Noticias y descentralizacion n° 2

Page 1

Monitoreo de medios

NOTICIAS Y DESCENTRALIZACIÓN Publicación del Centro de Investigación de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung

Edición N°2 Setiembre de 2003

Presentación

1

La agenda de los noticieros

2

Falta cobertura informativa a la descentralización.

3

La descentralización presentada por los noticieros. El conflicto en las noticias Carencia de temas en la noticia Dramatización en las noticias

4

5 6 7

Ausencia de los 8 presidentes regionales. La centralización 9 dentro de las regiones. Las dos caras de la noticia. Conclusiones. Ficha técnica.

10 11 12

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU ROL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Han pasado varios meses desde que nuestro paí s inició un largo proceso. La descentralización, proceso complejo que pretende una mejor distribución del poder social en bienestar de nuestro desarrollo, aun no está siendo entendida como tal por la mayorí a de peruanos. Existe un desconocimiento por parte de la población sobre la problemática regional y local, sobretodo desde el punto de vista económico y polí tico. Serí a necesario saber qué entienden la mayorí a de peruanos por descentralización, debido a que está siendo concebida como la construcción de escuelas, puentes, carreteras en las regiones y no se maneja la idea de su relación con las competencias y/o funciones de los distintos niveles de gobierno. Por otro lado, transferir el poder a los niveles regional y local requiere no sólo una transferencia de recursos, sino también el desarrollo y fortalecimiento del marco legal necesario para la distribución, monitoreo de fondos, y la habilidad de los gobiernos locales para administrar y gerenciar sus nuevas responsabilidades con un alto nivel de participación de la ciudadaní a. Por tal motivo, los medios cobran un rol fundamental en visibilizar masivamente el proceso como tal y brindar un mejor conocimiento de lo que acontece en la región, macro región, gobierno central y a nivel nacional, mostrando las oportunidades, derechos y capacidades de la población, para reducir las brechas que existen entre el campo y las cuidad entre las regiones. Por tal motivo, es necesario que la población tenga una idea clara de cómo se está realizando el proceso con actividades tan importantes como son la transferencia de proyectos, presupuesto participativo como la distribución pública y privada. Y la actuación de los medios en este proceso es indispensable para visibilizar temas y proponer debates, plantear soluciones e ideas para los planes y propuestas. Por ello, nuestro estudio sigue en la puesta por ver en cómo los principales noticieros de las regiones (San Martí n, Arequipa y Cuzco) cubren las noticias referidas al proceso de descentralización y los cambios que puedan repercutir en el desarrollo de nuestro paí s. Los noticieros “ Tarapoto Noticias” , “ El Noticiero” y “ TV Sur Noticias” , son los de mayor sintoní a en dichas ciudades, a ello se debe su selección en nuestro estudio. Nuevamente, reiteramos que nuestro principal interés en monitorear los noticieros es contribuir en una reflexión tanto entre las autoridades regionales, ciudadanos, sociedad civil y medios de comunicación sobre el rol del periodismo en procesos sociales tan importantes para el paí s. Y así proporcionar información a la opinión pública sobre como se conforma la agenda informativa de los medios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.