros, países candidatos, los países de EEA/EFTA y organizaciones internacionales y regionales, asistiendo como invitados ONGs paneuropeas. Fue creado en abril de 2004 por el Alto Comité de Salud para seguimiento e la Declaración de Dublín, adoptada en febrero de ese mismo año y lo coordina la Dirección General de Salud y Consumo (DG SANCO). El mandato de este grupo consistió en: −
−
Intercambiar información y contribuir a una coordinada aproximación a la lucha contra la epidemia, enfocada a los países miembros de la UE y países vecinos. Servir como un órgano de consulta informal entre la Comisión, los países miembros, los candidatos y los países pertenecientes a EEA/EFTA 1