Campaña de incidencia sobre las municipalidades rurales en el Perú

Page 1

LA CAMPAÑA DE INCIDENCIA SOBRE LOS MUNICIPALIDADES RURALES EN EL PERÚ Sistematización de la Experiencia Índice Breve presentación I.

LA EXPERIENCIA 1. La Propuesta Inicial de Incidencia 1.1. Lo que entendemos por incidencia 1.2. Justificación de la campaña 1.3. La propuesta inicial de incidencia política Objetivos Condiciones necesarias Articulación y organización de actores Las Estrategias Generales de Intervención 1.4. Los hitos de la campaña

II. LA PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA 2.1. El contexto Condiciones favorables del contexto político Condiciones favorables en lo público Condiciones desfavorables 2.2. Desarrollo de las estrategias principales a) Construcción de alianzas b) Elaboración de propuestas técnicas La propuesta normativa inicial Instrumentos utilizados c) Influencia en actores políticos d) Influencia en la opinión pública III. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA 3.1. Los resultados 3.2. Las limitaciones y acciones alternativas 3.3. Las herramientas más importantes 3.4. La relación con los medios de comunicación 3.5. La institución responsable IV. LECCIONES APRENDIDAS V. RECOMENDACIONES 5.1. Sobre las Entidades Públicas 5.2. Sobre los actores sociales 5.3. Sobre las estrategias para la incidencia Anexos 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.