Memoria de Sostenibilidad 2020

Page 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS 07

PERFIL DE LA MEMORIA

A NUESTROS LECTORES

06

MISIÓN

20

CONSULTAS E INFORMACIÓN ADICIONAL

06

VISIÓN

20

PERFIL DE LA MEMORIA

07

INTEGRIDAD EN NUESTRA GESTIÓN

21

ALCANCE Y COBERTURA

07

22

CONTENIDO

08

UN ESCENARIO DESAFIANTE PARA AVANZAR EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA

REPORTE Y VERIFICACIÓN

08

NUESTRO COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

25

CARTA DE PRESIDENCIA

09

RELACIONAMIENTO SOSTENIBLE

26

CARTA DE GERENCIA

10

27

CIFRAS CLAVES 2020

12

NUESTRA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE RIESGOS

NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

14

FORTALEZA EN NUESTRA GOBERNANZA

30

2020 UN AÑO PARA SENTIRNOS CERCA

14

NUESTRA ESTRUCTURA

32

INTERESES DE NUESTROS SOCIOS

15

ALTA GERENCIA

33

TALENTO HUMANO

16

PRINCIPALES EJECUTIVOS

33

ESTUDIO DE MATERIALIDAD

17

RECONOCIMIENTOS ALCANZADOS

34

LA VISIÓN SOSTENIBLE QUE TRANSFORMA VIDAS

20

ACCIONES ESTRATÉGICAS FRENTE AL COVID19

35


38

NUESTRA DESEMPEÑO ECONÓMICO SOSTENIBLE

GESTIÓN ECONÓMICA RESPONSABLE

40

VALOR ECONÓMICO GENERADO

41

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO

42

INDICADORES FINANCIEROS 2020

44

NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL DESARROLLO LOCAL

45

48

NUESTROS SOCIOS

NUESTRO COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD FINANCIERA

51

APOYO USAID-WOCCU

52

POLÍTICA DE RIESGO DE CRÉDITOS Y PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO

53

NUESTRA OFERTA SOSTENIBLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

53

AHORRO E INVERSIÓN, GENERADORES DE VALOR PARA EL FUTURO

54

SOLUCIONES CREDITICIAS, CERCANAS Y OPORTUNAS

55

NUESTRO APORTE AL AMBIENTE

54

SERVICIOS NO FINANCIEROS

57

PRIORIDADES INSTITUCIONALES

58

AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO

58

PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

58

ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS

59

INTERNOS

59

EXTERNOS

59


60

68

NUESTRO TALENTO HUMANO

NUESTROS PROVEEDORES

ENFOQUE SOSTENIBLE CON EL TALENTO HUMANO

61

ENTREVISTA HENRY GAMBOA

70 71

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

62

PRÁCTICAS RESPONSABLES EN TIEMPOS DIFÍCILES

UN EQUIPO QUE FORTALECE SUS COMPETENCIAS AÑO TRAS AÑO

63

NUESTRA POLÍTICA SALARIAL RESPONSABLE

64

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

65

MORBILIDAD LABORAL

72

NUESTRA COMUNIDAD

LA SOLIDARIDAD UNIDA A LA ACCIÓN

73

JUNTOS APRENDEMOS

74

66

CAMPAMENTO DEL EMPRENDEDOR

75

LA SEGURIDAD PARA NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

66

VOLUNTARIADO CORPORATIVO CARITAS FELICES

77

CLIMA LABORAL, UN ESPACIO DE SOLIDARIDAD Y ORGULLO INSTITUCIONAL

67

DEPORTE Y RECREACIÓN

78

SOCIAL Y CULTURAL

78

COMUNIDAD Y AMBIENTE

79


80

CACPECO AL CUIDADO DEL AMBIENTE

SOSTENIBILIDAD EN EL MANEJO DE RECURSOS

82

MATERIALES

82

INICIATIVAS IMPLEMENTADAS EN LA GESTIÓN DE RECICLAJE

83

NUESTRA SENSIBILIDAD CON LOS RECURSOS NATURALES

83

ENERGÍA ELÉCTRICA

83

COMBUSTIBLE

84

INTENSIDAD ENERGÉTICA Y NUESTRO COMPROMISO EN REDUCIRLA

84

EMISIONES

85

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

86

RESIDUOS POR TIPO Y MÉTODO DE ELIMINACIÓN

88

DESECHOS

88

2020 UN AÑO PARA VALORAR AÚN MÁS NUESTRO PLANETA

89

90

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INFORME DE BALANCE SOCIAL 2020

91

ESTADOS FINANCIEROS 2020 RESUMIDOS

99

ÍNDICE DE CONTENIDO GRI ESTÁNDARES

103

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS ENCUESTA ELECTRÓNICA

111 112


A nuestros lectores La presente Memoria de Sostenibilidad y Balance Social 2020 ha sido diseñada en formato híbrido para su visualización en físico y digital. La publicación es interactiva y cuenta con botones, enlaces para visualizar vídeos, páginas web, correos electrónicos, carruseles de fotografías, entre otras acciones virtuales, a través de íconos a lo largo del documento. Esperamos sea de su interés y utilidad.

GRI 102-53

Consultas e información adicional En caso de consultas o solicitudes de información adicional , dirigirse a: Verónica Orbea Carrión Jefa de Sostenibilidad y Comunicación PBX: +593 3731420 vorbea@cacpeco.com

La información aquí expuesta puede ser completada con los contenidos disponibles en el portal: https://www.cacpeco.com

videos

carrusel de fotos

páginas web

correos electrónicos


1.

GRI 102-50 / GRI 102-51 / GRI 102-52 / GRI 102-54

PERFIL DE LA MEMORIA La rendición de cuentas es uno de los principios de la gestión transparente de CACPECO; lo hacemos considerando el compromiso con nuestros grupos de interés para brindarles la información relevante acerca del desempeño sostenible de la Institución.

Alcance y cobertura Sobre la base de un ciclo de presentación anual, este documento se presenta por décimo tercer año consecutivo y con un período de cobertura del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. Elaborado de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI, sigue las directrices sectoriales de la versión G4 del Financial Services Sector Disclosures del mismo GRI. En referencia a la información financiera, ésta procede de los Estados Financieros de la Institución, debidamente auditados por la firma externa independiente Bestpoint Auditores. En cuanto a la información no financiera expuesta se basa en las directrices del Institute for Social and Ethical Accountability presentadas en la última versión de la norma AA1000, por tanto, los principios de inclusividad, materialidad y capacidad de respuesta de la AA1000 2008 APS. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 7


Contenido Para determinar el contenido de la presente Memoria, hemos aplicado los cuatro principios establecidos por el GRI para definir el contenido de un informe de sostenibilidad: Inclusión de los grupos de interés, Contexto de Sostenibilidad, Materialidad y Exhaustividad, así como las correspondientes recomendaciones sobre los pasos a seguir en la definición de los temas materiales. En las siguientes páginas se expone debida y detalladamente el proceso desarrollado, así como los Estándares GRI reportados.

GRI 102-56

Reporte y verificación CACPECO asegura la integridad de la información aquí expuesta mediante un riguroso proceso de gestión interna de la información, permitiendo seguir la correcta aplicación de los principios establecidos por el GRI para definir la calidad de un informe de sostenibilidad: Precisión: información exacta y detallada. Equilibrio: resultados de desempeño transparente. Claridad: información fácil de comprender para los diferentes grupos de interés. Comparabilidad: fácil análisis respecto al desempeño de la Cooperativa versus el período anterior. Fiabilidad: información validada, de calidad y relevante.

8 / CACPECO 2020

La recopilación y preparación de la misma se realiza a través de la Unidad de Sostenibilidad y Comunicación, área líder, responsable de la calidad de contenidos y parámetros de desempeño. El presente documento no ha sido objeto de un proceso específico de verificación externa en relación a la aplicación de los Estándares GRI, sin embargo, de manera regular, un importante número de contenidos económicos, ambientales y/o sociales reportados son contrastados externamente y de forma independiente en el marco de procesos de aseguramiento a los que se somete CACPECO sobre la base de procedimientos internos y externos de gestión.


GRI 102-14

CARTA DE PRESIDENCIA Un entorno inesperado toca al mundo en 2020: los efectos de la pandemia causados por la enfermedad del coronavirus se extienden a todos los ámbitos de la vida humana, paralizan las economías del mundo entero, alteran la manera en la que nos relacionamos y generan cambios profundos en la sociedad. Uno de los principales retos que enfrentamos como región latinoamericana, es la urgente necesidad de movilizar recursos económicos para responder a las numerosas y complejas necesidades que ya veníamos acarreando y que hoy se agudizan. Para el Ecuador, el desafío es doblemente significativo - por las debilidades estructurales del modelo de desarrollo y el inconsistente manejo de las finanzas públicas - que dificultan gravemente la posibilidad de afrontar situaciones de contingencia como la actual; este contexto nos limita el acceso a fondos de mercados internacionales que nos permiten obtener financiamiento privado, dado el alto riesgo-país.

CACPECO es y será una Institución sólida, un ente multiplicador de oportunidades para reactivar la economía y estoy seguro que, juntos, superaremos los efectos negativos de esta debacle mundial...

En este difícil escenario, el sector financiero de la economía popular y solidaria al cual pertenecemos, juega un papel central en la economía nacional. Entendemos nuestra misión en estos momentos, pues son miles de familias que requieren de apoyo y comprensión. La labor institucional en 2020 fue precisamente mantener indicadores de desempeño financiero adecuados, con el manejo minucioso de los recursos de nuestros socios, todo esto, con el fin último de perdurar una cercana relación con los hogares y microempresas que confían en CACPECO, así cumplir con el rol de inclusión y sostenibilidad que nos concierne. Para finalizar, dejo expreso el compromiso de la Institución frente a nuestros asociados, ha sido un año de grandes aprendizajes, pero también avizoramos cambios importantes en lo tecnológico y operativo, como resultado evidente de esta crisis; CACPECO es y será una Institución sólida, un ente multiplicador de oportunidades para reactivar la economía y estoy seguro que, juntos, superaremos los efectos negativos de esta debacle mundial, en la persistente búsqueda de un desempeño y desarrollo sostenible. Cordialmente MARIO ARGÜELLO A. Presidente MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 9


GRI 102-14

CARTA DE GERENCIA CACPECO con una clara ruta de inclusión y accesibilidad financiera en 2020, ante la declaratoria del estado de excepción por la presencia de la pandemia, que afecta al Ecuador y al mundo entero, enfrenta un impacto sin precedentes, que deriva en un gran desafío. Tras vernos impedidos de la movilidad, el País asume una realidad que exige la adopción de nuevas formas de convivencia, institucionalmente nos impulsa a generar oportunidades con resiliencia, enfoque y máximo cuidado de los recursos de miles de familias y empresas que han depositado su confianza y buscan el acceso a productos y servicios financieros. CACPECO, durante el período de aislamiento obligatorio, incorpora una serie de medidas de apoyo a los socios, que se amplían de acuerdo al curso de la emergencia nacional, como el diferimiento dispuesto por el Ente de Control para los socios con crédito, que ven reducidos sus ingresos o en muchos de los casos, suprimidos. La pandemia nos conduce a adaptarnos a los cambios regulatorios, con nuevas maneras de vincularnos con los asociados, la comunicación es directa e individual, para conocer su situación de salud y de sus negocios, lo que genera un nexo humano diferenciador que nos ubica en el corazón de las personas; hemos escuchado con atención las difíciles consecuencias de la pandemia en el sector del transporte, turismo, servicios, entre otros, nuestra labor es y será brindar un apoyo consciente e idóneo a las circunstancias expuestas, cuidando siempre la sostenibilidad institucional. La Entidad pone a disposición de los socios el financiamiento oportuno, que permite la colocación de más de 9000 créditos, la mayoría de ellos, dirigidos a los pequeños y medianos empresarios, gestión que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible N° 1, 5, 8 y 13, Fin de la Pobreza, Equidad de Género, Crecimiento Económico y Acción por el Clima, respectivamente, en armonía con los propósitos de la Organización, plasmados en este documento, que da cuenta de los resultados económicos, sociales y ambientales.

10 / CACPECO 2020


Superamos varios desafíos que la pandemia trajo, para sustentar la calidad y la experiencia del servicio a los socios. Como parte de la visión estratégica, iniciamos hace dos años aproximadamente, un proceso de transformación de la plataforma digital con importantes inversiones en tecnología. De esta forma, se abre el camino hacia la expansión de los servicios digitales, seguros que no existe una relación excluyente entre lo digital y lo físico sino, más bien, se complementan. La cercanía es uno de nuestros principios y una parte importante se materializa a través de los puntos de atención, que irán entrelazándose con lo digital, acorde a las necesidades de los socios en este nuevo contexto. Con optimismo en el futuro, confiamos en que el País, sus gobernantes y la sociedad, de la que somos parte en el sector de la economía popular y solidaria, encontraremos juntos los acuerdos y las soluciones para lograr la recuperación económica en beneficio de todos los ecuatorianos. Para el próximo período, se desplegará todo el esfuerzo, en el permanente objetivo institucional de cuidar los recursos de nuestros socios y maximizar la solidaridad con quienes han sido más afectados por la recesión económica. Finalmente, quiero agradecer al equipo humano que me acompaña por su alto compromiso y dedicación, a los aliados estratégicos por su colaboración y a ustedes, estimados socios, razón de ser de CACPECO, por elegirnos día tras día como su opción de progreso sostenible. Con el afecto de siempre, VIRGINIA E. DE TOVAR Gerente General

Nuestra labor es y será brindar un apoyo consciente e idóneo a las circunstancias expuestas, cuidando siempre la sostenibilidad institucional.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 11


GRI 102-7 / 102-10

CIFRAS CLAVES

2020

ACTIVOS $365.100.954 $417.370.652

PATRIMONIO $73.100.721 $80.285.025

PASIVOS $292.000.233 $337.085.627

INGRESOS $48.573.949 $53.294.463

Gracias a la confianza de nuestros socios, podemos compartir los siguientes impactos económicos, sociales y ambientales:

2019

2020

EGRESOS $39.838.012 $47.726.033

12 / CACPECO 2020

EXCEDENTE $8.735.936 $5.568.430


MONTO CONCEDIDO EN MICROCRÉDITOS

$102.683.959 $65.620.766

NÚMERO DE SOCIOS 183.499 189.537

INVERSIÓN EN LA COMUNIDAD Y AMBIENTE $101.997 $70.452

MONTO CONCEDIDO EN CRÉDITOS COMERCIALES

MONTO CONCEDIDO EN CRÉDITOS DE CONSUMO

NÚMERO DE PROVEEDORES

NÚMERO DE COLABORADORES

$1.571.361 $1.710.437

402 328

$61.768.827 $38.115.120

214 226

COMPENSACIÓN HUELLA DE CARBONO (EN KG DE CO2)

MONTO CONCEDIDO EN CRÉDITOS INMOBILIARIOS

$680.200 $82.436

NÚMERO DE FAMILIARES BENEFICIADOS A TRAVÉS DE LA RELACIÓN LABORAL DE LOS COLABORADORES 642 678

103.649 75.000

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 13


NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

93

socios

GRI 102-40 / GRI 102-42 / GRI 102-43 / GRI 102-44

2020 un año para sentirnos cerca En CACPECO creemos que cuidar las relaciones que mantenemos con nuestros grupos de interés es un aspecto clave para el desempeño institucional, más aún en el escenario de este período, donde la cercanía ha jugado un papel determinante para atender los intereses y expectativas de miles de socios afectados por la pandemia. Un año más, acometimos un ejercicio de diálogo estructurado con nuestros grupos de interés, bajo una dinámica virtual, debido a las circunstancias, contamos con la participación de 93 socios, 21 colaboradores y 7 familiares, es decir, un total de 121 personas que pertenecen a dos de los principales stakeholders de la Cooperativa. Escucharlos, representa una fuente de valiosa información, de cara a la forma en la que CACPECO atiende sus necesidades; a continuación, un resumen de lo expresado: 14 / CACPECO 2020

21

colaboradores

7

familiares


INTERESES DE NUESTROS SOCIOS CACPECO debe mantener:

INTERESES Seriedad, credibilidad y solvencia. Apoyo en la crisis sanitaria. Servicio ágil y esmerado. Rigurosos protocolos de bioseguridad en todas las agencias. En materia tecnológica, direccionamiento de un adecuado proceso de comunicación que propicie el entendimiento de los productos digitales, así como un acceso seguro y uso continuo de los mismos.

