

Editorial: A los maestros que forjan el Atlántico: Gratitud, admiración y compromiso
Cajacopi es calidad y está certificada 05 14 18 08
La Ruta Cajacopi: Una oficina sobre ruedas que transforma comunidades en el Atlántico
28 años de respaldo y bienestar: La historia de Limary Judith Niebles y Cajacopi
“
Cada aula del Atlántico es un escenario donde se construye el presente y se moldea el futuro. Ahí, con paciencia, rigor y vocación, están ustedes: los maestros, sembradores de conocimiento y esperanza. Hoy, desde Cajacopi, queremos expresarles un reconocimiento por su inmensa labor.
Ustedes son los arquitectos silenciosos del progreso de nuestras comunidades. Son quienes enseñan a leer las primeras letras, a interpretar el mundo, a soñar con horizontes posibles. Su tarea va más allá de transmitir información: ustedes inspiran, acompañan, orientan y, muchas veces, son el soporte emocional de sus estudiantes.
En Cajacopi entendemos que educar no es solo un oficio: es una entrega diaria que merece ser valorada y respaldada. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con ustedes y sus familias, poniendo a su servicio una oferta integral que busca mejorar su calidad de vida: recreación, formación continua, bienestar social y programas que fortalecen su entorno familiar.
Queremos ser más que una caja de compensación: queremos ser un aliado que los acompaña en cada etapa de su vida, que reconoce su esfuerzo y que les abre espacios para crecer y cuidarse. Así como ustedes se ocupan de formar mejores ciudadanos, nosotros nos ocupamos de que tengan herramientas para vivir con plenitud.
En este mes en el que celebramos a los educadores, reciban nuestra gratitud y nuestra admiración.
Sigamos trabajando juntos para que el Atlántico sea un territorio de oportunidades, con más equidad, más conocimiento y más esperanza.
Gracias, maestros, por dejar una huella imborrable en generaciones enteras. En Cajacopi, su bienestar está en el corazón de nuestra misión.
Daniel de Castro Director Administrativo.
Luego de un proceso que tomó entre 12 y 18 meses, Cajacopi obtuvo la certificación internacional en calidad, consolidando su compromiso con la eficiencia, la mejora continua y la satisfacción de sus usuarios.
La certificación, otorgada tras auditorías internas y externas realizadas por Icontec, fue el resultado de un plan estructurado que incluyó el diagnóstico de procesos, la estandarización de procedimientos, la capacitación del personal y la implementación de controles de calidad.
Según explicó Daniela Steffens Maury, jefe de Planeación y Sistema de Gestión Integral (SGI) de Cajacopi,
“
iniciamos con un diagnóstico interno para identificar oportunidades de mejora y alinear nuestros procedimientos a los requisitos de la norma ISO 9001. Posteriormente, estandarizamos procesos, capacitamos al personal, documentamos las actividades y fortalecimos los controles de calidad.
La caja de compensación cumplió con los lineamientos de la norma internacional ISO 9001, primero en su versión 2008 y luego actualizando su sistema a la versión 2015, enfocados en procesos orientados al cliente, la eficiencia operativa y la mejora continua.
Durante el proceso, se integraron múltiples áreas de la organización, entre ellas educación preescolar, jornada escolar complementaria, atención integral a la primera infancia, programa adulto mayor, recaudo de aportes, subsidio familiar, subsidio de vivienda, subsidio en especie y el programa de apoyo al empleo.
“
El apoyo de Planeación y SGI fue fundamental para lograr que todos los procesos estuvieran alineados a la estrategia organizacional y los estándares internacionales, señaló Steffens Maury.
“
La certificación impactó directamente la atención de los usuarios, garantizando procesos más ágiles, tiempos de respuesta reducidos y una atención más personalizada.
“
Gracias a la implementación de buenas prácticas y la capacitación continua de nuestro personal, hoy ofrecemos un servicio más eficiente, seguro y adaptado a las necesidades de nuestros afiliados, agregó la jefe de Planeación.
