Memoria de Sostenibilidad 2018

Page 1

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD Y BALANCE SOCIAL

2018


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

30 ANOS DE HISTORIAS,

30 ANOS JUNTOS

Sobre la base de un ciclo de presentación anual y por décimo primer año consecutivo, compartimos con nuestros principales grupos de interés información relevante acerca del desempeño de CACPECO en materia de desarrollo sostenible. El objetivo es ofrecer una rendición de cuentas completa sobre la gestión, compromisos y progreso institucionales en relación a la sostenibilidad.

ASISTENCIA TÉCNICA PROTERRA CONSULTORES

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN PROSAR PRODUCTORA DE MEDIOS prosarx@gmail.com

IMPRESIÓN El papel utilizado para esta memoria cuenta con certificaciones ambientales. Derechos Reservados. Impreso en Ecuador, Marzo 2019

2

FOTOGRAFÍAS PROSAR Archivos CACPECO


CACPECO, UNA ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE Y CERCANA A SUS GRUPOS DE INTERÉS PERFIL DE LA MEMORIA

5 5 5 5

MENSAJES DE LA PRESIDENCIA Y LA GERENCIA

6 Mensaje de Presidencia 7 Mensaje de Gerencia

Alcance y cobertura Contenido Reporte y verificación Consultas e información adicional

LO QUE ESPERAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

9 Diálogo con Grupos de Interés 12 Gestión responsable de temas materiales

LA SOSTENIBILIDAD AL CENTRO DE LA GESTIÓN

15 15 17 17

Visión y compromiso en el tiempo Filosofía organizacional Sólidos en nuestra visión Contribución de CACPECO al Desarrollo Sostenible

GOBERNANZA PARA LA SOSTENIBILIDAD

18 20 23 24

Nuestra gobernanza Nuestra estructura Compromiso con la ética y la integridad Nuestro relacionamiento con entidades multisectoriales

MODELO DE GESTIÓN RESPONSABLE DE RIESGOS

25 Principales impactos, riesgos y oportunidades 27 Gestión de prevención de lavado de activos

PRINCIPALES CIFRAS 2018

28 Principales Cifras 2018 29 Reconocimientos obtenidos

CREACIÓN DE VALOR PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS

31 32 34 36

Tamaño de la Organización Desempeño económico en 2018 Resultados Financieros 2018 Nuestro compromiso con el desarrollo local

NUESTROS SOCIOS

39 40 41 42 43 44 45 47 48 49 49 51 53 53 54

Tres décadas junto a nuestros socios y clientes Política de riesgo de créditos y prevención del sobreendeudamiento Inclusión financiera y finanzas sostenibles Accesibilidad financiera Nuestra cartera de soluciones crediticias crece con cercanía Nuestra oferta de valor responsable Productos de captación, los mejores aliados para el futuro Productos y servicios con valor ambiental Servicios no financieros solidarios Velamos por los recursos de nuestros socios Gestión responsable de la información de nuestros asociados Educación financiera, el camino hacia comportamientos responsables Gestión de quejas y reclamos Creamos satisfacción en nuestros asociados Proceso de Excelencia en el Servicio

NUESTRO TALENTO HUMANO

59 60 61 62 64 65 69 69

Construimos un entorno laboral para un equipo feliz y proactivo Nuestra gestión del Talento Humano Diversidad e inclusión Capacitación y desarrollo, factores decisivos para brindar un servicio personalizado Un equipo fortalecido en sus competencias Cuidamos de nuestra gente La seguridad interna es una prioridad En busca de la excelencia de nuestro clima laboral

NUESTROS PROVEEDORES

75 Una relación comercial responsable 76 Monitoreo anual

NUESTRA COMUNIDAD

79 81 82 83

Más cercanos a la Comunidad Un aporte social basado en mejora continua Voluntariado Caritas felices Nuestra inversión social

NUESTRO MEDIO AMBIENTE

87 87 92 92

CACPECO y el cuidado del planeta Sostenibilidad en el manejo de recursos Mitigación de nuestra huella de carbono Responsabilidad en la gestión de desechos

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

94 98 100 105 106

Informe de Balance Social 2018 Estados Financieros 2018 Resumidos Índice de Contenido GRI Glosario Encuesta


CACPECO, una organización cercana a sus grupos de interés


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

PERFIL DE LA MEMORIA ALCANCE Y COBERTURA GRI 102-50 / GRI 102-51 / GRI 102-52 / GRI 102-53 / GRI 102-54 / GRI 102-56

Con un período de cobertura del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, este informe está elaborado de conformidad con la opción Esencial de los Estándares GRI. Asimismo, sigue las directrices sectoriales de la versión G4 del Financial Services Sector Disclosures del mismo GRI (Global Reporting Initiative). La información financiera proviene de los Estados Financieros, auditados por la firma externa independiente UHY Assurance & Services. En cuanto a la información no financiera expuesta, ésta sigue las orientaciones del Institute for Social and Ethical AccountAbility presentadas en la última versión de la norma AA1000, por tanto, los principios de inclusividad, materialidad y capacidad de respuesta de la AA1000 2008 APS.

CONTENIDO Hemos aplicado los cuatro Principios establecidos por el GRI para determinar el contenido de la presente Memoria: inclusión de los grupos de interés, contexto de sostenibilidad, materialidad y exhaustividad, así como las correspondientes recomendaciones sobre los pasos a seguir en la definición de los temas materiales. Más adelante se expone debida y detalladamente el proceso desarrollado, así como los Estándares GRI reportados.

REPORTE Y VERIFICACIÓN La Unidad de Responsabilidad Social está a cargo de la preparación e integridad de la información expuesta. Los contenidos y parámetros de desempeño reportados son fijados mediante un riguroso proceso de gestión interna de la información, para asegurar la correcta aplicación de los seis Principios del GRI en cuanto a reporte y verificación: Precisión, Equilibrio, Claridad, Comparabilidad, Fiabilidad y Puntualidad. Por último, si bien el presente documento no ha sido objeto de un proceso específico de verificación externa en relación a la aplicación de los Estándares GRI, un elevado número de contenidos económicos, ambientales y/o sociales reportados han sido contrastados externamente y de forma independiente en el marco de procesos de aseguramiento a los que se somete CACPECO sobre la base de procedimientos internos y externos de gestión.

CONSULTAS E INFORMACIÓN ADICIONAL En caso de consultas o solicitudes de información adicional, dirigirse a: Verónica Orbea Carrión - Jefa de RSE, PBX: +593 3731420, vorbea@cacpeco.com La información reportada se encuentra a su disposición en el portal: http://www.cacpeco.com

5


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

las experiencias de Responsabilidad Social van dirigidas exclusivamente a la búsqueda de su bienestar...

MENSAJE DE PRESIDENCIA GRI 102-14

La inestabilidad de los escenarios macroeconómicos y políticos es la tónica que ha marcado el comportamiento de la economía ecuatoriana durante el año 2018, la baja del precio del petróleo a nivel mundial principal producto de exportación y fuente primordial de ingreso de divisas del país; un sector productivo sin incentivos; un gasto público sobre dimensionado con respecto a los ingresos estatales y el elevado endeudamiento público para solventar el déficit fiscal, no han contribuido a generar un escenario alentador para el desarrollo, pese al esfuerzo realizado por el gobierno en su intento por corregir el desequilibrio de la economía, no se han sentado todavía los correctivos necesarios que generen confianza dentro del aparato productivo, incentiven a una mayor inversión privada interna y externa y sienten las bases para un desarrollo económico sostenible a futuro. Es necesario ser objetivos y entender que la parte privada en la que se encuentra inmerso el sector popular y solidario son los principales generadores del empleo y por lo tanto de la riqueza de un país, está claro que si estos actores no tienen seguridad jurídica, crédito barato y oportuno, flexibilidad

6

laboral, incentivos económicos y facilidad tributaria, difícilmente podrán desarrollarse de una manera eficaz como ha sucedido con otros países cuya economía ha recibido el apoyo necesario para su desarrollo como es el caso de Chile, Perú, Colombia, Panamá, por citar algunos del contexto latinoamericano, no digamos aún más lo sucedido con los países conocidos como los tigres asiáticos, como Singapur, Malasia, Corea del Sur y la propia China protagonistas actualmente del desarrollo de la economía mundial. Bajo esta realidad el sector de la economía popular y solidaria como los otros sectores que dinamizan la generación del empleo y la riqueza, se han visto forzados a desenvolverse en un escenario no favorable para un desarrollo más óptimo, el alto índice del riesgo país no permite el ingreso de capitales frescos a tasas mas competitivas, dinero que podría ingresar a nuestro sector, permitiéndonos generar créditos a tasas de interés más competitivas; poniendo en clara desventaja a los sectores productivos ecuatorianos en relación al resto de países de Latinoamérica. Sin embargo, siendo el cooperativismo eminentemente de carácter social hemos tenido que redoblar esfuerzos y ser extremadamente cautelosos para cumplir con nuestros acometidos de responsabilidad social, dando prioridad al ser humano por sobre el capital y con un comprometido respeto a nuestro medio ambiente, por lo que nos atrevemos a aseverar que nuestro compromiso de trabajar alineados a nuestra misión y visión los hemos cumplido a cabalidad. Afectuosamente MARIO ARGÜELLO A. Presidente


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

los socios son la razón de ser y la motivación a dar lo mejor de nosotros para que su experiencia del servicio sea el esperado

GRI 102-14

MENSAJE DE GERENCIA Estimados lectores La presentación de esta memoria resume el impacto del desempeño de CACPECO en 2018, es preciso puntualizar la gran visión que la misma tiene en el campo social, ambiental y económico. Partiendo de aquello, el trabajo desplegado se dirige a mejorar las condiciones de vida de socios, talento humano, proveedores, como también la labor comunitaria cuando se identifican oportunidades de mejora que aporten al desarrollo de la sociedad. A esto se suma que, en la práctica diaria, vamos más allá de la Ley, ofreciendo productos y servicios que están estructurados para apoyar a las familias del País en sus proyectos de vida, cuando quieren crecer en su negocio, comprar su casa, educar a sus hijos. En fin, somos la mano amiga que les acompaña. Este rol hace que en forma voluntaria se incorporen a las políticas internas una administración y una gestión alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, labor desplegada en una atmósfera de sana gobernanza, socios satisfechos, colaboradores comprometidos, donde priman la justicia y la equidad de género, con esfuerzos para cuidar el planeta. Año tras año, realizamos una rendición de cuentas transparente que muestra los importantes resultados y el grado de incidencia que ejerce CACPECO en la sociedad. 9.040 personas ingresan como socios y pasan a formar parte de esta gran familia, así como 16.773 hogares son acreedores de la confianza de la Cooperativa con la entrega de créditos. El número de colaboradores se incrementa y a finales del año, contamos

7


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

con 205, es decir 19 puestos de trabajo adicionales frente al período anterior; se apertura un nuevo punto de atención al sur de la ciudad de Latacunga. Por séptimo año consecutivo, CACPECO es ganadora del Ekos de Oro, obtiene el Octavo Lugar del premio al “Mejor lugar para trabajar” y recibe una mención honorífica por buenas prácticas ambientales por parte del Centro Mexicano para la Filantropía –CEMEFI–. ICORED en el ranking de desempeño financiero de las cooperativas del País, nos ubica en primer lugar; el Gobierno Provincial de Pichincha nos entrega el Tercer Lugar en la categoría de Empresas Privadas Medianas, por nuestras buenas prácticas sociales, ambientales y económicas. En medio de este escenario positivo, un aspecto que afectó a un importante número de socios fue la resolución emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que prohíbe la contratación de servicios de Medicina Prepagada y Servicio Exequial. En un contexto externo poco favorable, pero al estar muy cerca de los socios que son la razón de ser y la motivación a dar lo mejor de nosotros para que su experiencia del servicio sea el esperado, alcanzamos un importante incremento en: Activos de 22%; captación de Obligaciones con el Público de 15%, Cartera de 39%, Excedentes el 12%, que superan las proyecciones y nos posiciona como un referente de crecimiento sostenible. Las estrategias para el período 2019 - 2021, están dirigidas a dar seguridad en los ahorros con una retribución justa, a otorgar crédito con políticas que generen valor para los socios y la Institución, se suma la innovación como fuente de acercamiento para la entrega de productos y servicios orientados a satisfacer los intereses y expectativas de nuestro aliado clave. La eficiencia en el manejo de los recursos, el cuidado del ambiente con prácticas de ejecución interna y externa, el relacionamiento de largo plazo con proveedores, el trabajo conjunto con organizaciones y gobiernos locales en favor de la comunidad y grupos vulnerables; la preocupación permanente por el Talento Humano que promueve un desarrollo integral, harán posible el cumplimiento de la misión y alcanzar la visión de largo plazo. Siendo CACPECO una Organización de personas, está claro que existimos para destinar todos los esfuerzos y caminar junto a la gente que son nuestra esencia, como también ser el nexo dinamizador que cumple con la sociedad en términos de inclusión financiera para contribuir a un próspero futuro de las familias ecuatorianas. Cordialmente VIRGINIA E. DE TOVAR Gerente General

8


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Somos una Cooperativa que ofrece confianza, calidez y cercanía. Esa es nuestra cultura.

LO QUE ESPERAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS GRI 102-40 / GRI 102-42 / GRI 102-43

DIÁLOGO CON GRUPOS DE INTERÉS Definimos el diálogo con los grupos de interés bajo el análisis y validación de sus intereses y expectativas, desde el punto de vista de los impactos que podemos ocasionar positiva y negativamente, que a su vez, pueden influenciar sobre las operaciones.

ORGANISMOS DE CONTROL Y GOBIERNOS LOCALES

SOCIOS & CLIENTES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DIRECTIVOS Y TALENTO HUMANO

COMUNIDAD

PROVEEDORES

MEDIO AMBIENTE

En 2018, los mecanismos empleados para un relacionamiento congruente a sus necesidades fueron encuestas, focus group, entrevistas; no obstante, sus intereses y expectativas no fueron levantadas en diálogos estructurados, pues la preocupación de la Cooperativa fue atender fielmente a aquellas que se obtuvieron en 2017. A lo largo de esta memoria, se evidencia cómo CACPECO cumplió con cada uno de sus stakeholders.

9


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Compartimos sus intereses: GRI 102-44 INVERSIONISTAS

AHORRISTAS

AHORRISTAS

Ser generadores de confianza y oportunidades para un futuro mejor Promover cultura de ahorro a través de capacitaciones Comunicar y educar los beneficios que tienen los productos de ahorros

CON CRÉDITO

INVERSIONISTAS

CON CRÉDITO

Brindar confianza y seguridad

Seriedad y agilidad

Continuidad en tasas de interés competitivas

Conservar transparencia en la oferta y entrega del crédito

Mantener la vanguardia de los cambios tecnológicos y educar a los socios sobre los mismos

Tasas de interés solidarias

Mejorar tiempos en la atención de ventanillas

Plazos más amplios Generar otros tipos de créditos como: estudiantiles, agrícolas, ambientales Brindar mayor explicación o educación en los riesgos al endeudarse

Sus expectativas AHORRISTAS

INVERSIONISTAS

Conocer la labor de la Cooperativa a través de correo electrónico

Dar a conocer la labor social de la Cooperativa

Tarjetas de crédito y cuentas corrientes

Utilizar los medios: correo electrónico, TV Cable, radio, redes sociales, celulares

Mantener la labor social, a través de los programas ya establecidos Calificación de riesgo superior con la que contamos actualmente Instalaciones propias en Salcedo Apoyo a niños y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad

10

Apertura de agencias al norte de Quito y en Santo Domingo Incrementar la tasa de interés a los socios antiguos

CON CRÉDITO

Dar facilidades para la presentación de documentos previo a la solicitud de crédito Crear una línea de crédito para estudiantes Cobertura a nivel nacional Estimular a los socios que paguen puntuales, con cenas, premios, sorteos, paseos para el socio y su familia


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

En cuanto al Talento Humano: Crecimiento profesional Remuneración competitiva Objetivos personales se encaminen a los institucionales Gestión basada en valores Cumplimiento del Código de Ética Pagos de sueldos puntuales

INTERESES

Equidad de género Cumplimiento de la ley

Mejorar el uso de los medios comunicacionales internos Mejorar la pizarra de la fama, tomando en cuenta las metas de cada oficina Capacitaciones deben ser realizadas en la jornada laboral Continuar con las integraciones familiares

EXPECTATIVAS

Los proyectos de ayuda social también deben realizarse en la zona Costa

11


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GESTIÓN RESPONSABLE DE ASUNTOS MATERIALES GRI 102-46 / GRI 102-48 / GRI 102-49

Para elaborar esta Memoria, sometimos los temas materiales a un proceso de revisión sobre los que establecemos la gestión de sostenibilidad, con el propósito de actualizar la evaluación de los impactos de nuestras actividades y verificar nuestra capacidad de respuesta a las expectativas de los grupos de interés.

1 2 3 4

Este proceso de revisión se realiza a través de las siguientes etapas:

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Revisión de diversos análisis de materialidad sectoriales desarrollados por expertos. Consideración de los objetivos estratégicos de la Cooperativa en materia de desarrollo sostenible. Mapeo de los principales impactos

VALIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN INTERNA Sesión de trabajo con la Alta Gerencia y principales ejecutivos de la Cooperativa.

IDENTIFICACIÓN DE EXPECTATIVAS DE GRUPOS DE INTERÉS Entrevistas con representantes de los grupos de interés Encuestas a clientes

SISTEMATIZACIÓN DE TEMAS MATERIALES Procesamiento del conjunto de información recabada Sistematización de temas materiales Definición de contenidos de la Memoria

Este proceso de revisión de temas materiales implica un cierto nivel de modificación de la estructura y contenidos reportados en la presente Memoria de Sostenibilidad en relación a los informes anteriormente publicados por CACPECO. Mas, estos cambios no alteran de manera sistémica y profunda el ejercicio de reporte como tal, ni re-expresa la información a ser reportada.

