Revista 926

Page 1

SUPLEMENTO GRATIS DEL DIARIO

- NO SE COMERCIALIZA POR SEPARADO

EDICIÓN Nº 926 - MARTES, 4 DE DICIEMBRE, 2012 - 32 páginas

10 de Diciembre

Día Internacional de los Derechos Humanos (Pág. 5)

Walt Disney Frankenweenie Larrañaga Págs. 8-9

¡Como siempre Los Tops con muchos premios!! administracion@charona.com

Pág. 6

Págs. 16-17

RevistaCharona

Y el martes 11 EDICIÓN ESPECIAL 45º Aniversario @CharonRevista

www.charona.com

1


N

2

S O V E U


Martes 4 de Diciembre de 2012 - EDICIÓN de 32 páginas - Año XLIV - Nº 926

Staff: Revista Charoná es una publicación semanal de carácter escolar, 2012. Todos los derechos reservados. Marcas registradas por Tabasol S.A. al servicio del Centro de Documentación e Información del Banco del Libro y al Proyecto Interamericano de Literatura Infantil, patrocinado por la O.E.A. Correos del Uruguay, impresos de interés general, tarifa reducida internacional N° 622. Administración, redacción y publicidad: Garibaldi 2579, Montevideo. Teléfono. 2487 3565 - E-mail: administracion@charona.com. Página Web www.charona.com Editor y director responsable: Prof. Sergio Boffano Doglione (ad honorem). Empresa Editora Tabasol S.A. Marca Registrada. Se distribuye junto al diario La República en forma gratuita los días martes. Prohibida su comercialización por separado. Edición amparada en el Decreto N° 218/996 (Comisión de Papel). Matrícula de Dirección de Industrias, Sección Contralor de Papel N° 2033. La presente se publica con fines didácticos al amparo de lo previsto por el art N° 15 de la ley N° 9739 de fecha 17 de diciembre de 1937. Integrante Fundador de la Cámara de Revistas y Periódicos. Agradecemos la colaboración de: II Giornalino y de Editorial Clasa. Servicio fotográfico: Pictor Uruguay, International Stock y Mateo Boffano tel. 094111095. Precio de venta del diario La República: Montevideo y área metropolitana $ 35; resto del país $ 35 + $ 5 de flete. Por ejemplares atrasados comunicarse con el teléfono 2487-6565 del diario “La República” donde muy amablemente te informarán cómo completar tu colección de Charoná. Impreso en Edeplus S.A. - Depósito Legal nº 10398.

administracion@charona.com

Sumario 926 Para recordar esta semana Del 4 al 10 de Diciembre

4

10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos

5

Dámaso Antonio Larrañaga Presencia destacada en nuestra historia

6

5 de Diciembre: Nacimiento de Walt Disney El creador de sueños y realidades

8-9

Grandes hallazgos “Nuevo” dinosaurio enano Astronomía La astronomía en el siglo XXI

10 12-13

Mascotas Bañando a nuestro perro

14

Frankenweenie Conmovedora historia sobre un niño y su perro 16-17 Los Tops

18-19

Amigos de Charoná

20

El Pariente Nadador Cuento de José Ma. Obaldía

22-23

Cocinando con Maquendá Pan Dulce

24

El Rancho Poema de José Ma. Obaldía

26

Las nuevas aventuras de Charoná

28-29

Horóscopo

RevistaCharoná

30

@CharonRevista

www.charona.com

3


Para recordar esta semana Del 4 al 10 de DICIEMBRE

1768 - Se publica la 1ra. edición de la “Encyclopedia Britannica”.

1901 - Nace Walter Elías Disney, dibujante y empresario estadounidense.

6

6

6

5

1880 - Decreto por el que Buenos Aires será en adelante la capital de la República Argentina.

1534 - Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador.

6 8

1778 - Nace Louis Joseph Gay Loussac que a los 24 años se hizo famoso al enunciar la ley de dilatación de los gases.

1948 - Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los EE.UU.

10

1948 - La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

9

1824 - Batalla de Ayacucho. El triunfo de Antonio José de Sucre pone fin a la dominación española en Perú y en el continente.

4

10

1771 - Nace Dámaso Antonio Larrañaga.

10

1901 - El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nóbel.


10 de diciembre

Día Internacional de los Derechos Humanos La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos. En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. La ONU pretendía con esta Declaración Universal sentar las bases de un compromiso ético para obligar a todos los Estados a cumplir y hacer cumplir una serie de normas. Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría, cuando todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables como la vulneración de la digni-

dad de la persona y el respeto a sus peculiaridades étnicas, religiosas o sexuales. Los Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas: culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier formulación jurídica o política. En un principio, la declaración iba a ser titulada “los derechos del hombre” pero gracias a Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar figurara “Derechos Humanos”.

