portafolio academico tc

Page 1

PORTAFOLIO

Cristian Caicedo Arquitectura y Diseño Cristian Camilo Caicedo Revelo

Cristian Camilo Caicedo Revelo

Me encuentro en constante proceso de investigación, para de esta forma ser competitivo en los diferentes retos que puedan existir, además de incursionar en campos alternativos no convencionales con el fin de desarrollar a nivel arquitectónico, de esta manera conseguir resolver cualquier inconveniente con el fin de brindar confort, calidad y bienestar a cualquier perfil de un usuario.

Formación Academica

Basica Primaria

Institución Educativa Municipal

Ciudad de Pasto

2005-2010

Basica Secundaria

Institución Educativa Municipal

Ciudad de Pasto

2011-2017

Edad: 22 años

Habilidades Tecnicas

Fecha de nacimiento: 08-08-2000

nacionalidad: Colombiano

Sexo: Masculino

Contacto Cristian Caicedo +57 3046524345 CaicedoCristian021 caicedocristian.cr21@gmail.com

Mi nombre es Cristian caicedo, estudiante de arquitectura, con proyección en vivienda, mi expectativa es lograr alcanzar un nivel competente en las diferentes disciplinas que abarca el diseño, conocer y adoptar influencias relevantes que han permitido el nivel actual y poner en práctica dichos conocimientos con el fin de generar diseños elegantes, funcionales y agradables para el usuario.

Introducción

Tabla de Contenidos

Taller I Taller II Taller III Taller IV

Tiper I

departamento de arquitectura universidad de nariño

Cristian Camilo Caicedo Revelo

Arq. Ricardo Checa

taller de introduccion proyecto espacio refugio

Tiper I Forma

interseccion

sobreposicion

elemento extraido del videojuego analisado

analisis y extraccion de conceptos y mallas con el fin de contextualizar elemtnos generados a parir de la maqueta abtracta a partir de dichos elementos, se comienza a analisas y explorar conceptos arquitectonicos

desplazamiento

toque

aplicacion de conceptos en diferentes lotes

ritmo

permanencia 1

Tiper I espacio

espacios contiguos

espacialidad semiabierta

permanencia 2

se establecio un espacio bastante optimo para el correcto desarrollo y flujo de personas, ademas de una enorme ventilacion, espacios acogedores y agradable, ademas de guardar relacion con su forma en los recorridos verticales y horizontales.

permanencia 3

espacialidad abierta

Tiper I Funcion

permanencia 1

aproximacion

acceso

recorrido

permanencia

Aproximacion

acceso

recorrido diagonal

permanencia 2

Recorrido Vertical

Tiper I

ideacion y comunicacion

Tiper I

lOTE EN FORMA DE “Z”

DESPUES DEL RESPECTIVO ESTUDIO SE DETERMINO QUE ESTE SERIA EL LOTE IDEAL, EN FORMA DE “N” DEBIDO A LA FORMA DEL PROYECTO, DE ESTA MANERA SE CONSIGUE UNA MEJOR COONTEXTULIZACION

CONTEXTO

Casa Baumgartner

Taller II Proyecto Espacial Habitable Departamento de arquitectura universidad de nariño Estudiante: Cristian Camilo Caicedo Revelo arq. Juan Carlos Figueroa

Casa Baumgartner conceptualizacion

en primer lugar es necesario comentar el concepto, generado a partir del analisis y estudio del usuario, esto con el fin de generar espacios ideales, adecuados y funcionales con respecto la profesion y necesidades, prioridades y lugares estrategicos que requiera el usuario de mi vivienda que en este caso, hablaremos de un deportista con proyeccion en actividades de riesgo que mas especificamente seria el paracaidismo.

de conceptos a partir del referete estudiado

extraccion exploracion de la forma forma y funcion propuesta a partir de conceptos.