12


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 102-15 / GRI 102-44 / GRI 102-46 / GRI 102-47 GRI 103-1 -> de todos los temas materiales identificados

Los temas identificados como resultado de este proceso se indican en la siguiente tabla, cada uno con su cobertura:

TEMAS MATERIALES 2018 Y COBERTURA – CACPECO LTDA. DIMENSIÓN

ECONÓMICA

AMBIENTAL

SOCIAL PRÁCTICAS LABORALES

SOCIAL DERECHOS HUMANOS

SOCIAL COMUNIDAD

SOCIAL RESPONSABILIDAD CON CLIENTES

TEMA IDENTIFICADO

COBERTURA

Desempeño económico

Interna

Dinamización de la economía local

Cadena de valor

Gestión prudente de riesgos

Interna

Reducción huella ambiental (Emisiones GIE y desechos)

Interna

Integración de criterios ambientales en las decisiones de inversión y financiación

Interna

Desarrollo profesional de colaboradores

Interna

Políticas y prácticas de seguridad y salud ocupacional respecto a amenazas y violencia en el trabajo

Interna

Diversidad e inclusión laboral

Interna

Integración de los derechos humanos en las decisiones de inversión y financiación

Interna

Fortalecer prácticas éticas, de transparencia y anticorrupción

Interna

Educación / alfabetización financiera

Interna

Inclusión/ accesibilidad financiera de comunidades desfavorecidas

Interna

Apoyo a causas sociales de impacto

Interna

Financiamiento responsable y prevención del sobre endeudamiento

Interna

Confidencialidad y seguridad de la información de clientes

Interna

Monitoreo permanente de calidad y atención de reclamos

Interna

Productos y servicios innovadores con responsabilidad social

Interna

Información transparente y asesoramiento justo al cliente

Interna

13


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

A continuación, se presenta la Matriz de Temas Materiales por prioridad:

PRIORIZACIÓN DE TEMAS MATERIALES 2018 – CACPECO LTDA. 13 CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD INFO CLIENTES ASESORAMIENTO JUSTO AL CLIENTE PRÁCTICAS ÉTICAS Y ANTICORRUPCIÓN CALIDAD Y ATENCIÓN DE RECLAMOS FINANCIAMIENTO RESPONSABLE DESEMPEÑO ECONÓMICO GESTIÓN PRUDENTE DE RIESGOS DESARROLLO PROFESIONAL COLABORADORES INTEGRACIÓN CRITERIOS AMBIENTLAES EN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO PRODUCTOS Y SERVICIOS INNOVADORES CON RESPONSABILIDAD SOCIAL DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL EDUCACIÓN / ALFABETIZACIÓN FINANCIERA REDUCCIÓN HUELLA AMBIENTAL DIVERSIDAD E INCLUSIÓN LABORAL INTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN APOYO A CAUSAS SOCIALES DE IMPACTO POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE SSO RESPECTO A AMENAZAS Y VIOLENCIA EN EL TRABAJO INCLUSIÓN / ACCESIBILIDAD FINANCIERA DE COMUNIDADES DESFAVORECIDAS

14

14

15

16

17

18

19

20


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

LA SOSTENIBILIDAD AL CENTRO DE LA GESTIÓN VISIÓN Y COMPROMISO EN EL TIEMPO GRI 102-1 / GRI 102-2 / GRI 102-3 / GRI 102-4 / GRI 102-5 / GRI 102-6

CACPECO LTDA., la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi nace de la visión del Latacungueño Don Luigi Ripalda Bonilla, hace 30 años, respaldado por 38 socios de la Cámara de la Pequeña Industria y la participación de un capital por S/.384.000, creada autónoma, independiente y de responsabilidad limitada. Se constituye el 14 de marzo de 1988, autorizada en ese entonces por la Superintendencia de Bancos y Seguros y, a partir de 2013, bajo la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en el segmento uno, por superar el valor de activos según la resolución N° 0382015-F, dispuesta por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Tres décadas han transcurrido desde que inició el sueño de brindar una mano financiera solidaria a Cotopaxi y al centro del País, en la actualidad sirve a más de 165.000 socios, desarrolla sus actividades a través de 15 agencias y dos oficinas especiales. La Matriz está ubicada en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, la confianza de miles de asociados permiten una expansión sostenible a otras provincias, como Chimborazo, Los Ríos, Pichincha y Tungurahua en donde brinda una atención cálida y cercana a las necesidades de las personas. Nuestros servicios son entregados principalmente en la provincia de Cotopaxi a microempresarios, empleados públicos y privados, así como jubilados.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL GRI 102-16

MISIÓN Entregamos productos y servicios financieros solidarios de calidad, con una gestión sustentable, apoyados en tecnología vanguardista y talento humano comprometido.

VISIÓN Ser modelo en responsabilidad social empresarial, reconocidos en nuestras zonas de influencia por el compromiso con el desarrollo de nuestros grupos de interés y la innovación.

15


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 102-16

Los Valores son la guía que nos conduce:

LIDERAZGO Mantener una actitud entusiasta que permita guiar a la Cooperativa a conseguir sus objetivos con responsabilidad.

ENFOQUE AL LOGRO Eficiencia en el desempeño de las responsabilidades y compromisos adquiridos.

SOLIDARIDAD Vínculo que une a directivos y colaboradores con los grupos menos favorecidos, de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros.

TRANSPARENCIA

INNOVACIÓN

Total apego a las leyes, regulaciones, políticas, actuar con justicia entre directivos, socios, colaboradores, clientes y proveedores.

Generar una cultura que fomente la creatividad en la generación de mejora continua.

CORDIALIDAD Realizar las actividades con alegría, con un trato amable, gentil, cálido y sin distinciones.

Fortalecemos el accionar sostenible a través de las políticas de la triple línea de resultados:

En lo social

En lo económico Manejo transparente de los recursos financieros. Entrega de información oportuna y veraz.

16

Valoración del ser humano, como el eje central de nuestras actividades. Fomentamos su crecimiento sostenible.

En lo medioambiental Concienciación del valor de nuestros recursos naturales.


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

SÓLIDOS EN NUESTRA VISIÓN CAC8 (103-2, 103-3) / CAC8

Consolidamos el Modelo de Gestión Estratégica, basado en las directrices del Modelo Execution Premium, con un fuerte enfoque en el seguimiento y control, dando lugar al logro de los objetivos planteados, con un crecimiento consistente; en este período realizamos un diagnóstico para determinar su avance, con un puntaje global de 4.05 sobre 5.

4.25

4.43

3.93

3.78

4.18

3.68

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Etapa IV

Etapa V

Etapa VI

Desarrollar la Estrategia

Traducir la Estrategia

Alinear a la organización

Planear las Operaciones

Monitorear y Aprender

Probar y Adaptar

Para 2019, nos replantearemos los fundamentos estratégicos, de modo que consolidemos hacia el desarrollo sostenible como el eje transversal para fortalecer nuestra posición en el mercado como una Cooperativa de vanguardia, con un modelo de negocio innovador, a través de una propuesta de valor diferenciada y un enfoque en la excelencia del servicio al cliente, cuya implementación tendrá un desarrollo integral en las diferentes oficinas y así garantizar que todos nos identifiquemos.

CONTRIBUCIÓN DE CACPECO AL DESARROLLO SOSTENIBLE GRI 102-12

Nos conectamos con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Empleo Digno y Crecimiento Económico”, por la intervención de 205 fuentes directas de empleo y 16.773 microempresarios generadores de trabajo, contribución tributaria, acceso a educación, vivienda, servicios básicos, entre otros. Y N° 13 Lucha Contra el Cambio Climático, nos hemos comprometido en cuidar y sobretodo en sensibilizar a los grupos de interés con iniciativas dirigidas a precautelar la salud del planeta.

17


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GOBERNANZA PARA LA SOSTENIBILIDAD NUESTRA GOBERNANZA GRI 102-5 / GRI 102-18

CACPECO se identifica como una sociedad de personas, son los socios quienes se convierten en dueños de la Institución en igualdad de condiciones, sin ningún discrimen, independientemente del monto en certificados de aportación, la participación es un socio, un voto. El gobierno corporativo se constituye por la Asamblea General de Representantes, instancia a la que llegan los socios a través de un proceso democrático de elecciones, convirtiéndose en la máxima autoridad. A partir de esta conformación, se eligen el Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia, quienes por sus responsabilidades son retribuidos con dietas y capacitación en diversos temas, mismos que son aprobados por la Asamblea de Representantes. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El Consejo de Administración lo integra:

DR. MARIO TAPIA

DR. MARIO ARGÜELLO PRESIDENTE

ING. CARLOS ARROYO SECRETARIO

VICEPRESIDENTE

TGLA. ROCÍO ESCOBAR VOCAL

LIC. CARMEN CHUQUI VOCAL

El Consejo de Vigilancia está conformado por:

ING. FRANCISCO ARBOLEDA PRESIDENTE

18

LIC. ADRIANA MOLINA SECRETARIA

AB. NORMA RIVAS VOCAL


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 102-18

La gestión sostenible de la familia CACPECO está dirigida y apoyada por: NOMBRE

INTEGRANTES POR GÉNERO

M

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

12

FUNCIONES

H

PERIODICIDAD DE REUNIONES

18

Sus decisiones comprometen a todos los socios y demás instancias de la Cooperativa, siempre que no sean contrarias tanto a la normativa interna como externa. La Asamblea General está compuesta por 30 representantes.

Anualmente en forma ordinaria y extraordinariamente por iniciativa del Presidente, petición del Consejo de Vigilancia, Gerente General o la tercera parte de los socios o representantes. Ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando lo convoque el Presidente de la Cooperativa o al menos tres de sus vocales principales.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

1

4

Cuidar por los intereses de los socios a través del cumplimiento de normativas, políticas, plan estratégico, regulaciones y resoluciones dentro de su accionar.

CONSEJO DE VIGILANCIA

2

1

Respaldar la gestión de la Unidad de Auditoría Interna, para garantizar el cumplimiento del Control Interno.

Mensual

1

Analizar los diferentes tipos de riesgos a los que está expuesta la Cooperativa por su naturaleza y asegurar la correcta ejecución de las estrategias de mitigación

Mensual

Mensual

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

2

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

3

3

Velar por el acatamiento de las disposiciones legales y normativas relacionadas a las políticas de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos incluido el terrorismo.

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

6

1

Impulsar la consolidación del Sistema de Gestión Sostenible.

Bimensual

COMITÉ DE ÉTICA

5

1

Direccionar las conductas éticas de Directivos y Talento Humano.

Trimestral y de acuerdo a la necesidad institucional

-

Respaldar los procesos de incorporación, permanencia y desvinculación cumplan con los parámetros fijados en la normativa pertinente.

De acuerdo a la necesidad institucional

Mínimo dos veces a la semana

Mensual

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

3

COMITÉ DE CRÉDITO

2

1

Resolver las solicitudes de crédito en el marco de las políticas, niveles y condiciones determinados en el Reglamento de Crédito

COMITÉ ALCO

3

2

Determinar líneas que normen la gestión de Inversiones, así como para los Excedentes de recursos financieros.

19


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 102-18 INTEGRANTES POR GÉNERO

NOMBRE

PERIODICIDAD DE REUNIONES

FUNCIONES

M

H

COMITÉ DE ADQUISICIONES

3

1

Llevar los procesos de adquisición mediante concurso público de precios de acuerdo a la adquisición

De acuerdo a la necesidad institucional

COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3

2

Resolver requerimientos para la compra de hardware y software.

De acuerdo a la necesidad institucional

4

Coordinar las acciones en materia de prevención de riesgos del trabajo y cumplir con las atribuciones que señale la Ley

Mensual y de acuerdo a la necesidad institucional

COMITÉ DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

4

NUESTRA ESTRUCTURA GRI 102-18

Está respaldada por tres macro procesos: Gobernantes, Cadena de Valor y de Apoyo: PROCESOS GOBERNANTES GESTIÓN DE CALIDAD

GESTIÓN GERENCIAL Y ESTRATEGIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESOS DE CADENA DE VALOR CAPTACIONES

INNVOCACIÓN DE PRODUCTOS

GESTIÓN DE INVERSIONES

SERVICIOS NO FINANCIEROS

ATENCIÓN AL CLIENTE PARTES INTERESADAS

CRÉDITO

PROCESOS DE APOYO

TALENTO HUMANO

SISTEMAS Y COMUNICACIONES

ADQUISICIONES

20

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CONTABILIDAD

SEGURIDADES

MARKETING


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

juntos seguimos la mejor Cooperativa del País 21


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Con esta estructura tenemos un equipo de ejecutivos que propician grandes consecuciones:

ALTA GERENCIA

VIRGINIA ESCOBAR GERENTE GENERAL

SORAYA PEÑAHERRERA

XAVIER LOMAS

SUBGERENTE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

SUBGERENTE DE NEGOCIOS

PRINCIPALES EJECUTIVOS

JENNY PROAÑO AUDITORA INTERNA

IRALDA CALVOPIÑA

VERÓNICA ORBEA

JEFA DE OPERACIONES

JEFA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

JANNETH GÓMEZ

MA. CARMEN BEDOYA

CONTADORA GENERAL

MARÍA DOLORES PÁSTOR JEFA DE MERCADEO

LORENA MOLINA JEFA DE SEGURIDADES

JEFA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MARCELA COLLANTES JEFA DE TALENTO HUMANO

FAUSTO CERDA JEFE DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES

SOFÍA RIOFRÍO

JUAN CARLOS RUBIO

TESORERA

JEFE DE SSOMA

AMPARO JIJÓN OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

22

ARACELY TOVAR

JEFA DE RIESGOS INTEGRALES


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

COMPROMISO CON LA ÉTICA Y LA INTEGRIDAD GRI 102-16

La Guía de Conducta establece las bases de comportamientos que rigen la labor diaria, así como las líneas de acción futuras que precautelan la integridad de la Cooperativa. Año tras año, nos encargamos en difundirlo al talento humano y validar su observancia, es así que en 2018 se obtuvo los siguientes resultados: 100% 98% 96%

98.10%

94%

98.34%

99.31% 96.75%

92% 90% 88%

90.91%

86% 2014

2015

2016

2017

2018

La diferencia de 2.56 puntos porcentuales en relación al año anterior, se debe a la aplicación de un nuevo formato en la encuesta. El próximo período nos comprometemos en propiciar herramientas comunicacionales que conduzcan a mejorar este indicador.

23


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

NUESTRO RELACIONAMIENTO CON ENTIDADES MULTISECTORIALES GRI 102-13

El trabajo desarrollado bajo parámetros enfocados en atender necesidades de los grupos de interés, buscamos el fortalecimiento de prácticas de desarrollo sostenible y del sistema cooperativo.

ACI:

Alianza Cooperativa Internacional

FINANCOOP: Caja Central

ICORED:

Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas

RTC:

Red Transaccional Coonecta

CERES:

Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social

24


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

MODELO DE GESTIÓN RESPONSABLE DE RIESGOS GRI 102-11 / GRI 102-15 / CAC3 (103-2, 103-3)

Durante el año 2018 hemos consolidado la gestión de riesgos. Nuestra cultura ha sido una de las claves que ha permitido a la Institución enfrentar el movimiento adverso presentado por la economía ecuatoriana con afectación directa al normal desenvolvimiento del negocio. Fue necesaria una combinación de prudencia en la gestión del riesgo, junto con el uso de técnicas analíticas que ayudaron a alcanzar resultados económicos favorables que, en definitiva, propiciaron la creación de valor para todos los grupos de interés. El trabajo se enfocó en realizar una gestión anticipada de todos los riesgos, a fin de generar la integración a todo nivel en la Organización bajo la formulación y seguimiento de directrices alineadas al nivel de riesgo aceptado por la Cooperativa y debidamente establecido en su Planificación Estratégica. Este alineamiento se basa en las diferentes disposiciones emanadas por el Ente Regulador, para que CACPECO sea una Entidad flexible y capaz de adaptarse a nuevos entornos y escenarios imprevistos.

PRINCIPALES IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES Al cierre de año, los resultados del sistema cooperativo fueron muy alentadores, se evidencia un importante posicionamiento en el sistema financiero, con un incremento de su participación en la cuota de mercado, así como un marcado avance en la colocación de cartera y las captaciones del público. Los indicadores financieros muestran una clara recuperación alineados a un marco de prudencia financiera significativo. La liquidez mostró una ligera contracción por lo que la administración fijó su mirada en una gestión adecuada de los recursos en el corto plazo, a fin de garantizar la sostenibilidad de la Cooperativa. El marco de gestión de riesgo se enfoca a:

Riesgo Operativo

Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

RIESGO DE LIQUIDEZ La Cooperativa amplía el uso de metodologías, además de la incorporación de escenarios de estrés de liquidez mucho más ácidos enfocados a determinar el nivel de riesgo de la Institución y su capacidad de respuesta ante escenarios adversos, que corrobora el nivel de riesgo bajo de la Institución.

25


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 102-11

RIESGO DE MERCADO CACPECO mantiene una moderada exposición al riesgo de mercado. Respecto a las tasas de interés en operaciones activas y pasivas, la posible materialización del riesgo es baja en virtud que éstas obedecen a disposiciones del regulador y, a la fecha, no se dio una afectación al valor económico de la Cooperativa. El establecimiento de las tasas de interés se realiza sobre una metodología que incorpora elementos claves como análisis de competencia, apetito de riesgo y la estrategia en relación a plazos y montos, siempre enfocados a cubrir las expectativas de los socios e inversionistas generando un ganar – ganar entre las partes.

RIESGO DE CRÉDITO Con el firme propósito de fortalecer el proceso de crédito, durante el 2018 se consolidó el modelo scoring de aprobación para las carteras de consumo, microcrédito y vivienda. Estos modelos de puntuación predictivos tienen la capacidad de determinar el riesgo de incumplimiento futuro asociado a una operación crediticia analizando diferentes variables, especialmente el comportamiento de pago y endeudamiento, con un nivel de certeza del 85%. Esta herramienta es un mecanismo de apoyo para los asesores al momento de la concesión del crédito, y permite realizar análisis de pérdidas esperadas, que se convierten en un mecanismo de gestión que busca contribuir a mejorar la calidad de la cartera y asegurar que la recuperación se dé bajo las condiciones pactadas.

