LA CASA DE LA CULTURA TIJUANA

Page 1


CasaDeLaCultura

MAYO | 12

Arquitectura Patrimonial

conservación, adaptación y valor sostenible.

Testimonio construido de la historia.

Identidad cultural hecha espacio.

Preservación del valor arquitectónico y social.

Casa De La Cultura

Editor

Elmer Alvarado

Oliver Caballero

DirectordeContenido

Elmer Alvarado

Oliver Caballero

Fotógrafo

Elmer Alvarado

DirecciónArtística Elmer Alvarado

Oliver Caballero

Acerca de nuestro equipo

ElmerAlvarado

Mi nombre es Elmer Daniel Alvarado Jiménez, tengo 21 años y actualmente soy estudiante de la carrera de Arquitectura Desde que inicié mis estudios, descubrí una gran pasión por el mundo del diseño digital, una de las áreas que más disfruto dentro de la arquitectura. Me interesa especialmente cómo las herramientas digitales permiten explorar la creatividad, optimizar procesos de diseño y dar vida a ideas innovadoras de forma visual y funcional

OliverCaballero

Mi nombre es Oliver Saul Caballer Rivera, con la edad de 22 años donde actualmente soy estudiante de arquitectura .Desde un principio de la carrera tuve la nocion de llevar mis proyectos e ideas al mundo, con el fin de proyectarme y posicionarme en alguna parte del mundo, siendo como el area de arquitectura uno de los fuertes para el diseño en los diferentes territorios, tomando en cuenta mucho la necesidad como ser humano.

Introducción

En el marco de los estudios dedicados a la conservación y valorización del patrimonio arquitectónico, presentamos esta edición especial centrada en una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad de Tijuana: la actual Casa de la Cultura, antaño conocida como la Escuela Primaria Álvaro Obregón Este inmueble no solo constituye un referente arquitectónico de gran valor histórico, sino que también representa un símbolo perdurable de la evolución urbana, educativa y cultural de la región.

Esta publicación es el resultado del trabajo final de la asignatura Arquitectura Patrimonial, impartida por la Dra. Elvia Ayala, y responde al compromiso académico de formar profesionales capaces de reconocer, documentar y reflexionar sobre el legado construido que define nuestras ciudades. A través de un recorrido riguroso, analítico y sensible, esta revista tiene como propósito destacar la importancia de preservar los espacios patrimoniales que dan forma a la identidad colectiva de nuestras comunidades.

En particular, exploraremos la historia, los elementos arquitectónicos distintivos y la transformación funcional que ha experimentado este edificio desde su fundación en la década de 1930 hasta su consolidación como centro cultural y artístico de la ciudad de Tijuana.

Invitamos al lector a descubrir, a través de estas páginas, no solo los valores materiales e inmateriales que alberga esta obra, sino también las múltiples narrativas que se entrelazan en sus muros, pasillos y aulas, hoy convertidos en foros de expresión y diálogo cultural.

La ciudad de Tijuana fue oficialmente fundada el 11 de julio de 1889, aunque ya existían asentamientos anteriores Su desarrollo inicial estuvo ligado al rancho de Tía Juana y la cercanía con la frontera de Estados Unidos.

Durante la Ley Seca en EE.UU., Tijuana floreció como un destino turístico para los estadounidenses que buscaban alcohol, entretenimiento y apuestas. Se construyeron casinos y centros nocturnos, destacando el famoso Casino Agua Caliente

A partir de los años 50, Tijuana comenzó a crecer rápidamente debido a la migración del interior de México. Se convirtió en un punto clave de paso para trabajadores y migrantes que buscaban cruzar a EE UU

Hoy Tijuana es una de las ciudades más importantes del norte de México, con más de 2 millones de habitantes. Destaca por su mezcla cultural, economía fronteriza, arte urbano, y su papel en la migración y el comercio binacional