5


Dámaso Antonio Larrañaga

Presencia destacada en nuestra historia Colaboró con Artigas en parte del proceso revolucionario y fue diputado en la Asamblea Constituyente de 1813. Promovió la fundación de la Biblioteca Nacional y contribuyó a la creación de la Universidad de la República. Fue una presencia destacada durante casi veinte años de la historia oriental y en el nacimiento del Uruguay como país independiente. Dámaso Antonio Larrañaga nació en Montevideo el 9 de diciembre de 1771. Se formó como sacerdote, fue político y naturalista. En 1808, integró el Cabildo Abierto del 21 de setiembre, que creó la Junta de Gobierno independiente del Virrey de Buenos Aires, y fue uno de los integrantes de esa Junta de Gobierno. Su claro alineamiento con los patriotas sublevados en la Banda Oriental, determinó que fuera expulsado de Montevideo por el Virrey Elío, en el mes de mayo del año 1811. Habiendo participado en el Congreso de Abril de 1813, en la zona de las Tres Cruces, fue uno de los diputados enviados a la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para la cual Artigas expidiera las conocidas Instrucciones del Año XIII. Permaneció en Buenos Aires hasta 1815, a cargo de la biblioteca pública. Cuando volvió a Montevideo fue nom­brado párroco de la iglesia Matriz. Se le encargó visitar al jefe oriental en Purificación. Durante el viaje recogió mucha información sobre la campaña oriental, su flora y fauna. Registró todo en un diario de viaje que ha

6

servido para conocer las formas de vida de los pobladores del campo en esa época. Se integró al gobierno artiguista de la Provincia Oriental y de inmediato propuso al Cabildo la fundación de la Biblioteca Nacional, de la que fue Director y que inauguró el 26 de mayo de 1816. Escritor asiduo, elaboró entre 1813 y 1824 un “Diario de Historia Natural” y entre 1818 y 1823 un “Diario de la Chácara” relativo a su vida en su chacra sobre el Arroyo Miguelete, próximo a Montevideo. También publicó un libro de Botánica y otro de Zoología así como numerosos escritos literarios, históricos, científicos, políticos y religiosos; por lo cual se le ha considerado “el primer sabio oriental”. También se dedicó intensamente al estudio de la astronomía mediante el uso del telescopio. Hacia 1840 se retiró de la vida pública pero siguió sien­do vicario apostólico. Cuando se instaló el sitio, durante la Guerra Grande, se mantuvo al margen de los conflictos entre los distintos bandos políticos. Falleció en 1848, tres años antes de que terminara la Guerra Grande, y recibió ho­ nores tanto en el campo del Cerrito como en el Gobierno de la Defensa.


7


5 de Diciembre: Nacimiento de Walt Disney

El creador de sueños Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Cuarto de los cinco hijos que tuvieron Elias y Flora Disney, su infancia transcurrió entre apuros económicos. En 1906, Elias Disney se establece en una granja en Missouri, donde Walt descubrió la naturaleza y los animales. También entonces nació su interés por el dibujo, que compartió con su hermana pequeña, Ruth. En 1919 encontró trabajo como aprendiz en una agencia de publicidad. Alli conoció a Ubbe Iwerks, un joven dibujante de su misma edad, con el que entabló amistad. Cuando los dos se quedaron sin trabajo montaron su propia compañía. La empresa duró apenas un mes, ya que prefirieron aceptar un empleo seguro. Inquieto e innovador, Disney pidió una cámara prestada y montó un modestísimo estudio en el garaje de su casa, en el que trabajando por las noches, él y Iwerks produjeron su primera película de dibujos animados. El filme tuvo aceptación volvieron a probar suerte como empresarios con

una producción basada en cuentos tradicionales. Las cosas les fueron bien hasta que la quiebra de su principal cliente los obligó a cerrar.

A Hollywood En 1923 Disney se trasladó a Hollywood. Creyó que con su experiencia obtendría trabajo de director, pero ningún estudio quiso contar con sus servicios, por lo que montó su propia empresa con su hermano Roy como socio. En 1924, Ubbe Iwerks se unió a ellos y Walt pudo dejar de trabajar como animador para dedicarse la creación de personajes y argumentos y la dirección. En julio de 1925 Disney contrajo matrimonio con

8


y realidades Lillian Bounds, joven empleada de su estudio, con la que tuvo dos hijas: Diane Marie, nacida en 1933, y Sharon Mae, a la que adoptaron en 1936. En la primavera de 1926 cambiaron el nombre de su empresa, que pasó a llamarse Walt Disney Studio. Pero sufrieron un importante revés cuando su principal cliente se quedó con los derechos del conejo Oswald, un personaje creado por Disney.