RIESGO OPERATIVO El objetivo primario para CACPECO en materia de control y gestión del riesgo operativo se fundamenta en la identificación, medición, evaluación, control y mitigación, estableciendo diferentes estrategias para identificar y eliminar focos de riesgo, independientemente que hayan producido pérdidas o no. Bajo este nuevo marco de gestión, una prioridad es la consolidación del Plan de Continuidad del Negocio, con apego a las buenas prácticas de la Norma ISO 22301:2012 Protección y Seguridad de los Ciudadanos y Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio y sus Especificaciones. Este Plan se constituye como una herramienta que mitiga el riesgo de no disponibilidad de los recursos necesarios para el normal desarrollo de las operaciones, ofrece como elementos de control la prevención y atención de emergencias, administración de la crisis, planes de contingencia y capacidad de retorno a la operación normal. Nos sustentamos en una política de prevención, enfocada a determinar e identificar todos los riesgos implícitos en la intermediación financiera y las actividades complementarias para mitigarlos; es así que, desde diciembre de 2017, mantenemos una calificación de riesgo global de AAA-, convirtiéndola en la primera y única cooperativa del País en alcanzar esta calificación. Conceptualmente, se indica que: “la Institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen”.

26

la Institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS GRI 102-11 / GRI 102-15

CACPECO establece programas con el objetivo de asegurar que sus productos y servicios no sean utilizados para el lavado de activos o financiamiento del terrorismo, ni ninguna otra actividad considerada ilegal:

Comunicación de noticias relevantes en medios para el efecto

Capacitación formal de Política de Prevención de Lavado de Activos

Proceso de seguimiento a la Política de Prevención de Lavado de Activos

Aplicamos la normativa legal vigente emitida en la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, así como lo dispuesto en la Resolución N° 011-2014-F emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la normativa emitida por la Unidad de Análisis Financiero Económico, Manual de Prevención del Lavado de Activos y financiamiento del Terrorismo y otros delitos. Con el compromiso del Comité de Cumplimiento y del Talento Humano nos sentimos satisfechos pues el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de CACPECO cumple en forma satisfactoria con las disposiciones legales vigentes.

27


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

PRINCIPALES CIFRAS 2018 GRI 102-7 / GRI 102-10

Cada período es un reto diferente, con mayores desafíos y obstáculos por vencer, más la pasión con la que trabajamos en CACPECO nos permite alcanzar las siguientes cifras:

ACTIVOS

INGRESOS

2017 $258’297.485 2018

$304’148.806

UTILIDAD NETA

2017

$6’437.937 2018

$7’325.818

PATRIMONIO

2017 $31’117.766 2018

$37’349.242

MONTO CONCEDIDO EN MICROCRÉDITOS

2017

$69’049.618 2018

$88’250.608

Monto concedido en créditos de consumo

2017 $51’158.482 2018

$60’939.967

MONTO CONCEDIDO EN CRÉDITOS COMERCIALES

2017

$1’216.000 2018

$ 3’139.900

2017

2018

$32’906.380

$54’476.716

2017

2018

Monto concedido en créditos de vivienda

$719.550

Inversión en la Comunidad

$127.848

$114.139

2017

2018

Número de Colaboradores

28

2017

186

$9’479.200

2018

205


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Número de familiares beneficiados a través de la relación laboral de los colaboradores

Número de Proveedores

Número de personas capacitadas en Educación Financiera

Compensación Huella de Carbono En Kg de CO2

2017

2018

2017

2018

558

406

2017

3.594

2017

133.401

615

404

2018

5.303

2018

149.108

RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS El compromiso en consolidar la gestión sostenible es palpable, los esfuerzos han sido distinguidos por terceros y nos satisface compartir con nuestros grupos de interés, quienes sienten estos reconocimientos como propios: Por séptimo año consecutivo somos ganadores del Ekos de Oro, otorgado por la Corporación EKOS, por un buen manejo de indicadores financieros. Icored en el ranking de desempeño financiero de las cooperativas ubica a la Institución en primer lugar. El Gobierno Provincial de Pichincha nos concedió el Tercer Lugar en la categoría de Empresas Privadas Medianas, por las buenas prácticas sociales, ambientales y económicas que mantenemos. Obtuvimos el Octavo Lugar del premio al “Mejor Lugar para Trabajar”, otorgado por la empresa Great Place to Work, de entre 250 empresas del País. Recibimos una mención honorífica por buenas prácticas de Responsabilidad Social por parte del Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI, por la gestión en favor del medio ambiente.

29


Creación de valor para los grupos de interés


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Nuestra gestión se basa en Responsabilidad Social Empresarial, en procura de un equilibro social, ambiental y económico.

GRI 102-7 / GRI 102-10

Las cifras en Activos e Ingresos a diciembre de 2018 reflejan el resultado de una gestión sostenible que tiene como prioridad el crecimiento de los socios y sus familias a través de la colocación responsable de soluciones crediticias:

ACTIVOS

$304’148.806

INGRESOS

$ 37’349.242

El 69% de los Activos corresponde a la cartera de crédito y, los intereses que genera, son la principal fuente de Ingresos, representando el 77.50%.

69% Cartera de Crédito ESTRUCTURA DE ACTIVOS

14% fondos disponibles 13% Inversiones 4% Otros activos 31


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

77.50% Intereses de créditos ESTRUCTURA DE INGRESOS

8.71% 8.48% 4.04% 1.27%

Servicios cooperativos Intereses de inversiones Ingresos no operacionales Intereses de ahorros en bancos

DESEMPEÑO ECONÓMICO EN 20181 GRI 201 (103-2, 103-3)

El marco regulatorio bajo el que se rige la gestión financiera de CACPECO durante el período obedece a los siguientes lineamientos:

Código Orgánico Monetario Financiero Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario

Principios de Contabilidad generalmente aceptados a nivel internacional

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

Código Tributario Políticas, Normas y Procedimientos Internos

1 GRI 102-45: CACPECO no consolida sus estados financieros con ninguna otra sociedad o cooperativa.

32


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Incrementamos los Activos en 18%, los Pasivos en 17% y el Patrimonio en 19% en relación al año 2017; crecimiento que obedece a la gestión eficiente y técnica, así como a la aplicación de estrategias adaptables a las condiciones del entorno macroeconómico en el que se desarrolla la actividad. PRINCIPALES CUENTAS

2017

2018

CRECIMIENTO

%

Activo

$ 258’297.485

$ 304’148.806

$ 45’851.321

18%

Pasivo

$ 207’139.004

$ 243’208.839

$ 36’069.835

17%

Patrimonio

$ 51’158.482

$ 60’939.967

$ 9’781.485

19%

Utilidad Neta

$

$

$ 887.880

14%

6’437.937

7’325.817

La Utilidad es $7’325.817, con una solvencia de 26.04%, la Institución se ubicó por encima del sistema cooperativo nacional que llegó a un índice de 16.87%, constituyéndose así en una importante fortaleza de protección institucional.

VALOR ECONÓMICO GENERADO GRI 201-1

Los Ingresos crecen el 20% en comparación con el año anterior, los intereses provenientes de la cartera de crédito son el rubro de mayor importancia con el 77.50% de participación, seguido por un 8.71% en Servicios Cooperativos; y, 8.48% correspondiente a intereses de Inversiones. VALOR ECONÓMICO GENERADO

2017 $ 31’117.766

% PARTICIPACIÓN 100%

2018

% PARTICIPACIÓN

$ 37’349.242

100%

Intereses de Créditos

23’536.159

75.64%

28’944.628

77.50%

Intereses de Inversiones

2’894.914

9.30%

3’167.595

8.48%

334.445

1.07%

474.402

1.27%

Servicios cooperativos

2’370.026

7.62%

3’252.013

8.71%

Ingresos no operacionales

1’982.222

6.37%

1’510.604

4.04%

Intereses de Ahorros en bancos

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO El 44.05% del valor económico generado, se distribuye a los socios Ahorristas e Inversionistas que confían en CACPECO, con un incremento de 1.07 puntos porcentuales en comparación al año anterior.

33


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 201-1

Contribuimos al desarrollo socio-económico local y nacional a través del pago de impuestos con una afectación del 14.31% del total de Ingresos, 0.90 puntos porcentuales más que 2017. Un permanente cuidado en el ahorro de recursos nos permite reducir los gastos operacionales, que hacen posible un nivel de gestión sostenible: VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO

% PARTICIPACIÓN

2017 $ 24’679.829

Pago a inversionistas y ahorristas

10’607.649

Pago a acreedores

100 % 42.98%

2018 $ 30’023.424 13’223.932

% PARTICIPACIÓN 100% 44.05%

222.302

0.90%

656.537

2.19%

Pago a proveedores

2’363.032

9.57%

2’430.832

8.10%

Administración pública (Pago de impuestos)

3’309.084

13.41%

4’297.081

14.31%

Talento Humano

3’997.347

16.20%

4’439.648

14.79%

Operación del negocio

4’065.469

16.47%

4’861.255

16.18%

114.946

0.47%

114.139

0.38%

Comunidad y medio ambiente

RESULTADOS FINANCIEROS 2018 CAC1 (103-2, 103-3) / CAC1

MOROSIDAD:

2.77%

Acciones como una colocación responsable de créditos con herramientas de análisis que previenen el sobreendeudamiento, entender cada caso y llegar a acuerdos con los socios, sumado a una gestión de recuperación eficiente, permiten que el indicador de morosidad mejore en 0.31 puntos porcentuales en comparación a 2017.

ÍNDICE DE MOROSIDAD:

2017

3.08%

2018

2.77%

34


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

SOLVENCIA:

26.04%

El indicador de solvencia a 2018 asciende al 26.04% porcentaje menor al año anterior, debido a la revisión del re-avalúo efectuado en un bien inmueble de la agencia de Ambato; la solvencia de CACPECO es superior al del sistema cooperativo que se ubica en 16.87% al cierre del período reportado.

ÍNDICE DE SOLVENCIA:

28.16% 26.04% 2017

2018

GRADO DE ABSORCIÓN:

48.86%

El grado de absorción tiene una variación positiva en 4.34 puntos porcentuales, producto del buen manejo de los recursos y una mayor generación de ingresos.

GRADO DE ABSORCIÓN:

53.20%

48.86%

2017

2018

RENTABILIDAD (ROA):

2.41%

Tasas preferentes de interés y el apoyo a la economía de nuestros socios son los factores sobresalientes que influyeron para el manejo de la rentabilidad; en 2018, el porcentaje obtenido es superior al del sistema cooperativo, que se ubicó en 1.39%.

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS:

2.49% 2.41% 2017

2018

35


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

25.62%

LIQUIDEZ:

Este año la Cooperativa incrementa sus esfuerzos para elevar el nivel de colocación de crédito, aspecto que provoca un aprovechamiento de la liquidez; por consiguiente, el porcentaje frente a 2017 es menor, no obstante, está por encima de la media del sistema cooperativo.

LIQUIDEZ:

36.99%

25.62%

2017

2018

NUESTRO COMPROMISO CON EL DESARROLLO LOCAL GRI 202 (103-2, 103-3) / GRI 202-1 / GRI 202-2

CONTRATACIÓN LABORAL LOCAL Contribuimos al desarrollo local a través de la contratación laboral en las zonas donde operamos, el 100% de los colaboradores de la Cooperativa, incluyendo la Alta Gerencia, procede de las localidades donde prestamos servicios. Para fijar las remuneraciones contamos con una metodología de valoración de cargos, con base a puntos de acuerdo a las diferentes competencias que el cargo requiera, tales como: liderazgo, relacionamiento con grupos de interés, administración de riesgos, manejo de personas, entre otras. La remuneración básica unificada establecida por el Gobierno en 2018 es $386; CACPECO, al priorizar la calidad de vida de sus colaboradores, superó el rubro oficial hasta un 58%. CARGOS

Nivel operativo

Servicios Complementarios Contratados

36

SUELDOS

DIFERENCIA

MUJERES

VARONES

Conserjes

$

570

$

184

0

7

Asistentes Consola

$

554

$

168

2

0

Asistentes Servicios Financieros

$

610

$

224

31

10

Seguridad

$

390

$

4

-

17

Limpieza (medio tiempo)

$

195

$

2

14

-


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

COMPRAS Y CONTRATACIONES LOCALES DE BIENES Y SERVICIOS GRI 204-1

También aportamos al desarrollo de la economía local, mediante el establecimiento de relaciones comerciales con 404 aliados, de los que 80% son eventuales. Al concluir el año, registramos un monto en compras locales por $ 4’942.162; los rubros más significativos corresponden a: PAGOS POR TIPO DE PROVEEDOR

$1´982.911

SEGUROS (VIDA, PLAZO FIJO, DESGRAVAMEN, INCENDIO Y LÍNEAS ALIADAS)

$632.153

TECNOLOGÍA

$567.067

PUBLICIDAD

$235.599

SEGURIDADES FÍSICAS Y LÓGICAS

CONTRIBUCIONES FISCALES CAC2 (103-2, 103-3) / CAC2

La contribución de CACPECO a los ingresos nacionales y locales a través de instituciones y organismos públicos, como: Servicio de Rentas Internas, Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y los Gobiernos Autónomos Descentralizados ascendió a $4’297.081; superior en 29.86% registrado en 2017. CONTRIBUCIONES FISCALES

$2´568.912 $1´367.382 $229.277 $105.765 $25.746

IMPUESTO A LA RENTA

APORTE COSEDE

APORTE SEPS

IMPUESTOS MUNICIPALES

IMPUESTOS Y APORTES A OTROS ORGANISMOS

37


Nuestros Socios


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Procuramos estar más cerca y responder a sus necesidades con una propuesta cálida y confiable TRES DÉCADAS JUNTO A NUESTROS SOCIOS Y CLIENTES En CACPECO, aunamos nuestra mejor actitud, conocimientos y visión para brindar con calidad productos y servicios innovadores que acompañan a nuestros socios y sus familias en prudentes decisiones financieras de ahorro, crédito o inversión. Para ello, procuramos estar más cerca y responder a sus necesidades con una propuesta cálida y confiable. En las siguientes páginas, presentamos nuestro portafolio de soluciones financieras solidarias y cómo en 2018 éste fue consolidándose para que nuestros socios y la comunidad accedan a las mismas en las mejores condiciones del mercado.

AHORRO + INVERSIÓN

CRÉDITO

Ocupándonos del futuro

Fuente de desarrollo

SERVICIOS NO FINANCIEROS

SATISFACCIÓN DE NUESTROS SOCIOS

Pensamos en el bienestar integral

39


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

POLÍTICA DE RIESGO DE CRÉDITOS Y PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO CAC4 (GRI 103-2, 103-3), CAC4

Nos apoyamos en la innovación de tecnologías crediticias que forman parte de los modelos internos de valoración de riesgo:

Mecanismos de identificación, medición y seguimiento continuo

Capacitación permanente

Consolidación del Modelo Scoring de aprobación para créditos

El proceso de crédito se realiza en estricto cumplimiento de políticas de prudencia financiera y desarrollo sostenible. En consecuencia, al finalizar el período reportado, registramos un indicador de morosidad del 2.78%, menor al límite institucional que se sitúa en 5% y, muy por debajo al del Sistema Cooperativo que fue del 3.35%. El cometido institucional para mitigar del riesgo de crédito tiene su base en: PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO DE NUESTROS SOCIOS

Pruebas “back testing”, incluyen información sobre los niveles de sobreendeudamiento de los socios.

Medición de la efectividad del score de crédito sobre las operaciones generadas, donde el 94.85% de las operaciones otorgadas registraron una calificación A1, el 2.21% reflejaron una calificación de A2 y el 2.94% de créditos fueron pre cancelados.

El Modelo Experto que utilizamos, relaciona alrededor de 35 variables, 50% corresponden a información de endeudamiento.

Estos resultados ratifican la eficacia de las herramientas y metodologías utilizadas, somos responsables con nuestros asociados en cuidar su salud financiera, organizar sus finanzas y promover la administración de los recursos entregados en actividades productivas que generen rendimientos, mejoren su calidad de vida y de quienes dependen familiar y laboralmente.

40


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

INCLUSIÓN FINANCIERA Y FINANZAS SOSTENIBLES G4FSSD-DMA Cartera de Productos-1

Las directrices institucionales a través de las que aportamos a la inclusión financiera se enmarcan en la orientación que brindamos a los socios y clientes en el uso de los recursos financieros en actividades productivas que mejoren su calidad de vida mediante el desarrollo socio-económico, así como a la conservación del medio ambiente. Este direccionamiento permite que contemos con iniciativas como Ahorro Móvil, Oficina móvil, CACPECO EN LÍNEA y Créditos CREER.

Ahorro Móvil

Oficina Móvil

Créditos Creer

CACPECO en línea

2018

En , innovamos con la:

LIBRETA VIRTUAL

Nos moviliza a los negocios para receptar y registrar sus depósitos

Permite llegar a lugares rurales y urbano marginales

Créditos a micro emprendimientos en zonas limitadas a acceso financiero.

Transferencias a todo el sistema financiero ecuatoriano

Los estados de cuenta o movimientos llegan directamente al correo electrónico de los socios.

La tecnología digital ahorra tiempo y permite acceder a más socios a nuestros servicios financieros.

41


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

ACCESIBILIDAD FINANCIERA G4FSSS-FS7, G4FSSS-FS14

Brindamos la oportunidad de acceder a servicios financieros de la siguiente manera:

ATENCIÓN DIFERENCIADA

PERSONAS DE TERCERA EDAD

1.984 beneficiados

- Tasas de interés preferenciales en depósitos a plazo fijo. - Ventanillas especiales de atención. - Horarios extendidos en fechas de cobro de pensiones por jubilación. - Seguro de vida gratuito hasta los 75 años de edad con coberturas de hasta $1.000 según del saldo de ahorros promedio. - Las personas mayores de 65 años pueden acceder a créditos con cobertura del seguro de desgravamen hasta los 70 años, a partir de esta edad, pueden realizar créditos sin el seguro.

PRODUCTOS ENTREGADOS - Se han beneficiado de tasas preferenciales en depósitos a plazo fijo 1.984 personas por un total de $31’007.015. - 902 operaciones de crédito por un monto de $12’324.315.

COMPARATIVO 2017/2018 En comparación al año 2017, el número de personas de la tercera edad que disfrutan del beneficio de tasas preferenciales en depósitos a plazo fijo se incrementó en 18.73%. De la misma manera en lo referente a créditos, se creció en un 27.89%.

ATENCIÓN DIFERENCIADA - Acceso a créditos en función de sus actividades. - Cobro de beneficios sociales (Bono de Desarrollo Humano) con acreditación en cuenta, ahorrándole tiempo y dinero en movilizaciones permanentes.