“
La ruta hacia la certificación no estuvo exenta de retos. El principal desafío fue la adaptación de los procesos internos a los exigentes requisitos de la norma internacional, lo que implicó un cambio cultural en la organización.
“
Logramos superar estos retos con planificación, trabajo en equipo y el apoyo de expertos técnicos. Cada auditoría y revisión fue una oportunidad para fortalecer nuestras prácticas, relató Steffens Maury.
“
Tras alcanzar este hito, Cajacopi se planteó como meta ampliar el alcance de su sistema de gestión de calidad, extenderlo a nuevos procesos y consolidar un modelo integral de gestión que responda a futuros desafíos.
“
“ Nuestro
compromiso es seguir fortaleciendo la cultura de calidad, innovando en nuestros procesos y anticipándonos a las necesidades de nuestros usuarios, concluyó Daniela Steffens Maury.
Con este logro, Cajacopi reafirmó su apuesta por la excelencia y dejó claro que la mejora continua seguirá siendo parte esencial de su estrategia de crecimiento.
En las calles de Santa Lucía, Manatí, Repelón y Luruaco ya es común ver un bus que no lleva pasajeros, sino soluciones. Se trata de la Ruta Cajacopi, una oficina móvil que ha comenzado a recorrer el Atlántico con una misión clara: acercar los servicios y beneficios de la caja a las comunidades donde más se necesitan.
“
La Ruta Cajacopi nace con el propósito de visibilizar nuestros subsidios y servicios, y de ser un verdadero respaldo para las familias atlanticenses. Queremos que nuestros afiliados sientan la presencia cercana de la caja, que sepan que estamos con ellos, afirma Daniela Solano, coordinadora de Convenios y Alianzas de Cajacopi.
Desde que comenzó, esta estrategia ha recorrido varios municipios y planea seguir avanzando hasta cubrir los 23 municipios del Atlántico. La propuesta es simple, pero poderosa: una oficina equipada dentro de un bus institucional llega hasta el corazón de los pueblos, permitiendo que los afiliados puedan hacer trámites, recibir asesoría, conocer los subsidios disponibles y sentirse parte activa de la caja.
La respuesta ha sido muy positiva. Los afiliados agradecen poder resolver sus necesidades sin salir de sus municipios. Hemos recibido muchos comentarios que resaltan la calidez del equipo y lo valioso que es este acercamiento, agrega Solano.
El impacto va más allá de los servicios. La ruta se ha convertido también en un espacio de escucha directa con las comunidades, un termómetro real del territorio que permite a Cajacopi ajustar su oferta según las necesidades que encuentra en el camino.
Recorrer el Atlántico con esta estrategia nos ha dejado grandes aprendizajes. Nos ha permitido mirar a los ojos a nuestros afiliados, entender su contexto y reafirmar nuestro compromiso con ellos. Este contacto humano es invaluable, concluye la coordinadora.
Con la Ruta Cajacopi, la caja de compensación familiar demuestra que no es necesario esperar a que las personas lleguen a sus oficinas: es posible salir al encuentro, llevar bienestar sobre ruedas y, en el camino, construir confianza con cada parada.
Desde 1997, Limary Judith Niebles ha hecho parte de la familia Cajacopi a través de su trabajo en la empresa Tecno Fuego S.A.S.
Han pasado casi tres décadas desde que se afilió a la Caja, y durante ese tiempo ha sido testigo del crecimiento constante de la institución y del impacto positivo que ha tenido en su vida y en la de su familia.
“ “ Realmente ha sido maravilloso poder contar siempre con el acompañamiento de Cajacopi, expresa Limary con una sonrisa.
Y no es para menos: a lo largo de los años ha podido disfrutar de múltiples beneficios que han hecho más fácil su día a día, desde servicios de salud y recreación hasta líneas de crédito con condiciones favorables.
Uno de los servicios que más ha aprovechado son las líneas de crédito. Limary destaca la practicidad del proceso y la baja tasa de interés que ofrece la Caja a través del sistema de libranza.