El triunfo del ratón Mickey Determinado a eliminar en lo sucesivo los intermediarios, durante un viaje en tren, Disney concibió a Mortimer, un ratoncito rebautizado luego con el nombre de Mickey por sugerencia de su esposa y al que Iwerks dio forma. Adelantándose a otros productores que creyeron pasajera la innovación del cine sonoro, Walt se apresuró a incorporar el sonido a una tercera película de Mickey, “Willie en el barco de vapor” (1928). Buen imitador, Walt, para abaratar costos, hizo las voces del ratoncito y su novia, Minnie. La película obtuvo un rotundo éxito de público y crítica. Disney creyó que no debía dormirse en los laureles haciendo sólo películas del famoso ratón, que en 1932 le dio su primer Oscar. Respaldado por su equipo de excelentes dibujantes, desplegó toda su creatividad en la primera serie de sus “Sinfonías tontas” (1932), realizadas en technicolor.

La calle principal de Disneylandia, por donde transitaban cientos de actores disfrazados de personajes, recreaba a la perfección la calle mayor de Marceline (en la foto), el pueblo donde vivió su infancia Disney.

En 1934, cuando su estudio contaba con 187 personas, nació el pato Donald, un personaje de carácter irascible y perverso, que vino a sumarse a los perros Pluto y Goofy.

Los largometrajes Cuando ya se había hecho un nombre en la industria de Hollywood, Disney emprendió una iniciativa arriesgada y sin precedentes: producir el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine. “Blancanieves y los siete enanitos” (1937) demostró que los dibujos animados podían ser todo un género cinematográfico. A ella siguen “Fantasía” y “Pinocho” en 1940 que resultan desastres comerciales, pero empiezan a recuperarse con “Dumbo” (1941) y “Bambi” (1942). En agosto de 1948 hizo un viaje con su hija Sharon para filmar en Alaska, y realizó la serie de cortos “Aventuras de la vida real”. El primero de ellos, “La isla de las focas” (1948), no sólo resultó rentable, sino que fue premiado con un Oscar en la categoría de cortometrajes.

Disneylandia Adicto al trabajo y perfeccionista, el productor cinematográfico diseñó hasta el último detalle de Disneyland, que abrió sus puertas el 17 de julio de 1955 en Anaheim, California. Multimillonario y galardonado con veintinueve Oscars, en la década de los 60 era uno de los personajes más conocidos y queridos de todo el mundo, pero su salud flaqueaba. Murió el 15 de diciembre de 1966 en Los Ángeles, California, después de haber supervisado los proyectos de Disney World, que abriría sus puertas en 1971 en Orlando, Florida.

9


Grandes hallazgos

“Nuevo” dinosaurio enano dinosaurio ¿Te imaginas tener un z sería un como mascota? ¡Tal ve ar! poco difícil de domestic Un paleontólogo estadounidense ha identificado una nueva especie de dinosaurio enano, que pese a tener dos colmillos afilados se nutría sólo de plantas, según un estudio publicado hoy en la página web ZooKeys de la National Geographic Society. La especie, bautizada Pegomastax africanus y de la que sólo existe un espécimen hallado en Sudáfrica en la década de 1960, fue descubierta en una colección de fósiles de la Universidad de Harvard por el paleontólogo y profesor de la universidad de Chicago Paul Sereno, mientras hacía un estudio completo sobre los heterodontosaurios.

unos caninos tan afilados como los de un vampiro, aunque la razón podía ser defenderse y competir con sus rivales a la hora del apareamiento.

El nuevo dinosaurio, un heterodontosaurio herbívoro que vivió hace unos 200 millones de años, tenía un pico corto parecido al de un loro y dos puntiagudos colmillos frontales además de dientes posteriores tanto en la mandíbula superior como la inferior, utilizadas para despedazar las plantas.

Unas púas como las de los puerco espines probablemente recubrían el cuerpo del dinosaurio, que medía menos de 60 centímetros de largo y pesaba menos que un gato.

En su estudio, Sereno admite que es “muy raro” que un herbívoro como el Pegomastax tuviera

10

De haber vivido hoy, este dinosaurio que no llegaba a la altura del tobillo “sería una buena mascota si se le pudiera entrenar a no morder”, bromeó Sereno.