MUJERES CABEZA DE HOGAR, VIUDAS Y MADRES SOLTERAS

1.555 beneficiadas 42

PRODUCTOS ENTREGADOS Se beneficiaron de créditos 1.555 mujeres viudas y madres solteras por un total de $9’395.867.

COMPARATIVO 2017/2018 Hemos contribuido al progreso socio-económico de mujeres viudas y madres solteras a través de nuestros servicios, con un incremento del 26.21% en relación a 2017.


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

ATENCIÓN DIFERENCIADA - Adecuación de las Agencias con accesos especiales exclusivos. - Ventanillas de atención especial. - Acceso a créditos en función de sus actividades.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

NUESTRA CARTERA DE SOLUCIONES CREDITICIAS CRECE CON CERCANÍA G4FSSS-FS6, G4FSSS-FS14

La excelencia en el servicio, la transparencia y el cumplimiento de la normativa posibilitan que miles de ecuatorianos opten por CACPECO, con quienes creamos un vínculo social-económico para mejorar sus emprendimientos, negocios, viviendas o suplir necesidades eventuales. Gracias a su confianza, reportamos los siguientes datos de la cartera de crédito:

Compra de vehículos de uso comercial

Producción Servicios Comercio

$4’203.515

28

IN M OB IL IA RI A

313

$69’687.761

operaciones

Construcción, compra o remodelación de vivienda

operaciones

por

7.757

operaciones

M IC RO CR ÉD IT O

CO M ER CI AL

por

CO NS UM O

Unificación de deudas

Actividades de producción y servicios en pequeña escala

17.157

operaciones por

$10’534.737

por

$136’459.497

43


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Se suma a nuestro compromiso con el desarrollo socio-económico, la concesión de 353 créditos grupales por $3’059.868, distribuido en grupos de hasta 30 personas en la población de zonas rurales de Latacunga, La Maná, Pujilí, Saquisilí, Moraspungo, Quevedo y Valencia. G4FSSS-FS6

Porcentualmente, nuestra cartera en 2018 se distribuyó así:

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE CARTERA

62% 31% 2% INMOBILIARIA

5% COMERCIAL

CONSUMO

MICROCRÉDITO

La prioridad siempre se concentra en la microempresa, que permite dinamizar las pequeñas economías y brindar mayores oportunidades de desarrollo.

Distribución geográfica de cartera Matriz

32%

Salcedo

4%

El Salto

7%

Valencia

4%

Moraspungo

7%

Sigchos

4%

La Maná

7%

Riobamba Norte 3%

Saquisilí

6%

Riobamba Sur

Pujilí

6%

Chambo

3%

Quevedo

6%

Ambato

3%

Quito

5%

NUESTRA OFERTA DE VALOR RESPONSABLE G4FSSS-DMA Marketing y Etiquetado-2

Nuestra creación de productos o servicios se rige a un procedimiento que establece revisiones previas de las Unidades de Riesgos Integrales, Cumplimiento y Medio Ambiente, así evaluamos su impacto en la implementación. En cuanto a la fijación de tasas de interés para créditos, nuestro objetivo es precautelar la salud financiera de nuestros miles de socios es por eso que establecemos en los segmentos consumo, vivienda y microcrédito, no llegar a las máximas permitidas por el organismo regulador, de esta manera, un mayor número de

44

3%


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

personas acceden a créditos con una tasa de interés equitativa y en consecuencia, una menor cuota de pago. Es importante resaltar, que contamos con políticas respecto a sectores que no serán atendidos con créditos, pues su destino está relacionado a actividades que atentan contra la moral, buenas costumbres o actividades ilícitas o ilegales. Realizamos anualmente un levantamiento de información por muestreo sobre el destino del crédito que permite identificar posibles desvíos de fondos. Evitamos el conflicto de intereses, con la prohibición de recibir, evaluar o aprobar créditos a personas vinculadas con quienes intervienen en el proceso de crédito. Nuestra relación cercana a los socios, nos lleva a fijar un procedimiento por etapas en la gestión de cobranzas, a fin de evitar un trámite judicial inmediato; en casos en los que no se puedan cubrir a tiempo las obligaciones contraídas, excepcionalmente aplicamos, previo análisis, un refinanciamiento o reestructuración de los créditos.

PRODUCTOS DE CAPTACIÓN, LOS MEJORES ALIADOS PARA EL FUTURO G4FSSS-FS6

En CACPECO el crédito es posible de la mano del ahorro, los productos de captación reúnen ciertas características que motivan a nuestros socios a visionar un porvenir sostenible.

AHORROS A LA VISTA

AHORRO INVERSIÓN

DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

CUENTAS INFANTILES

Pago de interés trimestral Seguro de vida gratuito con coberturas en función de saldo promedio trimestral

Posibilita un ahorro programado por un período entre uno y 10 años.

Monto mínimo de apertura $100 Plazo a elección entre 30 y 360 días

Monto mínimo de apertura $3 Destinado a menores entre 0 a 15 años

45


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

En nuestro año de aniversario N° 30, efectuamos una campaña especial para la rifa de un automóvil híbrido que contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, que estuvo ligada a ampliar las posibilidades de ahorro programado en los socios en un 60% respecto al año anterior.

AHORROS A LA VISTA

2017 2018

111.494

AHORRO INVERSIÓN

2017 2018

11.631

DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

2017 2018

5.399

CUENTAS INFANTILES

2017 2018

11.801

116.049

16.058

6.863

12.347

con un saldo total de

$82’357.266

con un saldo total de

$2’745.622

con un saldo total de

$127’545.107

con un saldo total de

$2’550.399

El feliz ganador recae en la agencia La Maná, quien con su familia son socios que creen en la Institución desde hace muchos años atrás.

46


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

G4FSSS-FS13

En 2018, nuestros productos de captación arrojan los siguientes resultados por agencia:

Distribución geográfica de ahorros a la vista Matriz

28%

Valencia

3%

Corporativo

20%

Moraspungo

3%

La Maná

7%

Riobamba Norte

3%

El Salto

7%

Salcedo

2%

Pujilí

7%

Chambo

2%

Saquisilí

6%

Sigchos

2%

Quevedo

6%

Riobamba Sur

2%

Quito

3%

Ambato

1%

Distribución geográfica de depósitos a Plazo Fijo Corporativo

34%

Quevedo

3%

Matriz

31%

Riobamba Norte

3%

Quito

6%

Ambato

1%

Pujilí

5%

Salcedo

1%

Saquisilí

4%

Valencia

1%

El Salto

4%

Chambo

1%

Riobamba Sur

3%

Moraspungo

0.39%

La Maná

3%

Sigchos

0.39%

PRODUCTOS Y SERVICIOS CON VALOR AMBIENTAL G4FSSD-DMA Cartera de Productos-5, G4FSSS-FS8

ECOCACPECO es la línea de crédito creada para el financiamiento de actividades amigables con el medio ambiente como por ejemplo: vehículos híbridos, bicicletas, calentadores solares y cualquier tipo de iniciativa que busque la disminución de los gases de efecto invernadero. La brindamos con el beneficio adicional en la tasa de interés. Al ser un producto nuevo, apenas colocamos la suma de $26.000, no obstante, el próximo año desarrollaremos iniciativas para promover esta opción. Aunque no se encuentre establecido como política, en el caso de financiamientos de explotación de madera, exigimos a los solicitantes los respectivos permisos del Ministerio del Ambiente, a fin de garantizar que su actividad se encuentre regulada y evitar la explotación ilegal. Para el caso del producto Ahorro Inversión, el 17.84% de nuestros asociados tienen sus libretas virtuales. Evitamos así la utilización de cartolas físicas en apego al cuidado del medio ambiente. Durante 2019, nos hemos propuesto motivar a los

47


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

nuevos y actuales socios a tomar conciencia de las ventajas y aportes que somos capaces de crear en esta materia. G4FSSS-FS7

SERVICIOS NO FINANCIEROS SOLIDARIOS Respaldamos la tranquilidad de nuestros socios a través de:

Seguro de vida en ahorros a la vista Son beneficiados los deudos de los socios que fallecen por cualquier causa, entre las edades de 18 a 75 años, sin discrimen alguno. Al mantener un saldo promedio trimestral desde $50, son coberturados hasta $1.000 de acuerdo al saldo, es gratuito con la apertura de cuenta como socio.

Número de siniestros atendidos

2017

2018

54 48

Montos cubiertos

2017

31.000

2018

32.251

Seguro de vida en depósitos a plazo fijo Este beneficio es gratuito para los socios que ahorran en plazo fijo, cubre muerte por cualquier causa hasta los 65 años, con un máximo de hasta $100.000.

Número de siniestros atendidos

2017

4

2018

4

Montos cubiertos

2017

11.269

2018

72.291

Seguro de desgravamen Seguro contratado en las soluciones crediticias, el socio y su cónyuge están coberturados al 100% del valor del crédito vigente hasta un máximo de $250.000, con un límite de edad de 70 años. Y en caso de enfermedad diagnosticada como grave, se cubre el saldo adeudado.

Número de siniestros atendidos

2017

2018

53 41

Montos cubiertos

2017

2018

880.402 532.447

Servicio exequial Los socios cuentan con una cobertura de hasta $1.200 para gastos funerarios o una retribución económica de hasta $800 en caso de no utilizar la red de funerarias contratadas, por una mínima inversión de $5 anuales.

Número de siniestros atendidos

48

2017

2018

35 32

2017

Montos cubiertos

31.400

2018

32.000


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Servicio médico * Cubre al socio, cónyuge y cuatro dependientes, hijos menores de 18 años, consultas ilimitadas en ginecología, pediatría y medicina general, así como la medicación.

Número de siniestros atendidos

2017

3.770

2018

408*

(*) Se realizaron 408 atenciones entre los meses de septiembre a diciembre de 2018. Es importante señalar que recibimos la Resolución N° 463-2018-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que prohíbe la comercialización de servicios complementarios; por tanto, se suspende la venta del servicio exequial y médico, sin embargo, quienes los contrataron mantienen las coberturas hasta el vencimiento del contrato. Contamos además con el servicio de envío y recepción de remesas, acercándonos a la población que tiene familiares fuera del País. En 2018, un total de 11.298 transacciones se ejecutaron en nuestras oficinas. Además, gracias a alianzas estratégicas, nuestros socios acceden al pago de servicios básicos e impuestos, es así que en año 2018, se realizaron 41.888 transacciones, ahorrando tiempo y recursos en traslados. G4FSSS-DMA Auditoría

VELAMOS POR LOS RECURSOS DE NUESTROS SOCIOS Uno de los procesos directamente relacionados para que la oferta de calidad y transparencia de nuestros productos y servicios se ejecute es la Unidad de Auditoría Interna, encargada de cuidar que las operaciones se ajusten a las disposiciones de los diferentes entes de control y normativa interna. Observa las líneas de cumplimiento obligatorio, las Normas Ecuatorianas e Internacionales de Auditoría (NIAS), así como la aplicación de técnicas necesarias para fundamentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones. De acuerdo a una planificación anual, se determina la ejecución de auditorías, dando prioridad a las áreas o aspectos de mayor riesgo, como son los procesos operativos. En el período 2018, se han efectuado 34 auditorías enfocadas a verificar el cumplimiento de los procedimientos en productos y servicios aplicados en todas las oficinas de la Cooperativa. Tras su respetivo informe, la administración se encarga de tomar los correctivos y las acciones de mejora pertinentes. GRI 418 (103-2, 103-3)

GESTIÓN RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN DE NUESTROS ASOCIADOS El Código de Ética ubica a las personas en el centro de nuestro quehacer institucional, proteger por su integridad se convierte en una prioridad para todos quienes hacemos la familia CACPECO.

49


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Los ejes de la gestión de protección de la información están atados principalmente a:

Garantizar la privacidad de la información de socios y clientes

Asegurar la protección de datos de acuerdo a normas nacionales e internacionales

Para alcanzar estos objetivos, basamos la gestión de privacidad del cliente en nuestra política de Seguridad de la Información que permite el análisis y la comprobación de los mecanismos de seguridad implementados, a fin de evaluar la capacidad de respuesta frente a un evento de riesgo determinado, minimizando en lo posible los riesgos financieros, materiales y humanos de la Cooperativa. Nos apoyamos en normas, políticas y procedimientos que se fundamentan a su vez en estándares:

ISO 27001

Permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información que administra la Institución

ISO/IEC 17799

Dirige y da soporte a la gestión de la seguridad de la información conforme a los requisitos de la Organización, la legislación y las regulaciones

CAC5 (103-2, 103-3), CAC5

La implementación de las regulaciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en cuanto a seguridad de la información nos permite evaluar cómo CACPECO garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Resolución N° JB-2014-3066

93.33%

Norma de control de seguridad física y electrónica

cumplimiento de esta disposición. Ejecutamos cambios tanto en la infraestructura de equipos, como en la nueva plataforma de seguridad

50

94.17% porcentaje de cumplimiento.


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Evaluamos internamente nuestra gestión de la privacidad de la información del cliente a través de reportes que se generan en línea, por los diferentes equipos de hardware y software de seguridad con los que contamos. Así, identificamos las incidencias de seguridad a la infraestructura de la Cooperativa. La instalación de dispositivos que envían alertas en caso de incidentes nos ha permitido generar una cultura proactiva en nuestro accionar en materia de seguridad. Nuestro monitoreo las 24 horas de los siete días de la semana nos permite contar con un sistema de alerta inmediata y eficaz. Nuestro compromiso nos lleva a invertir recursos en temas que soporten la privacidad de la información; en el año reportado, destinamos un monto de $40,130. GRI 418-1

La Cooperativa pone a disposición de sus socios y clientes diversos mecanismos para interponer quejas y/o reclamos, sin embargo, en 2018 no se han presentado reclamaciones de violación de la privacidad del cliente a través de estos canales. G4FSSS-DMA Marketing y Etiquetado-1

EDUCACIÓN FINANCIERA, EL CAMINO HACIA COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES El objetivo de la alfabetización y educación financiera para nuestros socios y comunidad es generar nuevas conductas en la toma de decisiones al respecto del uso de sus recursos económicos, este compromiso lo efectuamos en seis módulos:

COOPERATIVISMO

PRESUPUESTO

ENDEUDAMIENTO

AHORRO

INVERSIONES

SEGURIDAD

Contamos con una metodología dinámica a través de charlas presenciales a gremios/instituciones públicas y privadas, socios y comunidad en general con el apoyo de nuestro personal de Negocios, quien es previamente capacitado para compartir estos temas. Al concluir 2018, alcanzamos los siguientes resultados:

51


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

PARTICIPACIÓN NÚMERO DE PERSONAS

3.279

2016

3.594

2017

5.303

2018

SATISFACIÓN DE LAS CAPACITACIONES

98%

100%

de los participantes considera aplicable a su vida diaria lo aprendido

95%

90% 2016

2017

2018

Adicionalmente, difundimos conceptos educativos por medio de: Material publicitario con mensajes educativos. Tips de ahorro en las pantallas ubicadas en cada agencia. Entrega de cartillas de educación de pagos puntuales en el momento de la concesión de créditos. Para facilitar donaciones o auspicios, requerimos que los solicitantes sean capacitados en este tema.

52


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

CAC6 (103-2, 103-3), CAC6

GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS Cumplimos con la Normativa del Organismo de Control atendiendo quejas, reclamos y sugerencias y contamos con varias herramientas: Atención personalizada Buzón de Sugerencias Inscripción en la Defensoría del Pueblo para recibir denuncias Página Web Plataformas sociales Páginas Amarillas del Ecuador Al cierre de 2018, recibimos un total de 213 quejas y reclamos atendidos directamente por los responsables de los procesos operativos, de éstos, 88% por inconvenientes técnicos con el servicio de cajeros automáticos y 12% por otras causas. En comparación al año anterior, las quejas disminuyeron en 61%. GRI 102-44, CAC7 (103-2, 103-3)

CREAMOS SATISFACCIÓN EN NUESTROS ASOCIADOS Buscamos constantemente que quienes optan por nuestros productos tengan una experiencia de servicio de calidad, a través de una atención cordial y eficiente; por ello, cada año realizamos un estudio para conocer el nivel de satisfacción de socios/clientes, a través de una encuesta que utiliza una escala del 1 al 5 para calificar aspectos como:

PORTAL TRANSACCIONAL CACPECO EN LÍNEA COMODIDAD CAJEROS AUTOMÁTICOS

REPUTACIÓN Y PRESTIGIO DE LA COOPERATIVA

SEÑALIZACIÓN E HIGIENE DE LAS INSTALACIONES

CORTESÍA

INFORMACIÓN ENTREGADA

53


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 102-44, CAC7

En 2018, aplicamos una encuesta que estuvo dirigida a un número específico de socios y clientes de todas las agencias, alcanzando un índice de satisfacción de 93.70%, que significa que los socios ven a CACPECO como una Institución con prestigio, credibilidad y en la que pueden depositar su confianza. Esto se refleja también en el porcentaje de socios y clientes que están dispuestos a seguir utilizando nuestros productos y servicios 97% y en el porcentaje de recomendación a sus familiares y amigos 92.50%. En comparación con el resultado del año 2017, existe un aumento de 3.5 puntos porcentuales.

Los socios ven a CACPECO como una Institución con prestigio, credibilidad y en la que pueden depositar su confianza.

Tenemos 13 agencias con un nivel de satisfacción superior al 90%, las mejores calificaciones se presentan en la agencia Quevedo con 98.80% ubicada en la provincia de Los Ríos, seguida de la agencia Moraspungo con 97.09% ubicada en la provincia de Cotopaxi.

CAC6 (103-2, 103-3), CAC6

PROCESO DE EXCELENCIA EN EL SERVICIO Uno de los propósitos institucionales es brindar una atención que se convierta en una vivencia sobresaliente para los socios, es así que nos hemos propuesto:

ORDENAR LA CASA

MEJORAR LAS ESTRUCTURAS

INTERACCIÓN Y EJECUCIÓN

Análisis de cómo ha sido nuestro servicio y cómo nos ve nuestro cliente

Creación de la experiencia ideal para el cliente

Ejecución de estrategias para el cambio

Para mejorar el servicio al cliente, iniciamos un piloto con las Unidades de Sistemas y Seguridades, denominado: “Enamora a los de adentro, para enamorar a los de afuera”; aplicamos los tres pasos hasta fines de 2018 y, el próximo año, nos enfocaremos en evaluar, retroalimentar y reforzar, así como en implementar todo el programa en los procesos de Negocios, para luego volver a medir hasta que el servicio de excelencia se convierta en un hábito y parte del trabajo diario.

