ágora e l e c t o r a l
por un periodismo ciudadano
N°14
Marzo, 2001
Elecciones y proceso de transición
e
l
i
g
e
v i g i l a
ágora electoral es una publicación de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Esta edición es posible gracias al apoyo de CAF/SCO; Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, ACDI; y el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido, DFID. Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista de las agencias auspiciadoras. Editor: Claudio Zavala Gianella. Edición de textos y diseño gráfico: Pilar Bobadilla Salgado. Corresponsales: Leonor Guzmán, Arequipa, !054-628203 Pedro Yaranga, Ayacucho, !064-682861 Diana López, Iquitos, !094-222197 Jhone Tamayo, Trujillo, !044-281615 Producción y distribución: centroproduccióncalandria !266-0732 Si quieres participar en este boletín y recibirlo gratuitamente, contacta a nuestro corresponsal en tu ciudad. O escríbenos a Calandria. Cahuide 752, Lima 11, Perú. EMail: agora@caland.org.pe !(01) 471-5078, 471-6473. Fax: (01)471-2553.
Información de calidad para una agenda democrática
Hace buen tiempo que muchos hemos advertido que esta campaña electoral no tiene tanto de discusión programática como de expectativas por quién será el protagonista del próximo "vladivideo". Y es lamentable por varias razones. Primero porque, nuevamente, la decisión de los electores tiende a estar condicionada por las percepciones más subjetivas sobre los candidatos, y no sobre lo que plantean hacer. Segundo, porque esto coloca casi como únicos actores en la escena pública a los políticos, con sus dichos y entredichos, dejando de lado las demandas de la gente. Y tercero, porque todo esto nos distancia de la discusión acerca de los principales problemas nacionales y, en ese sentido, de lo relevante que es este proceso electoral. ¿Qué lecciones podemos extraer del proceso político anterior? Es evidente que la transición a la democracia no culmina con elecciones limpias. Hay todavía mucho que hacer, por ejemplo, para votar por opciones y no por candidatos; para calificar la presencia pública de la gente en las calles y hacer que se acompañe de propuestas más integrales; para instaurar una real independencia y contrapeso entre los poderes del Estado; etc. De igual modo, aún hay que hacer nuestro mejor esfuerzo por darle mayor poder a la sociedad civil, para que conozca y sepa defender sus derechos y para que los ejerza, entre otros terrenos, desde el control ciudadano a la gestión pública. Será importante que la ciudadanía use todos los mecanismos que tenga a su alcance (y otros que hay que inventar) para vigilar el desempeño de las autoridades electas y de la gestión pública en general. Esto por lo demás, reducirá los márgenes de la corrupción y del despilfarro de recursos en perjuicio de todos. No basta entonces con haber recuperado terreno para la democracia. Lo importante es preservar ese terreno, mediante un voto responsable hoy, y mañana con una actitud ciudadana vigilante. Un primer paso para esto es conocer qué piensa la gente. En ese sentido, ágora te presenta en esta edición algunos resultados de la última encuesta realizada por el Centro de Investigación de Calandria, los cuales dan cuenta de las percepciones ciudadanas en la actual coyuntura. Y presenta también la Campaña por el Control Ciudadano de la Gestión Pública: Elige ahora, vigila después impulsada por Calandria. Durante este período electoral, ágora también llegará a diversas instituciones de la sociedad civil, a dirigentes políticos y líderes de opinión, además de los periodistas de más de quince ciudades. Ponemos información y criterios a tu alcance que alimenten la discusión pública en aras de darle aire nuevo a la esperanza en nuestra patria.