Muchas veces, las niñas y adolescentes guardan silencio por temor, miedo o vergüenza a ser agredidas. Por eso, es importante que los padres y madres tengamos en cuenta las señales de alerta y cuanto antes se detecte es mucho mejor, así podrás buscar la ayuda necesaria para tu hija, identificar al agresor y realizar la denuncia respectiva. Si se presenta alguna de estas situaciones:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cambios repentinos en su apetito, sin causa aparente. Dificultades para caminar, correr o sentarse. Sangrados, secreciones e infecciones genitales. Dificultad para prestar atención o falta de concentración y memoria. Estados de alerta y ansiedad, sin motivo aparente. Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. Estados de alerta y ansiedad, sin motivo aparente.
Nuestras casas…
Insomnio (dificultad para dormir) y/o pesadillas. Poco interés en sus amistades y entorno social. Desconfianza por algunas personas de su entorno.
Recuerda: INFÓRMATE, PROTÉGELA Y DENUNCIA
Espacios seguros y libres de violencia sexual yanoessecretoperu www.calandria.org.pe/yanoessecreto