ANTECEDENTES DELACIUDADY CONTEXTO HISTORICO TIJUANA

ANTECEDENTES

se inaugura el 17 de julio de 1930 como Escuela Primaria Álvaro Obregón y fue cede de los primeros grupos de la Universidad Autónoma de Baja California, de la Preparatoria Lázaro Cárdenas, del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, de la Escuela Torres Quintero y del Centro Nocturno Obrero

ESC.SECUNDARIA

También en el inmueble funcionó la Escuela Secundaria Federal que para 1945 estaban inscritos alrededor de 150 estudiantes,

PREPARATORIA

Funcionó bajo la dirección del profesor Melesio Rosales y los profesores que componían la planta, prestaron por un tiempo gratuitamente sus servicios, hasta que en 1950, la escuela se cambió al Centro Escolar Agua Caliente, que fue el antecedente de la actual Preparatoria Lázaro Cárdenas

UNIVERSIDAD

En ciclo 1961-1962 empezaron a funcionar la escuela de Economia y Ciencias Administrativas con las carreras de licenciado en Economía y contador público Le fueron facilitados dos salones, en el horario de cinco de la tarde a nueve de la noche, al momento que finalizaba el turno vespertino de la primaria

CASA DE LA CULTURA

el gobierno estatal mediante un decreto destinó el edificio de la ex Escuela Primaria Álvaro Obregón, localizado en la colonia Altamira, para Casa de la Cultura de Tijuana, función que continúa desempeñando hasta nuestros días, sólo que ahora depende del Instituto Municipal de Arte y Cultura

PATRIMONIO CULTURAL

El día 27 de febrero del año 2006 identificó con la credencial estatal electoral, sobre el inicio de la promoción de incorporación al Patrimonio Cultural del Estado de Baja California

Celebridades en la Casa De La Cultura

Entre los artistas más destacados que estudiaron en la Casa de la Cultura de Tijuana, se encuentran el tenor Marco Antonio Labastida, así como el director de la Orquesta de Baja California, Armando Pesqueira.

También, la cantante y compositora Julieta Venegas; el integrante del Colectivo Nortec, con el proyecto Bstich, Ramón Amezcua; la pianista Consuelo Martínez; la cantante de ópera, Mónica Abrego; la actriz Naomí Romo y la pintora Norma Michell

Julieta Venegas

RECONSTRUCCION FOTOGRAFICA

MARCONORMATIVO

La ley de Preservación del Patrimonio Cultural del Estado de Baja California, señala en su artículo 3 que:

“la Para efectos de esta ley, se considera como Patrimonio Cultural del Estado, previa declaratoria correspondiente, al conjunto de bienes y expresiones artísticos e intelectuales desarrollados en entidad; la suma de obras de relevancia histórica, estética, arquitectónica, urbanística, científica y tecnológica; el compendio de manifestaciones y prácticas sociales significativas desde el punto de vista de las tradiciones populares, así como los bienes y zonas paleontológicas, arqueológicas, históricas y naturales de importancia para los habitantes del Estado ” (Ayala, 2002 pag 156)

Asimismo el Artículo 4 de la citada ley menciona que:

"El patrimonio cultural de Baja California estará integrado por los siguientes bienes que se localicen en su territorio: 1 - Edificios: II - Sitios; III - Estructuras; IV - Objetos; V - Zonas de Entorno; VI - Zonas protegidas; VII - Valores culturales, VIII - Obras y expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, y IXAcervos contenidos en museos, bibliotecas y archivos del Estado"

Para el presente dictamen técnico nos interesa la definición de EDIFICIOS, que se contemplan en el artículo 5 inciso I que a la letra dice:

"Para efectos de esta Ley se entiende por: I - Edificios: Construcciones creadas principalmente para cobijar o permitir el desarrollo de cualquier actividad humana, que se encuentren vinculadas a la historia social, politica, económica, cultural, artistica y religiosa del Estado, o que tengan más de cuarenta y nueve años de construido, así como aquellas relacionadas con la vida de un personaje de la historia de la entidad. (Ignacio , 2005 pag.315)

