Acción en sida 36

Page 1

Número 36. Octubre - Diciembre 2001

L

publicado por HEALTHLINK y CALANDRIA

a mayoría de las personas desearía morir con dignidad y en paz. Sin embargo, los encargados suelen carecer del apoyo necesario para aliviar el dolor y la angustia que afligen a las personas que se encuentran cercanas a la muerte. El prejuicio y el miedo que rodean al VIH pueden volver esta experiencia particularmente angustiante.

Cuidando a personas muy enfermas

En esta edición de Acción en SIDA proporcionamos una serie de consejos prácticos destinados a aquellas personas que se ocupan del cuidado de personas muy enfermas. Asimismo, enfatizamos que la calidad de vida de un enfermo terminal no está solo relacionada a los cuidados médicos, ya que el apoyo social, espiritual y emocional desempeñan un papel de igual importancia.

grar que un enfermo se sienta más cómodo y damos a conocer las diversas drogas que eliminan el dolor en las enfermedades relacionadas al VIH.

Los dolores agudos constituyen un síntoma muy común en las enfermedades relacionadas al VIH y pueden ocasionar mucho sufrimiento. Sin embargo, existen diferentes maneras de reducir el dolor. Es por ello que, en la presente edición, tratamos las diferentes maneras en que se puede lo-

El mayor temor que suelen enfrentar los enfermos terminales es ocasionado por su incertidumbre ante lo que sucederá con sus seres queridos luego de morir. Al ayudarlos con los diferentes trámites prácticos, se puede llegar a reducir su grado de ansiedad. Por ello, hemos incluido también ciertas pautas relacionadas a este tema. Asimismo, tampoco se debe pasar por alto las necesidades de los encargados. Por lo general, la familia, las parejas o los amigos, así como los trabajadores de la salud,

suelen encargarse del cuidado de los enfermos. Estas personas necesitan un apoyo práctico y emocional para desempeñar su labor de manera satisfactoria. Dicho apoyo debe incluir información referente al VIH en sí, una capacitación sobre cómo lograr que un enfermo se sienta cómodo, y una consultoría emocional que les permita salir adelante cuando el enfermo finalmente muera. Muchas personas encuentran que es difícil hablar sobre temas relacionados a la muerte. Sin embargo, si los enfermos se encuentran mejor preparados para la muerte, esto podría ayudarlos a mejorar su calidad de vida, aun cuando se trate de enfermos terminales. Para los enfermos terminales, la dignidad, la paz y la participación en su propio cuidado son tan importantes como el tratamiento médico.

CONTENIDO

Annie Bungeroth

2

Una mejor calidad de vida y de muerte 4 En América Latina, ¿cuán protegidas están las personas que viven con VIH en fase terminal? 6 Cómo ayudar a los encargados a salir adelante 8 Cómo controlar el dolor 9 Notas regionales 10 Experiencia. Aunque no puedas quitarme el dolor... acompáñame. La experiencia del Hogar San Camilo, en Lima, Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.