SUS EXPECTATIVAS Creación de una plataforma virtual para impartir educación financiera y ambiental. Incentivo del ahorro y de las inversiones con nuevas formas más creativas (gamificación). Apoyo a los emprendedores en temas de marketing digital, contabilidad, plan de negocios, material gráfico para sus locales comerciales y negocios (rótulos). Apoyo con becas a niños de escasos recursos para que accedan a educación. Campañas de reciclaje y siembra de árboles. Adecuación de agencias, más atractivas.

RESPUESTA ESTRATÉGICA

Manejo de plataformas tecnológicas para dar a conocer no solo temas digitales, sino el quehacer institucional. Búsqueda de fondeo internacional para la disminución de tasas de interés. Oferta de créditos verdes con tasa de interés diferenciada. Dotación de más cajeros automáticos en Latacunga, Riobamba y Sigchos.

Mantenemos la calificación de riesgos AAA-, otorgando a cada socio la transparencia y seguridad de sus recursos e información. Trato personalizado y comprensión de cada realidad que rodea a los asociados, con la definición de acuerdos de pago según sus ingresos. Cumplimiento de protocolos de bioseguridad en todos los puntos de atención.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 15


TALENTO HUMANO

INTERESES DE NUESTROS COLABORADORES Mantener su gran calidad cumplimiento de su palabra.

humana,

solidaridad

y

SUS EXPECTATIVAS Reconocimiento y motivación no monetaria. Apoyo económico para capacitaciones. Promoción constante de pausas activas.

Continuar con el trato humano y apoyo para salir adelante.

Gimnasio virtual con instructores.

Conservar el incentivo para brindar un servicio de excelencia.

Coaching familiar.

Permanecer con las medidas de bioseguridad que protejan sus vidas.

Una vez superada la crisis, continuar con actividades como: caminatas en familia, voluntariado para las familias, Olimpiadas CACPECO.

Se mantenga el fomento de sus motivaciones: familia, clima laboral, remuneración puntual y constante capacitación. Oportunidades de mejora: profundizar la importancia de la aplicación de los procesos.

Bonos de remuneración variable.

Contar con un direccionamiento previo, para una vez que se retiren, accedan a una actividad adicional que les permita seguir activos.

Propiciar un mejor entendimiento de los productos tecnológicos. Mayor comunicación de avances tecnológicos. Conocimiento del plan de carrera.

RESPUESTA ESTRATÉGICA Cuidamos la salud del personal de negocios que brinda su contingente desde las Agencias, garantizando condiciones idóneas con equipos de protección personal y seguridad del entorno de trabajo. Habilitamos el acceso tecnológico necesario a los colaboradores que se encuentran en teletrabajo. Monitoreamos y atendemos semanalmente el estado de salud de cada uno de los colaboradores con la definición de protocolos de bioseguridad y de comunicación.

16 / CACPECO 2020


GRI 102-46 / GRI 102-48 / GRI 102-49

Estudio de Materialidad A más de los diálogos estructurados desarrollados con socios y colaboradores, debido a las circunstancias acaecidas en 2020 derivadas de la pandemia, desde CACPECO tomamos la decisión de no desplegar mecanismos de interlocución con grupos de interés para revisar y actualizar los temas materiales sobre los que establecemos nuestra gestión de sostenibilidad. Por ello, para elaborar la presente Memoria y definir sus contenidos, nos basamos en el ejercicio de materialidad acometido el año anterior para nuestra Memoria de Sostenibilidad 2019.

Análisis y evaluación de impactos Revisión de diversos análisis de materialidad sectoriales desarrollados por expertos. Consideración de los objetivos estratégicos de la Cooperativa en materia de desarrollo sostenible. Mapeo de los principales impactos sobre el desarrollo sostenible.

Validación y priorización interna Encuestas a los miembros del Comité de Sostenibilidad de la Cooperativa.

A lo largo de dicho proceso, seguimos con rigurosidad los principios establecidos por los Estándares GRI, cumpliendo con la revisión de nuestros temas materiales , mediante la evaluación de los impactos de las actividades3 y verificación de nuestra capacidad de respuesta a las expectativas de los grupos de interés. Este proceso de revisión se realizó a través de las siguientes etapas:

Identificación de expectativas de grupos de interés Encuestas a representantes de los principales grupos de interés. Mesa de diálogo con representantes de la Asamblea de la Cooperativa.

Sistematización de temas materiales Procesamiento del conjunto de información recabada. Sistematización de temas materiales. Definición de contenidos de la Memoria.

3 GRI 102-48 / GRI 102-49: este proceso de revisión de temas materiales no ha implicado más que un nivel mínimo de modificación de la estructura y contenidos reportados en la presente Memoria de Sostenibilidad con relación a los informes anteriormente publicados por CACPECO. Estos cambios se ejecutan sin tener que alterar de manera profunda el ejercicio de reporte como tal, ni re expresar la información a ser reportada.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 17


GRI 102-44 / GRI 102-46 / GRI 102-47 GRI 103-1 -> de todos los temas materiales identificados Los temas materiales identificados como resultado de este proceso se indican en la siguiente tabla, para cada uno de los que se establece su correspondiente cobertura: DIMENSIÓN

# TEMAS MATERIALES IDENTIFICADOS 1

Económica

Ambiental

Social Prácticas Laborales Social Derechos Humanos

Social Comunidad

Social Clientes

18 / CACPECO 2020

CACPECO

Directa

Ninguna

2 Maximizar la eficiencia económica y de procesos

CACPECO

Directa

Ninguna

3 Dinamización de la economía local

CACPECO

Directa

Ninguna

4 Gestión prudente de riesgos

CACPECO

Directa

Ninguna

5 Reducción de la huella ambiental (emisiones GEI y desechos)

CACPECO

Directa

Ninguna

CACPECO

Directa

Ninguna

7 Desarrollo profesional y personal de colaboradores

CACPECO

Directa

Ninguna

8 Políticas y prácticas de seguridad y salud ocupacional

CACPECO

Directa

Ninguna

CACPECO

Directa

Ninguna

10 Fortalecer prácticas éticas, de transparencia y anticorrupción

CACPECO

Directa

Ninguna

11 Educación financiera y generación de capacidades

CACPECO

Directa

Ninguna

12 Inclusión/ accesibilidad financiera de comunidades desfavorecidas

CACPECO

Directa

Ninguna

13 Apoyo a causas sociales de impacto

CACPECO

Directa

Ninguna

14 Financiamiento responsable y prevención del sobre endeudamiento

CACPECO

Directa

Ninguna

15 Confidencialidad y seguridad de la información de socios y clientes

CACPECO

Directa

Ninguna

16 Monitoreo permanente de calidad y atención de reclamos

CACPECO

Directa

Ninguna

17 Productos y servicios innovadores con responsabilidad social

CACPECO

Directa

Ninguna

18 Uso de la tecnología

CACPECO

Directa

Ninguna

19 Información transparente y asesoramiento justo al cliente

CACPECO

Directa

Ninguna

6

9

Desempeño económico y solidez financiera

¿DÓNDE SE PRO- LA IMPLICACIÓN DUCE EL IMPACTO, DE CACPECO EN LIMITACIONES QUIÉN LO LOS GENERA? IMPACTOS

Integración de criterios ambientales en las decisiones de inversión y financiación

Integración de los derechos humanos en las decisiones de inversión y financiación


GRI 102-44 / GRI 102-46 / GRI 102-47 GRI 103-1 -> de todos los temas materiales identificados A continuación, se presenta un gráfico de estos mismos temas materiales ordenados por su nivel de prioridad: TEMAS MATERIALES 2020 4.10 Financiamiento responsable

Ética y anticorrupción

Confidencialidad y seguridad de la información

3.90

3.70

3.50

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Dinamización económica local Desempeño económico

Gestión prudente de riesgos Información transparente y asesoramiento justo al cliente Atención de reclamos

Desarrollo profesional de colaboradores Inclusión financiera

Eficiencia

Productos y servicios innovadores con RS

Educación financiera

SSO

Tecnología

Causas sociales

3.30

Inversión y financiación socialmente responsables 3.10

2.90

Reducción de la huella ambiental

Inversión y financiación ambientalmente sostenibles

IMPORTANCIA DEL TEMA PARA LOS GDI

2.70 3.00

3.20

3.40

3.60

3.80

4.00

4.20

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 19


GRI 102-1 / GRI 102-2 / GRI 102-3 / GRI 102-4 / GRI 102-5 / GRI 102-6

LA VISIÓN SOSTENIBLE QUE TRANSFORMA VIDAS La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi, CACPECO LTDA., con 32 años al servicio de sus 189.537 socios, 226 colaboradores, 328 proveedores y comunidad en cinco provincias del centro del Ecuador: Cotopaxi, Chimborazo, Los Ríos, Pichincha y Tungurahua, opera a través de 20 agencias y dos oficinas especiales gracias a la confianza depositada en la misma. Somos una Institución autónoma, independiente y de responsabilidad limitada. La oficina Matriz se ubica en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi; trabajamos bajo la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, al superar el valor en activos de $80 millones de dólares, de acuerdo al Código Orgánico Monetario Financiero, pertenecemos al segmento uno; con mayor cobertura en la provincia de Cotopaxi.

189.537 socios

32 años 328 proveedores y comunidad

Microempresarios, empleados públicos y privados, así como jubilados se encuentran dentro de nuestros principales segmentos, atendidos mediante una filosofía de apoyo y crecimiento sostenible mediante productos de ahorros, inversiones, créditos y servicios no financieros.

GRI 102-16 Somos conscientes del rol que reflejamos en la vida de las personas, por ello, el quehacer y la visión se orientan a una evolución sostenible de nuestros grupos de interés.

20 / CACPECO 2020

226 colaboradores

MISIÓN

VISIÓN

Entregamos productos y servicios financieros solidarios de excelencia, con gestión sostenible, apoyados en tecnología vanguardista y talento humano comprometido.

Ser modelo de cooperativa sostenible, orientada a la excelencia en el servicio con innovación tecnológica que contribuya al bienestar de sus socios, sus familias y la comunidad.

20 agencias


Integridad en nuestra gestión A través de los valores corporativos, estamos comprometidos con principios éticos como honestidad, eficiencia y cercanía a la realidad de socios y clientes. Contamos con un renovado Código de Ética, que establece las pautas generales que deben regir las decisiones y prácticas de nuestros colaboradores, cuya aplicación fue evaluada, obteniendo un 97% de cumplimiento. En el proceso de inducción, se entrega este Código a todas las personas que se incorporan a la familia CACPECO, a fin que conozcan las directrices y tengan presente la guía principal para el correcto desenvolvimiento de sus responsabilidades; además, pueden disponer de esta herramienta en la intranet institucional.

Pasión

Solidaridad

Innovación

VALORES Liderazgo

Transparencia

NUESTROS VALORES

Compromiso

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 21


Derechos humanos

Seguridad de la información

Anti Corrupción

Derechos laborales

Mejora continua

NUESTRAS POLÍTICAS

Ambiente

Transparencia, respeto y diligencia. Cumplimiento de la ley, normas, políticas y procedimientos internos.

CÓDIGO DE ÉTICA

Servicio de excelencia. Cero discrimen. Cuidamos a la Cooperativa de todo acto corrupto, soborno, lavado de activos o conflictos de interés. Prevención de acoso u hostigamiento sexual o laboral. Manejo técnico de la Seguridad de la Información.

22 / CACPECO 2020


MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 23


CAC2 (103-2, 103-3) / CAC2

GRI 102-16 Nuestra Política General de Sostenibilidad se sustenta en:

Responsabilidad y la adhesión voluntaria con los grandes desafíos mundiales como son: crecimiento socioeconómico sostenible, la creación de empleo y la inclusión o accesibilidad financiera.

Contribuir al progreso económico y social de las zonas donde nos es permitido operar, considerando el impacto ambiental y la creación/ mantenimiento de iniciativas que permitan a las generaciones futuras satisfacer sus necesidades en las mismas o en mejores condiciones que las actuales.

Criterios éticos, sociales, ambientales y de mitigación de riesgos, tanto en la estrategia y en el modelo de negocio como en las políticas y procesos internos de la Cooperativa, que afectan de forma transversal a todas nuestras acciones.

24 / CACPECO 2020

Un escenario desafiante para avanzar en la visión estratégica Actualizamos la planificación estratégica basados en el Modelo Execution Premium que permite tener claro las prioridades de desarrollo y el camino a seguir, con un fuerte enfoque en la ejecución, parte de la cultura organizacional y la disciplina hacia el seguimiento y control. 2020, un año inesperado, en el que prevaleció un contexto de alta incertidumbre por la presencia del virus Covid19, que afecta en gran medida a nuestro País. De acuerdo a estas circunstancias, priorizamos las estrategias que se alinean a la cercanía y comprensión de los socios y detuvimos todos los proyectos estratégicos en los primeros meses del año, para focalizarnos en los tecnológicos, de cara a brindar productos y servicios apalancados en nuevas tecnologías y, así fortalecer la sostenibilidad institucional. A partir de junio, se retoman los proyectos de gestión comercial y procesos internos, permitiéndonos al finalizar el ejercicio, alcanzar un cumplimiento de 91%. Frente a la realidad que vivimos y en la búsqueda de atender las necesidades de los socios, obtenemos un 92% de desempeño de la planificación estratégica, con una disminución de cinco puntos porcentuales en comparación al año anterior, debido al re-direccionamiento que nos obligó la pandemia.


Desempeño de la Planeación Estratégica

97%

2019

92% 2020

El desafío para el próximo período es continuar en el camino de la transformación digital, que incluye un cambio en la estrategia, la cultura, los procesos y la tecnología, enmarcados en metodologías de innovación.

GRI 102-12

Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Integramos a la estrategia importantes retos económicos, sociales y ambientales para un futuro más sostenible, firmemente identificados con la creación de valor a largo plazo y a la protección del ambiente, aun cuando los estragos de la pandemia tienen una crucial incidencia, mantenemos el compromiso con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible:

21.070 microempresarios reciben soluciones crediticias, que aportan a su crecimiento socioeconómico.

226 fuentes de empleo digno y en promedio 678 personas dependen de nuestra nómina.

que

75.000 Kg de CO2e Compensamos nuestra huella carbono en 75.000 Kg. de CO2e.

de

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 25


GRI 102-13

Relacionamiento sostenible 2020, un año colaborativo, en el que aunamos esfuerzos con iniciativas que contemplan prácticas responsables de sostenibilidad con el apoyo de aliados importantes como:

CERES - Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

RTC - Red Transaccional Coonecta.

26 / CACPECO 2020

FINANCOOP - Caja Central.

ICORED - Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas.

Suscribimos un Convenio para el desarrollo del Proyecto de Inclusión Económica con el que se aborda cuatro proyectos estratégicos, ampliados en el capítulo de Socios.


