Monitoreo de medios
NOTICIAS Y DESCENTRALIZACIÓN Publicación del Centro de Investigación de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung
Edición N°1 Setiembre de 2003
Presentación
1
La agenda de los noticieros
2
Falta cobertura informativa a la descentralización.
3
A partir del 17 de noviembre del año pasado, nuestro paí s inició un proceso largo, complejo y fundamental polí tico llamado "descentralización", que busca una larga distribución equitativa del poder social y estatal de nuestro territorio peruano.
4
Con la creación de los gobiernos regionales se abre una ventana a la participación más activa de parte de la ciudadaní a, que exija una transparencia del gasto público y toma de decisiones a favor del desarrollo de su región.
La descentralización presentada por los noticieros. El conflicto en las noticias Carencia de temas en la noticia Dramatización en las noticias
5 6 7
Ausencia de los 8 presidentes regionales. La centralización 9 dentro de las regiones. Las dos caras de la noticia. Conclusiones. Ficha técnica.
10 11 12
1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU ROL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN
Dada la importancia del proceso de descentralización, compete a los medios informar con objetividad sobre los aspectos centrales del debate nacional, la intervención del gobierno, fuerzas polí ticas y sociedad civil dentro de su desarrollo. Por tal motivo, la actuación de los medios en este proceso es indispensable para visualizar temas, proponer debates y plantear soluciones e ideas para los planes y propuestas. Pues, es sabido que los medios proponen la agenda pública con un enfoque particular y que son el referente de información de muchos ciudadanos. Entonces no deben sólo informar sino también involucrar y orientar a la ciudadaní a para su participación dentro del proceso Por ello, la principal razón de nuestro estudio se centra en la manera cómo los principales noticieros de las tres regiones (Tarapoto, Arequipa y Cuzco) cubren las noticias referidas al proceso de descentralización y los cambios que puedan repercutir en el desarrollo de nuestro paí s. Los noticieros Tarapoto Noticias, El Noticiero y TV Sur Noticias, son los de mayor sintoní a en dichas ciudades, a ello se debe su selección en nuestro estudio. Cabe resaltar que, nuestro fundamental interés en monitorear los noticieros es contribuir en una reflexión tanto entre las autoridades regionales, ciudadanos, sociedad civil y medios de comunicación sobre el rol del periodismo en procesos sociales tan importantes para el paí s. Y así proporcionar información a la opinión pública sobre cómo se conforma la agenda informativa de los medios, para mejorar las prácticas de producción informativa en el interior del paí s.