Noticias y procesos sociales n° 1

Page 1

E di c i ó n N ° 1 1 2 d e N o vi e m b re d e 2 0 0 2

Informe Pre Electoral

NOTICIAS

Y PROCESOS SO C I A L E S

Centro de Investigación de la A.C.S. Calandria con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer Jr Cahuide 752 Jesús Marí a Telf. 2660958 Fax 4712553

La Agenda Pú blica de los Noticieros se concentra en la Cró nica Roja

Contenido

1-3 Presentació n La Agenda de los 1 noticieros Los procesos sociales 2 en las noticias Análisis de Noticias 3 Electorales Mapas informativos 4 Actores sociales en 6 los noticieros Programas 7 Periodí sticos 9 Conclusiones Ficha té cnica

4

D el total de noticias examinadas durante el periodo que va del 16 de septiembre al 15 de octubre encontramos que el 46,1% de ellas tratan sobre temas policiales, delincuenciales o accidentes. En otras palabras, la crónica roja es la que prima en los temas que los tres principales noticieros de televisión presentan diariamente. América Noticias y 24 Horas son los dos noticieros que presentan el mayor número de noticias de este tipo. TEMÁTICA POR NOTICIERO

Las noticias relativas a los asuntos polí ticos ocupan el segundo lugar en la programación noticiosa con un porcentaje de 30.4%. Encontramos que el noticiero Noventa Segundos es el que más noticias sobre polí tica presenta (32.5%) La tercera temática de mayor presencia es el conjunto de noticias deportivas con 11.8% donde destaca América Noticias con 17.4%

90 América 24 Total Segundos Noticias Horas Policial, delincuencial, accidentes

41.6

50.4

50.4

46.1

Polí tica

32.5

28.7

28.3

30.4

Deportivos

6.1

17.4

16.5

11.6

Utilitarios

10.0

.9

Espectáculo, farándula

4.3

Culturales

2.2

Familia, hogar/ eventos sociales

0.4

2.1 1.1 .9

Problemática Social Otros Total

5.1

.8

0.6

.8

.2

3.0

1.7

3.1

2.7

Frecuencia de respuestas

231

115

127

473

Porcentaje de respuestas

100.0

100.0 100.0 100.0

Nos llama la atención que a escasos meses de las elecciones municipales y regionales que significarán una cambio en la estructura del Estado y en las relaciones polí ticas entre ciudadanos y autoridades, entre capital y provincias, ahora los medios presten mayor atención a la crónica roja.

Ciertamente, el crecimiento de la delincuencia y la inseguridad es preocupante, pero la necesidad de discutir los temas polí ticos y abordar las problemáticas desde una dimensión pública es irrenunciable. Si los medios no visibilizan los aspectos polí ticos de los problemas si no facilitan el debate y su discusión, entonces el devenir público solo se convierte en una danza de crí menes, accidentes y crónica roja, perdiendo la oportunidad de operar sobre las soluciones y las responsabilidades públicas de los problemas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.