Estas púas ya han sido observadas en otro heterodontosaurio, el Tianyulong, descubierto recientemente en China y que también es descrito en el estudio.


11


Qué es la Astronomía

La astronomía en el La astronomía es posible dividirla en cuatro grandes ramas: • Astrofísica, que estudia el origen, evolución y destino de los cuerpos celestes. Utiliza como ciencia auxiliar especialmente a la física y las matemáticas. Analizan principalmente las radiaciones electromagnéticas en los objetos. • Astrometría: estudia las posiciones y movimientos de los astros. Utiliza como ciencia auxiliar principalmente a la astrología. • Mecánica celeste y cosmología: estudio del universo como un todo, principalmente su estructura. • Radioastronomía: estudia las radiaciones electromagnéticas emitidas por los cuerpos celestes. En este sentido se asocia mucho a la astrofísica. En esta rama cabe destacar los trabajos realizados por el ingeniero Kart G. Jansky quien detectó ruidos provenientes de la Vía Láctea.

El telescopio, invento que impulsó la Astronomía La astronomía para llevar a cabo su estudio se ha empeñado en elaborar instrumentos específi-

12

Musa de la astronomía en el teatro Guillermo de Valencia, España.

cos a lo largo del tiempo. En primer lugar, el planisferio celeste, que es un instrumento de bajo costo de elaboración, pues se elabora con plástico y cartón, y contiene un mapa del cielo con sus estaciones del año y latitudes. En segundo lugar, también se creó lo que se conoce como La Guía del Cielo; una especie de manual para el astrónomo, que contiene los elementos básicos de la astronomía y el mapa del cielo, además de descripciones de cuerpos celestes como estrellas, planetas, meteoritos, etc. Otro instrumento utilizado por la astronomía son las fibras ópticas; que consiste en cables sencillos y finos cuya función es girar la luz en forma controlada con el objetivo de no perder información por alguna refracción o dispersión de luz. Además las fibras ópticas permiten emitir señales diferentes de distintas frecuencias. El telescopio es uno de


siglo XXI los instrumentos más sofisticado y antiquísimos de la astronomía. Existen de varios tipos, hay uno simples y más económicos y se requiere de poca instrucción para utilizarlos, a diferencia de unos más complejos y de difícil manejo. Dentro de éstos más complicados existen los llamados reflectores recolectores que focalizan la luz por medio de espejos y los utilizan principalmente para investigaciones. Existen telescopios más modernos que utilizan el espectro electromagnético para adquirir información, más allá del espectro visible (la luz captada por el ojo humano), de esta manera pueden emitir ondas de radio, rayos x y rayos gama.

Primeros Astrónomos Modernos A partir de los desarrollos técnicos, ópticos y de las nuevas teorías matemáticas y físicas se dio un gran impulso a las ciencias y en el tema que nos toca a la astronomía. Se descubrieron y catalogaron miles de objetos celestes. Aparecen en el siglo XVII grandes hombres constructores de lo que hoy conocemos como astronomía moderna: Johannes Hevelius (observaciones de la luna y cometas), Christian Huygens (anillos de Saturno y Titán), Giovanni Domenico Cassini (satélites de Saturno), Ole Rømer (velocidad de la luz a partir de los eclipses de los satélites de Júpiter en 1676) y John Flamsteed (fundador del Observatorio de Greenwich en 1675), e Isaac Newton (que promulgó sus tres leyes que quitaron definitivamente el empirismo en la explicación de los movimientos celestes e investigó la ley de la gravedad).

Uno de los primeros telescopios.

El universo está constituido por miles de millones de galaxias como la Vía Láctea y se le ha calculado una edad entre 13.500 y 13.900 millones de años, y su expansión se acelera constantemente. Muchos adelantos científicos y técnicos nos abren nuevas ventanas al estudio del espacio: tenemos poderosos telescopios terrestres y orbitales, sondas interplanetarias llegan a los confines del sistema solar y robots se encuentran en la superficie de otros mundos aumentando la capacidad del hombre de su maravilloso entorno astronómico.

Newton realizó muchos otros trabajos en astronomía, como la modificación del diseño de los telescopios de la época.

La astronomía en el siglo XXI En la actualidad sabemos que habitamos un minúsculo planeta de un sistema solar regido por el Sol que avanza en el primer tercio de su vida y que está localizado en la periferia de la Vía Láctea, una galaxia espiral barrada compuesta por miles de millones de soles, que, a su vez, se encuentra dentro de un supercúmulo de galaxias.

13


Una de las páginas más vistas por nuestros lectores según últimas encuestas.