54


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

55


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

TESTIMONIOS DE VIDA DE NUESTROS SOCIOS

Para mí CACPECO significa una gran ayuda, un avance en lo personal, en lo económico, en lo estudiantil siempre están listos para darnos la mano. CACPECO ha aportado a mi vida en mucho, porque nos ayudan con trámites ágiles, su disposición en apoyarnos para crecer como personas es constante, es lo que nosotros como jóvenes buscamos. Mi deseo para CACPECO es el mejor de los éxitos y gracias por contribuir siempre al progreso de la gente y del Cantón.

Martha Sevillano Arévalo Socia de Agencia Valencia desde 11/Octubre/2010

CACPECO es quien me ha ayudado, está ahí para apoyarme en lo que necesito, a veces he estado en apuros y siempre me extienden la mano. Hace siete años que empecé a trabajar con CACPECO, gracias al apoyo y a los préstamos que me han dado ágilmente, he podido crecer, hoy me conocen en el mercado, empecé con un invernadero de 5000 plantas y hoy contamos con 4 veces más, tenemos producción todo el año, no solo en temporada, gracias a CACPECO. Les agradezco por el apoyo que nos dan siempre y por creer en nosotros, y por ser una Entidad sólida, hemos podido confiar nuestro dinero y que siga apoyando a los pequeños agricultores y artesanos, Dios le pague.

Hernán LLalau Tapia Socio de Chambo desde 30/Mayo/2011

56


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

CACPECO significa mucho, solvencia, seguridad, me ha ayudado mucho con créditos, con los que he podido seguir adelante con mi pequeña empresa, así he educado a mi hijo y darle una mejor vida. Cuando más necesitaba, ahí estuvo CACPECO, con créditos para poder salir adelante, es una entidad financiera que ha aportado mucho en mi vida. Sigan adelante, ayudando a la gente y nos sigan apoyando con los créditos para mejorar nuestra calidad de vida.

Pilar Balseca Barros Socia del Saquisilí desde 20/Marzo/2000

Para nosotros la cooperativa CACPECO significa una familia donde uno encuentra apoyo, nos ayuda para prosperar económicamente, para que las personas tengamos seguridad que su dinero está cuidado, nos sentimos orgullosos de que una cooperativa de clase AAA- sea de Cotopaxi. CACPECO desde que abrimos la cuenta nos ha incentivado al ahorro, como antes era trabajadora, ahorrar pensando en comprar un terreno o una casa, así se inició y luego vimos la oportunidad de poder realizar nuestro propio negocio, nos facilitaron el crédito para nuestra panadería para seguir creciendo. Esto es como una cadena, también ha incentivado a nuestro hijo, él también es socio, con la visión de ahorrar y prosperar en el futuro.

César Chicaisa Cayo Socio de Salcedo desde 16/Octubre/1997

Ortencia Pastuña Curco Socia de Salcedo desde 1/Enero/1993

57


Nuestro Talento Humano


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Servimos con diligencia y dinamismo, porque amamos lo que hacemos.

CONSTRUIMOS UN ENTORNO LABORAL PARA UN EQUIPO FELIZ Y PROACTIVO Ser parte de la familia CACPECO como colaborador, va más allá de una contratación. Temas como participación en procesos de aprendizaje/mejoramiento de habilidades, remuneraciones dignas y equitativas, trato amable y considerado, equilibrio familia-trabajo y prácticas de cero discrimen, hacen de esta óptima relación laboral, una oportunidad para convertir sus sueños personales y familiares en realidad.

59


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

CUMPLIMIENTO MÁS ALLÁ DE LA LEY

CAPACITACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES

CLIMA LABORAL FLEXIBLE Y COLABORATIVO

SATISFACCIÓN DE NUESTROS COLABORADORES

NUESTRA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GRI 102-8

205 Colaboradores fueron los protagonistas del desarrollo institucional; en 2018, 19 personas se unieron a la familia CACPECO, mediante un proceso de selección transparente, seguido de un programa de inducción, basado en un entrenamiento que procura una vinculación desde la observancia a la Ley, para luego compartir sobre nuestra filosofía y los procesos operativos que permiten llegar a socios y clientes con cercanía y calidez. TOTAL PLANTILLA

SIERRA

COSTA

Total Mujeres

115

21

Total Hombres

54

15

109

21

51

15

Total Contrato a prueba Mujeres

6

-

Total Contrato a prueba Hombres

3

-

Total Mujeres

15

1

Total Hombres

14

-

Total Mujeres

7

1

Total Hombres

3

-

Total Contrato Indefinido Mujeres

-

-

Total Contrato Indefinido Hombres

13

4

Total Contrato Indefinido Mujeres

10

1

Total Contrato Indefinido Hombres

-

-

Tipos de Contrato Total Contrato Indefinido Mujeres Total Contrato Indefinido Hombres

Total nuevas contrataciones

Total desvinculaciones

Personal Seguridad Servicios Complementarios*

Personal Limpieza Servicios Complementarios*

*

Servicios Complementarios, no corresponden a la nómina de CACPECO

60


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 102-8

La plantilla del talento humano se distribuye así:

HOMBRES

MUJERES

56% 26%

10%

SIERRA

26% 7%

COSTA

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN GRI 405 (103-2, 103-3), GRI 405-2

Quienes conformamos el personal de la Cooperativa, nos sentimos parte de un equipo donde el respeto a la diversidad del talento humano, el fomento a la amplitud de criterios y capacidades, posibilitan el acceso a oportunidades igualitarias sin discriminación de ningún tipo; por citar un ejemplo, la fijación de remuneraciones está dada bajo el criterio del mismo salario para mujeres y hombres. Desde otra práctica, en la convocatoria a concursos internos, no existe preferencia alguna, salvo cumplir con el perfil para las vacantes disponibles. De la misma manera, contamos con un marco de acción respecto al cumplimiento de los derechos de las minorías, entendiéndose hacia lo interno como la inclusión de colaboradores discapacitados o en calidad de padres de familia cuyos hijos posean alguna enfermedad severa. En los siguientes gráficos, evidenciamos la variada composición de la plantilla por edades, donde la experiencia se funde con las nuevas generaciones, permitiendo un mix de resultados positivos institucionales. GRI 405-1

MENORES DE 30 AÑOS

ENTRE 30 Y 50 AÑOS

MAYORES DE 50 AÑOS

Consejo de Administración

-

20%

80%

Consejo de Vigilancia

-

-

100%

67%

33%

COMPOSICIÓN POR EDADES

Alta Gerencia Personal Corporativo

28%

65%

7%

Personal Negocios

36%

63%

1%

61


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

40%

67%

67% CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE VIGILANCIA

ALTA GERENCIA

33%

33%

60%

34%

67%

PERSONAL CORPORATIVO

PERSONAL NEGOCIOS

33% 66%

HOMBRES

MUJERES

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO, FACTORES DECISIVOS PARA BRINDAR UN SERVICIO PERSONALIZADO GRI 404 (103-2, 103-3), GRI 404-2

El desempeño óptimo de nuestra gente está dado por varios factores, uno de ellos y primordial, es la capacitación focalizada. Como parte del Plan Anual para 2018, desplegamos un aprendizaje en neuroventas dirigido al personal de negocios, que abordó los siguientes módulos:

1

3

Generar confianza

2

Mostrar la ganancia

62

Manejo de objeciones

4

Cierre de ventas


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

La metodología aplicada se centró en enfatizar aún más en el beneficio que en las características de los productos y servicios, al momento de ser compartidos con nuestros socios; los resultados se concretaron en la evidente superación de metas, tanto en captaciones como en colocaciones; el próximo año, la Cooperativa continuará desarrollando esta metodología, apoyada de herramientas de seguimiento. Con miras a la innovación tecnológica e implementación de dispositivos virtuales, desplegaremos entrenamientos que nos permitan brindar una asesoría de calidad a los socios. La inversión en 2018 fue de $51.337 que, si bien presenta una mínima disminución frente al período anterior, se compensa con el número de horas externas recibidas, que contribuyeron a un mejor desempeño en la consecución de las metas. GRI 404-1

2017

2018

$53.480

$51.337

$288

$241

24

28

Porcentaje de colaboradores capacitados en el año

100%

100%

Número de horas de capacitación al personal de Negocios

2.448

3.489

Número de horas de capacitación al personal del Corporativo

2.033

2.065

98

123

Inversión Total Inversión en capacitación por colaborador Número de horas por colaborador

Número de horas de capacitación a la Alta Gerencia

NÚMERO DE HORAS DE CAPACITACIÓN POR GÉNERO

3.297 2.378 FEMENINO

MASCULINO

63


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

UN EQUIPO FORTALECIDO EN SUS COMPETENCIAS GRI 404 -3

Cada puesto de trabajo requiere determinadas competencias de índole técnica, de control, de gestión y comercial, mas, no todas son desarrolladas en el 100%. Por ello, aplicamos un proceso de evaluación al 96% del personal, que identifica en qué nivel se encuentra. En 2018, obtuvimos los siguientes resultados: NIVEL DE COMPETENCIA

2017 2018

67% 53%

47% 33%

A ÓPTIMO

B PROMEDIO

ÓPTIMO

A

Se destacan en el perfil personal de competencias; el nivel está entre 90% y 100%

PROMEDIO

B

Se encuentran en un nivel de proyección; el nivel está entre 41% y 89%

EN DESARROLLO

C

Requieren un nivel de desarrollo urgente; el nivel está entre 0% y 40%

El resultado de desempeño del personal en general de la Cooperativa fue del 85.73%, es decir que los colaboradores cumplen con las competencias requeridas para desempeñarse en los distintos cargos. Los datos arrojados sirven como insumo para el diseño del Plan Anual de Capacitación que busca disminuir las brechas encontradas.

64

0%

0%

C EN DESARROLLO


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

RESULTADO POR AGENCIAS

90.61% 90.28%

CORPORATIVO SALCEDO

87.56%

MATRIZ

87.36%

LA MANÁ

87.17% 85.30%

CHAMBO

QUEVEDO

84.43% RIOBAMBA SUR 83.37% VALENCIA 83.33%

SAQUISILÍ

83.00%

PUJILÍ

80.33% EL SALTO 79.37% 77.85% 77.60%

RIOBAMBA NORTE MORASPUNGO

AMBATO

77.00%

QUITO

77.25%

SIGCHOS

85.73%

PROMEDIO

CUIDAMOS DE NUESTRA GENTE GRI 403 (103-2)

Un entorno laboral saludable y seguro es una de las preocupaciones centrales de la Cooperativa, cuyo marco de acción lo construimos sobre nuestra política:

65


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

En CACPECO somos conscientes que la Seguridad y Salud Ocupacional es parte del negocio, mantenemos el compromiso con la vida y el bienestar de los colaboradores, para ello, garantizamos un ambiente laboral adecuado, con una cultura de mejora continua de los procesos operativos y administrativos, alineados a la prevención de riesgos laborales y ambientales, asignamos recursos económicos y humanos para el efecto, así también mantenemos la evaluación del cumplimiento de las normas.

La gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene varios objetivos: Ejecutar la política de Seguridad y Salud Ocupacional.

Señalar los actos y condiciones subestandares en las instalaciones y actividades de la Cooperativa y las medidas correctivas pertinentes.

Establecer el cronograma de entrenamiento/capacitación y vigilar su cumplimiento.

Normar las responsabilidades entre empleador y trabajadores, en lo relacionado a Seguridad y Salud Ocupacional.

Determinar los procedimientos a seguirse para que se cumplan en la Cooperativa las normas vigentes.

Establecer sanciones para el caso de incumplimientos de las normas y procedimientos que se establecen.

GRI 403 (103-3)

Esta gestión es evaluada de acuerdo a la normativa pertinente2 , que fija índices reactivos y proactivos, considerados apropiados y necesarios para una acción responsable y dinámica en la prevención de riesgos laborales, reportados al organismo de control cada mes de enero. GRI 403 -2

La gestión de Seguridad y Salud Ocupacional mide dos tipos de índices:

PROACTIVOS aquellos que se refieren a la ejecución de acciones específicas para prevenir, monitorear y mitigar los factores de riesgos a los que estamos expuestos:

2 Art. 57 del Capítulo XI “De La Prevención de Riesgos del Trabajo”, en el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Resolución Nº C.D.513

66


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Análisis de riesgos de tarea

100.00%

Órdenes de servicio estandarizados y auditados

100.00%

Observaciones planeadas de acciones sub estándar

96.96%

Demanda de seguridad

96.87%

Control de accidentes e incidentes

88.88%

Diálogos periódicos de seguridad

85.97%

Entrenamiento de seguridad

66.66%

REACTIVOS miden la frecuencia, la gravedad y el riesgo de los accidentes de trabajo que se dieron en el período reportado.

Como índice de frecuencia tenemos 1.02 accidentes de trabajo con baja, por 200 mil horas hombre / mujer trabajadas

La gravedad de los accidentes de trabajo con baja es de 1.53 por 200.000 horas hombre / mujer trabajadas

Alcanzamos una tasa de riesgo del

1.5

GRI 403 - 2

De acuerdo a los resultados obtenidos, el índice de la gestión de seguridad y salud en el trabajo es satisfactorio, con un 94.16% de implementación que en comparación a 2017, obtenemos un incremento de 1.83 puntos porcentuales en relación al año anterior.

ÍNDICE DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

94.16% 92.87% 2016

92.33% 2017

2018

67


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

MORBILIDAD LABORAL En 2018, la salud de los colaboradores es nuestra prioridad. Continuamos con el fortalecimiento de la cultura preventiva con claras recomendaciones sobre la práctica de estilos de vida saludables y la revisión directa en el dispensario médico del personal de las agencias de Cotopaxi, así como visitas anuales al personal de las agencias lejanas a la oficina Matriz. Contabilizamos la tasa de Ausentismo, que refleja el número total de horas laborales perdidas por incapacidades médicas durante el período de observación frente a las horas teóricas laborables, alcanzamos un promedio anual de 0.21. GRI 403-3

Tomamos especial atención en la identificación de dos tareas que involucran movimientos repetitivos de miembros superiores: el contar dinero y el ingreso de datos al computador. Sobre la base de la correspondiente evaluación de riegos, utilizamos una lista de chequeo (Método OCRA) que determina que los puestos de trabajo de Cajas, Sistemas, Seguridades, Operaciones, están expuestos con mayor intensidad. No obstante, son contrarrestados con medidas de control como la dotación de un mouse ergonómico y la ejecución de pausas activas. GRI G4 FSSS-DMA Salud y Seguridad en el trabajo

Apoyados en material comunicacional, llegamos a nuestros colaboradores para que tengan claro los conceptos de violencia en el trabajo y salud reproductiva, entre otros.

68


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

LA SEGURIDAD INTERNA ES UNA PRIORIDAD GRI G4 FSSS-DMA Salud y Seguridad en el trabajo

Nuestro propósito es minimizar los riesgos de la integridad física de nuestros colaboradores a los que están expuestos, con motivo de la actividad de intermediación financiera que ejecutamos. Realizamos un análisis y evaluación del riesgo por cada localidad en donde se encuentran ubicadas las dependencias de la Cooperativa y contamos con un Plan de Seguridad específico para prevenir este tipo de amenazas. Internamente aplicamos varias soluciones para contribuir y precautelar la integridad de los colaboradores, socios y de los bienes de la Institución:

1

2

Contamos con procedimientos de seguridad

3

Ejecutamos el Manual de Seguridad y Protección

Desarrollamos prácticas de mejora continua y gestión de modelos de seguridad integral

4 5

Capacitación a todo el personal sobre incidentes de actos antisociales y manejo de crisis, apoyados por la Policía Nacional

Publicaciones en el Boletín IMPARABLES sobre la seguridad física del colaborador

6

Prácticas de control de riesgos : circuito cerrado de televisión, sistema de grabación de llamadas entrantes y salientes, sistemas de alarma, botones de pánico, equipos de seguridad física / vigilantes, acuerdos con la Policía.

EN BUSCA DE LA EXCELENCIA DE NUESTRO CLIMA LABORAL Cada colaborador de CACPECO aporta mediante sus emociones, competencias y empeño a edificar su Cooperativa y a la vez, un crecimiento socio-económico que denota realización personal, reflejado en actitudes y comportamientos, todo ello en un satisfactorio ambiente laboral. Este año nos sometimos al proceso de valoración de clima y cultura con la metodología de Great Place to Work, a través de una empresa especializada, que mide: credibilidad, imparcialidad, orgullo, camaradería y respeto.

69


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

ÍNDICE DE ORGULLO

73.50% Muy satisfactorio Indica cómo es percibida la propuesta de valor de la Cooperativa y, por ende, de su capacidad de retención. Corresponde a la valoración de: compensación, beneficios o desarrollo.

ÍNDICE DE COMPROMISO

89% Sobresaliente Contempla aspectos asociados a distintas formas de comprometerse: afectivo, normativo y de continuidad.

ÍNDICE DEL AMBIENTE LABORAL

80.40% Muy satisfactorio Resume el nivel de logro de la Institución en la gestión del ambiente laboral. Corresponde al promedio de las valoraciones de las variables del modelo de Great Place to Work®.

En 2019, nos comprometemos a implementar procesos para: 1. Mejorar la comunicación entre jefes y colaboradores. 2. Desarrollar oportunidades de desarrollo profesional externas. 3. Profundizar en el equilibrio trabajo/familia. El año de aniversario nos permitió vivir momentos únicos en los que afianzamos los lazos de compañerismo y fraternidad, así como estar presentes en ocasiones especiales que hacen de nuestro entorno laboral una fortaleza interna. Reconocimiento a los compañeros que cumplieron 10, 15, 20, 25 años Festejo de cumpleaños 14 de Febrero Día de la Madre Caminata Familiar por Aniversario Institucional Recordamos la tradición de Finados Agasajo Navideño y fin de año

70


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

71


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

TESTIMONIOS DE NUESTROS COLABORADORES

CACPECO es mi segundo hogar, es el lugar donde trabajo y rodeado de muchos amigos, donde puedo crecer en lo personal y profesional. Ingrese cuando un amigo me comentó que existía una vacante en una entidad financiera, rendí las pruebas y hoy trabajo casi 7 años. Gracias a CACPECO puedo cumplir muchos sueños y ayudar a mi familia, he recomendado sus productos y servicios a familiares y amigos, ahora son socios. Si pudiera decir algo a la Institución sería: “gracias CACPECO por todo”.