Casa Baumgartner estructura

taller II espacio habitable

localizacion

Felix Baumgartner (Salzburgo, 20 de abril de 1969) es un exmili tar, paracaidista y un saltador BASE austríaco. Es conocido por la particular peligrosidad de las maniobras que ha realizado du rante su carrera. Baumgartner pasó algún tiempo en el ejército austríaco, donde practicó paracaidismo, incluyendo entrenamiento para aterrizar en zonas pequeñas.

memoria bioclimatica Casa Baumgartner

taller II espacio habitable

la ubicacion del proyecto esta en una zona con caracteristicas bastante complejas, debido a la altura que conlleva

ya que se encuentra en una vereda de catambuco donde

la temperatura puede llegar a ser muy baja, sin embargo

se elaboro una estrategica mediante el cual se use al maximo

el calor y la luz del sol, mientras que se propone vegetacion,

la cual podra contrarrestar el accceso excesivo del viento y de igual manera evitar daños debido a las condiciones ambientales.

Cortes Arquitectonicos

metodo usado, ventilacion cruzada

plantas arquitectonicas

Casa Baumgartner

taller II espacio habitable

planta de cubiertas

Casa de Integracion Deportiva

Departamento de arquitectura universidad de nariño

Taller III Estudiante: Cristian Camilo Caicedo Revelo arq. Pio Cid

Casa de Integracion Deportiva Taller III

En el presente taller e llevara a cabo el diseño de un edificio de uso mixto, con una función especifica, la cual se determino a partir del análisis del sector y establecimiento de vulnerabilidad en los diferentes aspectos del lugar, ademas del estudio urbano, con el fin de diseñar un espacio optimo para el correcto desarrollo de actividades cotidianas.

En este caso se ha diseñado un edificio de dos plantas, la primera planta contiene un espacio de estudio tales como biblioteca y salón de estudio y exposición, ademas de una zona de acondicionamiento físico y lavado, en la segunda planta contiene habitaciones dobles para estudiantes, zonas de estadía y sala de espera.

Conceptos formales:

El proyecto esta desarrollado a partir de espacios contiguos, seguido mediante la concepción formal de un estudio de formas acordes a la función determinada: DEPORTES

planta 1

Escala: 1:75

Planta de cubiertas

Escala: 1:75

fachada lateral

Escala: 1:75

planta 2

Escala: 1:75

fachada principal

Escala: 1:75

Corte 1

Escala: 1:75

Corte 2

Escala: 1:75

Corte 3

Escala: 1:75

Casa Bee

Arquitectura Discreta Taller IV

Taller IV

Departamento de arquitectura

universidad de nariño

Estudiante: Cristian Camilo Caicedo Revelo

arq. Jairo Chamorro

Concepción

de la forma

ARQUITECTURA DISCRETA:

Casa Bee Arquitectura Discreta

a partir de un modulo elaborado a partir del estudio del tema de la arquitectura discreta se ha generado una formula que funciona a partir de la unión de los mismos módulos con el fin de formar un espacio habitable, en este caso se ha escogido como forma inicial una figura exagonal, debido a las cualidades estructurales ideales que esta forma presenta.

y no contrasta con los elementos propuesto en el diseño urbano, si no que lo complementa

Forma inicial

a partir de esta forma, se realizara la unión y anclaje de cada modulo con el fin de llegar a una forma de-acuerdo al proceso de analisis de los elementos existentes.

Como se puede apreciar en esta planta, es el resultado de la unión de módulos y desde luego, se realizo el análisis del diseño urbano de la zona, concluyendo en este resultado y la propuesta del lote del sector

al ser una forma circular, se ha procedido a la elaboración del espacio publico del proyecto teniendo en cuenta los ejes existentes del proyecto, con este resultado.