Bañando a nuestro perro Muchos veterinarios coinciden en señalar que no es conveniente bañar a los animales, ya que el olor es su medio de identidad y de comunicación. Sin embargo, en el caso de las mascotas domésticas, es imprescindible para mantener la higiene en el hogar y evitar que las personas contraigan determinadas infecciones. No obstante, conviene seguir una serie de consejos para que esto no resulte perjudicial para su salud. Los baños se deben administrar a los perros regularmente pero no de forma muy continuada, ya que ello puede disminuir las defensas que el animal posee en la piel y la grasa que evita el resecamiento de la piel y por tanto, la caspa. También es perjudicial bañar al perro con mucha frecuencia porque la humedad permanece en el animal durante dos o tres días, aunque se le haya secado con cuidado. Ello aumenta las posibilidades de que el perro sufra dificultades respiratorias.

Bañar a un perro no es tan sencillo como pueda parecer, ya que es necesario seguir unas pautas para evitar hacer daño al animal, por ejemplo, no debe entrar agua en sus oídos. El primer paso a seguir es cuidar la temperatura del agua y asegurarse de que esté tibia. Posteriormente, hay que frotar bien el pelo con algún champú especial que se haya adquirido en un centro veterinario. El siguiente paso es enjuagar, para lo cual es necesario agarrar al perro por el hocico y echar el agua de adelante hacia atrás con algún recipiente apropiado. Ésta es una de las fases más importantes del baño y conviene realizarla a conciencia, porque muchos perros sufren trastornos en la piel, debido a los restos de champú o jabón que les dejan sus dueños al bañarles. Acontinuación, se debe proceder a su secado. Si es posible, utilizar el secador de pelo, ya que es el medio más eficaz y rápido, evitando que la humedad persista durante demasiado tiempo. No obstante, hay que cuidar que el aire caliente no penetre en sus oídos. Antes de utilizar el secador se hace un primer secado con una toalla, con la cual se le acaricia, sin frotar, y siempre en sentido descendente para evitar los rizos.

14


15


Frankenweenie - Estreno Disney en cine en 3-D

Conmovedora historia s Del genio creativo Tim Burton s”, (“Alicia en el País de las Maravilla “El extraño mundo de Jack”) llega Frankenweenie, una entrañable ro. historia acerca de un niño y su per Luego de perder inesperadamente a su adorado perro Sparky, el joven Víctor aprovecha el poder de la ciencia para que su mejor amigo vuelva a la vida - con algunos pequeños ajustes. Él intenta a, esconder su creación cosida en cas pero cuando Sparky logra escapar, tor, los compañeros de escuela de Víc sus maestros y el pueblo entero aprende que “ponerle una nueva correa a la vida” puede resultar monstruoso.

Frankenweenie es una remake de un corto que realizó Tim Burton en los años 80, inspirado en la historia de “Frankenstein”. Está filmada en blanco y negro y procesada en versión 3D.

La historia El joven cineasta y científico Víctor Frankenstein vive con sus padres y su perro Sparky en la tranquila ciudad de New Holland. Preocupado con el aislamiento de su hijo, el padre de Víctor le anima a jugar béisbol y alcanzar logros fuera de la ciencia. Víctor batea un “jonrón” en su primer partido, pero Sparky, persiguiendo la pelota, es arrollado por un coche y muere. Inspirado por la demostración de su profesor de ciencias el Sr. Rzykruski sobre el efecto de la electricidad en ranas muertas, un deprimido Víctor desentierra el cadáver de Sparky, lo lleva a su laboratorio improvisado en el ático, y con éxito le da nueva vida con un rayo. Al ver a un gato, Sparky se escapa del ático y explora el vecindario. Lo reconoce el compañero jorobado de Víctor, Edgar Gore, que chantajea a Víctor para que le enseñe a revivir a los muertos. Los dos reaniman un pez muerto, que resulta invisible debido a un error en el experimento. Edgar le muestra el pez muerto a sus otros compañeros de clase: Nassor, Toshiaki, Bob, y una niña apodada “chica rara”, provocando en ellos un interés en revivir a sus mascotas muertas para poder mostrarlas en la feria de ciencia y así no perder ante Víctor. Los compañeros de clase realizan sus experimen-

16


sobre un niño y su perro

tos, que van mal y transforma a los animales muertos en monstruos. Los monstruos se dirigen a la feria del pueblo en donde causan estragos. Después de encontrar a Sparky en el cementerio de la ciudad, Víctor ve a los monstruos que atacan la feria y va a ayudar a sus compañeros de clase para lograr detenerlos Durante el caos, la sobrina del alcalde de la ciudad, Elsa Van Helsing es agarrada por el Sr. Bigotes y llevada al molino de viento de la ciudad. La gente del pueblo culpa a Sparky por su desaparición y lo persiguen hasta el molino de viento, y el alcalde por accidente incendia el molino. Víctor y Sparky entran en el molino de viento ardiente al rescate de Elsa.