ALBERTO GALLARDO

Trabaja como Asistente de Sistemas desde 01/Marzo/2012

Gracias a Dios, a CACPECO y a mi familia he logrado conseguir los objetivos que me he planteado y juntos hemos crecido. Me siento orgulloso de pertenecer a esta Cooperativa, aquí en Quevedo es bien nombrada, gracias a la eficiencia y eficacia de los productos y servicios que brindamos. Sé que CACPECO nos tiene presentes a colaboradores porque somos el pilar fundamental, sabemos que los socios son parte esencial y trabajamos para ayudarlos a conseguir sus sueños y sobre todo a seguir creciendo, me siento feliz de ser parte de CACPECO pues me mantienen motivado y preparado constantemente.

D´ALEMBER RODRÍGUEZ Asesor de Negocios en la Agencia de Quevedo desde 21/Abril/2014

72


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Trabajar en esta Institución es un sueño hecho realidad, porque es el fruto del esfuerzo de muchas personas que lo único que desean es servir. Conocí a la Cooperativa CACPECO desde hace muchos años atrás, trabajo aquí siete años y me siento contenta de pertenecer a esta familia, ha aportado a mi vida de una manera muy importante profesionalmente he podido crecer, como persona también debido al contacto con la comunidad y sobre todo ha sido el sustento de mi hogar cumpliendo muchos sueños. Mi corazón dice “gracias, gracias CACPECO por permitirme ser parte de este equipo, me siento muy honrada porque estoy en medio de personas que son generosas y que cada día trabajan para cumplir los sueños de nuestros socios. Siempre he encontrado un apoyo, no solo económico, sino ese apoyo social en los momentos más difíciles.

DIANA TRÁVEZ

Asesora de Negocios en la Agencia Pujilí desde 16/Octubre/2012

CACPECO significa una segunda familia llena de valores como el respeto, la honestidad, el compañerismo, es un privilegio trabajar en el mejor lugar como lo es CACPECO, una institución sólida y confiable. Me siento contenta pues CACPECO más allá de lo económico, sustento para mi familia, nos da la oportunidad de crecer, a través de los concursos internos, permitiéndonos ganar experiencia y ser reconocidos por nuestro trabajo.

VERÓNICA CAJAS Asistente de Servicios Financieros de Saquisilí desde 26/Mayo/2015

Puedo decir a CACPECO un Dios le pague infinitamente, porque me ha dado la oportunidad de cumplir muchos de mis sueños, además me ha ayudado a reincorporarme en la Institución ya que por motivos de estudios yo renuncié, mas al cabo de un corto tiempo, tuve la maravillosa oportunidad de regresar.

73


Nuestros Proveedores


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Priorizamos el acceso a micro, pequeñas, medianas empresas o empresas locales

UNA RELACIÓN COMERCIAL RESPONSABLE GRI 204 (103-2, 103-3)

El desarrollo operativo institucional es factible gracias al vínculo comercial respetuoso y transparente que mantenemos con los proveedores, a quienes compartimos nuestros valores y comprometemos al cumplimiento de la Ley, como un requisito básico para propiciar una relación de largo plazo. La composición de nuestros aliados es diversa, mas, priorizamos el acceso a micro, pequeñas, medianas empresas y empresas locales, cuya actividad productiva se enmarque en buenas prácticas organizacionales laborales, ambientales y de derechos humanos.

RELACIÓN TRANSPARENTE

CUMPLIMIENTO DE LA LEY

BUENAS PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES

SATISFACCIÓN DE NUESTROS SOCIOS

Con el fin de que este relacionamiento tenga cimientos sostenibles, manejamos políticas, normas y procedimientos que nos permiten mitigar riesgos, asegurar un trato comercial respetuoso, justo, puntual y sin discrimen alguno. GRI 102-9 / GRI 102-10

En 2018, contamos con 404 proveedores: N° de proveedores

Monto de compras

Eventuales

325

Hasta $2.500

Calificados

72

Desde $2.501 en adelante

Críticos

7

Incidencia determinante en el giro de negocio (Independiente del monto)

Tipo de proveedor

Por otro lado, el proceso de calificación de proveedores considera su compromiso a adoptar criterios de sostenibilidad estipulados formalmente en un documento escrito y, definimos una cláusula especial en los contratos de proveeduría sobre el respeto a los derechos humanos.

75


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 412 ( 103-2, 103-3) / GRI 412-3 / GRI FSSD G4-HR1

CONTRATOS CON CLÁUSULA DE DDHH CONTRATOS SIN CLÁUSULA DE DDHH

80%

77% 23%

20%

2017

2018

Aquellos contratos en los que no se estableció esta consideración, corresponden a los suscritos con empresas o instituciones del sector público, que lo impiden. Con la prioridad de contratar empresas ubicadas en nuestras zonas de influencia, principalmente en el centro del País, pretendemos propiciar el desarrollo local.

PAGOS POR ZONA GEOGRÁFICA

Los pagos por zona geográfica en 2018 se reflejan a continuación:

52%

Cotopaxi

30%

Pichincha

5%

Chimborazo

4%

Los Ríos

4% 4% 1%

Guayas

GRI 308 ( 103-2, 103-3) / GRI 414 ( 103-2, 103-3)

MONITOREO ANUAL En el año reportado, siete proveedores críticos son parte de este proceso, identificados como tales debido a su incidencia determinante en nuestro giro de negocio, correspondiendo al segmento de tecnología. Los aspectos evaluados fueron:

Prácticas Ambientales

Libertad de Asociación

Derechos Humanos

Prácticas Justas de Operación

Prácticas Laborales

Trabajo Forzoso

Anticorrupción

El monitoreo reflejó de manera particular el 100% de cumplimiento legal de sus obligaciones con organismos de control, un trato sin discrimen a sus colaboradores, propiciando ambientes laborales adecuados. A la vez, receptamos sus quejas o sugerencias a través del formulario de reclamación. GRI 308-1 / GRI 308-2 / GRI 414-1 / GRI 414-2

Los resultados obtenidos de esta evaluación los sitúan en los siguientes rangos de cumplimiento de buenas prácticas: Cumplimiento

Rango

Ubicación proveedor

Entre 80% y 100%

4 proveedores

Medio

Entre 41% y 79%

3 proveedores

Bajo

Entre 0% y 40%

-

Alto

76

Tungurahua Manabí


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

TESTIMONIOS DE NUESTROS PROVEEDORES

Trabajamos alrededor de dos años con la cooperativa CACPECO. La gestión de compra ha sido positiva para nosotros desde el punto de vista de los requisitos que nos han solicitado, el tiempo de pago, ha sido correctamente llevado de parte de la contabilidad de CACPECO. Sabemos que es una Cooperativa muy reconocida a nivel nacional, con grandes profesionales que se encuentran en el área donde nosotros prestamos los servicios. Ha sido muy positivo y enriquecedor para nosotros como empresa, poder apoyarles a ustedes también para conseguir sus objetivos en el área de tecnología, con los cuales ustedes también pueden apoyar también a los objetivos estratégicos que se han planteado.

ROBERTO DOMÍNGUEZ

Representante de legal de SOPORT LINUX

Nosotros venimos colaborando con CACPECO desde su fundación, tal vez somos unos de los proveedores más antiguos que tiene la Cooperativa. Las compras que CACPECO ha realizado con nuestra empresa, han sido muy buenas por que la relación comercial que hemos mantenido durante todos estos años, para nosotros nos ha servido para crecer como empresa y también crecer junto a CACPECO a nivel provincial y nacional ahora. La experiencia para nosotros de colaborar con CACPECO como proveedor, ha sido muy buena porque hemos conocido muchos cantones fuera de lo que es su matriz en Latacunga, han sido grandes experiencias, hemos tenido la oportunidad de hacer nuevos amigos y clientes a nivel de lo que es CACPECO.

VÍCTOR CASTELLANOS Gerente de CONALVID

Fue grato participar de la experiencia en la que gracias a CACPECO palpamos un sueño hecho realidad, al ver como una persona minusválida obtuvo su propia casa.

77


Nuestra Comunidad


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

El deporte, la educación, la cultura que están orientados a mejorar las condiciones de vida de las personas MÁS CERCANOS A LA COMUNIDAD GRI 203 (103-2) / G4 FSSS-DMA Desempeño económico

La gestión de la familia CACPECO hacia la comunidad tiene un enfoque social desplegado con niños, adolescentes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad y grupos asociados como: gremios de artesanos, ligas barriales, escuelas de deporte, colegios profesionales, entre otros, con los que generamos sinergias para un mutuo crecimiento. Diferentes programas como el deporte, la educación, la cultura orientados a mejorar las condiciones de vida de las personas, se efectúan como parte de un plan de acción que obedece a los intereses y expectativas de este importante grupo de interés.

GRUPOS DE MEJORA CONTINUA

VOLUNTARIADO CARITAS FELICES

APOYO A LA COMUNIDAD

Nexo solidario

Corazón + Acción

Creciendo juntos

CONDICIONES DE VIDA MÁS DIGNAS

GRI 203-1 / GRI 203-2

DEPORTE Y RECREACIÓN N° Beneficiados

2.471

personas

12

Instituciones

Ciudad/ Parroquia Latacunga, La Maná, Pujilí, Saquisilí, Salcedo, Moraspungo, Sigchos, Riobamba, Chambo, Quevedo, Valencia, Ambato y Quito

Zona

Urbana Rural

Impactos Contamos con la participación de nuestros socios y colaboradores en disciplinas como: atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, en beneficio de su salud.

79


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 203-1 / GRI 203-2

COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE N° Beneficiados

2.402

personas

11

Instituciones

Ciudad/ Parroquia Latacunga, La Maná, Pujilí, Saquisilí, Salcedo, Moraspungo, Sigchos, Riobamba, Chambo, Quevedo, Valencia, Ambato y Quito

Zona

Urbana Rural

Impactos Con el fin de cultivar una mejor convivencia, promovemos en la sociedad valores ciudadanos como: Primer concurso universitario de vídeos con contenido social, actividades vacacionales, el respeto, la solidaridad, trabajo en equipo a través de cursos vacacionales, apoyos a pequeños comerciantes, juegos tradicionales, entre otros.

SOCIAL Y CULTURAL N° Beneficiados

4.905

personas

80

30

Instituciones

Ciudad/ Parroquia Latacunga, La Maná, Pujilí, Saquisilí, Salcedo, Moraspungo, Sigchos, Riobamba, Chambo, Quevedo, Valencia, Ambato y Quito

Zona

Urbana Rural

Impactos Respaldamos nuestra política de conservación de valores ancestrales con el apoyo a tradiciones como la fiesta de la Mama Negra, Día de Difuntos, Carnavales, Corpus Cristi, entre otros.


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 203 (103-3) / GRI 203-1 / GRI 203-2

UN APORTE SOCIAL BASADO EN MEJORA CONTINUA Promovemos nueve ediciones de los grupos de mejora continua, este proceso es parte de la cultura organizacional y constituye un pilar en el desarrollo sostenible que nos otorga la licencia para operar. En esta edición contamos con 27 colaboradores, a quienes se les facilita una capacitación sobre calidad y mejoramiento continuo; su enfoque se orienta a la movilidad y transporte, por ser el segmento que dinamiza la economía local y por las oportunidades en generar negocios. La metodología aplicada comprende:

Selección de la oportunidad de mejora

Clarificación y cuantificación del problema

Análisis de las causas raíces

Establecimiento de la Meta

Diseño y ejecución de las soluciones

Verificación del cumplimiento de soluciones

Los grupos de mejora adaptan sus competencias para identificar los problemas con potencial de intervención de la Cooperativa y en un trabajo junto a la comunidad, instituciones públicas y privadas se obtienen los siguientes impactos:

SOLUCIONES EJECUTADAS Procesos de capacitación presencial y virtual: Ley de Tránsito, educación vial, primeros auxilios y experiencia del cliente que incluye: servicio al cliente, relaciones humanas e inteligencia emocional, educación financiera, dirigidos a propietarios de los vehículos, conductores, ayudantes, estudiantes, profesores, padres de familia, vendedores ambulantes. Gestiones para la instalación de nueva semaforización y señalización en vías principales. Creación de una relación ganar-ganar a través de financiamiento crediticio en situaciones emergentes y promoción del crédito ECOCACPECO. Mingas de señalización en las paradas de buses. Convenios para el reciclaje de llantas. Motivación para participar del Día sin Vehículo a empresas públicas y privadas. Dotación de herramientas de apoyo, como: audios informativos difundidos en cada unidad de transporte, página web como Fan Page con información de las rutas de cada línea de transporte, mapas de rutas y adhesivos informativos de asientos preferenciales, instalación de estacionamientos de bicicletas, señalética vial. Dotación de materiales ergonómicos, uniformes, identificaciones, manos libres, entre otros.

81


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 203-1 / GRI 203-2

PROYECTOS

BENEFICIARIOS DIRECTOS

N° DE BENEFICIARIOS DIRECTOS

CIUDAD

RIO SUR SIN LÍMITES

Cooperativas de buses Puruhá, Liribamba y El Sagrario

264

Riobamba

Comunidad Estudiantil del cantón La Maná

674 Estudiantes 25 Docentes 574 Padres de Familia 200 Vendedores 500 Conductores

JUVENTUD INNOVADORA

MOVILÍZATE

TRIUNFO

Comunidad Universitaria de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga Cooperativas de transporte de camionetas, sector El Salto y La Estación

6.000 personas Alumnos Docentes Administrativos Militares 100

La Maná

Latacunga

Latacunga

Cooperativas de taxis Hotel Miraflores y El Sagrario

170

Ambato

CHAMBO RUMBO AL CAMBIO

Cooperativa de Transportes de buses Chambo y Citransturis. Compañía de taxis Servichambo.

86

Chambo

NUEVA VISIÓN

Cooperativas de Transporte de Buses, Camionetas y Taxis del cantón Pujilí

449

Pujilí

PROAMBATO

Al concluir el trabajo, cada grupo recibe incentivos económicos de acuerdo al nivel de cumplimiento de las metas planteadas. Siendo ya parte de la cultura organizacional; el próximo período continuaremos con el proceso, con una nueva metodología liviana pero igual de eficiente.

VOLUNTARIADO CARITAS FELICES Bajo nuestra política de crear espacios de apoyo a grupos en desventaja y, después de contar con el direccionamiento del Comité de Responsabilidad Social, nuestro equipo de voluntarios efectúa diversas actividades en los siguientes grupos vulnerables:

82


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 203-1 / GRI 203-2

30 adultos mayores de la parroquia Once de Noviembre, entre 65 y 91 años, de escasos recursos, nos permitieron ser parte de sus vidas; abordamos varios temas: revisión médica y medicamentos, recreación, dotación de accesorios de movilidad, víveres y limpieza de sus domicilios. Atendemos dos casos especiales de personas con discapacidad, con la adecuación de su vivienda. Brindamos capacitaciones dirigidas al fortalecimiento de las competencias de las personas que se encuentran a cargo del cuidado de 30 niños de la Fundación Hogar para sus Niños. Capacitamos a 70 familias de la localidad de San Vicente de Lacas, en Riobamba en la siembra, cultivo y cosecha de huertos urbanos, son 5.600 plántulas cosechadas. El equipo de voluntarios alcanza 616 horas para dar cumplimiento a nuestra política de promoción social y voluntariado, con la participación de 33 voluntarios en promedio, por actividad: # DE HORAS Atención prioritaria a Adultos Mayores Parroquia Once de Noviembre

378

Adecuación vivienda niña de escasos recursos

165

Atención a Niños de Fundación Hogar para sus Niños

56

Huertos Urbanos

17

HORAS DESTINADAS POR VOLUNTARIOS

392 HORAS LABORABLES

8491 224 HORAS NO LABORABLES

G4 FSSS EC1

NUESTRA INVERSION SOCIAL El aporte a la comunidad durante el año 2018 es: BENEFICIADOS

TOTAL

PERSONAS

INSTITUCIONES

Deporte y recreación

2.471

12

Comunidad y medio ambiente

2.402

11

25.011

Social y cultural

4.905

30

17.876

TOTAL

9.831

5.250

48.138

83


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

30 AÑOS DE HISTORIAS, 30 AÑOS JUNTOS Nuestro aniversario N° 30, lo celebramos a lo largo de 2018, estrechamos lazos de calidez y cercanía con nuestros grupos de interés para juntos conmemorar 30 años de historias, a través de varias programaciones llegamos a más de 25.000 familias que confían en CACPECO. MARZO

Damos gracias al Todopoderoso por las bendiciones recibidas en estos 30 años, con la celebración de una emotiva eucaristía. CACPECO cumpleaños el 14 de marzo, así lo festejamos con socios que también cumplen años esta fecha, con alegría, entusiasmo y hasta lágrimas nos recibieron en sus hogares. Una noche para recordar, cada sorpresa se quedará grabada en la mente de 250 personas que acudieron a disfrutar momentos memorables en la cena de aniversario.

ABRIL

Siete respetables caballeros dejaron huella con su gestión en la Presidencia de la Cooperativa, reciben un justo homenaje con la develación de sus retratos.

MAYO

Gratitud, es el sentimiento más noble, por ello reconocimos a 33 colaboradores, por su intachable trayectoria desde los diez años, las muestras de agradecimiento emocionaron no solo a los homenajeados sino a todos los asistentes.

OCTUBRE

Los socios fueron parte importante del festejo de los 30 años, los deleitamos con el ballet Jacchigua en donde se compartido con más de 3000 personas. Un premio al ahorro, a la confianza, a la lealtad, se rifó un Automóvil híbrido comprometidos con el medio ambiente, con el que hicimos muy feliz a uno de nuestros socios.

NOVIEMB.

84

Caminamos en familia, más de 600 personas, por las calles estrechas y empedradas de la bella Latacunga, la historia de cada una de las iglesias visitadas nos enamoran más de nuestra ciudad.


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

85


Nuestro Medio Ambiente


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Tenemos el firme compromiso con el planeta y las futuras generaciones.