GRI 102-11 /CAC4 (103-2, 103-3) / CAC4

NUESTRA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE RIESGOS La gestión de Riesgos Integrales juega un papel fundamental en la estrategia del negocio al buscar conjugar la rentabilidad, solvencia y eficiencia, garantizando un desarrollo sostenible de la Cooperativa, pese a la crisis generada por la pandemia que golpeó duramente a la economía del País. Con la finalidad de proporcionar principios y directrices para la gestión de riesgos, se realiza durante 2020 la consultoría para la implementación de la ISO 31000-2018, alineándose a las normas internacionales y buenas prácticas de análisis de riesgos. Al término de la consultoría, se obtiene un documento metodológico que permitirá contar con una herramienta de seguimiento y control, así como de apoyo a la toma de decisiones, reduciendo la incertidumbre frente al logro de objetivos.

Riesgo de Liquidez

Mantenemos niveles de liquidez superiores a los establecidos por el Organismo de Control, tanto en primera y segunda línea, como mecanismo de fortalecimiento de buenas prácticas y como estrategia clave durante la emergencia sanitaria que atraviesa el País, se conserva

activo el Plan de Contingencia de Liquidez y Mercado y se evalúa de forma permanente las variables de sensibilidad, margen financiero y brechas de liquidez. El comportamiento de estas variables se mantiene dentro de un nivel de riesgo bajo, por lo que no existe riesgo para la Institución.

Riesgo de Mercado Determina los efectos de cambios en las condiciones de mercado como tasa de interés y tipo de cambio que afectan al Activo o al Pasivo, cuyas variaciones influyen en el valor económico y el margen financiero de la Institución. De acuerdo a la Resolución N° 559 -2019 F, se implementó el software de riesgo de liquidez y mercado que, mediante pruebas de estressting, permite crear escenarios para verificar la evolución de las brechas de sensibilidad y margen financiero. En este año, se determina que la Institución tiene un nivel bajo, gracias a las estrategias que promueven el otorgamiento de microcréditos, con plazos cortos y montos pequeños, que mejoran la rotación de la cartera.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 27


CAC5 (103-2, 103-3) / CAC5

Riesgo de Operativo

Riesgo de Crédito

Implementamos una nueva herramienta de consultas crediticias, basada en una metodología matemática y estadística donde influyen variables internas y externas, que recoge el panorama actual, brindándonos un mecanismo de ayuda en el otorgamiento del crédito mucho más respaldado. Nuestra adhesión a buenas prácticas de Basilea III, nos permite contar con un modelo de pérdidas esperadas alineadas al requerimiento institucional. Es evidente que, pese a la situación crítica que atraviesa el País, la Cooperativa mantiene su fortaleza, demostrando una eficiente estructura de provisiones.

Nuestra administración de eventos de riesgo dispone de un software que permite realizar el ingreso de los mismos. Se realiza el afinamiento de esta herramienta mediante la capacitación al personal involucrado, así como el seguimiento de su aplicación hasta que exista la maduración pertinente en su uso y administración. Contamos con el respaldo del Plan de Recuperación de Tecnología, que contiene la estructura física, de personas y procedimientos, dentro del Plan de Continuidad de Negocio, garantizando la operatividad en situaciones adversas.

GRI 102-11 /CAC4 (103-2, 103-3) / CAC4

Protección institucional frente al Lavado de Activos En 2020, enfrentamos diversos desafíos para brindar nuestros productos y servicios de una manera adecuada y segura. Basados en un enfoque de riesgos, con una estructura ordenada de identificación, medición, evaluación, control y mitigación de los diferentes conflictos inherentes a la 28 / CACPECO 2020


prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, es importante comunicar que en este año cumplimos con:

Difusión a través de canales de comunicacion institucionales: tips, recomendaciones y normativa relacionada a la sensibilización para la observancia y cumplimiento de los procesos y medidas.

1

Capacitación de Políticas de Prevención de Lavado de Activos con el apoyo de la Policía Nacional.

2

Con nuestros Directivos, Comité de Cumplimiento y colaboradores permanentemente capacitados y comprometidos en actuar con transparencia en todos nuestros actos, apoyamos la gestión de control y prevención de actos ilícitos, para evitar que CACPECO sea utilizada de manera directa o como instrumento para el cometimiento de delitos que deterioren su imagen y prestigio.

Actualización y aplicación de las Políticas y procedimientos de Prevención de Lavado de Activos.

3 Cumplimos con la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, con el respaldo de la Resolución N° 011-2014F emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la normativa emitida por la Unidad de Análisis Financiero Económico, Manual de Prevención del Lavado de Activos y financiamiento del Terrorismo y otros Delitos. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 29


FORTALEZA EN NUESTRA GOBERNANZA GRI 102-5 / GRI 102-18

Estructura de Gobierno Corporativo CACPECO es una sociedad de personas, los socios son dueños que gozan de igualdad de condiciones, independientemente del valor que aporten al capital social, su participación es un socio, un voto. La estructura de nuestra gobernanza está integrada por la Asamblea General de Representantes, instancia de mayor autoridad, elegida mediante un proceso eleccionario democrático, Consejos de Administración y Vigilancia, nombrados por la Asamblea, Comités y la Gerencia General.

La Asamblea General de Representantes está conformada por 30 miembros principales que cuentan con el conocimiento y la experiencia que señala la Ley de Economía Popular y Solidaria y nuestro Estatuto. El Consejo de Administración es el órgano responsable de aprobar estrategias y políticas, sus decisiones están enmarcadas en la normativa externa, interna y en apego a los Principios Cooperativos, es dirigido por el Presidente de la Cooperativa, lo integran:

DR. MARIO TAPIA

DR. MARIO ARGÜELLO PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

VOCAL TGLA. ROCÍO ESCOBAR

ING. CARLOS ARROYO SECRETARIO

VOCAL LIC. CARMEN CHUQUI

El Consejo de Vigilancia tiene bajo su responsabilidad el autocontrol y seguimiento de las acciones que ejecuta la Cooperativa, en el cumplimiento de su rol de intermediación financiera en el marco de la economía popular y solidaria, está compuesto por:

ING. FRANCISCO ARBOLEDA PRESIDENTE

30 / CACPECO 2020

LIC. ADRIANA MOLINA SECRETARIA

AB. NORMA RIVAS VOCAL


La gobernabilidad institucional tiene su respaldo en varios comités que direccionan la toma de decisiones con transparencia y minuciosidad. NOMBRE

INTEGRANTES POR GÉNERO

M

FUNCIONES

PERIODICIDAD DE REUNIONES

H 18

Sus decisiones comprometen a todos los socios y demás instancias de la Cooperativa, acordes a la normativa interna y externa. La Asamblea General está compuesta por 30 representantes.

Anualmente en forma ordinaria y extraordinariamente por iniciativa del Presidente, petición del Consejo de Vigilancia, Gerente General o la tercera parte de los socios o representantes.

2

3

Cuidar los intereses de los socios, a través del cumplimiento de normativas, políticas, plan estratégico, regulaciones y resoluciones dentro de su accionar.

Ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando lo convoque el Presidente de la Cooperativa o al menos tres de sus vocales principales.

CONSEJO DE VIGILANCIA

2

1

Respaldar la gestión de la Unidad de Auditoría Interna, para garantizar el cumplimiento del Control Interno.

Mensual.

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

2

1

Analizar los diferentes tipos de riesgos a los que está expuesta la Cooperativa por su naturaleza y asegurar la correcta ejecución de las estrategias de mitigación.

Mensual.

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

4

1

Velar por el observancia de las disposiciones legales y normativas relacionadas a las políticas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos incluido el terrorismo.

Mensual.

COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD

7

-

Impulsar la consolidación del Sistema de Gestión Sostenible.

Bimensual.

COMITÉ DE ÉTICA

6

1

Direccionar las conductas éticas de Directivos y Talento Humano.

Trimestral y de acuerdo a requerimiento institucional.

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

3

-

Respaldar los procesos de incorporación, permanencia y desvinculación De acuerdo a requerimiento institucional. cumplan con los parámetros fijados en la normativa pertinente.

COMITÉ DE CRÉDITO

3

-

Resolver las solicitudes de crédito en el marco de las políticas, niveles y condiciones determinados en el Reglamento de Crédito.

COMITÉ ALCO

4

1

Determinar líneas que normen la gestión de inversiones, así como para Mensual. los excedentes de recursos financieros.

COMITÉ DE ADQUISICIONES

3

1

Llevar los procesos de adquisición mediante concurso público de precios de acuerdo a la adquisición.

De acuerdo a requerimiento institucional.

COMITÉ DE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

3

2

Asegurar el alineamiento estratégico de Tecnología y Seguridad de la Información con los objetivos del negocio, así como aprobar las actividades, de acuerdo a la planificación anual.

De acuerdo a requerimiento institucional.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

5

3

Coordinar las acciones en materia de prevención de riesgos del trabajo y cumplir con las atribuciones que señale la Ley.

Mensual y de acuerdo a requerimiento institucional.

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

12

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Mínimo dos veces a la semana.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 31


GRI 102-18

Nuestra Estructura La estructura está definida en tres macro procesos: GOBERNANTES, CADENA DE VALOR Y DE APOYO PROCESOS GOBERNANTES GESTIÓN GERENCIAL Y ESTRATEGIA

GESTIÓN DE RIESGOS

SOSTENIBILIDAD Y COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE CALIDAD

PROCESOS DE CADENA DE VALOR CAPTACIONES

PARTES INTERESADAS

GESTIÓN DE INVERSIONES INNOVACIÓN DE PRODUCTOS

PARTES INTERESADAS

SERVICIOS NO FINANCIEROS ATENCIÓN AL CLIENTE

CRÉDITO

PROCESOS DE APOYO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TALENTO HUMANO

COMPRAS

32 / CACPECO 2020

MARKETING

CONTABILIDAD

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDADES


Esta estructura está respaldada por un equipo de profesionales que apoyan la construcción de los objetivos estratégicos:

ALTA GERENCIA

VIRGINIA ESCOBAR

SORAYA PEÑAHERRERA

GERENTE GENERAL

SUBGERENTE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ARACELY TOVAR SUBGERENTE COMERCIAL

PRINCIPALES EJECUTIVOS

LILIAN OSORIO

JENNY PROAÑO AUDITORA INTERNA

JEFA DE RIESGOS INTEGRALES (E)

CONTADORA GENERAL

JEFA DE MERCADEO

JEFA DE TALENTO HUMANO

TESORERA

JEFA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

VERÓNICA ORBEA

IRALDA CALVOPIÑA JEFA DE OPERACIONES

MARCELA COLLANTES

SOFÍA RIOFRÍO

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

MA. DEL CARMEN BEDOYA

AMPARO JIJÓN

MARÍA DOLORES PÁSTOR

JEANNETH GÓMEZ

FAUSTO CERDA JEFE DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

JEFA DE SOSTENIBILIDAD Y COMUNICACIÓN

LORENA MOLINA JEFA DE SEGURIDADES

JUAN CARLOS RUBIO JEFE DE SSOMA

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 33


Reconocimientos alcanzados Más allá de un reconocimiento, las certificaciones logradas, nos motivan a esforzarnos cada día en ser una institución sostenible:

2do

Lugar en el

índice de Desempeño Financiero otorgado por ICORED, por el manejo prudente y técnico de nuestros indicadores financieros.

Certificación a la Oficina Matriz por mantener el

espacio 100% libre de humo de tabaco, otorgada por Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

34 / CACPECO 2020


GRI 102-10

ACCIONES ESTRATÉGICAS FRENTE AL COVID19 SOCIOS

Tras la declaratoria del Gobierno Nacional a cuarentena obligatoria y sensibles a la inusitada realidad, articulamos varias acciones para responder efectivamente a las necesidades de los grupos de interés:

Cercanos y comprendiendo que la realidad de cada socio es diferente, nos comunicamos con cada uno de ellos y, con su autorización, realizamos el proceso de diferimiento, generando una nueva tabla de amortización, que es explicada a nuestros asociados. Habilitamos mecanismos de contactabilidad, a fin que el socio pueda diferir sus cuotas de manera inmediata. No restringimos las operaciones de crédito. Impulsamos el uso de los diferentes canales electrónicos que facilitan su enrolamiento y transaccionalidad. Dotamos de mascarillas e implementamos todos los protocolos para una permanencia segura en nuestras instalaciones. Contamos con un Plan de Contingencia de Liquidez y Mercado que nos permite tomar decisiones prudentes y adecuadas sobre el manejo de los recursos de los socios. Definimos políticas para mitigar los riesgos de manejo de liquidez como: los retiros se realizan en montos de horario diferido, todas las transferencias deben ser aprobadas por el nivel superior, entre las principales. Difundimos mensajes de solidaridad a través de las plataformas digitales.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 35


TALENTO HUMANO Con el propósito de precautelar la salud de nuestro talento humano, se evalúa y aplica la distribución del personal, para la atención al público, la gestión de diferimientos y el teletrabajo. Al inicio de la pandemia y mientras se instalan pantallas de vidrio anti-fluidos en las estaciones de trabajo, el personal de Servicio al Cliente atiende desde el área de Cajas para evitar el contacto directo. Contratamos 12 nuevos colaboradores, dentro de este grupo fueron cinco colaboradoras re-contratadas a mediados del período. La Cooperativa dota al personal de insumos de bioseguridad como: mascarillas KN95, alcohol al 70%, gel antiséptico y amonio cuaternario. Proveemos de herramientas necesarias para teletrabajo: equipo informático, mecanismos de conexión y soporte tecnológico permanente. Desarrollo de diversos programas de sensibilización a través de campañas internas, así como de capacitación en varios temas, como: apoyo psicológico para manejo de estrés, alimentación inteligente, coaching, risoterapia, entre otros. Implementamos la Matriz de Colaboradores Vulnerables, con un monitoreo periódico que nos permite velar por su salud y bienestar. Apoyamos económicamente a tres colaboradores en situaciones críticas de salud personales y familiares a causa de la pandemia.

36 / CACPECO 2020


PROVEEDORES Nos acercamos a nuestros proveedores y compartimos virtualmente dos eventos de sostenibilidad, un conversatorio con el tema: “Nueva realidad, nuevos desafíos” y una Rueda de Proyectos, espacios que fueron direccionados por el Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad -CERES-, con la participación de 70 proveedores para quienes las buenas prácticas de sostenibilidad son las que les motiva a fortalecer sus empresas. A fin de cuidar los gastos operativos, llegamos con un mensaje de comprensión y ayuda mutua a nuestros aliados comerciales.

COMUNIDAD La brecha de desigualdad social se profundiza con la pandemia, por lo que propiciamos un espíritu de solidaridad y aunamos esfuerzos de toda la familia CACPECO para la donación de 4.375 kits de alimentos, 1.000 botellas de agua, 6.200 insumos hospitalarios y de protección personal social entregados a la población vulnerable y hospitales, centros de salud de nuestras zonas de influencia. Compartimos 13 eventos en línea mediante nuestras redes sociales, con temas de motivación y resiliencia.

Contamos con el apoyo de ochos proveedores críticos y recurrentes ante la causa social de brindar kits de alimentos a la población menos favorecida de nuestras zonas de influencia.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 37


NUESTRO DESEMPEÑO ECONÓMICO SOSTENIBLE


2.

