Cartilla Campaña Ciudadana Vigilando el Presupuesto Participativo

Page 1

su

“Por equidad e inclusión,

cuida tu inversión, mejora tu

Región”

o

C

a

Amazonas, La Libertad y San Martín

a Convocar a otros a vigilar, demostrando que es un proceso valioso, enriquecedor y productivo a Dar mayor legitimidad a la vigilancia a través de la generación de políticas que le permitan tener mayor consistencia

Construir relaciones con las autoridades y funcionarios a basadas en el respeto y el diálogo

a Fortalecer la comunicación entre organizaciones para compartir esfuerzos en pro de la vigilancia

Colocar el tema de la vigilancia ciudadana en la agenda a de nuestra localidad y de los medios de comunicación

Campaña Ciudadana Vigilando el Presupuesto Participativo “Por equidad e inclusión cuida tu inversión, mejora tu Región” Compromiso compartido por

PRIS MA

Federación Provincial de Mujeres Organizadas de Lamas

v

Agosto – Octubre del 2009

a Aliarnos con otras instituciones u organizaciones públicas o privadas que nos puedan asesorar y apoyar

Federación Provincial de Mujeres Organizadas de Rioja

i

m

at

pa

tici p

a Fortalecer nuestras capacidades como ciudadanos y ciudadanas vigilantes a través de la organización, capacitación e informándonos de los procesos y normas vinculados a la gestión municipal

Par

iu ña C dada

do el P re

sto

La VIGILANCIA CIUDADANA es un ejercicio que estamos empezando a desarrollar, es por eso que tenemos que mirar hacia adelante considerando retos que nos impulsen a tener éxito en estos procesos, algunos de los retos son:

lan

ue

na

V

i ig

p

¿Qué retos tenemos que afrontar para la vigilancia del Presupuesto Participativo?

Mesa de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y adolescentes de San Martín

ASODECMA

La descentralización ha generado en nuestro país un importante paso hacia la participación ciudadana creando mecanismos y herramientas. Uno de los mecanismos de participación más valorados y llevados a la práctica, tanto por autoridades, funcionarios como por la sociedad civil es el Presupuesto Participativo, conocido también como PP. Sin embargo es importante tener en cuenta que el Presupuesto Participativo es, más que recursos económicos que se deben distribuir de manera concertada para la creación de proyectos, obras y acciones, un mecanismo que debe promover el desarrollo guiado por criterios de inclusión y equidad. Es por eso que es importante preguntarnos cómo se está llevando a cabo el PP en nuestras localidades, para ello podemos comenzar por saber:

Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta

Federación Provincial de Mujeres Organizadas de Picota

El proceso de descentralización nos lleva a ser vigilantes

Federación Provincial de Mujeres Organizadas de Mariscal Cáceres

APROPDIM

Auspician

Informes y coordinaciones: A.C. S Calandria Jr. San Martín 227, Tarapoto / ( 042 - 524 – 243 / * yobany@calandria.org.pe www.calandria.org.pe

a ¿Qué porcentaje de los recursos del PP está destinado a atender los intereses, necesidades y problemáticas de mujeres, adolescentes y niños? a ¿Se han considerado criterios de equidad de género al momento de debatir y analizar los proyectos aprobados en el PP? a ¿Son consideradas las mujeres madres adolescentes o mujeres en situación de violencia o mujeres jefas de hogar, población vulnerable? APROPDIM a ¿Las organizaciones de mujeres integran el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo?

Organizados podemos vigilar mejor el PP Todos los procesos emprendidos alrededor del mundo dan cuenta que la organización y el diálogo son los primeros pasos para alcanzar el éxito de la participación ciudadana. La organización permite que se articulen intereses, que se compartan experiencias, que se discutan fórmulas, que se concerte entre autoridades, funcionarios, líderes sociales, periodistas, comunicadores, ciudadanía y que, por último, se creen propuestas que puedan satisfacer a la mayoría. Es en ese sentido que representantes de diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil de las regiones de Amazonas, La Libertad y San Martín, organizan la Campaña Ciudadana Vigilando el Presupuesto Participativo “Por equidad e inclusión cuida tu inversión, mejora tu región”, la cual llevará a cabo diversas actividades en las tres regiones durante los meses de agosto, setiembre y octubre. Tiene tres objetivos: a Ampliar nuestros conocimientos sobre Vigilancia Ciudadana del Presupuesto Participativo a Acceder a información pública y rendiciones de cuentas como derecho ciudadano a Fortalecer la participación activa en la Vigilancia Ciudadana del Presupuesto Participativo con componentes de inclusión y equidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.