CACPECO Y EL CUIDADO DEL PLANETA La gestión ambiental en CACPECO se afianza en una clara definición y ejecución de buenas prácticas en favor de la preservación de los recursos naturales que usa en sus actividades; en este capítulo, se detalla la gestión de los limitados impactos que generamos sobre el ambiente al ser una organización de servicios financieros, mas tenemos el firme compromiso con el planeta y las futuras generaciones.

CUMPLIMIENTO MÁS ALLÁ DE LA LEY

PRÁCTICAS COTIDIANAS DEL PROGRAMA OFICINA VERDE

MEDICIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CONSCIENCIA AMBIENTAL

Basamos el accionar institucional en nuestra política que expresa:

Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, es primordial el uso sostenible de los recursos naturales, el manejo integral de los residuos, la mitigación/adaptación al cambio climático, el cumplimiento de la normativa y procesos ambientales internos.

GRI 301 (103-2, 103-3)

SOSTENIBILIDAD EN EL MANEJO DE RECURSOS Desarrollamos criterios ambientales en la evaluación de nuevas inversiones y compras, además del también llamado consumo ecológico o responsable, que incluye el tratamiento de los materiales, desde las siguientes líneas de acción: Reducir el volumen de nuestras compras, con rigurosos filtros. Elegir productos que han cumplido una serie de requisitos para no generar una degradación del medio ambiente.

87


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Evitar el uso de productos que en su fabricación generan un mayor consumo de recursos naturales. Sustituir productos contaminantes por otros naturales o biodegradables. Valorar, en lo posible, que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto procedan de la economía popular y solidaria. El control sobre estas adquisiciones parte de la determinación de una línea base de consumo de materiales como: papel, productos tecnológicos, material publicitario, a través de un monitoreo anual que se alimenta del sistema informático. GRI 301-1 / GRI G4 FSSD EN23

MATERIALES El peso de los materiales utilizados en las actividades en el año reportado es:

Papel

2.396

Kilogramos consumidos

Material publicitario

Productos tecnológicos

Kilogramos consumidos

Kilogramos consumidos

364

148

GRI 301-2

80%

de los residuos de una oficina son papel y cartón

Fabricar papel requiere muchos recursos -sobre todo celulosa procedente de los árboles y agua-, consume abundante energía y contamina el agua y la atmósfera, el papel reciclado requiere seis veces menos agua y cuatro veces menos energía que el papel virgen o nuevo.

Aplicamos medidas para un manejo responsable del papel

88


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Recogemos de nuestros puestos de trabajo todo el papel que únicamente se haya utilizado por una cara para imprimir borradores, lo ubicamos en un contenedor junto a cada impresora y copiadora para aprovecharlo al máximo. Reutilizamos los sobres siempre que sea posible, para envío de información interna. Propiciamos un correcto uso de impresoras y fotocopiadoras para evitar el despilfarro de papel.

GRI 301-3

En materia de reutilización, en 2018 ejecutamos un proceso de depuración de nuestro archivo, recuperando y dando un tratamiento final adecuado a 1.175 kilogramos de papel y 15 kilogramos de plástico correspondiente a tarjetas de débito.

GRI 302 (103-2, 103-3) / GRI 302-1

ENERGÍA ELÉCTRICA Fomentamos una cultura de cuidado y preservación de los recursos como el agua y la energía, precautelando su uso racional. En cuanto a la energía, implementamos acciones puntuales para un uso eficiente. Su reducción se traduce en un ahorro para la Cooperativa y contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Obtenemos datos de la planilla de consumo eléctrico de cada una de las oficinas y agencias, resultando un consumo total en 2018 de 1´419.883 MJ.3

1´419.883 MJ

COMBUSTIBLES Para el caso de los combustibles, se obtienen los datos de las facturas correspondientes y se cuantifica en forma trimestral, dándonos un consumo total para 2018 de 320.724 MJ

320.724 MJ

1419.883 MJ ENERGÍA ELÉCTRICA

320.724 MJ COMBUSTIBLES

1740.607 MJ CONSUMO ENERGÉTICO INTERNO

3 MJ: Megajulio, medida derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

89


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 302-2

Durante el período, identificamos dos actividades que generaron consumos energéticos fuera de la Institución: los vehículos del personal y gestiones realizadas fuera de la oficina.

179.768 MJ ACTIVIDADES FUERA DE LA OFICINA

3516.091 MJ VEHÍCULOS DEL PERSONAL

3695.859 MJ CONSUMO ENERGÉTICO EXTERNO

GRI 302-3

La intensidad de consumo de energía calculada toma en cuenta únicamente los consumos energéticos dentro de la Organización, correspondientes a energía eléctrica y consumos de combustibles y están dados en MJ/colaborador. En 2018, la intensidad energética ascendió a 8.491 MJ/colaborador. GRI 302-4

Podemos constatar un incremento en el consumo energético respecto al período anterior. Éste se debe al incremento del personal y de las operaciones, a los que se adicionan los trabajos de adecuación en las distintas Agencias y las actividades de cobranzas. COMPARATIVO CONSUMO ENERGÉTICO MJ / COLABORADOR

8.491 7.879 2017

2018

GRI 305 (103-2, 103-3)

EMISIONES En cuanto a las emisiones, procuramos minimizar los impactos ambientales en nuestras actividades, a través de la actualización permanente de equipos e infraestructura. Desarrollamos una herramienta que permite sistematizar la medición y el seguimiento de la huella de carbono institucional, de acuerdo a la metodología definida en la ISO 14067, que propone medidas de mitigación y acciones puntuales para disminuir las emisiones generadas. De acuerdo al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, se consideran los siguientes alcances para el cálculo de la huella de carbono de la Cooperativa:

90


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 305-1 / GRI 305-2 / GRI 305-3

ALCANCE I DIRECTO ALCANCE 2 EMISIONES INDIRECTAS ALCANCE 3 EMISIONES INDIRECTAS

Vehículos de la cooperativa Combustibles fósiles

Energía comprada para nuestro uso

Vuelos de funcionarios de la Cooperativa Contenedores de basura Vehículo de los colaboradores Producción de materiales comprados Actividades fuera de la Cooperativa Uso de productos

La siguiente tabla resume las fuentes de emisión efectivamente consideradas en el cálculo de la huella de carbono:

ALCANCE

Kg. CO2

Alcance I Emisiones Directas

20.839

Alcance II Emisiones Indirectas

153.821

Alcance III Emisiones Indirectas

247.397

HUELLA DE CARBONO

422.057

GRI G4 FSSD-EN15

Dentro de las emisiones de alcance III, están consideradas aquellas derivadas los distintos viajes de negocio acometidos durante el año, las que ascendieron a 552 Kg de CO2 GRI 305-4 / GRI 305-5

La intensidad de estas emisiones, la establecemos una vez cuantificada la huella generada, tomando el número total de colaboradores como factor de cálculo.

91


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

GRI 305-5

INTENSIDAD DE EMISIONES KG DE CO2 /COLABORADOR

1.445

2017

1.331 2018

MITIGACIÓN DE NUESTRA HUELLA DE CARBONO Mediante la aplicación de las directrices de Oficina Verde, logramos mitigar la Huella de Carbono compensando las emisiones generadas, por lo que dejamos de emitir a la atmósfera 149.108 Kg. de CO2e. La meta planteada para 2018 suponía una reducción de 31.41%, logramos superar alcanzando un 35.32% de mitigación de la cantidad generada en kilogramos de dióxido de carbono equivalente.

422.057

149.108

Huella de Carbono generada

Se dejó de emitir a la atmósfera

Kg. de CO2e

Kg. de CO2e

272.949 Kg. de CO2e

Huella de Carbono neta

En el período reportado, se incrementan las jornadas de Día Libre de Vehículo, iniciativa que cuenta con la participación de la comunidad en general, la Cooperativa propone dejar el vehículo particular en casa y acudir al trabajo utilizando medios de transporte alternativos como el público, compartir el vehículo, utilizar la bicicleta o caminar al trabajo.

RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN DE DESECHOS GRI 306 (103-2, 103-3)

DESECHOS Bajo el sistema de separación en la fuente, recuperamos materiales reciclables en su punto de origen, que son entregados a varios gestores ambientales calificados, para ser procesados e insertados en nuevos procesos productivos.

92


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

GRI 306-2

SISTEMA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LA FUENTE CHATARRA FERROSA

PLÁSTICOS

ALUMINIO

3.314 2.661

2017

2018

1.890

2.259

2017

2018

0

178

2017

2018

RESIDUOS PELIGROSOS En el 2018, se gestionaron 18.900 pilas y baterías de uso doméstico, mediante el encapsulamiento de estos residuos peligrosos. Con esta acción, la Institución dejó de contaminar 3´213.000 de m³, cantidad que consumen 5.355 familias promedio en un año y medio. COMPARATIVO DE RECICLAJE DE PILAS Y BATERÍAS DE USO DOMÉSTICO

18.900 17.900 2017

2018

GRI G4 FSSD EN23

Los resultados de reciclaje de papel y residuos tecnológicos entregados a gestores ambientales certificados son: COMPARATIVO DE RECICLAJE PAPEL

RESIDUOS TECNOLÓGICOS

5.436 2.897

2,259 538

722 2017

2018

93


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Informe de Balance Social

1

PRINCIPIO

MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA

DIMENSIÓN 1: APERTURA COOPERATIVA

Número de socios y clientes al 31/12/2018

DIMENSIÓN 2: GESTIÓN DE SOCIOS Reportamos el total de socios, es decir, aquellos que tienen Certificados de Aportación AGENCIAS 2017 MUJERES

HOMBRES

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

44

32.392

255

32.647

45

12.154

185

12.339

7.040

44

10.323

130

10.453

43

4.691

43

8.390

149

8.539

7.230

43

10.495

45

17.725

78

17.803

SALTO

3.857

41

4.398

41

8.255

297

8.552

VALENCIA

2.673

42

4.104

43

6.777

80

6.857

QUITO

2.977

43

3.934

42

6.911

6

6.917

MORASPUNGO

1.701

41

2.721

43

4.422

64

4.486

RIOBAMBA NORTE

3.986

49

5.607

46

9.593

64

9.657

CHAMBO

1.526

41

1.792

42

3.318

42

3.360

RIOBAMBA SUR

1.544

41

1.795

41

3.339

8

3.347

SALCEDO

1.774

40

2.249

40

4.023

12

4.035

SIGCHOS

774

39

1.427

42

2.201

11

2.212

AMBATO

413

48

550

46

963

12

975

55.721

43

75.065

43

130.786

1.393

132.179

TOTAL

INSTITUCIONES

TOTAL GENERAL

NÚMERO

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

MATRIZ

14.880

43

17.512

LA MANÁ

5.404

43

6.750

PUJILÍ

3.283

43

SAQUISILÍ

3.699

QUEVEDO

TOTAL

AGENCIAS 2018 MUJERES NÚMERO

HOMBRES

PROM EDAD

NÚMERO

PROM EDAD

MATRIZ

15.667

44

18.108

45

33.775

129

33.904

LA MANÁ

5.638

44

7.033

45

12.671

38

12.709

PUJILÍ

3.581

43

4.276

45

7.857

43

7.900

SAQUISILÍ

3.884

42

4.870

43

8.754

26

8.780 18.688

QUEVEDO

7.659

44

10.993

45

18.652

36

SALTO

4.154

41

4.652

42

8.806

38

8.844

VALENCIA

2.874

42

4.385

43

7.259

10

7.269

QUITO

3.202

43

4.215

43

7.417

7

7.424

MORASPUNGO

1.989

41

3.070

43

5.059

10

5.069 10.156

RIOBAMBA NORTE

4.242

49

5.882

47

10.124

32

CHAMBO

1.673

41

1.921

43

3.594

9

3.603

RIOBAMBA SUR

1.791

42

2.055

41

3.846

5

3.851

SALCEDO

1.981

40

2.444

41

4.425

4

4.429

SIGCHOS

853

39

1.540

42

2.393

11

2.404

AMBATO TOTAL

94

537

47

701

46

1.238

14

1.252

59.725

43

76.145

44

135.870

412

136.282


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

DIMENSIÓN 3: NO DISCRIMINACIÓN DISTRIBUCIÓN DE SOCIOS POR GÉNERO

SOCIOS Y CLIENTES HOMBRES

MUJERES

INSTITUCIONES

1%

45%

54%

2018

1%

42%

57%

2017

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE SOCIOS 2017

2018

COTOPAXI

65%

65%

LOS RÍOS

17%

17%

CHIMBORAZO

12%

12%

PICHINCHA

5%

5%

TUNGURAGUA

1%

1%

TALENTO HUMANO

DISTRIBUCIÓN DE TALENTO HUMANO POR GÉNERO

68%

32%

2017

HOMBRES

MUJERES

66%

34%

2018

DISTRIBUCIÓN DE TALENTO HUMANO POR PROVINCIA 2017

2018

COTOPAXI

75%

75%

LOS RÍOS

10%

9%

CHIMBORAZO

9%

10%

PICHINCHA

4%

4%

TUNGURAGUA

2%

2%

COMPARATIVO DE NUEVOS COLABORADORES POR GÉNERO

2017

82%

18% HOMBRES

2

2018

MUJERES

53%

47%

PRINCIPIO

CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS

DIMENSIÓN 1: ACCESIBILIDAD A CARGOS E INFORMACIÓN CONSEJOS

Porcentaje de Miembros en reuniones ordinarias y extraordinarias Convocados

Asistentes

Convocados

2017

Asistentes 2018

De Administración

100%

100%

100%

92%

De Vigilancia

100%

100%

100%

100%

95


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

DIMENSIÓN 2: DEMOCRACIA EN EL TRABAJO 2017

2018

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

12

18

12

18

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

2

3

2

3

CONSEJO DE VIGILANCIA

2

1

2

1

COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

2

1

2

1

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

3

3

3

3

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

6

1

6

1

COMITÉ DE ÉTICA

5

1

5

1

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

3

-

3

-

COMITÉ DE CRÉDITO

2

1

2

1

COMITÉ ALCO

3

2

3

2

COMITÉ DE ADQUISICIONES

3

1

3

1

COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

3

2

3

2

COMITÉ DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

4

4

4

4

3

PRINCIPIO

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS

DIMENSIÓN 1: CAPITAL Capital Social

2017 $

2018 $

Certificados de Aportación

13´237.508

15´228.292

Reservas

29´479.766

36´581.109

DIMENSIÓN 2: SERVICIOS Y SATISFACCIÓN DEL SOCIO/CLIENTE Captaciones

$ 2017

$ 2018

Nuevas cuentas en Ahorros a la Vista

8.712

Nuevos Depósitos a Plazo

5.399

6.863

10.927

18.192

Nuevas Cuentas de Ahorro Inversión Nuevas Cuentas Infantiles

Colocaciones Monto entregado en Cartera Comercial Monto entregado en Cartera de Consumo Monto entregado en Cartera de Vivienda Monto entregado en Cartera de Microcrédito Índice de Satisfacción Externa

9.040

1.640

4.427

$ 2017

$ 2018

1´216.000

3´139.900

32´906.381

54´476.716

719.550

9´479.200

69´049.618

88´250.608

89.80%

93.70%

DIMENSIÓN 3: VALOR ECONÓMICO VALOR ECONÓMICO GENERADO

$ 2017

% PARTICIPACIÓN

$ 2018

% PARTICIPACIÓN

31´117.766

100%

37´349.242

100%

23´536.158

76%

28´944.628

77%

2´894.914

9%

3´167.596

8%

334.445

1%

474.402

1%

Servicios cooperativos

2´370.027

8%

3´252.013

9%

Ingresos no operacionales

1´982.222

6%

1´510.604

4%

Intereses de créditos Intereses de inversiones Intereses de ahorros en bancos

VALOR ECONÓMICO DISTRIBUIDO Pago a inversionistas y ahorristas Pago a acreedores

$ 2017

% PARTICIPACIÓN

$ 2018

24´679.829

100%

30´023.424

% PARTICIPACIÓN 100%

10´607.649

42.98%

13´223.932

44.05% 2.19%

222.303

0.90%

656.537

Pago a proveedores

2´363.032

9.57%

2´430.832

8.10%

Administración pública (Pago de impuestos)

3´309.084

13.41%

4´297.081

14.31%

Colaboradores

3´997.347

16.20%

4´439.648

14.79%

Operación del negocio

4´065.469

16.47%

4´861.255

16.19%

127.848

0.47%

114.139

0.38%

Comunidad y medio ambiente

96


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

4

PRINCIPIO

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

DIMENSIÓN 1: INDEPENDENCIA FINANCIERA Principales Cuentas

5

$

2017

$

2018

Activo

258´297.485

304´148.806

Pasivo

207´139.003

243´208.839

Patrimonio

51´158.482

60´939.967

Utilidad Neta

6´437.937

7´325.817

PRINCIPIO

EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN

DIMENSIÓN 1: INVERSIONES EN INFORMACIÓN Beneficiados

$

2017

$

2018

Socios / clientes

290.919

12.661

Directivos / Colaboradores

21.421

19.391

DIMENSIÓN 2: INVERSIONES EN EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Beneficiados

6

$

2017

$ 2018

Socios / clientes

4.700

5.191

Directivos / Colaboradores

53.480

51.337

PRINCIPIO

COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS 2017

$ 2018

Valor operaciones captadas de otras instituciones cooperativas

Tipo de operación

43´134.334

$

43´094.415

Valor operaciones colocadas en otras instituciones cooperativas

30´850.810

23´857.930

97


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS

Estados Financieros 2018 resumidos Estado de Resultados Consolidado Expresados en Dólares CÓDIGO

RUBROS

Diciembre 2017

Diciembre 2018

1

ACTIVOS

258.297.485,10

304.148.805,78

11

Fondos Disponibles

50.183.943,49

42.154.551,06

12

Operaciones Interfinancieras

13

Inversiones

14

Cartera de Créditos

15

Deudores por Aceptaciones

16

0,00

48.483.059,01

40.160.077,53

148.397.861,52

209.095.961,04

0,00

0,00

Cuentas por Cobrar

2.616.929,60

3.100.427,35

17

Bienes Realizables, Adjudicados por Pago

1.046.067,17

688.338,40

18

Propiedades y Equipo

3.809.018,30

3.771.923,28

19

Otros Activos

3.760.606,01

5.177.527,12

2

PASIVOS

207.139.003,49

243.208.838,89

188.649.616,07

222.051.277,04

21

Obligaciones con el Público

22

Operaciones Interfinancieras

0,00

0,00

23

Obligaciones Inmediatas

0,00

0,00

24

Aceptaciones en Circulación

25

Cuentas por Pagar

26 27 CÓDIGO 29

Obligaciones Financieras

0,00

0,00

7.265.030,73

8.339.252,25

11.172.066,35

12.774.356,69

0,00 Diciembre 2017

0,00 Diciembre 2018

Otros Pasivos

52.290,34

43.952,91

Valores en Circulación RUBROS

3

PATRIMONIO

51.158.481,61

60.939.966,89

31

Capital Social

13.237.508,12

15.228.291,95

33

Reservas

29.479.766,15

36.581.108,83

34

Otros Aportes Patrimoniales

35 36

(4-5)

98

0,00

50,83

95,37

Superávit por Valuaciones

2.003.219,26

1.804.653,26

Resultados

6.437.937,25

7.325.817,48

0,00 258.297.485,10

0,00 304.148.805,78

31.117.766,38

37.349.241,77

28.707.574,52

35.331.979,53

EXCEDENTE DEL PERÍODO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

5

INGRESOS

51

Intereses y Descuentos Ganados

52

Comisiones Ganadas

53

72,00

127,38

Utilidades Financieras

14.132,24

51.695,05

54

Ingresos por Servicios

301.916,84

278.528,45

55

Otros Ingresos Operacionales

111.848,70

176.307,61

56

Otros Ingresos

1.982.222,08

1.510.603,75

59

Pérdidas y Ganancias

4

GASTOS

41

Intereses Causados

42

Comisiones Causadas

43

Pérdidas Financieras

44

0,00

0,00

24.679.829,13

30.023.424,29

10.729.951,63

13.880.469,48

100.000,00

27.824,57

0,00

94.424,33

Provisiones

1.690.477,69

1.972.705,28

8.779.039,42

9.619.662,20

25.320,41

109.915,72

45

Gastos de Operación

46

Otras Pérdidas Operacionales

47

Otros Gastos y Pérdidas

48

Impuestos y Participación a Empleados

8.438,20

3.381,61

3.346.601,78

4.315.041,10

Margen Bruto Financiero

17.877.694,89

21.423.812,86

GANANCIA DEL EJERCICIO

6.437.937,25

7.325.817,48


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO

Indicadores Financieros 1.