“ “
Aplicar es muy fácil. El acompañamiento del personal es excelente; siempre están dispuestos a resolver cualquier duda, afirma
Gracias a estos créditos, ha podido adquirir productos en establecimientos con convenio y atender responsabilidades económicas fuera del sistema bancario tradicional, lo cual le ha permitido mantener estabilidad financiera en momentos clave.
Un impacto que trasciende lo personal
Pero el respaldo de Cajacopi no se ha limitado solo a ella. Sus padres y su hija también han sido beneficiarios del subsidio familiar, y su hija ha recibido auxilios educativos durante toda su formación, desde la primaria hasta varios semestres universitarios.
“ “
Esto ha sido una ayuda enorme para mí y mi familia. Estoy convencida de que iniciativas como estas pueden transformar vidas en nuestras comunidades, concluye.
Un testimonio que inspira
Historias como la de Limary Judith Niebles reflejan el compromiso de Cajacopi con el bienestar de sus afiliados.
A través de cada servicio, programa y beneficio, la caja de compensación busca mejorar la calidad de vida de quienes hacen parte de su comunidad. Porque en Cajacopi, el bienestar de sus afiliados siempre será la prioridad.
Desde hace tres décadas, el Jardín Infantil Cajacopi ha sido un espacio seguro, amoroso y educativo para cientos de niños y niñas de Barranquilla. Lo que comenzó como una respuesta a la necesidad de los afiliados de Cajacopi por contar con un lugar confiable para el cuidado y la formación de sus hijos en edad preescolar, hoy es un referente de calidad educativa en la ciudad.
“
La caja de compensación, dando respuesta a la necesidad de sus afiliados de un lugar seguro para los más pequeños, donde además se les brinde una formación de calidad y se propenda por su desarrollo integral, crea el Jardín Infantil, cuenta Regina Ebratt, directora del centro educativo.
“
Con una visión centrada en la formación integral y el desarrollo de competencias desde la primera infancia, el Jardín Infantil Cajacopi ha evolucionado significativamente. Su modelo educativo parte de un enfoque constructivista que combina el aprendizaje significativo, el descubrimiento y el diálogo, lo cual permite a los niños aprender jugando, siendo creativos, auténticos y felices.
Ser una institución reconocida por su compromiso en la formación de los niños en valores y competencias ha sido nuestro norte desde el inicio, afirma Ebratt.
Creemos en la importancia de estos primeros seis años de vida y en su significación para el desarrollo de la personalidad y la formación académica futura.
Uno de los hitos más relevantes en su historia ha sido convertirse en el primer jardín infantil en Barranquilla certificado con la norma de calidad en educación ISO 9001, un reconocimiento al compromiso por ofrecer procesos pedagógicos efectivos y organizados.
Pero más allá del reconocimiento, los verdaderos logros están en el impacto que han tenido en la vida de los estudiantes y sus familias. El jardín ha incorporado un enfoque educativo que reconoce al niño como un ser integral, respetando sus ritmos y particularidades. Esto ha derivado en una transformación pedagógica que busca no solo transmitir conocimientos, sino también estimular el desarrollo emocional, social, cognitivo y físico.
La enseñanza ha cambiado radicalmente. Pasamos de una educación tradicional centrada en el maestro, a una educación pensada en el ser, que da respuesta a sus individualidades, explica Ebratt.
Hoy trabajamos por una educación integral, igualitaria e incluyente, en donde los niños son más autónomos, críticos, reflexivos e innovadores.
Otra transformación destacada ha sido la implementación de prácticas inclusivas. Actualmente, el jardín atiende a niños con distintas discapacidades, ofreciendo apoyo y adaptaciones para que puedan integrarse plenamente al proceso educativo. Un equipo interdisciplinario acompaña esta labor, trabajando de la mano con especialistas de la salud y las familias.
Además, se ha fortalecido el vínculo con los padres, quienes ahora participan activamente en la vida escolar. “Reconocemos a las familias como parte fundamental del desarrollo de los niños”, enfatiza la directora.
Por eso, el jardín promueve espacios de formación y acompañamiento que involucran a los cuidadores en el proceso educativo.
