Estudio - Cómo los medios de comunicación informan sobre el VIH

Page 1

Estudio de Medios: Cómo los medios de comunicación informan sobre el VIH y cómo lo pueden hacer mejor Javier Ampuero Albarracín1 - Calandria, Perú | cpcalandria@terra.com.pe | www.accionensida.org.pe

Para los peruanos y peruanas la principal fuente de información sobre el VIH son los medios de comunicación (62% por la televisión, 40% por la radio y 27% por los periódicos)2. Sin embargo, el VIH y sida no es un tema prioritario en los medios. Y cuando el tema es abordado, identificamos al menos cuatro miradas: indiferente, alarmista, compasiva y moralista, puntos de vista que refuerzan actitudes y prácticas discriminadoras en las audiencias. Así, muchos comunicadores orientamos nuestro quehacer profesional con diversos prejuicios. El presente estudio sobre el abordaje periodístico de los medios al tema del VIH y sida plantea tres resultados: 1. El VIH sólo es noticia alrededor del 1 de diciembre. 2. La agenda periodística sobre VIH está poco conectada con la respuesta nacional a la epidemia y el abordaje periodístico está marcado por la compasión y el temor. 3. Los periodistas manejan información acertada sobre el VIH, pero se mantiene el prejuicio. Asimismo, el estudio señala recomendaciones para los comunicadores, retándolos a contribuir a enfrentar la epidemia cambiando los discursos que existen respecto del VIH y que circulan en los medios, con el propósito de disminuir y eliminar su carga de estigma. Estudio realizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria en alianza con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), a través del mecanismo del Coordinador Residente de la ONU. El estudio comprendió el análisis de la oferta noticiosa sobre el tema, y la aplicación de una encuesta a periodistas sobre conocimientos y percepciones relacionados al VIH y sida.

.

Principales Resultados del Estudio A continuación presentamos las tres resultados centrales del estudio, las dos primeras sustentadas por el análisis de la oferta noticiosa y la tercera por la encuesta de conocimientos y percepciones de los periodistas sobre el VIH.

[1] El VIH sólo es noticia alrededor del 1 de diciembre Los medios de comunicación concentran su oferta noticiosa sobre VIH y sida alrededor del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre), relegándolo durante el resto del año como un tema de escaso interés periodístico. a. Entre enero y noviembre sólo el 0.11% de las noticias publicadas abordan hechos o información referida al VIH y sida. Entre enero y noviembre de 2004, de las 26,746 noticias registradas, sólo 30 abordaron hechos o información referida al VIH y sida.

1

Comunicador Social, director de Acción en SIDA, recursos e iniciativas de comunicación para América Latina y El Caribe, y del Centro de Producción de Estrategias y Medios de Comunicación de Calandria. 2 Encuesta Demográfica de Salud Familiar. INEI, mayo 2001. Estudio: Cómo los medios de comunicación informan sobre el VIH y cómo lo pueden hacer mejor – ONUSIDA, PMA, CINU, Calandria

[1]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.