CAPITAL

1.1

Cobertura Patrimonial de Activos

1.2

Patrimonio Técnico Constituído vs. Activos Contingentes Ponderados por Riesgo

1.3

Patrimonio Técnico Primario vs. Patrimonio Técnico Secundario

2.

CACPECO DICIEMBRE 2017

CACPECO DICIEMBRE 2018

SISTEMA COOPERATIVO DICIEM 2018

1437,14%

2.037,61%

397,06%

28,16%

26,04%

16,87%

0,41%

0,34%

-

CALIDAD DE ACTIVOS

2.1

Morosidad Bruta Total

3,08%

2,77%

3,30%

2.2

Morosidad de Cartera Comercial Prioritario

0,00%

0,00%

3,29%

2.3

Morosidad de Cartera de Consumo Prioritario

3,70%

2,55%

2,78%

2.4

Morosidad de Cartera de Consumo Ordinario

0,29%

1,34%

1,14%

2.5

Morosidad de Cartera Inmobiliaria

2,49%

0,39%

1,40%

2.6

Morosidad de Cartera de Microempresa

3,09%

3,25%

5,03%

2.7

Provisiones / Cartera de Crédito Improductiva

206,91%

192,40%

144,43%

2.8

Cobertura de Cartera Comercial Prioritario

622.275,00%

989.526,50%

69,88%

2.9

Cobertura de Cartera de Consumo Prioritario

106,95%

124,33%

106,53%

2.10

Cobertura de Cartera de Consumo Ordinario

741,43%

209,22%

130,14%

2.11

Cobertura de Cartera Inmobiliaria

150,30%

415,74%

106,86%

2.12

Cobertura de Cartera de Microempresa

111,46%

110,99%

96,39%

126,95%

127,61%

114,73%

53,20%

48,86%

71,63%

3.

MANEJO ADMINISTRATIVO

3.1

Activos Productivos / Pasivos con Costo

3.2

Grado de Absorción

3.3

Gastos del Personal / Activo Total Promedio

1,75%

1,57%

1,98%

3.4

Gastos Operativos / Activo Total Promedio

3,85%

3,41%

4,47%

2,49%

2,41%

1,39%

14,40%

13,66%

10,69%

4.3.1 Rendimiento Cartera Comercial Prioritaria

10,40%

10,40%

9,35%

4.4.1 Rendimiento Cartera de Consumo Prioritario

15,01%

14,89%

14,87%

4.4.2 Rendimiento Cartera de Consumo Ordinario

15,23%

14,59%

-

4.5.1 Rendimiento Cartera de Inmobiliaria

10,57%

10,19%

10,39%

4.6 Rendimiento Cartera de Microempresa

18,17%

16,83%

18,62%

4.9 Rendimiento Cartera Refinanciada

15,72%

16,51%

19,13%

4.10 Rendimiento Cartera Reestructurada

16,58%

17,66%

12,47%

4.11 Rendimiento Cartera por Vencer Total

17,23%

16,09%

15,98%

36,99%

25,62%

21,47%

5.2 Cobertura 25 Mayores Depositantes

184,79%

129,14%

-

5.3 Cobertura 100 Mayores Depositantes

148,94%

104,57%

-

5.4 Liquidez de Primera Línea

67,52%

47,67%

-

5.5 Liquidez de Segunda Línea

48,65%

35,72%

-

4. RENTABILIDAD 4.1 Rendimiento Operativo sobre Activo (ROA) 4.2 Rendimiento sobre Activo (ROE)

5. LIQUIDEZ 5.1 Fondos Disponibles / Total de Depósitos a Corto Plazo

99


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS GRI 102-55

Índice de Contenido GRI

Índice de Contenido del Global Reporting Initiative - GRI

Estándar GRI

Contenido

Número de página

Omisión

Verificación

GRI 101: Fundamentos 2016 102-1 Nombre de la organización

p. 15

102-2 Actividades, marcas, productos y servicios

p. 15

102-3 Ubicación de la sede

p. 15

102-4 Ubicación de las operaciones 102-5 Propiedad y forma jurídica 102-6 Mercados servidos

p. 15

102-7 Tamaño de la organización

p. 28, 31

102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores

p. 60-61

102-9 Cadena de suministro 102-10 Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro 102-11 Principio o enfoque de precaución

GRI 102 Contenidos Generales 2016

p. 15 p. 15, 18

p. 75 p. 28, 31, 75 p. 25-27

102-12 Iniciativas externas

p. 17

102-13 Afiliación a asociaciones

p. 24

102-14 Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones

p. 6, 7

102-15 Principales impactos, riesgos y oportunidades

p. 13, 25, 27

102-16 Valores, principios, estándares y normas de conducta

p. 15-16, 23

102-18 Estructura de gobernanza 102-40 Lista de grupos de interés 102-41 Acuerdos de negociación colectiva 102-42 Identificación y selección de grupos de interés 102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés 102-44 Temas y preocupaciones clave mencionados 102-45 Entidades incluidas en los estados financieros consolidados 102-46 Definición de los contenidos del informe y cobertura del tema

p. 18-20 p. 9 No se han dado procesos de negociación colectiva en CACPECO. p. 9 p. 9 p.10, 13, 53-54 p. 32 p.12-13

102-47 Lista de temas materiales

p. 13

102-48 Reexpresión de la información

p.12

102-49 Cambios en la elaboración de informes

p.12

102-50 Periodo objeto del informe

p. 5

102-51 Fecha del último informe

p. 5

102-52 Ciclo de elaboración de informes

p. 5

102-53 Punto de contacto para preguntas sobre el informe

p. 5

102-54 Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI

p. 5

102-55 Índice de contenidos GRI 102-56 Verificación externa

p. 100-105 p. 5

Temas Materiales GRI 200: Estándares temáticos económicos GRI 201: Desempeño económico 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 201: Desempeño económico 2016

100

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 32

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 32

201-1 Valor económico directo generado y distribuido

p. 33-34


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO GRI 102-55 Estándar GRI

Contenido

N. de página

Omisión

Verificación

GRI 202: Presencia en el mercado 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 202: Presencia en el mercado 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 36

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 36

202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local

p. 36

202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

p. 36

GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 203: Impactos económicos indirectos 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 79

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 81

203-1 Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

p. 79-83

203-2 Impactos económicos indirectos significativos

p. 79-83

GRI 204: Prácticas de adquisición 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 204: Prácticas de adquisición 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 75

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 75

204-1 Proporción de gasto en proveedores locales

p. 37

GRI 300: Estándares temáticos ambientales GRI 301: Materiales 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 301: Materiales 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 87

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 87

301-1 Materiales utilizados por peso o volumen

p. 88

301-2 Insumos reciclados

p. 88

301-3 Productos reutilizados y materiales de envasado

p. 89

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 89

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 89

302-1 Consumo energético dentro de la organización

p. 89

302-2 Consumo energético fuera de la organización

p. 90

302-3 Intensidad energética

p. 90

302-4 Reducción del consumo energético

p. 90

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 90

GRI 302: Energía 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 302: Energía 2016

GRI 305: Emisiones 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 305: Emisiones 2016

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 90

305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1)

p. 91

305-2 Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)

p. 91

305-3 Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)

p. 91

305-4 Intensidad de las emisiones de GEI

p. 91

305-5 Reducción de las emisiones de GEI

p. 91-92

GRI 306: Efluentes y residuos 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 306: Efluentes y Residuos

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 92

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 92

306-2 Residuos por tipo y método de eliminación

p. 93

101


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS GRI 102-55 Estándar GRI

Contenido

N. de página

GRI 308: Evaluación ambiental de proveedores 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 308: Evaluación ambiental de proveedores 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 76

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 76

308-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales

p. 76

308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 76

GRI 400: Estándares temáticos sociales GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 65

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 66

403-2 Tipos de accidentes y tasas de frecuencia de accidentes, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de muertes por accidente laboral o enfermedad profesional 403-3 Trabajadores con alta incidencia o alto riesgo de enfermedades relacionadas con su actividad

p. 66-67

p. 68

GRI 404: Formación y Enseñanza 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 404: Formación y Enseñanza 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 62

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 62

404-1 Media de horas de formación al año por empleado

p. 63

404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición

p. 62

404-3 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas

p. 64

GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 405: Diversidad e igualdad de oportunidades 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 61

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 61

405-1 Diversidad en órganos de gobierno y empleados

p. 61

405-2 Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres

p. 61

GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 412: Evaluación de derechos humanos 2016

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 76

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 76

412-3 Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos

p. 76

GRI 414: Evaluación social de los proveedores 2016 GRI 103: Enfoque de gestión 2016

GRI 414: Evaluación social de los proveedores 2016

102

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 76

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 76

414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales

p. 76

414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas

p. 76

Omisión

Verificación


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO GRI 102-55 GRI 418: Privacidad del cliente 2016

Estándar GRI

Contenido

GRI 103: Enfoque de gestión 2016 GRI 418: Privacidad del cliente 2016

N. de página

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

Verificación

Omisión

Verificación

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 49-50

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 49-50

418-1 Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente

Omisión

p. 51

Índice de contenido GRI G4 Financial Services Sector Disclosures (2013) Contenidos Básicos Específicos Enfoque de gestión e indicadores

Número de página

Descripción

Aspecto Material: Desempeño económico G4 DMA Desempeño económico G4-EC1

Comentario adicional sobre la estrategia de inversión en la comunidad o acción social

p. 79

Datos cuantitativos inversión en la comunidad o acción social

p. 83

Aspecto Material: Emisiones G4-EN15

Reporte adicional y por separado de emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de los viajes de negocio de la organización

G4-EN16

Reporte adicional y por separado de emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de la cartera de financiación de la organización

p. 91 CACPECO no calcula las emisiones GEI de su cartera de financiación.

Aspecto Material: Efluentes y residuos G4-EN23

Reporte por separado de los residuos o desechos específicos de papel y productos informáticos.

p. 88, 93

Aspecto Material: Salud y seguridad en el trabajo G4-DMA Salud y seguridad en el trabajo

Comentario adicional sobre el enfoque de gestión laboral para apoyar a los empleados respecto a las amenazas y violencia en el lugar de trabajo.

p. 68-69

Aspecto Material: Inversión G4-HR1

Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.

p. 76

Aspecto Material: Comunidades locales G4 FS13

Puntos de acceso por tipo en áreas de escasa densidad de población o desfavorecidas económicamente.

G4 FS14

Iniciativas para mejorar el acceso a los servicios financieros a personas desfavorecidas

p. 47 p. 42-43

Aspecto Material: Etiquetado de los productos y servicios G4 DMA Marketing y Etiquetado 1

Iniciativas para mejorar la alfabetización y educación financiera según el tipo de beneficiario.

p. 51

G4 DMA Marketing y Etiquetado 2

“Descripción de políticas para el correcto diseño y oferta de servicios y productos financieros.

p. 44

Aspecto Material: Cartera de productos G4 DMA Cartera de productos 1

1) Políticas con aspectos medioambientales y sociales específicos aplicadas a las líneas de negocios.

G4 DMA Cartera de productos 2

2) Procedimientos para la evaluación y el control de riesgos sociales y medioambientales en las líneas de negocio.

G4 DMA Cartera de productos 3

“3) Proceso(s) para mejorar la competencia de los empleados para implementar las políticas y procedimientos medioambientales y sociales aplicados a las líneas de negocio.

G4 DMA Cartera de productos 4

4) Interacciones con clientes/sociedades participadas /socios empresariales en relación a los riesgos y oportunidades medioambientales y sociales.

p. 41

CACPECO no ha desarrollado a la fecha acciones relacionadas con estos temas.

103


30 ANOS DE HISTORIAS, 30 ANOS JUNTOS GRI 102-55 Estándar GRI

Contenido

N. de página

G4 DMA Cartera de productos 5

5) Implementación de requisitos ambientales y sobre derechos humanos en contratos / productos / transacciones (activo).

p. 47

G4 DMA Cartera de productos 6

6) Procesos para monitorear la implementación por parte de los clientes de los requisitos ambientales y sobre derechos humanos incluidos en contratos / productos / transacciones (activo).

CACPECO no ha desarrollado a la fecha acciones relacionadas con estos temas.

G4 FS6

“Porcentaje de la cartera para las líneas de negocio según la región, la dimensión (ej.:Microempresas/PYMEs/grandes) y el sector de actividad.

p. 43-45

G4 FS7

Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio social específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.

p. 42, 48

G4 FS8

Valor monetario de los productos y servicios diseñados para proporcionar un beneficio medioambiental específico para cada línea de negocio desglosado según su propósito.

p. 47

Cobertura y frecuencia de auditorías para evaluar la implementación de las políticas ambientales y sociales y los procedimientos de evaluación de riesgos en estos ámbitos.

p. 49

Omisión

Verificación

Omisión

Verificación

Aspecto Material: Auditoría G4-DMA Auditoría

CONTENIDOS PROPIOS DE CACPECO

Enfoque de gestión e indicadores

Descripción

Número de página

CAC1: Gestión financiera GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC1

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 13 p. 34-36

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 34-36

Indicadores financieros reportados a la SEPS

p. 34-36

CAC2: Contribución impositiva local GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC2

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 37

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 37

Pago de impuestos locales

p. 37

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 23

CAC3: Gestión de riesgos GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC3

103-3 Evaluación del enfoque de gestión Indicadores de gestión de riesgos

p. 23 p. 24-25

CAC4: Prevención del sobreendeudamiento GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC4

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 40

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 40

Indicadores de prevención del sobreendeudamiento

p. 40

CAC5: Gestión de la seguridad de la información de clientes y socios GRI 103: Enfoque de gestión 2016

CAC5

104

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 50

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 50

Indicadores de gestión de la seguridad de la información de clientes y socios

p. 50


Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO GRI 102-55 Enfoque de gestión e indicadores

Descripción

Número de página

Omisión

Verificación

CAC6: Gestión de reclamos de clientes y socios GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC6

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 13 p. 53-54

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 53-54

Indicadores de gestión de reclamos

p. 53-54

CAC7: Gestión de la satisfacción de clientes y socios GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC7

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 53

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 53

Indicadores de satisfacción del cliente

p. 54

CAC8: Proceso de planificación estratégica GRI 103: Enfoque de gestión 2016 CAC8

103-1 Explicación del tema material y sus Coberturas

p. 13

103-2 El enfoque de gestión y sus componentes

p. 17

103-3 Evaluación del enfoque de gestión

p. 17

Descripción del último proceso de planificación estratégica

p. 17

Glosario COMITÉ ALCO

Comité de Activos y Pasivos

GAD

Gobierno Autónomo Descentralizado

GRI

Global Reporting Initiative

KG. DE CO2

Kilogramos de Dióxido de Carbono

KW/h

Kilovatios por hora

Metros cúbicos

MJ

Megajulio, medida derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

RSE

Responsabilidad Social Empresarial

SEPS

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

STAKEHOLDER

Vocablo inglés, que significa parte interesada o grupo de interés

105


Encuesta

Su opinión nos permite mejorar

Por favor, marque con una X sus criterios:

¿En qué formato le gustaría recibir esta Memoria? Correo electrónico Disponible en nuestra página: www.cacpeco.com Información impresa Medio magnético (cd) Otro, especifique:

¿Cómo calificaría a esta Memoria? Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Contenido (claridad y transparencia) Diseño gráfico Adecuada

Demasiada

Muy Poca

Extensión (cantidad de información)

¿Ha contribuido esta Memoria a que usted conozca mejor la gestión y resultados de CACPECO en el Ecuador? Totalmente

Mucho

Poco

Nada

¿Cuál es su relación con CACPECO? Socio / Cliente

Representante del Sector Público

Directivo / Colaborador

Representante de Organizaciones No Gubernamentales

Proveedor

Representante de Medios de Comunicación

Colega de otra Cooperativa o institución financiera

Persona particular

Funcionario de Organismos de Control

Otros detalle:

Agradecemos sus datos: Nombre y apellido: Correo electrónico:


POR CONFIAR

POR CRECER R E E R C R PO


www.cacpeco.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.