Personajes Víctor Frankenstein es un niño de diez años muy inteligente al que le apasiona la ciencia. Vive con sus padres y su perro Sparky en la ciudad de New Holland. El pequeño se pasa las horas haciendo películas e inventando artilugios en el taller del desván. Cuando Sparky muere en un accidente de coche, Víctor utiliza sus conocimientos científicos para devolverlo a la vida. Sparky es un bull terrier fiel y juguetón con un sentido de la curiosidad tan fuerte como el de su amado amo Víctor. Como buen perro, le encanta perseguir pelotas y protagonizar las películas caseras de Víctor. Respira pura energía y entusiasmo, algo que ni siquiera su muerte podrá disminuir.

17


Los premios se retiran en Garibaldi 2579, Montevideo, los jueves entre las 11 y las 13 horas. (Si no pueden concurrir en este horario coordinar a través del tel.: 2487 3565). Traer la revista correspondiente a la fecha y la Cédula del ganador. Los ganadores de esta revista no pueden participar en Los Tops de la siguiente edición. En el caso de que el ganador sea del interior enviaremos el premio sin costo.

Ganate jugos Arcor

Ganate un kit escolar Ganate pases para la casita de Benito Blanco 975

Ganate un “combo” de McDonald’s

18


Cómo podés participar por los TOPS de Charoná re completo, Enviando un E-mail con tu nomb dad y tu edad, número de cédula de identi número de teléfono a: administracion@charona.com Enviando un SMS al 4774 con la palabra Charoná seguida por tu nombre, apellido y número de cédula de identidad.

Enviando tu foto con tus datos personales para publicar en la página de Amigos.

GG aa nn re aa dd oo re ssdd eeLL oo ssTT oo pp ss9292 55

GANADOR

Francheska Ferreira Valentina Ferreira Matias Leyba Silvia de Paulo Micaela Aceredo Ignacio Nahuel Bertolini Piriz Agustina Aleman Maria de los Angeles Carrero

DOCUMENTO

PREMIO

5.783.105-6

Pase casita Barbie

5.852.350-1

Pase casita Barbie

5.415.769-5

Productos Arcor

5.622.314-9

Productos Arcor

5.582.062-2

Kit de Bic

5.906.539-2

Kit de Bic

5.829.533-8

Entrada Cine

4.858.169-4

Entrada Cine

19


Hola somos primos, Mateo, Julieta y Catalina y Antonella. Besos a todos, por favor publíquenla... ¡Gracias

Somos Categoría “8 años” de Nacional Fútbol Club de Salto, Generación 2004. El sábado 24 de noviembre nos consagramos campeones de divisional “B” en las tres ruedas. El D.T: Luis López. En la foto (arriba), Mateo Nuñez, Santiago Escobal, Joaquín Zacarías, Gian Franco Dalmao, Piero Rastellino, Enzo Zapata, Diogo Yorio, Francesco Fusco; (abajo) Gianluca Da Costa Porto, Alfredo De Souza, Renzo Petraglia y Felipe Da Silva. ¡Desde Ya Muchas Gracias!!!

y Hola nuestros nombres son María decir os ríam Constanza Carrero y les que re pad stro nue mas que la revista está de No tes. mar a cad sta revi nos compra la cambien. Un beso enorme!!!!!!

20

decirles Me llamo Ethan Navajas y quería s el año 4 o teng q me encanta la revista, de info mas a sier Qui 5. 28/11 cumplí los . mar del o fond el en n vive que los animales

Felicitaciones Campeones!!! que bonita copa! Gracias por compartir este triunfo con nosotros y todo el país. Un abrazo grande para todos! Charoná

Gracias amigas por ser nuestras lectoras , Charoná les manda un beso grandote!.