RESOLUCIONES DE LA JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA

GRI 201 (103-2, 103-3) 2020, un año en el que seguimos siendo el referente en materia de alineamiento a la normativa que nos rige:

LEY ORGÁNICA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO FINANCIERO

CÓDIGO TRIBUTARIO

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A NIVEL INTERNACIONAL

POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 39


Gestión Económica Responsable La confianza de nuestros asociados es el pilar para aplicar políticas financieras prudentes que, en medio del difícil escenario que vivimos, nos compromete aún más a cuidar los recursos institucionales. En la siguiente tabla, reportamos el crecimiento de nuestras principales cuentas:

GRI 102-7 / GRI 102-10 ACTIVOS

PASIVOS

PATRIMONIO

2019 $ 365.100.953 2020 $ 417.370.652 CRECIMIENTO

2019 $ 292.000.233 2020 $ 337.085.627 CRECIMIENTO

2019 $ 73.100.720 2020 $ 80.285.025 CRECIMIENTO

$52.269.699

$45.085.394

$7.184.305

% DE CRECIMIENTO

% DE CRECIMIENTO

% DE CRECIMIENTO

14,32%

15,44%

9,83%

INGRESOS

EGRESOS

EXCEDENTE DEL EJERCICIO

2019 $ 48.573.949 2020 $ 53.294.463

2019 $ 39.838.012 2020 $ 47.726.033

2019 $ 8.735.936 2020 $ 5.568.430

CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

$4.720.514

$7.888.021

$-3.167.506

% DE CRECIMIENTO

% DE CRECIMIENTO

% DE CRECIMIENTO

9,72%

19,80%

-36,26%

40 / CACPECO 2020


Detallamos a continuación, la composición de Activos y Pasivos; así como la evolución del Excedente:

INGRESOS 77% INTERESES DE

ACTIVOS

CRÉDITOS

10% SERVICIOS

COOPERATIVOS

62% CARTERA DE CRÉDITO

7% INTERESES INVERSIONES

ES SU PRINCIPAL CUENTA

NO 4% INGRESOS OPERACIONALES 2% INTERESES NO DE

17% INVERSIONES

AHORRO EN IFIS

15% FONDOS DISPONIBLES 6% OTRAS CUENTAS

EXCEDENTE El Excedente reportado en balances al 31 de diciembre, es de $5.568.430, valor ajustado en la reconciliación tributaria a $5.361.829.

GRI 201-1

VALOR ECONÓMICO GENERADO La labor esforzada de la familia CACPECO en 2020 y una adecuada toma de decisiones permiten un incremento de los Ingresos en 9,72% en relación con el año anterior. VALOR ECONÓMICO GENERADO

Se evidencia un decremento del 36,26% de nuestro Excedente, debido a la contracción de la economía nacional y mundial; no obstante, somos la segunda Institución en el sistema cooperativo nacional con el más alto resultado financiero, que nos ubica como una Entidad eficiente.

2019

2020

48.573.949

53.294.463

INTERESES DE CRÉDITOS

38.210.871

41.163.680

SERVICIOS COOPERATIVOS

5.705.554

5.857.843

INTERESES DE INVERSIONES

2.590.384

3.742.074

INGRESOS NO OPERACIONALES

1.451.877

1.753.834

INTERESES DE AHORROS EN BANCOS

615.263

777.032

(En $)

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 41


VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO El pago de intereses a los asociados del 42,27% del valor total distribuido representa el compromiso institucional para devolver su confianza; los gastos de operación del negocio constituyen el 29,47%, compuesto principalmente por la provisión de la cartera de crédito y los beneficios de ley a colaboradores. VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO

2019

% PARTICIPACIÓN

2020

% PARTICIPACIÓN

(en USD)

39.838.013

100,00%

47.726.033

100,00%

PAGO A INVERSIONISTAS Y AHORRISTAS

17.581.029

44,13%

20.175.197

42,27%

OPERACIÓN DEL NEGOCIO

8.769.428

22,01%

14.066.438

29,47%

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PAGO DE IMPUESTOS)

4.926.195

12,37%

4.254.283

8,91%

PAGO A COLABORADORES

4.814.856

12,09%

4.060.233

8,51%

PAGO A PROVEEDORES

2.280.108

5,72%

3.071.386

6,44%

PAGO OBLIGACIONES FINANCIERAS

1.364.400

3,42%

2.028.043

4,25%

101.997

0,26%

70.452

0,15%

COMUNIDAD Y AMBIENTE

42 / CACPECO 2020


trabajamos juntos para progresar


CAC1 (103-2, 103-3) / CAC1

Indicadores Financieros 2020 Morosidad: 2,62%

Grado de absorción: 59,09%

Bajo el cumplimiento de las disposiciones del Organismo de Control en cuanto al proceso de diferimiento y la aplicación de la estrategia de tratar cada operación crediticia de forma individual, este indicador es, frente a la media del sistema cooperativo, inferior en 0,93 puntos porcentuales.

Este indicador nos diferencia dentro del sistema cooperativo ecuatoriano, refleja un manejo eficiente de los gastos frente a los ingresos.

2,99%

45,30%

2,62% 2019

2019

2020

SISTEMA COOPERATIVO 3,55%

Solvencia: 27,65% El indicador de solvencia de CACPECO es superior en 10,36 puntos porcentuales al indicador promedio del sistema cooperativo.

25,86%

2019

27,65%

2020

SISTEMA COOPERATIVO 17,29% 44 / CACPECO 2020

59,09%

2020

SISTEMA COOPERATIVO 91,82%

Rentabilidad sobre Activos (ROA): 1,33% Como resultado de la gestión financiera, la rentabilidad frente al total de activos, es 1,33%, si bien, es inferior al período anterior, está por encima de la media del sistema cooperativo, que se ubicó en 0,49%, indicador que favorece a todos los socios de la Cooperativa

2,39%

1,33%

2019

2020

SISTEMA COOPERATIVO 0,49%


Liquidez: 31,27%

GRI 202-2

El manejo del disponible mantiene una gestión minuciosa para una colocación adecuada y oportuna, que evidencia la confianza de nuestros socios.

31,27% 24,01%

2019

2020

NIVEL OPERATIVO CARGOS

SUELDOS DIFERENCIA MUJERES VARONES

ASISTENTES CONSOLA

$ 554,00

$ 154,00

1

1

SERVICIOS GENERALES

$ 570,00

$ 170,00

1

7

ASISTENTES SERVICIOS FINANCIEROS

$ 610,00

$ 210,00

56

13

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CONTRATADOS CARGOS

SUELDOS DIFERENCIA MUJERES VARONES

GRI 202 (103-2, 103-3) / GRI 202-1 / GRI 202-2

Nuestra responsabilidad con el desarrollo local Contratación laboral local Sobre la base de un proceso técnico para la administración de salarios equitativos y sin discrimen, aplicamos la metodología de valoración de cargos que categoriza las competencias de los diferentes niveles. Si bien la remuneración básica unificada establecida por el Gobierno en 2020, es $400, comprometidos con las políticas de crecimiento sostenible de nuestros colaboradores, superamos el valor oficial hasta en un 53%.

SEGURIDAD

$ 404,40

$ 4,40

-

21

LIMPIEZA (MEDIO TIEMPO)

$ 202,20

$ 2,20

15

-

Otra práctica es la contratación del 100% de los colaboradores de la Cooperativa, incluyendo la Alta Gerencia, en las zonas donde operamos.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 45


GRI 204-1

compras locales

SEGURIDADES FÍSICAS Y LÓGICAS

PAGOS POR TIPO DE PROVEEDOR

2019

2020

2020

$177.273

PUBLICIDAD

$329.696

$603.310

2019 46 / CACPECO 2020

2020

$842.878

TECNOLOGÍA

$304.771

$1.594.439

2019

CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN

2020

$366.879

2019

$2.560.302

SEGUROS (VIDA, PLAZO FIJO, DESGRAVAMEN, INCENDIO Y LÍNEAS ALIADAS)

$550.781

Mantenemos una relación comercial responsable con 328 proveedores, que contribuye al desarrollo local. Se destina un monto en compras locales por $3.532.250, los valores pagados son:

proveedores

$3.532.250

$376.912

Compras y contrataciones locales de bienes y servicios

328

2019

2020


CAC3 (103-2, 103-3) / CAC3

$4.254.283

pago de nuestras obligaciones

Contribuciones fiscales Contribuimos con el pago de nuestras obligaciones con las diferentes instituciones y organismos públicos por un valor de $4.254.283, inferior en 13,64% pagado en 2019.

2019

2020 $2.970.956

IMPUESTO A LA RENTA

$1.893.825 $1.551.033

APORTE COSEDE

$1.718.812 $277.895 APORTE SEPS

IMPUESTOS MUNICIPALES

IMPUESTOS Y APORTES A OTROS ORGANISMOS

$440.141 $116.036 $191.385 $10.275 $10.120

El pago por impuesto a la renta reportado en balances al 31 de diciembre, es de $1.893.825, valor ajustado en la reconciliación tributaria a $2.149.909.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 47


NUESTROS SOCIOS


3. Trabajamos por nuestra visión asociada a una trayectoria de 32 años. El ideal que nos creó fue ser esa opción para aquellos microempresarios que no tenían acceso a la banca, dotándolos de capacidad de ahorro y respaldo económico para sus pequeños negocios. Este motivo inicial continua siendo el ADN de CACPECO y está presente en su cadena de valor, que busca el beneficio sostenible para la población del centro del País que opta por los servicios, lo hacemos con una gestión coherente con nuestros valores: pasión, transparencia y compromiso.

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO

GRI 102-6 / GRI 102-7 Contamos con 189.537 asociados, en este año, incrementamos en 3,19% frente al período anterior, su distribución por género, edad y provincia se detalla:

46% MUJERES

53% HOMBRES

1% INSTITUCIONES

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 49


DISTRIBUCIÓN POR EDADES

9% ENTRE 0 Y 18 AÑOS

31% ENTRE 18 Y 35 AÑOS

33% ENTRE 35 Y 50 AÑOS

DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS

58% COTOPAXI

16% LOS RÍOS

12% PICHINCHA

50 / CACPECO 2020

12% CHIMBORAZO

2% TUNGURAHUA

27% MÁS DE 50 AÑOS


NUESTRO COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD FINANCIERA GRI 413 (103-2, 103-3) / FS14 El esfuerzo institucional para fortalecer la ruta de la inclusión y accesibilidad financiera se apoya en varias acciones, entre las principales:

Los canales digitales se convierten en el aliado Los canales digitales se convierten en el aliado para posibilitar el acceso a productos y servicios, brindamos CACPECO DIGITAL, con sus funcionalidades web transaccional y APP, obtenemos un promedio de 7.750 transacciones mensuales que se realizan mediante estos aplicativos. Créditos CREER, impulsamos micro negocios en sitios de difícil acceso financiero con especial atención a mujeres. Entregamos productos y servicios a públicos vulnerables como mujeres viudas y madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad física. A continuación, varios datos de interés:

FS14

Mujeres $1.395.578 representa el 61% del total del producto Ahorro Programado Multiuso, generado por mujeres, demostrando su sentido de previsión. 1.188 créditos fueron concedidos a mujeres viudas y madres solteras por un valor de $10.262.348 cuyo destino fue principalmente capital de trabajo para sus negocios.

Adultos mayores Se benefician 2.756 personas de tasas preferenciales, por un total de $45.589.787. En lo referente a créditos, 303 operaciones concedidas, por un valor de $3.039.150. Seguro de vida gratuito hasta los 75 años de edad con coberturas de hasta $1.000 en función del saldo de ahorros promedio.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 51


Los adultos mayores de 65 años pueden acceder a créditos con cobertura de seguro de desgravamen hasta los 70 años; a partir de esta edad, pueden realizar créditos sin el seguro.

Personas con discapacidad física Soluciones de crédito acorde a sus actividades. Atención personalizada. Agencias con accesos especiales.

Apoyo del Proyecto de Inclusión Financiera USAID - WORLD COUNCIL FS13 / FS14 / FS15 El impacto sostenible de nuestras operaciones nos permite contar con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con sus siglas en inglés -USAID- y el Consejo Mundial de Cooperativas del Ecuador -WOCCU-, organismos con los que suscribimos un convenio que nos permite ser parte del Proyecto de Inclusión Económica para Ecuador, cuyo alcance se extiende hasta el año 2023 e implica el apoyo técnico y financiero para fortalecer nuestras capacidades institucionales de cara a crear o mantener condiciones de vida dignas para nuestra gente y para hermanos extranjeros que enfrentan difíciles entornos de vulnerabilidad. 52 / CACPECO 2020

Este Convenio se enfoca principalmente en:

Incrementar el acceso a servicios financieros y promover el emprendimiento en la población local y migrante venezolana de la ciudad de Quito, donde contamos con cinco puntos de atención para cumplir con este cometido. Contribución económica en el objetivo institucional de adaptar nuestro sitio web y APP móvil al acceso de un crédito digital rápido, fácil y seguro para nuestros asociados. Aportar a la consecución del proyecto “Socio Efectivo”, servicio de accesibilidad financiera que permite la disminución de la brecha de acceso a medios de pago formales de la población de escasos recursos, la optimización del tiempo y evitar sus desplazamientos. Impulsar un proceso reflexivo de educación financiera bajo el entorno virtual, se desarrolla una metodología acorde a lo dispuesto por la SEPS; a futuro, se virtualizarán los contenidos. En el próximo período consolidaremos estas acciones estratégicas que aportan significativamente a nuestro rol de inclusión financiera.


CAC5 (103-2, 103-3) / CAC5

Política de riesgo de créditos y prevención del sobreendeudamiento Contamos con la normativa crediticia y procedimientos que especifican todas las particularidades y condiciones de los productos, respecto a: destinos, montos, plazos, formas de pago, tasas de interés, comisiones, requisitos, retenciones, encajes obligatorios, períodos de gracia, destinos financieros, tecnologías crediticias, entre otras. Los créditos que otorga la Institución están orientados a financiar preferentemente el segmento de micro, pequeña y mediana empresa, en los sectores de: comercio, servicios, industria, manufactura, agricultura, ganadería y transporte; las acciones que se efectúan están amparadas en el proceso de gestión de riesgos, contemplando su identificación, análisis, valoración, tratamiento, seguimiento y monitoreo. Dentro del proceso de crédito se cuenta con metodologías técnicas, dinámicas y estadísticas que se ajustan al perfil de riesgo, considerando la naturaleza, el tamaño y la complejidad de las operaciones. El escenario al que nos lleva la pandemia reafirma el enfoque institucional de cuidar la salud financiera de los socios que optan por la oferta de crédito de CACPECO, tras la aplicación de las disposiciones de diferimiento y re estructuración de deudas emitidas por el Organismo de Control; nos ubicamos en la situación de los socios y damos un tratamiento individual en la búsqueda de soluciones.

NUESTRA OFERTA SOSTENIBLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS GRI 417 (103-2, 103-3) / FS16 La creación y seguimiento de productos y servicios se sustentan en criterios sostenibles, como son:

CREACIÓN Y DISEÑO DE PRODUCTOS Iniciamos con el análisis de las Unidades de Riesgos Integrales, Seguridad de la Información, Cumplimiento y Ambiente.

ENFOQUE SOSTENIBLE Nuestra naturaleza social nos lleva a la realidad económica del País, establecemos tasas de interés que le permiten progresar al asociado y a la vez cumplir con sus compromisos. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 53


SEGUIMIENTO Prevenimos la existencia de conflictos de interés con el personal vinculado en el proceso de crédito. Cuidamos que el destino de los créditos no atente contra la moral, buenas costumbres, actividades ilícitas o ilegales, a través de un análisis anual por muestreo que, a la vez, permite identificar posibles desvíos de fondos. Nuestra gestión de cobranzas está atada a la realidad de cada socio, con varias instancias antes de optar por la vía judicial.

