pag. 010
CDZ
SENDEROS DE LA
PROVINCIA DE CÁDIZ
Interpretación de la guía Uso y consulta
El objeto de esta guía de Senderos de la Provincia de Cádiz es ofrecer al usuario interesado, una información que le permita hacerse una idea de los lugares por donde discurre cada sendero. Para conseguir este objetivo, cada ruta se presenta en forma de ficha, en la que se puede encontrar la denominación del sendero, cómo acceder a él, información sobre el recorrido, destacando sus principales valores, y una serie de datos útiles que ayudan a conocer el territorio. El catálogo se compone de 300 senderos, organizados por comarcas, de Norte a Sur y de Oeste a Este. Cada sendero se encuentra asociado a un color que identifica a la comarca en la que se sitúa, y posee un número para localizarlo fácil y rápidamente.
En la guía, se pueden encontrar gran diversidad de senderos, desde recorridos grandes a pequeños, de dificultad alta o baja, que discurren por rutas serranas o costeras, por espacios naturales protegidos o yacimientos arqueológicos, etc. Los senderos se encuentran repartidos por toda la provincia, lo que permite al senderista recorrer los municipios gaditanos y sus principales ecosistemas. Destacan dos grandes rutas que vertebran el territorio provincial y que son mencionadas con frecuencia en esta guía: el sendero de Gran Recorrido GR-7 y el Corredor Verde Dos Bahías. El GR-7 parte de Tarifa y finaliza en Andorra, formando parte del Sendero Europeo E-4 que nace en el Peloponeso (Grecia). El Corredor Verde Dos Bahías, conecta la Bahía de Cádiz con la de Algeciras, en un recorrido estructurado en cuatro tramos. Al final de la guía aparece el listado de los 300 senderos y un índice por municipios, ofreciendo la posibilidad de consultar los senderos que discurren por cada término municipal de la Provincia. También se encuentra un listado de Centros de interés y bibliografía utilizada, donde se puede ampliar la información de los distintos senderos que aparecen en la guía.