Hola amigos!. Estamos cumpliendo con el pedido, es una foto muy linda! Gracias por compartirla. Un gran abrazo para todos. Charoná

Hola Ana Clara! Estas fantástica con el disfraz, nos alegramos mucho que hayas disfrutado de la fiesta. Ya estas participando por Los Tops, mucha suerte!. Charoná Mi nombre es Ana Clara Salvo Rodríguez. Acá estoy vestida para una fiesta de disfraces... ¡Estuvo buenisimoooo!! Me encantaría ir a la Casita de Barbie. ¡Gracias!

administracion@charona.com @CharonRevista

RevistaCharona

www.charona.com Revista Charoná, Av. Garibaldi 2579, Montevideo


21


Cuento

El Pariente Nadador Don Telmo entró, saludó a todos y ocupó un lugar en la rueda. Enseguida advirtió que no estaba don Brígido pero pensó que andaría en alguna vuelta casera. Recién después de un largo rato, cuando la prosa se puso lenta y escasa, preguntó por él. El hombre viejo está en el pueblo. Fue a visitar la hija casada. Dos o tres veces al año hacía eso. Al tranco y sin ningún apuro. De ida y vuelta se le demoraba el viaje porque sobraban las “bajadas” y hasta “quedadas” en casas donde siempre se le recibía gratamente. - Habrá ido por el camino de abajo. Si no, nos habíamos pechado. Y mentas de él no tuve en el viaje. Se siguió hablando un rato sobre la posible ruta y las estaciones de Don Brígido en su viaje, hasta que… - El domingo nos estuvimos acordando de usted, don Telmo. - ¿Ah sí?...y ¿para bien? - Para bien, claro. De usted y de un pariente suyo. - No diga…¿de mí y de cuál pariente? - Adivine. Pasamos el día en el monte. Proseamos, churrasqueamos, pitamos, pescamos y nos estuvimos acordando de usted y de un pariente suyo. Don Telmo no acertaba con la adivinanza propuesta.

22

- ¿Y no se acuerda de su pariente… aquel que remontó con un bando de patos baguales?- Ah…es verdad. Benjamín… primo mío es. - Ese. Bueno, el hombre para zambullir era salado. Pero don Brígido le ganó con luz con un pariente de él que nadó más de tres leguas abajo del agua atrás de un bagadú que disparaba con el aparejo. - Bueno… yo les voy a decir una cosa. Yo tengo otro pariente, justamente hermano de Benjamín, Filemón se llama, que también para el agua es como pescado. - ¿Qué si no lo sacan no sale? - No señor, hablando en serio. ¿Alguno de ustedes conoce el Río de la Plata? Nadie contestó. - Bueno. Yo tampoco. Pero Filemón me contó y él lo conocía como la palma de la mano. Le dicen río pero es la mar, derecho viejo. Tiene una en Montevideo y la otra en la Argentina… pero para verla, de donde!. Cómo será el ancho que tiene que mi primo tropeaba carpincho para la Argentina y en una creciente se le ahogó una tropa entera. Cansados de nadar los bichos. El conocía una picada que daba paso, nadando de a pedazos, pero era una creciente bárbara y la correntada marchó con toda la carpinchada. - ¿Y ahí fue que se largó al agua su pariente? - No. Fue después de eso. Ahora van a ver. Don Telmo manejaba con habilidad la expectativa de la audiencia. Tenía aptitudes y recordaba


Escribe José Ma. Obaldía Especial para Charoná

el ejemplo de don Brígido, al que él manejaba con calidad propia. - Resultó que los carpinchos se los vendía a unos ingleses en la Argentina. Los gringos creían que eran chanchos y los pagaban a libra cada uno. Un negoción. Pero en esa ahogada mi primo Filemón se quedó sin capital ninguno. El era muy buscavida, pero se vio apretado hasta para comer. Tuvo que echar mano al pescado. Por suerte no le faltaba. Se iba a la costa con los aparejos y sacaba lo que quería. - ¿No habrá ensartado algún bagadú?

Qué bagadú ni bagadú… ahora van a ver. Una noche esta pescando, hizo cigarro, sacó el yesquero para encender y ni una chispa! Nada de piedra! Loco de ganas de pitar y sin fuego; le dieron ganas de irse pero todavía no había sacado nada para comer ese día. Se quedó. Hasta que en una de esas, allá lejazo, en la costa de la Argentina, vio clarito dos lucecitas. Deben ser fogones, pensó. Que se ven chiquitos por la distancia. De carreros o troperos argentinos que están acampados y se largó. Nadando medio de costado, medio panza arriba para no mojar el cigarro que llevaba en la boca. Y nade… nade… y nade. Horas nadando. Nadó casi toda la noche, hasta que, poco antes de aclarar recién iba llegando a la costa argentina. Pero entonces… ahí sí que se la vio fiera! Llegando ya a hacer pie, le resultó que las tales lucecitas no eran fogones. Eran los ojos de un puma viejo bruto, que brillaban en lo oscuro! Y que lo estaba esperando! - Ah mi amigo! ¿Y cómo se arregló el hombre? ¿Y qué iba a hacer el pobre? ¿Qué otra cosa le quedaba? Echó para atrás y va brazo de nuevo! Hasta el Uruguay. Llegó a media tarde y con el cigarro sequito. José Ma. Obaldía

