Cubierta hernan cortes

Page 1

Cortés desde una metodología del siglo XXI, Natural de Carmona, se licenció en Historia de América en 1990 y se doctoró en la misma especialidad en 1995, obteniendo

rompiendo con el maniqueísmo tradicional

la máxima calificación de sobresaliente “Cum Laude” por

que ha dominado la historiografía cortesiana.

unanimidad. Desde el año 2004 es miembro correspondiente

Se presenta al conquistador no como un héroe

extranjero de la Academia Dominicana de la Historia. Ha ganado varios premios como los de la Fundación Xavier de Salas, el de

civilizador sino como un hombre de su tiempo.

la Obra Pía de los Pizarro –dos veces, en 2005 y en 2008- y el

Una persona con sus grandezas y sus miserias

premio José María Pérez de Herrasti, también en dos ocasiones

que supo salir airoso en el medio hostil en el

–en 2004 y en 2009–. En el año 2008 fue finalista del premio Algaba

que se desenvolvió.

de investigación histórica. Ha estudiado especialmente las relaciones entre España

Además, fruto de una larga investigación

y América en el siglo XVI, habiendo publicado catorce libros

en diversos archivos se aportan más de una

así como una treintena de ponencias en Congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha dado a la estampa medio

treintena de documentos inéditos que nos

centenar de artículos en las más prestigiosas revistas

permiten ahondar en su biografía. De especial

modernistas y americanistas, como Hispania, Revista Española

importancia es la localización y publicación

de Historia, Ariadna, Revista de Historia Naval, Studia Histórica,

de los privilegios en pergamino de Martín

Asclepio, Revista de Historia Social y Económica de América, Archivo Hispalense, Anales del Museo de América, Cuadernos

Cortés El viejo, abuelo de Hernán Cortés, así

de Historia Latinoamericana, Clío, Iberoamerikanisches Archiv,

como las sucesivas renovaciones por sus

Archivo Dominicano, Ecos, Revista de Historia Militar, Iacobeus,

descendientes.

Alcántara, Hispanic Americam Historical Review, Boletín del Archivo General de la Nación Dominicana, Jarbuch für Geschichte Lateinamerikas, Butlletí Americanista, Revista de Extremadura, Cátedra Nova, Revista de Indias, Espacio y tiempo, Revista de Extremadura, Iberoamericana, Ars et Sapientia, La Aventura de la Historia, Revista de Historia Militar, Qalat Chávir, Revista Complutense de Historia de América, Alcántara, Esbozos, Temas Americanistas, Proserpina, Archivo Hispalense, Anuario de Estudios Americanos e Hispania Sacra, entre otras. Actualmente, colabora con la Academia de la Historia en el Diccionario Biográfico Español, para el que ha elaborado más de un centenar de biografías, y con la Academia Dominicana de la Historia, en la edición de una Historia General de la Nación

El fin de una leyenda

Este libro aborda la figura de Hernán

HERNÁN CORTÉS

Esteban Mira Caballos

Dominicana.

Retrato de Hernán Cortés en su juventud, pintado en 1957 por Juan Aparicio Quintana. Se conserva en el Ayuntamiento de Medellín y al parecer se inspiró

Esteban Mira Caballos

en otro más antiguo desaparecido en 1936, pero que aparecía reproducido en la obra de Arturo Mélida (Fotografía de Tomás García Muñoz).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.