Ahorro e inversión, generadores de valor para el futuro Cartera de productos (103-2, 103-3) / FS7 Nuestra naturaleza cooperativa dinamiza la economía de los socios, tanto para el ahorro como para las inversiones que sostienen su futuro y el de sus familias. La labor de CACPECO contribuye a que los asociados se esfuercen en cuidar su salud financiera con hábitos de ahorros previsivos. En 2020, obtuvimos los siguientes resultados:

CUENTAS AHORROS A LA VISTA

2019: 131.159 2020: 133.224

Con un saldo total de $88.179.586 CUENTAS AHORRO INVERSIÓN

2019: 17.960 2020: 14.960

Con un saldo total de $2.273.441 2019: 8.608 2020: 8.940 Con un saldo total de $196.660.534

DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

2019: 13.561 2020: 14.428 Con un saldo total $3.204.909

CUENTAS INFANTILES

54 / CACPECO 2020


Soluciones crediticias, cercanas y oportunas Cartera de productos (103-2, 103-3) En 2020, somos la opción para 9.859 socios que decidieron obtener nuestra oferta crediticia; al cierre de este período, los créditos concedidos alcanzan $105.528.759, diversificado en varios sectores de la actividad económica, destacamos comercio al por menor, agricultura, ganadería y actividades industriales. La contracción de la economía limitó el crecimiento de la cartera de todo el sistema financiero; no obstante, CACPECO no deja de ofrecer sus soluciones crediticas que marcan la diferencia en el mercado, mediante la aplicación de acciones estratégicas pensadas en aliviar la compleja situación económica de nuestros socios, entre éstas podemos señalar:

Contactos telefónicos para conocer la salud de nuestros asociados y la posibilidad de ofertarles créditos que reactiven sus negocios.

VIDEO TESTIMONIAL DE JUAN CARLOS ESPADAS SOCIO DE LA COOPERATIVA

La cartera de crédito administrada bajo nuestra política de crecimiento sostenible se reporta así:

FS6

MICROCRÉDITO 2020

19.784

19.836

SALDO TOTAL $163.626.867

$175.254.143

2019

2020

9.981

9.629

$89.847.260

$92.110.803

# OPERACIONES

Flexibilización de condiciones, en cuanto a parámetros como la permanencia del negocio. Entender las particularidades de cada socio, para validar su capacidad de pago y la extensión del plazo.

2019

CONSUMO # OPERACIONES SALDO TOTAL

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 55


INMOBILIARIA 2019

2020

303

280

$10.035.015

$9.081.666

# OPERACIONES SALDO TOTAL

COMERCIAL # OPERACIONES SALDO TOTAL

2019

2020

50

52

$3.120.897

$3.595.144

2019

2020

30.118

29.796

TOTAL # OPERACIONES

SALDO TOTAL $266.630.039 $280.041.756

FS6 En los siguientes gráficos, compartimos la distribución porcentual de la cartera:

63% MICROCRÉDITO 33% CONSUMO 3% INMOBILIARIA 1% COMERCIAL 56 / CACPECO 2020

Nuestro aporte al ambiente CAC9 (103-2, 103-3) / FS8 ECO-CACPECO es la línea de crédito ambiental que impulsa la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Mediante esta opción, entregamos créditos para cubrir proyectos, negocios o actividades en favor del ambiente, fomentamos la compra de vehículos híbridos, bicicletas, calentadores solares o cualquier tipo de acciones sustentables con un total colocado de $76.417. Nuestras políticas de protección al ambiente requieren, en el caso de financiamiento de actividades de explotación de madera, la presentación de los permisos del Ministerio de Ambiente, asegurando actividades inherentes, debidamente reguladas para evitar la explotación ilegal.

CAC9 / FS8 La pandemia profundiza el uso de los canales virtuales y, con ello, promueve la disminución del impacto ambiental causado por el uso de papel y los desplazamientos físicos a nuestros puntos de atención. Entregamos varios servicios: cajeros automáticos, web transaccional y la aplicación CACPECO DIGITAL que tuvo un incremento porcentual de 495% respecto al año anterior.


SEGURO DE DESGRAVAMEN NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE SINIESTROS

24.375

165

MONTO PAGADO

$ 1.613.562

SERVICIO EXEQUIAL NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE SINIESTROS

MONTO PAGADO

12.360

20

$ 16.000

SERVICIO MÉDICO

Servicios no financieros FS7 Reportamos un resumen de los servicios que nos permiten brindar comodidad y tranquilidad a nuestros socios:

NÚMERO DE SINIESTROS

MONTO PAGADO

46.479

141

$ 81.000

NÚMERO DE SINIESTROS

2.471

391 SOCIOS ATENDIDOS

SERVICIO MÉDICO A INVERSIONISTAS

SEGURO DE VIDA EN AHORROS A LA VISTA NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE SINIESTROS

2.966 TITULARES Y 1.620 DEPENDIENTES

20 ATENCIONES MÉDICAS

OTROS SERVICIOS: SEGURO DE VIDA EN DEPÓSITOS A PLAZO FIJO NÚMERO DE BENEFICIARIOS

NÚMERO DE SINIESTROS

MONTO PAGADO

1.765

10

$ 196.215

REMESAS EXTERIOR

Registramos un total de 8.456 transacciones en el servicio de envío y recepción. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 57


PAGO DE SERVICIOS BÁSICOS, IMPUESTOS Y OTROS

Red COONECTA 40.918 transacciones. Facilito 11.394 transacciones. Pago Ágil 33.365 transacciones. ELEPCO S.A. 25.800 movimientos, de los que 16% se realiza mediante nuestra APP.

PRIORIDADES INSTITUCIONALES Auditoría (103-2, 103-3) / FS9

Auditoría y control interno CACPECO, a través de su Unidad de Auditoría Interna, aplica objetiva e independientemente las Normas Ecuatorianas e Internacionales de Auditoria (NIAS) y técnicas necesarias para fundamentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones; en la planificación anual, se determina la ejecución de auditorías, dando prioridad a las áreas o aspectos en materia de prevención de riesgos, eficiencia y eficacia de las operaciones, así como respecto a la confiabilidad de la información operativa y financiera, velando que se ajusten a las disposiciones de la normativa interna y los entes de control. En el período reportado, se concluyen 54 exámenes especiales, orientadas al seguimiento de los procedimientos en productos y servicios. En los estudios aplicados, se emiten observaciones y recomendaciones para tomar las acciones correctivas necesarias.

58 / CACPECO 2020

GRI 418 (103-2, 103-3) / 418-1

Protección de la información El contexto de la pandemia robustece nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y nos permite reforzar la integridad de la información, así como la seguridad física de los socios, colaboradores y usuarios al utilizar los distintos canales, productos y servicios puestos a su disposición. Este sistema se compone de:

ELEMENTOS DE LA GESTIÓN POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Analizar y comprobar mecanismos de seguridad idóneos para evaluar la capacidad de respuesta frente a un evento de riesgo y minimizar sus impactos.

APOYO EN NORMAS INTERNACIONALES ISO 27001: asegura la confidencialidad e integridad de la data. ISO/IEC 17799: direcciona y respalda la gestión de la seguridad de la información conforme a la normativa interna y externa.

PROPÓSITO Garantizar la privacidad de la información de los socios, así como salvaguardar la data institucional de conformidad a las regulaciones legales de reserva o confidencialidad establecidas en el marco legal nacional e internacional.


ACCIONES ESPECÍFICAS

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Procesos debidamente implementados que respaldan el buen uso de la información.

Reportería en línea

Actualización permanente de la plataforma tecnológica. Hardware y software que respaldan la gestión. Inversión anual en recursos que soportan la privacidad de la información por $107.204.

Cultura proactiva para la aplicación de alertas mediante dispositivos. Monitoreo 24 horas / 7 días Registramos 12 faltas a la privacidad de la información en uno de nuestros canales digitales, cinco han sido cubiertas por el seguro con el que cuenta CACPECO; las siete restantes, no se hicieron efectivas, en virtud que fueron gestionadas por el personal de la Cooperativa. La gestión de incidentes de seguridad registra 89% de efectividad, con: 47 incidentes reportados 42 incidentes cerrados

CAC6 (103-2, 103-3) / CAC6 La observancia de la normativa nos permite garantizar la confianza de nuestros asociados, en el siguiente cuadro se detalla el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la implementación de políticas, procedimientos y medios físicos de seguridad:

96,67%

JB-2014-3066 JB-2012-2148

97,14%

RESOLUCIÓN N° SEPS-IGT-IR-ISF-ITICIGJ-2017-103

100,00%

RESOLUCIÓN N° SEPS-IGT-IR-IGJ-2018-021

CAC7 (103-2, 103-3) / CAC7

Atención de Quejas y Reclamos Contamos con diferentes canales para la gestión de quejas y reclamos, con el objetivo de tratarlos adecuadamente, basándonos en nuestras políticas y cumpliendo los requerimientos regulatorios correspondientes. Para ello, ponemos a disposición de nuestros socios, los siguientes medios, a fin que puedan presentar sus inconformidades:

Internos Página Web: www.cacpeco.com Correo electrónico: cacpecoenlinea@cacpeco.com Red Social Facebook: https:/www.facebook.com/cacpeco/ Buzones de sugerencias: ubicados en cada agencia Call Center: 03 3731420

Externos - Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. - Defensoría del Pueblo En este año, reportamos 322 reclamos de los que 88%, obedece al servicio de cajeros automáticos, debido a la necesidad de una actualización del software; al cierre de esta memoria, el servicio es reestablecido. El restante 12% responde a reclamos de productos y servicios que han sido cerrados. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 59


NUESTRO TALENTO HUMANO


4. 2020 un año que nos deja grandes aprendizajes, donde el cuidado de nuestro equipo es una prioridad, varias fueron las estrategias para precautelar su vida y seguridad, véase pág. 36. CACPECO se siente satisfecha de contar con personal altamente comprometido y calificado.

Sin duda en medio de la pandemia, esta entrega y empeño fue el motor que permitió la sostenibilidad institucional y la confianza de nuestros asociados. Creemos en oportunidades inclusivas de desarrollo profesional y personal, basadas en el respeto a los derechos laborales, en un entorno libre de comportamientos de acoso, discrimen o trabajo forzoso.

Enfoque sostenible con el Talento Humano: La plantilla del personal se compone de 226 colaboradores dentro del marco de observancia a la normativa interna y externa, desarrollo de nuestras zonas de influencia al contratar localmente al menos el 50% de los colaboradores de cada agencia, fomento de la contratación fija frente a la temporal y cumplimiento de nuestra guía de conducta ética.

GRI 102-8 La plantilla del talento humano se distribuye así: SIERRA COSTA

59% 11% VIDEO TESTIMONIAL DE MARIELA SORIA, COLABORADORA DE LA COOPERATIVA

MUJERES

26% 4% HOMBRES

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 61


TOTAL PLANTILLA

SIERRA

COSTA

Total Mujeres

134

23

Total Hombres

59

10

TIPOS DE CONTRATO

SIERRA

COSTA

Total Contrato Indefinido Mujeres

131

21

Total Contrato Indefinido Hombres

59

9

Total Contrato a prueba Mujeres

3

-

Total Contrato a prueba Hombres

2

1

TOTAL NUEVAS CONTRATACIONES Total Mujeres Total Hombres TOTAL DESVINCULACIONES

SIERRA

COSTA

22

6

1

5

SIERRA 15

2

Total Hombres

3

2

Total Contrato Indefinido Hombres PERSONAL LIMPIEZA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS* Total Contrato Indefinido Mujeres

SIERRA 17 SIERRA 13

COSTA 4 COSTA 2

(*) Servicios Complementarios, no corresponden a la nómina de CACPECO.

62 / CACPECO 2020

Diversidad e inclusión Nuestro enfoque es claro, basados en el respeto a la individualidad de las personas, el reconocimiento de su heterogeneidad y en la eliminación de cualquier conducta excluyente y discriminatoria, que se fundamenta en:

Rechazar cualquier discriminación y considerar la diversidad como un valor para considerar diferentes puntos de vista.

COSTA

Total Mujeres

PERSONAL SEGURIDAD SERVICIOS COMPLEMENTARIOS*

GRI 405 (103-2, 103-3)

Garantizar el derecho a la igualdad efectiva de oportunidades que les permita, sin excepción, desarrollarse personal y profesionalmente.

Consolidar una cultura de respeto a las personas, llevada a la práctica en comportamientos abiertos a la diversidad ante cualquier grupo de interés de la Cooperativa.

Facilitar la colaboración de personas de diversas generaciones para que todos puedan aportar y enriquecer el trabajo con sus diferentes perspectivas.


GRI 405-2

COMPOSICIÓN POR GÉNERO

En los procesos de selección y contratación buscamos a los mejores seres humanos, respetando la diversidad y facilitando la inclusión. Nuestras acciones en la práctica promueven concursos internos que requieren únicamente el cumplimiento del perfil profesional y los salarios son dispuestos en las mismas condiciones, tanto para mujeres, como para hombres. Los derechos de las minorías son comprendidos, como, por ejemplo: colaboradores discapacitados, padres de familia cuyos hijos posean alguna enfermedad severa. Apostamos al talento humano joven, los colaboradores menores de 30 años representan el 27% del total de la plantilla, de esta forma, complementamos el equipo con profesionales de mayor experiencia en su trayectoria.

HOMBRES

Consejo de Administración

40%

60%

Consejo de Vigilancia

67%

33%

Alta Gerencia

100%

-

Personal Corporativo

64%

34%

Personal Agencias

71%

29%

GRI 404 (103-2, 103-3), GRI 404-2

GRI 405- 1 COMPOSICIÓN POR EDADES

MUJERES

MENORES ENTRE 30 Y MAYORES DE 30 AÑOS 50 AÑOS DE 50 AÑOS

Consejo de Administración

-

-

100%

Consejo de Vigilancia

-

-

100%

Alta Gerencia

-

33%

67%

Personal Corporativo

12%

77%

11%

Personal Agencias

34%

64%

2%

Un equipo que fortalece sus competencias año tras año Este año tiene vital importancia el aprendizaje de procesos de bioseguridad, así como programas dirigidos a los colaboradores de negocios, quienes reciben varias herramientas para facilitar sus labores diarias y ser más productivos. El entorno de teletrabajo motiva a autocapacitarnos en diferentes temas para fortalecer habilidades como: innovación, trabajo en equipo, liderazgo para inspirar y motivar desde la distancia, fomentar la colaboración entre los compañeros, entre otros. Se registra un decremento de la inversión en un 57% frente al período anterior, debido a la contracción económica actual y ante la demanda de capacitaciones en línea, el personal accede a estas opciones, que en su mayoría son gratuitas. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 63


NÚMERO DE HORAS DE CAPACITACIÓN POR GÉNERO

GRI 404-1 2019 Inversión total

$65.984

$37.970

$145

$112

33

28

Porcentaje de colaboradores capacitados en el año

100%

100%

Número de horas de capacitación al personal de Negocios

4.315

4.149

Número de horas de capacitación al personal del Corporativo

2.510

2.039

124

208

Inversión en capacitación por colaborador Número de horas por colaborador

Número de horas de capacitación a la Alta Gerencia

2019 2020

2020

4.829 4.123 MUJERES

2.306

2.271

HOMBRES

GRI 202-1

Nuestra política salarial responsable CACPECO cuenta con una política retributiva, cuyos principios generales son: Garantizar la equidad interna, es decir, guardar relación entre la retribución y las funciones de cada cargo. Competitividad, flexibilidad y adaptabilidad con respecto a las circunstancias del mercado. Definición técnica a través de la metodología de valoración de cargos. Consideración de datos del mercado, a través de encuestas salariales. El salario en CACPECO es significativamente superior al salario mínimo vital, 53% más.