Exclusivo para Charoná Este material no lo encontrarás en Internet

23


20

Cocinando con Maquendá

Pan Dulce Ingredientes

1 pan de levadura Leche 10 gr de sal 500 gr de harina 70 gr de manteca 100 gr de azúcar 2 huevos 1 cta de vainilla Frutos secos Agua de azhar Molde de papel especial para pan dulce

Preparación Disolvemos un pan de levadura en leche tibia. Hacemos una corona en la mesada de harina y la sal. Mezclamos la manteca, el azúcar, huevos, vainilla y agua de Azhar, y se lo agregamos a la corona de harina. Mezclamos y le agregamos la levadura disuelta en leche tibia. Amasar bien durante 10 minutos hasta que esté suave. Tapamos con un repasador cuidando de las corrientes de aire. Lo dejamos hasta que doble su volumen. Después amasamos de nuevo y le agregamos los frutos secos. Enmantecamos el fondo del molde y colocamos la masa, que quede un poco más abajo del borde. Recuerden que va a duplicar su volumen. Cuando haya crecido otra vez llevar a horno moderado hasta que tome color.

24

Estas recetas serán coleccionables... ¡Reservá tu ejemplar!


URUGUAY

e l p m u c u t Festeja en Barbie Store

SI ALGUNA VEZ SOÑASTE CON UN LUGAR IDEAL PARA CELEBRAR TU CUMPLE, YA LO ENCONTRASTE.

25%

DE DESCUENTO

EN TU CUMPLE CON TARJETAS DE CRÉDITO ITAÚ Promoción válida durante Noviembre y Diciembre

Tel.: 2706 96 53 Benito Blanco 975 www.barbiestore.com.uy

25


Escribe José Ma. Obaldía Especial para Charoná

El Rancho Se lo dio a su hijo la tierra gaucha. Sus paredes y techo terrón y paja. Coronando la loma se arrima al cielo y su quincha conversa con el pampero.

Tiene cara y alma como su dueño: es curtido por fuera tibio por dentro. El ombú le da un sueño con lunas claras que el hornero despierta con clarinadas. Del bañado levanta la brasa viva del churrinche, a avisarle que viene el día. José Ma. Obaldía

26

Exclusivo para Charoná Este material no lo encontrarás en Internet


27


LAS NUEVAS AVENTURAS DE CHARONÁ

28


Gui贸n y Dibujos: William Gezzio

29


Horóscopo Aries Quizás te sientas muy nervioso ante los cambios, pero estás muy ilusionado. ¡Quítate los nervios y gózate este período!

Tauro No seas tan duro y sé más comprensivo. Encuentra tiempo y no les des la espalda a tus amigos.

Géminis Es el mes para que cultives a tus amigos, puedes tener un detalle que los sorprenda.

Cáncer Continúa haciendo deporte es muy bueno para tu salud.

Leo Haz enriquecido notablemente tu literatura. Ahora puedes dedicarle tiempo a tus amigos en este mes tan especial.

Virgo En este mes debes dedicarle tiempo a tu salud, por lo cual debes comer balanceadamente y procura dedicar tiempo al deporte

Libra Debes colaborar con tu familia en las labores de la casa, es el mes preciso para que organices tu cuarto.

Escorpio

Amanda Seyfried nació el 3 de diciembre de 1985 en Allentown, Pennsylvania (Estados Unidos). Es considerada como una de las jóvenes actrices más prometedoras en la industria del cine. Sus apariciones protagónicas como Sophie en “Mamma mia!” (2008) y como Caperucita Roja en “La chica de la capa roja” (2011) la ayudaron a establecer su fama a nivel internacional.

Sagitario Haz una lista de las cosas que tienes pendientes, para que puedas tener orden y seguramente lo lograrás.

Capricornio Es el mes especial para que aprovehes todas las actividades, puedes jugar que seguro te divertirás, pero no puedes descuidar las materias.

Acuario Disfruta tu tiempo libre en diferentes actividades: deporte, cine, paseos con tu familia o tus amigos.

Piscis

Aprovecha el mes y sorprende a las personas que más quieres regalándoles una golosina, lograrás que se sientan muy felices.

30

Famosos de SAGITARIO Amanda Seyfried

Lograste mejorar bastante tus calificaciones, ahora si puedes dedicarle tiempo a jugar con tus amiguitos.

Una de las páginas más vistas por nuestros lectores según últimas encuestas.








      

31

   


32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.