Los ambientes de aprendizaje también han sido reinventados. Hoy, los espacios están diseñados para fomentar la exploración, el juego, el arte, la comunicación y el liderazgo, en un entorno que inspira confianza y alegría.
Para Regina Ebratt, una de las mayores satisfacciones es ver a los exalumnos convertidos en profesionales. “Lo que más me emociona es ver crecer
tantas generaciones. Encontrármelos ya siendo profesionales, y sentir con orgullo y satisfacción: yo hice parte de su formación”, expresa con emoción.
A 30 años de su creación, el Jardín Infantil Cajacopi continúa sembrando semillas de amor, creatividad y excelencia, reafirmando su papel como un pilar fundamental en la formación de los ciudadanos del mañana.
En un contexto en el que la educación se consolida como motor de cambio social, la Caja de Compensación Familiar Cajacopi Atlántico ha implementado una valiosa iniciativa que busca premiar el compromiso y la dedicación escolar de los hijos de los trabajadores afiliados: el Premio de Responsabilidad Académica.
Este reconocimiento se otorga a niños y jóvenes beneficiarios del subsidio familiar que han obtenido las más altas calificaciones al finalizar su último año de primia o bachillerato. Más que un estímulo, se trata de un homenaje al esfuerzo, a la constancia y al acompañamiento familiar en el proceso educativo.
un homenaje al esfuerzo y la excelencia educativa
El Premio contempla la entrega de portátiles, diplomas de reconocimiento, la realización de una ceremonia de premiación donde los ganadores comparten sus historias de vida, así como publicaciones en redes sociales y un espacio especial para reconocer a los padres y madres por su apoyo constante.
“
Esta iniciativa nació como resultado de una investigación de mercados y una estrategia de marketing social, que nos permitió identificar oportunidades para impactar positivamente la vida de nuestros afiliados y sus familiares, fomentando valores como la responsabilidad, el compromiso y la perseverancia, explicó Eleonora Escolar Pérez, jefe de la Unidad de Atención al Cliente
“
Sabemos que detrás de cada estudiante destacado hay una familia comprometida. Por eso, también rendimos homenaje a esos padres y madres que hacen sacrificios, que motivan y acompañan a sus hijos día a día en su proceso educativo, agregó Escolar Pérez.
“ “ “ “
Los requisitos para participar incluyen el diligenciamiento de un formulario y la presentación de los documentos que evidencian su rendimiento académico, entre ellos el boletín final y, en el caso de los bachilleres, los resultados de las Pruebas Saber. El concurso se realiza de forma anual y la participación es completamente voluntaria.
Desde su implementación, el Premio ha tenido un impacto notable en la vida de los jóvenes ganadores. Muchos de ellos han mejorado su autoestima, fortalecido sus habilidades socioemocionales y reforzado su vocación académica y profesional. Además, se ha convertido en una fuente de inspiración para otros estudiantes dentro de sus comunidades.
Lo que buscamos es enviar un mensaje claro: la educación transforma vidas. Por eso, celebramos a quienes hacen del estudio su proyecto de vida y del esfuerzo una constante, concluyó Eleonora Escolar.
Con este reconocimiento, la caja de compensación reafirma su compromiso con la educación como herramienta de inclusión, movilidad social y construcción de futuro.
Cada año, cientos de niños y jóvenes del Atlántico viven experiencias memorables en el Centro Recreacional El Descanso, un espacio que se ha consolidado como el destino preferido para convivencias escolares gracias a su entorno natural, seguro y lleno de posibilidades para el aprendizaje, la integración y la diversión.
Ubicado en el corregimiento de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta, a solo 45 minutos de Barranquilla, El Descanso fue concebido por Cajacopi Atlántico como respuesta a la necesidad de ofrecer a sus afiliados un lugar de descanso, recreación y bienestar familiar.
Fue en 1973 cuando la Caja de Compensación dio un paso significativo al adquirir los primeros predios y estructuras donde posteriormente se desarrollaría el centro recreacional. Desde entonces, este espacio ha sido objeto de constantes adecuaciones y mejoras, con el firme propósito de ampliar su capacidad e infraestructura para recibir a un número creciente de afiliados y usuarios.