64 / CACPECO 2020


GRI 404-3 Contamos con programas de reconocimiento que distinguen el buen desempeño de los colaboradores, no obstante, este año la Cooperativa se ha esforzado en mantener la remuneración variable en porcentajes menores al año anterior debido a la crisis. En esta línea, mantenemos beneficios sociales como el seguro médico privado, cuyo costo es asumido en un 50% por la Cooperativa, bono por aniversario y por vacaciones, entre otros.

La prevención de riesgos laborales es el propósito que nos genera confianza para un ambiente de trabajo libre de accidentes, incidentes o enfermedades ocupacionales, éste se fundamenta en: Implementar la Política de SSO. Normar las responsabilidades entre la Cooperativa y colaboradores. Cumplir con la normativa de SSO. Señalar acciones y condiciones subestándares.

GRI 403 (103-2)

Programa de capacitación y entrenamiento.

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional La gestión institucional en este tema es preventiva e integral, orientada principalmente al bienestar de los colaboradores para desarrollar hábitos saludables y, de esta manera, aportar a su vida diaria y a las de sus familias. Nuestra política establece:

Sanciones en caso de incumplimiento.

GRI 403 (103-3) Nos regimos bajo el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, que señala la tarea de reportar índices reactivos y proactivos, la que efectuamos anualmente, cada mes de enero. En 2020, el cumplimiento de las actividades del Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo alcanza el 100%.

GRI 403-2 ALINEAMIENTO A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA

Los resultados de los referidos indicadores son: PROACTIVOS

GARANTIZAR UN ENTORNO LABORAL SEGURO, SANO Y ADECUADO

aquellos que se refieren a la ejecución de acciones específicas para prevenir, monitorear y mitigar los factores de riesgo a los que estamos expuestos; los resultados obtenidos manifiestan que la gestión de seguridad y salud en el trabajo en el año 2020 es considerada como satisfactoria con un 94,26% de cumplimiento. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 65


REACTIVOS

GRI 403-3 miden la frecuencia, gravedad y riesgo de los accidentes de trabajo; en 2020, no se registra este tipo de eventos, por tanto, son igual a cero (0).

Morbilidad laboral GRI 403-2 Registramos una tasa de ausentismo de 2,84, como promedio anual en 2020, que refleja el número total de horas laborables perdidas por incapacidades médicas frente al total de horas trabajadas.

La pandemia nos condujo al levantamiento de nuevos procedimientos para salvaguardar la salud de los colaboradores, mismos que fueron diseñados bajo las normas de la Organización Mundial de la Salud, aprobados por el Comité Paritario de Seguridad e Higiene del Trabajo y socializados por los canales de difusión de la Cooperativa, ampliamos en la pág. 36 “Acciones estratégicas frente al COVID19.”

La seguridad para nuestro equipo de trabajo GRI 403 (103-2) Fortalecemos una cultura de seguridad de la información y de la integridad de nuestra gente mediante:

Observancia de procedimientos de seguridad.

Mensajes de sensibilización sobre la seguridad de la información de la Institución, difundidos por los medios internos. 66 / CACPECO 2020

Aplicamos la normativa interna

Prácticas y dispositivos de control de riesgos.


Aplicaciones como Firewall de Ultima Generación, Suite de protección antivirus, antimalware.

A pesar de la situación, no se pasan por alto varias fechas especiales que nos animan a consolidar nuestros valores corporativos, como: 14 de febrero, día de la madre, navidad.

Acuerdos de Confidencialidad de la Información con colaboradores y proveedores.

Clima Laboral, un espacio de solidaridad y orgullo institucional GRI 403 (103-3) Manejamos el concepto de salario emocional, que nos diferencia como Institución, construimos cada período nuevas iniciativas que buscan satisfacer las necesidades personales y profesionales de los colaboradores, para la mejora de su calidad de vida y potenciar un buen clima organizacional. Conscientes que la pandemia nos limitó en muchas de las actividades que se realizan anualmente, se efectúa una encuesta para medir nuestro clima laboral que recoge los siguientes resultados:

Respeto

85%

Credibilidad

87%

Imparcialidad y justicia

Camaradería

Orgullo de pertenencia

88%

91%

98%

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 67


NUESTROS PROVEEDORES


5.

En 2020 contamos con

GRI 204 (103-2, 103-3) El relacionamiento de CACPECO con este grupo de interés se basa en la recíproca identificación con los valores institucionales, el compromiso de acatar la Ley y nuestras políticas de sostenibilidad, que propician nexos comerciales responsables, sin discrimen y de respeto al ambiente. Cuidamos el vínculo comercial mediante pagos oportunos, creación de empleo directo e indirecto, pago correcto de impuestos y contribuciones transparentes determinadas por los organismos de control. Con el propósito de asegurar la transparencia en los procesos de compra, efectuamos varios pasos en la calificación de proveedores que contemplan: la verificación de cumplimiento legal en general, la consecución de prácticas laborales responsables y observancia de criterios sostenibles; en este año contamos con 328 aliados comerciales:

GRI 102-9 TIPO DE PROVEEDOR

328

N° PROVEEDORES REGISTRADOS

aliados comerciales

MONTO DE COMPRAS

Eventuales

253

Hasta $4.000

Calificados

70

Desde $4.001 en adelante

Críticos

5

Incidencia determinante en el giro de negocio (Independientemente del monto)

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 69


En esta línea sostenible, priorizamos el acceso a micro, pequeñas, medianas empresas o empresas locales, cuya actividad productiva se enmarque en buenas prácticas organizacionales; en este año, la provincia con el mayor porcentaje de compra es Pichincha, seguido de Cotopaxi:

44%

Pichincha

37%

Cotopaxi

5%

Guayas

5%

Tungurahua

4%

Los Ríos

4%

Chimborazo

1%

Otras

GRI 412 (103-2, 103-3) / GRI 412-3

VIDEO TESTIMONIAL DE HENRY GAMBOA, PARTNERS SOLUTIONS, PROVEEDOR DE LA COOPERATIVA

70 / CACPECO 2020

El enfoque de sostenibilidad que compartimos con nuestros aliados, se formaliza por medio de una cláusula especial en sus contratos, que declara el respeto a los derechos humanos, la prohibición de trabajo infantil y forzoso, así como el cuidado del ambiente. En el período reportado, el 93% de contratos y convenios mantienen criterios de sostenibilidad y el restante 7% no los contempla debido a que su normativa no lo faculta.


Prácticas responsables en tiempos difíciles GRI 308 (103-2, 103-3) / GRI 414 (103-2, 103-3) La realidad actual nos acercó a nuestros proveedores de forma virtual. Junto a CERES compartimos un encuentro de sostenibilidad con 40 proveedores para destacar la importancia, hoy más que nunca, de dirigir esfuerzos empresariales en mejorar las prácticas responsables por las personas y el planeta; posterior a este evento, realizamos una rueda de proyectos, en la que participaron 25 aliados comerciales que intercambiaron sus iniciativas sostenibles; las dos programaciones tuvieron el 100% de satisfacción por parte de los participantes.

GRI 308-1 / GRI 308-2 / GRI 414-1 / GRI 414-2 Este año se resuelve no realizar la medición de satisfacción de este grupo de interés debido a la compleja situación por la que atravesamos.

VIDEO NUEVA REALIDAD, NUEVOS DESAFIOS - CERES

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 71


NUESTRA COMUNIDAD


6. GRI 201 (103-2) / GRI 203 (103-2) Con resiliencia y acción damos respuesta a la irrupción que causa la pandemia en los proyectos sociales y ambientales que, al inicio de 2020, nos planteamos; en este año, se resuelve suspender el proceso de grupos de mejora continua, así como el proyecto de apoyo “Mujeres felices, negocios exitosos”. No obstante, desarrollamos varios programas que nos permiten acercarnos a la población menos favorecida y acoplarnos al entorno virtual para llegar con mensajes de esperanza.

GRI 201 (103-3) / GRI 203 (103-3) / GRI 203-1

La solidaridad unida a la acción Juntos directivos, colaboradores y proveedores articulamos sinergias para llegar a la población más necesitada en los primeros meses de la pandemia. Reportamos las contribuciones que, frente a la inusitada crisis, fueron posibles con el apoyo solidario de la familia CACPECO:

4.375

familias

de todas nuestras zonas de influecnia reciben

kits de alimentos Población de la ciudad de Latacunga que asiste al Hospital General se beneficia de

3

VIDEO TESTIMONIAL DE FERNANDO GUERRERO, DIRECTOR HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA, STAKEHOLDER EXTERNO

túneles de desinfección MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 73


Personal médico, Enfermería y Servicios generales del Hospital Docente de Riobamba, Mariana de Jesús de Quevedo, Hospital General de Latacunga, Distrito de Salud Latacunga, Subcentro de Salud del cantón La Maná, Fuerza Área Ecuatoriana de Latacunga

Juntos Aprendemos Fortalecemos a nuestra comunidad con aportes de conocimiento mediante 14 encuentros virtuales a través de la red social Facebook en los que se interactúa con más de 10.000 personas, les consultamos qué temas les gustaría y atendimos sus expectativas con espacios guiados por expertos en: actitud personal frente a la pandemia, motivación, emprendimiento y creatividad, plan de negocios, finanzas personales, ventas en línea, servicio al cliente, cómo manejar plataformas digitales, seguridad de la información, alimentación inteligente, higiene y manipulación de alimentos.

74 / CACPECO 2020

reciben

6.200 insumos

hospitalarios

y de protección personal.


Campamento Emprendedor Bajo el direccionamiento metodológico de USAID-WOCCU, junto a 13 colaboradores de la Cooperativa, orientamos un proceso de aprendizaje a 130 emprendedores de la ciudad de Quito, cuyos negocios tengan al menos seis meses de creación. El propósito: negocios con herramientas ágiles que les permitan ser sostenibles, a través del fortalecimiento de su estrategia, el redescubrimiento de sus clientes, la estructura de sus finanzas y cómo impactar para que sus ventas sean exitosas.

GRI 203-1 La estructura del campamento consiste en:

Tipo de empredimiento

Empatizar y definir

Módulos

Modelo de negocio Finanzas para emprender

Emprendimiento en etapa puesta en marcha

Storytelling como estrategia de venta

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 75


Tras seis sesiones, alcanzamos los siguientes resultados:

87%

emprendedores locales y 13% venezolanos.

30 kits

Entrega de 30 kits del emprendedor

42

emprendedores se graduaron

(cuenta de ahorros, ahorro programado, tarjeta de débito sin costo)

13

postulaciones a fondos de capital semilla

Feria virtual en la que participaron 59 emprendedores

MIRA EL EVENTO DE GRADUACIÓN DE LOS 42 EMPRENDEDORES

76 / CACPECO 2020

9

beneficiados de fondos de capital semilla

Acceso

a productos y servicios financieros


GRI 203-1

VOLUNTARIADO CORPORATIVO CARITAS FELICES

Si bien el confinamiento nos llevó a limitarnos en las visitas a los adultos mayores, no fue motivo para desatenderlos; es así que, junto a 15 voluntarios de nuestro programa, los visitamos por tres ocasiones, para ser parte de su vida al compartir momentos de ánimo y aliviar su realidad con la dotación de alimentos/agua. PROGRAMA DE

VOLUNTARIADO

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 77


GRI 203-1

DEPORTE Y RECREACIÓN N° Beneficiados

1.350

Varias disciplinas como básquet, fútbol y atletismo son las que CACPECO respalda a inicios del período reportado, con el propósito de propiciar impactos positivos en la salud de las personas.

SOCIAL Y CULTURAL N° Beneficiados

5.582

78 / CACPECO 2020

Los eventos sociales y culturales se vieron limitados por la pandemia, mas la Cooperativa despliega apoyos que le permiten llegar con un mensaje de conservación de las tradiciones de las zonas donde opera, como son, carnavales, finados, navidad, entre otros.


GRI 203-1

COMUNIDAD Y AMBIENTE N° Beneficiados

15.203

Promovemos prácticas de sana convivencia, así como de respeto al ambiente, mediante campañas en redes sociales que difunden las medidas de bioseguridad. Con el propósito de generar una reactivación de la economía, se crea EMPRENDEDORES CACPECO Rápido y a Domicilio, en la red social Facebook, que motiva a emprendedores socios y no socios de la Cooperativa a promover virtualmente sus productos/servicios, respaldados en un programa de potenciación de habilidades comerciales con el acompañamiento de técnicos especializados en temas como servicio al cliente, manejo de alimentos, normas de seguridad ante el COVID19. Otras iniciativas como cursos vacacionales y festejo del Día del Niño con programas en línea.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 79


CACPECO AL CUIDADO DEL AMBIENTE


7. CACPECO AL CUIDADO DEL AMBIENTE El ambiente es uno de los pilares fundamentales de la gestión sostenible de CACPECO, nos respaldamos en nuestra política:

Estamos comprometidos con el cuidado y preservación del ambiente, para ello, establecemos criterios esenciales sobre el uso sostenible de los recursos naturales, el manejo integral de los residuos, la mitigación y adaptación al cambio climático, el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y los procesos ambientales internos, enmarcados dentro de la mejora continua. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 81


GRI 301 (103-2, 103-3)

Sostenibilidad en el manejo de recursos Para el desarrollo de nuestras actividades utilizamos materiales amigables con el ambiente que reúnen características sostenibles, como: eficiencia energética, derivados de fuentes renovables y, en lo posible, elementos reciclados. El principal material que usamos es el papel, por ello, cuidamos que provenga de fuentes renovables y libre de contaminantes, aplicando las mejores prácticas sociales y ambientales.

GRI 301-1

Registramos un incremento de 15% del consumo de papel, debido en gran medida al aumento de personal; mientras que el consumo de los productos tecnológicos, disminuye, por los criterios de consumo responsable que mantiene la Institución.

Materiales CONSUMO DE MATERIALES

KILOGRAMOS 2019

4.680

KILOGRAMOS 2020

3.978

285 PAPEL 82 / CACPECO 2020

129

MATERIAL PUBLICITARIO

159

156

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS


GRI 301-2 / GRI 301-3

Iniciativas implementadas en la gestión de reciclaje Cada acción cuenta en favor del ambiente, el reciclaje lo practicamos a través de:

Re-utilización de aproximadamente el 12% en material publicitario y promocional.

Aprovechamiento de los residuos, producto de las adecuaciones del edificio de la Oficina Matriz, como chatarra ferrosa y aluminio.

Recuperación de 16 kilogramos de tarjetas de débito, que entregamos al gestor ambiental como plástico a ser incluido en otros procesos productivos.

GRI 302 (103-2, 103-3)

Nuestra sensibilidad con los recursos naturales Pese a la complejidad de este año, fomentamos en las actividades diarias una cultura de cuidado y preservación de los recursos naturales como el agua y la energía, precautelando su uso racional; continuamos con las campañas de eficiencia energética, con recomendaciones prácticas a socios y talento humano, que nos permiten el ahorro de los mismos.

GRI 302-2

Energía Eléctrica La cuantificación de los consumos de energía eléctrica la realizamos basándonos en los reportes de la planilla mensual; nuestro consumo fue de 417.878 kilovatios - hora que equivale a 1.504.361 Mega Julios.

1.504.361

Mega Julios MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 83


GRI 302-1

Combustible Nuestro consumo de combustible en este período es el siguiente:

Gasolina

Diésel

2.568 Litros

5.783 Litros

105.130 MJ

223.798 MJ

GRI 302-3/ GRI 302-4

Intensidad energética y nuestro compromiso en reducirla La intensidad energética de nuestra Cooperativa en este año, es de 8.148 MJ / Colaborador y corresponde al consumo en kilovatios/hora de energía eléctrica y a los consumos en litros de combustible.

