Número 40. Julio - Setiembre 2003
publicado por CALANDRIA y HEALTHLINK
Atención integral para todas las personas viviendo con VIH/SIDA L
a atención integral de las personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS) contribuye a mejorar su calidad de vida, y por ende su productividad y aporte al desarrollo de su comunidad. La atención integral incluye apoyo práctico, emocional y espiritual para las PVVS, sus familias, cuidadores y comunidades, e incluye el acceso a tratamiento de las PVVS. Asimismo, la atención inte-
CONTENIDO 2 Mejorando el acceso a la atención integral. 4 La terapia antirretroviral. CONSEJOS PRÁCTICOS: Para trabajadores de la salud. CONSEJOS PRÁCTICOS: Conociendo los antirretrovirales. 6 PUNTOS DE VISTA: ¿Cuánto hemos avanzado en mejorar el acceso a tratamiento antirretroviral de las personas viviendo con VIH/SIDA? 9 EXPERIENCIA: Familia, Perú. 10 EXPERIENCIA: Amigos, Perú. 11 EXPERIENCIA: Madres, Colombia. CONSEJOS PRÁCTICOS: ¿Qué sucede con la familia? 12 RECURSOS.
gral involucra a las PVVS como un agente activo, empoderado, con capacidad de iniciativa, y no como ‘beneficiario’ o paciente. En nuestra región, la mayoría de PVVS no tiene acceso a los cuidados ni al tratamiento que necesita. El tratamiento, además de los antirretrovirales, incluye medidas preventivas (como buena nutrición y el uso de medicamentos para prevenir infecciones), medidas curativas (por ejemplo, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis) y medidas paliativas (por ejemplo, control del dolor y de los síntomas para las enfermedades severas). La atención integral debe ser una apuesta que cruce todos los niveles del sistema de salud. Los Estados tienen la obligación de responder y brindar atención integral a todas las PVVS. El 2001, los estados latinoamericanos firmaron la Declaración de Compromisos en la lucha contra el VIH/SIDA durante la Sesión Especial sobre el VIH/SIDA de la ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES U NIDAS , comprometiéndose a garantizar el tratamiento para el 2003. Esta edición de ACCIÓN EN SIDA propone las claves principales que las personas que trabajan en programas de salud y VIH pueden seguir para brindar atención integral a las PVVS. La salud es un derecho humano que tenemos todas las personas. Defender el derecho a la salud de las PVVS es luchar por el derecho de todos, es una tarea común que debemos asumir como ! tal.!