Modulo por apartamento:

ASCENSOR habitación habitación baño N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +0.00 N.S.L.E. +0.00 N.S.L.E. -0.15 N.S.L.E. +0.15 N.S.L.E. +0.40 +0.40 N.S.L.E. +0.55 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 A' B' habitación baño sala comedor lavanderia coset cocina

Primera Planta

Segunda Planta

-2.90 N.S.F. 9.40 N.S.F. -0.40 N.S.F. +1.90 +4.40 N.S.F. +6.90 N.S.F. N.S.F. N.S.L.E. +4.40 N.S.L.E. N.S.L.E. N.S.L.E. +4.40 +4.40 +4.40 N.S.L.E. +4.40 +4.40 habitación +4.40 A' B' +6.90 B' N.S.L.E. N.S.L.E. N.S.L.E. +6.90 +6.90 N.S.L.E. +6.90 N.S.L.E. abitación sala comedor lavanderia coset habitación baño comedor lava nder coset 26.44 20.49 14.79 ASCENSOR habitación +1.90 N.S.L.E. +0.00 N.S.L.E. +0.00 N.S.L.E. -0.15 N.S.L.E. +0.15 N.S.L.E. N.S.L.E. N.S.L.E. N.S.L.E. +1.90 +1.90 N.S.L.E. +1.90 N.S.L.E. +1.90 PARQUEADERO ASCENSOR N.S.L.E. -0.40 N.S.L.E. -0.15 +0.15 N.S.L.E. +0.40 N.S.L.E. +0.55 bodega A A' B' F G 1.93 1.84 1.70 10.91 11.03 1.75 1.81 1.89 PARQUEADERO vehiculos N.S.L.E. -2.90 -2.90 1.75 1.76 1.89 1.86 1.95 1.70 -2.90 N.S.F. N.S.F. 9.40 -0.40 N.S.F. +1.90 +4.40 N.S.F. +6.90 N.S.F. N.S.F.
parqueadero parqueadero
Corte Tranversal Corte Longitudinal
Tercera
Planta

Equipamiento administrativo Periferia

Taller Vi

Departamento de arquitectura

universidad de nariño

Estudiante: Cristian Camilo Caicedo Revelo arq. Pio Cid

Taller VI

Equipamiento Periferia

Equipamiento administrativo Periferia Taller VI

Elaborado a partir de elementos conceptuales tales como los espacio contiguos en un lote levemente inclinado, por otra parte teniendo en cuenta el contexto el lugar, debido a que la zona de trabajo era en la periferia.

propuesta de espacios verdes junto al auditorio, y el acceso principal

Permeabilidad y espacio publico conjunto a la zona de cafetería y separación de espacio administrativo y educativo.

Concepcion de la forma

es un proyecto permeable de dos fachadas que dan acceso por las vias principales, ademas de formar un espacio publico de igual manera permeable con el proyecto debido a su funcion principal, es decir, el lugar es un espacio educativo y administrativo. por otra parte se ha tenido en cuenta elementos existentes con el fin de corresponder al contexto de la zona y de igual manera en cuestion de materialidad.

Espacios conjuntos para llegar a dicha forma Auditorio comunal Primera Planta Segunda Planta Cubiertas

Vivienda Multifamiliar Patrimonio

Taller VII

Departamento de arquitectura

universidad de nariño

Estudiante: Cristian Camilo Caicedo Revelo

arq. Oswaldo Mesias

Taller VII

Patrimonio

En primer lugar se ha tomado en cuenta el contexto real del proyecto, es decir, su espacio de trabajo, en este caso, el corregimiento de Cabrera, y en espacial, la condicion del proyecto, que en este caso fue el Patrimonio.

Nariño Pasto

se tuvo en cuenta la vivienda Parimonial de la zona con el fin de adosar el proyecto a la misma, de esta manera conservar el edificio historico de la zona.

por otra parte se tomo en cuenta ciertos detalles del contexto, es decir, elementos que busquen adherirse al contexto y funcionar correctamente sin contrastar, en este caso fueron las cubiertas a dos aguas como se puede apreciar.

ademas de dejar un patio central que funciona como eje del proyecto y de igual manera busca conservar detalles importantes del estilo patrimonial que caracteriza a las viviendas de la zona.

cortes arquitectonicos

Primera Planta Segunda Planta Cubiertas Fachadas del proyecto Cortes

cuando las puertas de la percepcion son franqueadas, todo aparece ante el hombre como realmente es .... Infinito

The Doors

Cristian Camilo Caicedo Revelo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.