Gracias a las iniciativas en materia de ahorro de energía, logramos reducir el consumo energético en 3,38% frente al período anterior. 84 / CACPECO 2020

La visión sostenible de la Cooperativa se refleja en la disminución de consumo en energía y combustibles:

Energía eléctrica 2019 1.885 Kw/h por colaborador

2020 1.857 Kw/h por colaborador


Combustibles Gasolina

Diésel

2019

2019

15,12 litros/colaborador

26,57 litros/colaborador

2020

2020

11,40 litros/colaborador

25,70 litros/colaborador

GRI 305 (103-2, 103-3)

Emisiones Mediante la cuantificación de las emisiones, se reflejan los resultados de la medición de nuestra huella de carbono, de acuerdo a la metodología de la ISO 14067 y de los protocolos de medición de Gases de Efecto Invernadero –GEI-, para asegurar un desarrollo sostenible y apegado al ambiente.

GRI 305-1 / GRI 305-2 Se presentan los siguientes resultados de la medición de la Huella de Carbono:

FUENTE DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

ALCANCE I EMISIONES DIRECTAS

21.456 Kg. CO2e

+

ALCANCE 2 EMISIONES INDIRECTAS

162.973 Kg. CO2e

=

HUELLA DE CARBONO

184.429 Kg. CO2e

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 85


La intensidad de las emisiones, se establece una vez cuantificada la huella generada, donde tomamos el número total de colaboradores como factor de cálculo.

PLAN DE COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO INICIATIVA

GRI 305-4 / GRI 305-5

INTENSIDAD DE EMISIONES Kg CO2 / Colaborador

489

2019

486 2020

GRI 305-5

Reforestación Comunidad Cuturiví, Pujilí – 2011

Reforestación Corredor Vial Pujilí – La Maná 2014

Reforestación Riobamba – Cacha 2014

Reforestación Latacunga – Chan – 2018

DEJAMOS DE EMITIR CO2

7.500

CO2

37.500

4.500

CO2

22.500

2.000

CO2

10.000

1.000

CO2

5.000

Total Kg. de CO2e

75.000

Reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mediante el seguimiento a los programas de forestación que CACPECO ha desarrollado desde el año 2011, compensamos 75.000 Kg. de CO2e., alcanzando un 40,66%, frente a la cantidad generada de emisiones en kilogramos de dióxido de carbono equivalente.

86 / CACPECO 2020

compensamos

75.000 Kg. de CO2e


Nos satisface el cooperar con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 13 con los siguientes resultados:

184.429 Kg. de CO2e

Huella de Carbono generada

75.000 Kg. de CO2e

Compensación al planeta

109.429 Kg. de CO2e

Huella de Carbono Neta

En 2020, nuestra huella de carbono neta es de

109.429

Kg. de CO2e

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 87


GRI 306 (103-2, 103-3)

La gestión responsable con dos insumos principales: papel y residuos tecnológicos nos compromete a realizar una disposición adecuada, los resultados son:

Residuos por tipo y método de eliminación

COMPARATIVO DE DESECHOS GENERADOS Y ENTREGADOS A GESTORES CALIFICADOS EN KILOGRAMO

Desechos

4.986

Quienes hacemos el equipo humano de la Cooperativa participamos del sistema de separación en la fuente para dar una disposición adecuada a los residuos generados, que son entregados a un gestor ambiental local. Enfatizamos el consumo responsable, mediante mensajes difundidos en varios canales virtuales.

487 2019

PAPEL

GRI 306-2 MATERIAL RECICLADO KILOGRAMOS CHATARRA FERROSA

3.926

PLÁSTICOS

174 2019

209 2020

88 / CACPECO 2020

2.883

ALUMINIO

25 2019

2020

376 2020

2019

2020

569 2019

509 2020

RESIDUOS TECNOLÓGICOS


2020 un año para valorar aún más nuestro planeta GRI 305-5 Entre los meses de marzo y agosto, cerca de 150 días de confinamiento, el 75% de nuestro personal trabajó en la modalidad de teletrabajo, que contribuye a dejar de emitir a la atmósfera 69.586 Kg. de CO2e, es decir, un 75% de disminución en la generación de gases de efecto invernadero.

Se da inicio a la campaña de “Huertos Urbanos” en la que se encuentran participando 26 colaboradores y sus familias. La Institución entrega en total 1.200 plántulas, entre orégano, tomillo, lechuga, col, acelga, apio y cilantro; de esta manera, fomentamos un espacio para compartir en familia y de cuidado del ambiente.

entregamos

1.200 plántulas MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 89


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


INFORME DE BALANCE SOCIAL

1

PRINCIPIO

MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA

DIMENSIÓN 1: APERTURA COOPERATIVA Número de socios y clientes al 31/12/2020 DIMENSIÓN 2: GESTIÓN DE SOCIOS Reportamos el total de socios, es decir, aquellos que tienen Certificados de Aportación AGENCIAS 2019 MUJERES

HOMBRES

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

NÚMERO

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

MATRIZ

16.526

42

18.771

44

35.297

324

35.621

LA MANÁ

5.939

43

7.385

45

13.324

250

13.574

PUJILÍ

3.851

41

4.506

43

8.357

166

8.523

SAQUISILÍ

4.104

41

5.021

42

9.125

223

9.348

QUEVEDO

8.115

44

11.521

45

19.636

179

19.815

SALTO

4.471

40

4.839

40

9.310

393

9.703

VALENCIA

3.130

41

4.673

42

7.803

114

7.917

QUITO

3.489

43

4.529

42

8.018

8

8.026

MORASPUNGO

2.295

40

3.474

42

5.769

79

5.848

RIOBAMBA NORTE

4.597

49

6.222

47

10.819

70

10.889

CHAMBO

1.953

39

2.175

41

4.128

48

4.176

RIOBAMBA SUR

2.046

40

2.277

40

4.323

12

4.335

SALCEDO

2.189

39

2.657

39

4.846

43

4.889

SIGCHOS

943

36

1.659

41

2.602

13

2.615

AMBATO

698

43

896

43

1.594

20

1.614

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 91


AGENCIAS 2019 MUJERES

HOMBRES

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

NÚMERO

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

310

37

334

36

644

8

652

3.341

45

1.477

42

4.818

70

4.888

COTOCOLLAO

478

40

449

37

927

3

930

LLANO CHICO

520

40

584

39

1.104

6

1.110

CUMBAYA

252

37

300

38

552

-

552

ELOY ALFARO NAYÓN

TOTAL

69.247

83.749

152.996

155.025

AGENCIAS 2020 MUJERES

HOMBRES

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

NÚMERO

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

MATRIZ

16.801

45

18.956

46

35.757

415

36.172

LA MANÁ

6.059

45

7.519

47

13.578

66

13.644

PUJILÍ

3.980

44

4.619

46

8.599

83

8.682

SAQUISILÍ

4.204

43

5.104

45

9.308

47

9.355

QUEVEDO

8.274

46

11.652

47

19.926

67

19.993

SALTO

4.622

42

4.983

43

9.605

69

9.674

VALENCIA

3.210

44

4.757

45

7.967

15

7.982

QUITO

3.567

45

4.563

45

8.130

40

8.170

MORASPUNGO

2.357

43

3.579

44

5.936

30

5.966

RIOBAMBA NORTE

4.829

50

6.423

48

11.252

56

11.308

CHAMBO

2.073

42

2.272

43

4.345

24

4.369

RIOBAMBA SUR

2.130

43

2.383

43

4.513

27

4.540

SALCEDO

2.302

42

2.762

42

5.064

17

5.081

SIGCHOS

1.005

40

1.725

44

2.730

26

2.756

AMBATO

743

46

974

45

1.717

19

1.736

92 / CACPECO 2020


AGENCIAS 2020 MUJERES

HOMBRES

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

NÚMERO

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

389

38

423

38

812

4

816

3.352

47

1.537

45

4.889

164

5.053

COTOCOLLAO

549

42

560

41

1.109

7

1.116

LLANO CHICO

612

42

675

42

1.287

8

1.295

CUMBAYA

296

39

355

40

651

-

651

ELOY ALFARO NAYÓN

TOTAL

71.354

85.821

157.175

158.359

DIMENSIÓN 3: NO DISCRIMINACIÓN

SOCIOS Y CLIENTES DISTRIBUCIÓN DE SOCIOS POR GÉNERO

2019

2020

HOMBRES

53%

53%

MUJERES

45%

46%

INSTITUCIONES

2%

1%

2019

2020

COTOPAXI

61%

58%

LOS RÍOS

16%

16%

CHIMBORAZO

12%

12%

PICHINCHA

10%

12%

TUNGURAHUA

1%

2%

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE SOCIOS

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 93


TALENTO HUMANO DISTRIBUCIÓN DE SOCIOS POR GÉNERO

2019

2020

HOMBRES

33%

31%

MUJERES

67%

69%

2019

2020

COTOPAXI

70%

70%

LOS RÍOS

7%

8%

CHIMBORAZO

10%

10%

PICHINCHA

11%

9%

TUNGURAHUA

2%

3%

DISTRIBUCIÓN DE TALENTO HUMANO POR PROVINCIA

COMPARATIVO DE NUEVOS COLABORADORES POR GÉNERO

2

2019

2020

Mujeres:

Hombres:

Mujeres:

Hombres:

73%

27%

79%

21%

PRINCIPIO

CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS

DIMENSIÓN 1: ACCESIBILIDAD A CARGOS E INFORMACIÓN PORCENTAJE DE MIEMBROS 2019 CONSEJOS

Convocados a reuniones ordinarias y extraordinarias

Asistentes a reuniones ordinarias y extraordinarias

PORCENTAJE DE MIEMBROS 2020 Convocados a reuniones ordinarias y extraordinarias

2019

Asistentes a reuniones ordinarias y extraordinarias

2020

DE ADMINISTRACIÓN

100%

100%

100%

100%

DE VIGILANCIA

100%

100%

100%

100%

94 / CACPECO 2020


DIMENSIÓN 2: DEMOCRACIA EN EL TRABAJO INTEGRANTES POR GÉNERO Mujeres:

Hombres:

Mujeres:

Hombres:

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

12

18

12

18

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

2

3

2

3

CONSEJO DE VIGILANCIA

2

1

2

1

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

2

1

2

1

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

3

3

4

1

COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD

6

1

7

-

COMITÉ DE ÉTICA

6

1

6

1

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

3

-

3

-

COMITÉ DE CRÉDITO

2

1

3

-

COMITÉ ALCO

3

2

4

1

COMITÉ DE ADQUISICIONES

3

1

3

1

COMITÉ DE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

3

2

3

2

COMITÉ DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

4

4

5

3

3

PRINCIPIO

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS

DIMENSIÓN 1: CAPITAL CAPITAL SOCIAL

2019

2020

CERTIFICADOS DE APORTACIÓN

18.346.317

19.908.437

RESERVAS

44.208.813

52.919.986

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 95


DIMENSIÓN 2: SERVICIOS Y SATISFACCIÓN DEL SOCIO/CLIENTE

CAPTACIONES

2019

2020

NUEVAS CUENTAS EN AHORROS A LA VISTA

12.754

7.937

NUEVOS DEPÓSITOS A PLAZO

8.608

8.940

NUEVAS CUENTAS DE AHORRO INVERSIÓN

21.023

14.150

1.214

1.807

2019

2020

NUEVAS CUENTAS INFANTILES

COLOCACIONES MONTO ENTREGADO EN CARTERA COMERCIAL

$1.571.361

$1.710.437

MONTO ENTREGADO EN CARTERA DE CONSUMO

$61.768.827

$38.115.120

MONTO ENTREGADO EN CARTERA INMOBILIARIA

$680.200

$82.436

$102.683.959

$65.620.766

MONTO ENTREGADO EN CARTERA DE MICROCRÉDITO ÍNDICE DE SATISFACCIÓN EXTERNA

89,60%

No es medido en este período

DIMENSIÓN 3: VALOR ECONÓMICO 2019 VALOR ECONÓMICO GENERADO $

% PARTICIPACION

2020 $

% PARTICIPACION

48.573.949

100,00%

53.294.463

100,00%

INTERESES DE CRÉDITOS

38.210.871

78,67%

41.163.680

77,24%

INTERESES DE INVERSIONES

2.590.384

5,33%

3.742.074

7,02%

615.263

1,27%

777.032

1,46%

SERVICIOS COOPERATIVOS

5.705.554

11,75%

5.857.843

10,99%

INGRESOS NO OPERACIONALES

1.451.877

2,99%

1.753.834

3,29%

INTERESES DE AHORROS EN BANCOS

96 / CACPECO 2020


2019

% PARTICIPACION

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO $

2020

% PARTICIPACION

$

39.838.013

100,00%

47.726.033

100,00%

PAGO A INVERSIONISTAS Y AHORRISTAS

17.581.029

44,13%

20.175.197

42,27%

PAGO A ACREEDORES

1.364.400

3,42%

2.028.043

29,47%

PAGO A PROVEEDORES

2.280.108

5,72%

3.071.386

8,91%

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (PAGO DE IMPUESTOS)

4.926.195

12,37%

4.254.283

8,51%

COLABORADORES

4.814.856

12,09%

4.060.233

6,44%

OPERACIÓN DEL NEGOCIO

8.769.428

22,01%

14.066.438

4,25%

101.997

0,26%

70.452

0,15%

COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

4

PRINCIPIO

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

DIMENSIÓN 1: INDEPENDENCIA FINANCIERA PRINCIPALES CUENTAS

2019

2020

$

$

ACTIVO

365.100.954

417.370.653

PASIVO

292.000.233

337.085.628

PATRIMONIO

73.100.721

80.285.025

UTILIDAD NETA

8.735.936

5.568.430

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 97


5

PRINCIPIO

EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN

DIMENSIÓN 1: INVERSIONES EN INFORMACIÓN BENEFICIADOS

2019

2020

$

$

SOCIOS / CLIENTES

140.850

158.117

DIRECTIVOS / COLABORADORES

20.367

17.828

DIMENSIÓN 2: INVERSIONES EN EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO BENEFICIADOS

2019

2020

$

$

SOCIOS / CLIENTES

40.749

7.449

DIRECTIVOS / COLABORADORES

65.984

37.970

6

PRINCIPIO

COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

DIMENSIÓN 1: COOPERACIÓN FINANCIERA TIPO DE OPERACIÓN

2019

2020

$

$

VALOR OPERACIONES CAPTADAS DE OTRAS INSTITUCIONES COOPERATIVAS

50.377.861

82.507.282

VALOR OPERACIONES COLOCADAS EN OTRAS INSTITUCIONES COOPERATIVAS

35.104.073

41.558.110

98 / CACPECO 2020


ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS - BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Expresados en dólares

CÓDIGO

RUBROS

Diciembre 2019

1

ACTIVOS

11

Fondos Disponibles

12

Operaciones Interfinancieras

13

Inversiones

14

Cartera de Créditos

15

Deudores por Aceptaciones

16

Cuentas por Cobrar

17

Bienes Realizables, Adjudicados por Pago

18

Diciembre 2020

$365.100.953,71

$417.370.652,81

$ 42.045.617,65

$63.837.791,96

$0,00

$0,00

$54.743.030,58

$71.954.752,16

$250.944.133,66

$256.051.872,59

$0,00

$0,00

$4.080.499,83

$12.249.552,20

$958.809,04

$371.599,69

Propiedades y Equipo

$4.067.515,47

$4.628.988,87

19

Otros Activos

$8.261.347,48

$8.276.095,34

2

PASIVOS

$292.000.233,04

$337.085.627,84

21

Obligaciones con el Público

$249.182.648,77

$295.169.752,63

22

Operaciones Interfinancieras

$0,00

$0,00

23

Obligaciones Inmediatas

$0,00

$0,00

24

Aceptaciones en Circulación

$0,00

$0,00

25

Cuentas por Pagar

$11.201.886,33

$9.549.547,88

26

Obligaciones Financieras

$31.564.359,66

$32.305.871,29

27

Valores en Circulación

$0,00

$0,00

29

Otros Pasivos

$51.338,28

$60.456,04

3

PATRIMONIO

$73.100.720,67

$80.285.024,97

31

Capital social

$18.346.316,67

$19.908.437,28

33

Reservas

$44.208.813,25

$52.919.986,04

34

Otros aportes patrimoniales

$132,21

$141,50

35

Superávit por valuaciones

$1.809.522,15

$1.809.522,15

36

Resultados

$8.735.936,39

$5.646.938,00

$0,00

$0,00

$365.100.953,71

$417.370.652,81

(4-5)

EXCEDENTE DEL PERÍODO

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 99


ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS - BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Expresados en dólares

CÓDIGO

Diciembre 2019

RUBROS

Diciembre 2020

5

INGRESOS

$48.573.949,09

$53.294.462,84

51

Intereses y descuentos ganados

$46.480.533,41

$51.155.955,11

52

Comisiones ganadas

$140,05

$1.087,75

53

Utilidades financieras

$94.387,19

$31.871,22

54

Ingresos por servicios

$308.766,51

$292.522,46

55

Otros ingresos operacionales

$238.244,74

$59.192,25

56

Otros ingresos

$1.451.877,19

$1.753.834,05

59

Pérdidas y ganancias

$0,00

$0,00

4

GASTOS

$39.838.012,70

$47.726.032,61

41

Intereses causados

$18.945.428,77

$22.203.240,45

42

Comisiones causadas

$143.064,00

$58.064,00

43

Pérdidas financieras

$197.069,86

$168.960,65

44

Provisiones

$5.377.393,39

$11.308.246,19

45

Gastos de operación

$10.067.087,88

$10.484.634,85

46

Otras pérdidas operacionales

$63.571,72

$234.738,16

47

Otros gastos y pérdidas

$7.518,57

$49.861,83

48

Impuestos y participación a empleados

$5.036.878,51

$3.218.286,48

$27.392.180,69

$28.895.738,41

$8.735.936,39

$5.568.430,23

Margen bruto financiero

GANANCIA DEL EJERCICIO

100/ CACPECO 2020


INDICADORES FINANCIEROS 1.