Originalmente habilitado como centro de alojamiento con piscinas, El Descanso ha evolucionado para ofrecer hoy una experiencia más completa. Cuenta con amplias zonas verdes, kioskos, piscinas, cafetería, restaurante, salón de eventos, salón de juegos, carpas frente al mar y servicio de transporte para pasadías. Está abierto al público de jueves a domingo y festivos, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m
“ “
Es ideal para convivencias escolares porque contamos con espacios recreativos, zonas verdes y un ambiente tranquilo, confortable y seguro. Los colegios encuentran aquí un lugar perfecto para reforzar valores y lazos entre los estudiantes fuera del entorno académico, explica Emilse Manosalva, coordinadora de Operaciones.
Durante el año 2024, se realizaron 70 convivencias escolares en El Descanso, una cifra que evidencia su posicionamiento como un referente regional en actividades formativas y recreativas para estudiantes.
“
Desde el equipo de Operaciones ejecutamos cada evento conforme a lo acordado con el cliente, asegurándonos de que cada experiencia sea única y memorable, añadió Manosalva.
“
Más allá del mar y el sol, El Descanso se consolida como un espacio para construir memorias, fortalecer vínculos y seguir apostándole a la formación integral de las nuevas generaciones. Porque educar también es compartir, convivir y disfrutar.
on el firme compromiso de impulsar el desarrollo personal y profesional de sus afiliados, Cajacopi Atlántico mantiene activa una completa oferta de formación complementaria orientada al fortalecimiento de competencias laborales. Esta iniciativa no solo responde a las exigencias del entorno productivo actual, sino que también representa una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familiar.
Actualmente, la entidad ofrece recursos en modalidad virtual y presencial, dirigidos tanto a los afiliados como a sus núcleos familiares. La oferta incluye seminarios, talleres, diplomados y capacitaciones en áreas administrativas, contables, comerciales y financieras. Además, se brindan programas en oficios productivos como cocina, manualidades, maquillaje, decoración y herramientas digitales como Excel, todos enfocados a favorecer el aprendizaje para la vida y el trabajo.
“
Nuestra oferta educativa está diseñada para responder a las necesidades reales de nuestros afiliados y sus familias, brindándoles herramientas para crecer personal y profesionalmente, afirma Heidy Ricardo, coordinadora de Capacitación de Cajacopi.
“
Más allá del conocimiento técnico, quienes participan en estos espacios formativos experimentan múltiples beneficios: fortalecen sus habilidades, potencian sus emprendimientos, mejoran su perfil de empleabilidad y se preparan para reinventarse profesionalmente.
Cada curso es una puerta que se abre para quienes buscan reinventarse, aprender un nuevo oficio o fortalecer su perfil laboral, agrega Ricardo.
“ “
La definición de los cursos parte de un análisis constante de las tendencias del mercado laboral, las necesidades expresadas por los afiliados y el contexto económico. Esto permite una actualización permanente de la oferta formativa, integrando nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pertinentes para los desafíos actuales.
“ “ Nos adaptamos constantemente a las tendencias del mercado y escuchamos a nuestros afiliados para ofrecer una capacitación pertinente y de calidad, puntualiza la coordinadora.
Los resultados no se han hecho esperar. A través de esta estrategia educativa, muchos afiliados han lograado fortalecr sus negocios, acceder a mejores oportunidades laborales e incluso transformar su rumbo profesional. Las historias de éxito son testimonio del impacto positivo que tiene esta iniciativa en la vida de los participantes.
Para acceder a los cursos, los afiliados pueden inscribirse a través de los canales institucionales de Cajacopi, como su sitio web y las sedes del Centro de Capacitación. Asimismo, se realizan convocatorias periódicas mediante redes sociales, correo institucional y otros medios de comunicación, garantizando así un acceso ágil y oportuno a esta valiosa oferta educativa.
Con esta apuesta por la formación continua, Cajacopi reafirma su compromiso con la educación, el fortalecimiento empresarial y el bienestar de su comunidad afiliada.