CAPITAL

1.1

Cobertura Patrimonial de Activos

1.2

Patrimonio Técnico Constituído vs. Activos Contingentes Ponderados por Riesgo

1.3

Patrimonio Técnico Primario vs. Patrimonio Técnico Secundario

CACPECO DICIEMBRE 2019

CACPECO DICIEMBRE 2020

SISTEMA COOPERATIVO

1.997,72%

3.605,12%

298,91%

25,86%

27,65%

17,29%

0,28%

5,58%

-

2.

CALIDAD DE ACTIVOS

2.1

Morosidad Bruta Total

2,99%

2,62%

3,55%

2.2

Morosidad de Cartera Comercial Prioritario

2,68%

0,00%

-

2.3

Morosidad de Cartera de Consumo Prioritario

2,02%

1,61%

3,00%

2.4

Morosidad de Cartera de Consumo Ordinario

1,79%

2,36%

1,34%

2.5

Morosidad de Cartera Inmobiliaria

3,62%

3,22%

4,80%

2.6

Morosidad de Cartera de Microempresa

1,73%

1,70%

4,54%

2.7

Provisiones / Cartera de Crédito Improductiva

196,64%

326,68%

174,63%

2.8

Cobertura de Cartera Comercial Prioritario

73,44%

3.843.948%

155,22%

2.9

Cobertura de Cartera de Consumo Prioritario

173,21%

298,63%

166,80%

2.10

Cobertura de Cartera de Consumo Ordinario

94,47%

136,02%

141,74%

2.11

Cobertura de Cartera Inmobiliaria

151,89%

206,70%

179,50%

2.12

Cobertura de Cartera de Microempresa

188,32%

266,91%

123,05%

128,02%

125,96%

111,59%

45,30%

59,09%

-

3.

MANEJO ADMINISTRATIVO

3.1

Activos Productivos / Pasivos con Costo

3.2

Grado de Absorción

3.3

Gastos del Personal / Activo Total Promedio

1,45%

1,07%

1,65%

3.4

Gastos Operativos / Activo Total Promedio

3,02%

2,75%

4,03%

2,39%

1,33%

0,49%

13,57%

7,45%

3,77%

4. RENTABILIDAD 4.1 Rendimiento Operativo sobre Activo (ROA) 4.2 Rendimiento sobre Activo (ROE) 4.3 Rendimiento de cartera comercial ampliada

10,23%

10,17%

-

4.3.1 Rendimiento de cartera comercial prioritaria

10,23%

10,17%

-

4.3.2 Rendimiento de cartera comercial ordinaria

0,00%

0,00%

0,00%

4.3.3 Rendimiento de cartera productiva

0,00%

0,00%

0,00%

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 101


INDICADORES FINANCIEROS 4. RENTABILIDAD 4.4 Rendimiento de cartera de consumo

CACPECO DICIEMBRE 2019

CACPECO DICIEMBRE 2020

SISTEMA COOPERATIVO

15,08%

15,14%

-

4.4.1 Rendimiento de cartera de consumo prioritario

15,11%

15,14%

14,58%

4.4.2 Rendimiento de cartera de consumo ordinario

14,88%

15,12%

-

4.5.1 Rendimiento de cartera de inmobiliaria

10,14%

10,12%

10,30%

16,61%

16,55%

17,15%

4.7 Rendimiento de cartera educativa

0,00%

0,00%

0,00%

4.8 Rendimiento de cartera de inversión pública

0,00%

0,00%

0,00%

13,92%

8,81%

20,70%

4.10 Rendimiento de cartera reestructurada

28,21%

15,61%

13,95%

4.11 Rendimiento de cartera por vencer total

15,89%

15,88%

15,42%

0,00%

0,00%

0,00%

24,01%

31,27%

30,83%

0,00%

0,00%

-

4.6 Rendimiento de cartera de microempresa

4.9 Rendimiento de cartera refinanciada

5. LIQUIDEZ 5.1 Fondos Disponibles / Total de Depósitos a Corto Plazo 5.2 Cobertura 25 Mayores Depositantes 5.3 Cobertura 100 Mayores Depositantes

0,00%

0,00%

-

5.4 Liquidez de Primera Línea

50,48%

59,68%

-

5.5 Liquidez de Segunda Línea

33,28%

44,49%

-

102/ CACPECO 2020


GRI 102-55 ESTÁNDAR GRI

ÍNDICE DE CONTENIDO GRI - ESTÁNDARES CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

OMISIÓN

VERIFICACIÓN

GRI 101: Fundamentos 2016 102-1 Nombre de la organización

p. 20

102-2 Actividades, marcas, productos y servicios

p. 20

102-3 Ubicación de la sede

p. 20

102-4 Ubicación de las operaciones

p. 20

102-5 Propiedad y forma jurídica

p. 20, 30

102-6 Mercados servidos

p. 20, 49

102-7 Tamaño de la organización 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores

p. 61

102-9 Cadena de suministro

p. 69

102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro 102-11 Principio o enfoque de precaución

GRI 102 Contenidos Generales 2016

p. 12, 40, 49

p. 12, 35, 40 p. 27-28

102-12 Iniciativas externas

p. 25

102-13 Afiliación a asociaciones

p. 26

102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

p. 9-10

102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta

p. 20, 24

102-18 Estructura de gobernanza

p. 30, 32

102-40 Lista de grupos de interés

p. 14

102-41 Acuerdos de negociación colectiva

No se han dado procesos de negociación colectiva en CACPECO.

102-42 Identificación y selección de grupos de interés

p. 14

102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés

p. 14

102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados 102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

p. 14, 18-19 CACPECO no consolida sus estados financieros.

102-46 Definición de los contenidos del informe y cobertura del tema

p.17-19

102-47 Lista de temas materiales

p.18-19

102-48 Reexpresión de la información

p.17

102-49 Cambios en la elaboración de informes

p.17

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 103


ÍNDICE DE CONTENIDO GRI - ESTÁNDARES ESTÁNDAR GRI

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

102-50 Periodo objeto del informe

p. 7

102-51 Fecha del último informe

p. 7

102-52 Ciclo de elaboración de informes

p. 7

102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe

p. 6

102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI

p. 7

102-55 Índice de contenidos GRI 102-56 Verificación externa

p. 103-110 p. 8

TEMAS MATERIALES

GRI 200: Estándares temáticos económicos GRI 201: Desempeño económico 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 201: Desempeño económico 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 39, 73

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 39, 73

201-1 Valor económico directo generado y distribuido

p. 41-42

GRI 202: Presencia en el mercado 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 202: Presencia en el mercado 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 45

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 45

202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local 202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

p. 45, 64 p. 45

GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

104/ CACPECO 2020

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 73

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 73

OMISIÓN

VERIFICACIÓN


GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016 GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016

203-1 Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

p. 73, 75, 77-79

GRI 204: Prácticas de adquisición 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 204: Prácticas de adquisición 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 69

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 69

204-1 Proporción de gasto en proveedores locales

p. 46

GRI 300: Estándares temáticos ambientales GRI 301: Materiales 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 301: Materiales 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 82

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 82

301-1 Materiales utilizados por peso o volumen

p. 82

301-2 Insumos reciclados

p. 83

301-3 Productos reutilizados y materiales de envasado

p. 83

GRI 302: Energía 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 302: Energía 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 83

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 83

302-1 Consumo energético dentro de la organización

p. 84

302-2 Consumo energético fuera de la organización

p. 83

302-3 Intensidad energética

p. 84

302-4 Reducción del consumo energético

p. 84

GRI 305: Emisiones 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 85

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 85

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 105


ESTÁNDAR GRI

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

OMISIÓN

VERIFICACIÓN

GRI 305: Emisiones 2016

GRI 305: Emisiones 2016

305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1)

p. 85

305-2 Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)

p. 85

305-3 Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)

CACPECO no mide sus emisiones indirectas de alcance 3.

305-4 Intensidad de las emisiones de GEI

p. 86

305-5 Reducción de las emisiones de GEI

p. 86, 89

GRI 306: Efluentes y residuos 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 306: Efluentes y Residuos

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 88

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 88

306-2 Residuos por tipo y método de eliminación

p. 88

GRI 308: Evaluación ambiental de proveedores 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 308: Evaluación ambiental de proveedores 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 71

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 71

308-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales

p. 71

308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 71

GRI 400: Estándares temáticos sociales GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2016

106/ CACPECO 2020

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 65-66

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 65, 67

403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional

p. 65-66

403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad

p. 66


ESTÁNDAR GRI

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

OMISIÓN

VERIFICACIÓN

GRI 404: Formación y Enseñanza 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 404: Formación y Enseñanza 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 63

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 63

404-1 Media de horas de formación al año por empleado

p. 64

404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

p. 63

404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas

p. 65

GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 62

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 62

405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados

p. 63

405-2 Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres

p. 63

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 70

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 70

412-3 Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos

p. 70

GRI 413: Comunidades locales 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 51

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 51

FS13

Puntos de acceso por tipo en áreas de escasa densidad de población o desfavorecidas económicamente.

p. 52

FS14

Iniciativas para mejorar el acceso a los servicios financieros a personas desfavorecidas

p. 51-52

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 107


ESTÁNDAR GRI

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

GRI 414: Evaluación social de los proveedores 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 414: Evaluación social de los proveedores 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 71

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 71

414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales

p. 71

414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 71

GRI 417: Marketing y Etiquetado 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 53

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 53

FS15

"Iniciativas para mejorar la alfabetización y educación financiera según el tipo de beneficiario.”

p. 52

FS16

“Descripción de políticas para el correcto diseño y oferta de servicios y productos financieros.”

p. 53

GRI 418: Privacidad del cliente 2016 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 418: Privacidad del cliente 2016

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 58

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 58

418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente

p. 58

Tema Material: Cartera de productos

GRI 103: Enfoque de gestión 2016

108/ CACPECO 2020

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 54-55

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 54-55

OMISIÓN

VERIFICACIÓN


ESTÁNDAR GRI

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

FS6

Porcentaje de la cartera para las líneas de negocio según la región, dimensión y el sector de actividad.

p. 55-56

FS7

Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio social específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.

p. 54, 57

FS8

Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio medioambiental específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.

p. 56

OMISIÓN

VERIFICACIÓN

Tema Material: Auditoría 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016

FS9

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 58

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 58

Porcentaje de la cartera para las líneas de negocio según la región, dimensión y el sector de actividad.

p. 58

Tema Material CAC1: Gestión financiera 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC1

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 44

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 44

Indicadores financieros reportados a la SEPS

p. 44

Tema Material CAC2: Proyectos estratégicos 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC2

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 24

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 24

Indicadores de desempeño de los proyectos estratégicos

p. 24

Tema Material CAC3: Contribución fiscal local 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC3

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 47

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 47

Pago de impuestos locales .

p. 47

Tema Material CAC4: Gestión de riesgos

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 109


ESTÁNDAR GRI

GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC4

CONTENIDO

NÚMERO DE PÁGINA

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 27-28

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 27-28

Indicadores de gestión de riegos

p. 27-28

Tema Material CAC5: Gestión y prevención del sobreendeudamiento GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC5

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 28, 53

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 28, 53

Indicadores propios de prevención del sobreendeudamiento

p. 28, 53

Tema Material CAC6: Gestión de la seguridad de la información de clientes y socios 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC6

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 59

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 59

Indicadores de gestión de la seguridad de la información de clientes y socios

p. 59

Tema Material CAC7: Gestión de quejas y reclamos de clientes y socios 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC7

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 59

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 59

Indicadores de gestión de reclamos

p. 59

Tema Material CAC9: Proceso de transformación digital 103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC9

110/ CACPECO 2020

p. 18-19

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 56

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 56

Indicadores de transformación digital

p. 56

OMISIÓN

VERIFICACIÓN


GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS COMITÉ ALCO GAD

Comité de Activos y Pasivos

Gobierno Autónomo Descentralizado

GRI

Global Reporting Initiative

KG. DE CO2

Kilogramos de Dióxido de Carbono

KW/h

Kilovatios por hora

Metros cúbicos

MJ

Megajulio, medida derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

RISE

Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano

RSE

Responsabilidad Social Empresarial

SEPS

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

STAKEHOLDER

Vocablo inglés, que significa parte interesada o grupo de interés

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD / 111


POR FAVOR, MARQUE CON UNA X SUS CRITERIOS: ¿EN QUÉ FORMATO LE GUSTARÍA RECIBIR ESTA MEMORIA? Correo electrónico Disponible en nuestra página: www.cacpeco.com Información impresa Medio magnético (cd) Otro, especifique:

¿CÓMO CALIFICARÍA A ESTA MEMORIA? Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Contenido (claridad y transparencia)

AGRADECEMOS SUS DATOS:

Diseño gráfico Contenido audiovisual (videos, fotos) Adecuada

Demasiada

Muy Poca

Nombre y apellido:

Extensión (cantidad de información)

¿HA CONTRIBUIDO ESTA MEMORIA A QUE USTED CONOZCA MEJOR LA GESTIÓN Y RESULTADOS DE CACPECO EN EL ECUADOR? Totalmente

Mucho

Poco

Nada

¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON CACPECO? Socio / Cliente

Representante del Sector Público

Directivo / Colaborador

Representante de Organizaciones No Gubernamentales

Proveedor

Representante de Medios de Comunicación

Colega de otra Cooperativa o institución financiera

Persona particular

Funcionario de Organismos de Control

Otros detalle:

Correo electrónico:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.