Por los argumentos contenidos en las definiciones anteriores y con fundamento en el articulo 31 de la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural, el Instituto de Cultura de Baja California, se notificó el día 27 de febrero del año 2006, al XVIII Ayuntamiento de Tijuana, con dirección en Av. Independencia y Paseo del Centenario, Zona Urbana del Río, С Р 22320, señalado como domicilio legal, por medio de la C Angelina Muñoz, quien dijo ser Recepcionista del 31 de enero de 2014. PERIÓDICO OFICIAL Página 47 Departamento de Sindicatura Municipal del Ayuntamiento de Tijuana, y se identificó con la credencial estatal electoral, sobre el inicio de la promoción de incorporación al Patrimonio Cultural del Estado de Baja California. del Edificio de la EX ESCUELA ÁLVARO OBREGÓN DE TIJUANA ubicada en la colonia Altamira. El terreno que aloja esta edificación tiene un perímetro de 439 metros aproximadamente, de los cuales 229 metros los ocupa colindando con la calle París y en su parte posterior colinda con 139 metros aproximadamente hacia una escuela secundaria; la superficie total es de 7,614.00 metros cuadrados

PATRIMONIOCULTURALDETIJUANA

VALORACIÓN SOCIAL

4.7

!Inolvidable,esetipodeeventos esloqueestaciudad Karla Favela Estrada

Hermosaexperiencia,momento especialllenodeemociones,lamúsica fluyeenunambienteagradable Jor Sant

ExcelenteespacioCultural, educativo.

Javier Toby Galindo

VALORACIÓN SOCIAL

4.7

Miguel Chagoya Báez

¡Unaexperienciamaravillosa!

Meencantalaarquitecturadellugar,los ventanales,elespacioesmuyrelax.Las clasesculturalesvalenmucholapena Marcela Arias

Joel De Los Santos

Todomuybien,excelente

ESTADOACTUAL

VISITA ALSITIO YLISTA DE COTEJO

Zonao Área Aspecto a revisar

Estado TipodeLesión Factor dedaño

Exterior de Fachada Materiales Regular Humedad, Desintegración

Biótico Abiótico

Observaciones

Exterior de Fachada Pintura Regular Desgaste,Desc ascaramiento Abiótico

Se puede observar que en las paredes del edificio se puede encontrar humedad (moho), tambien en los muros podemos observar que al edificio le faltan pedazos de ladrillo,

Aunque la casa de la cultura se distingue por fu construccion en ladrillo rojo y sin pintura, los marcos de la ventana si llevan pintura de color blanca, lo cual esta desgastada por el tiempo y por el sol 16

Zonao Área Aspecto a revisar

Estado TipodeLesión Factor dedaño Observaciones

Exterior de Fachada Accesos, calles y banquetas Regular Grietas Biótico

En varias zonas de la casa de la cultura podemos observar arboles inmensos que con sus raices han logrado generar grietas en el piso de el exterior de la casa de la cultura.

Exterior de Fachada Elementos decorativos Regular Pérdida de color Abiótico

A pesar de todo, conserva sus elementos decorativos en una forma óptima, lo único que tienen es que con el tiempo han perdido la pintura que los cubre 17

Zonao Área Aspecto a revisar

Estado TipodeLesión Factor dedaño

Estructura General Muros Regular Grietas, humedad Abiótico

Observaciones

Estructura General Techos Óptimo Pérdida de color Abiótico

Se pueden observar en el exterior grietas y huemdad

Al analizar los techos me percate que lucían en excelentes condiciones, sin manchas de humedad, grietas, etcétera.

Estructura General Columnas y arcos Óptimo Desgaste Abiótico

Las columnas de la fachada lucían en óptimas condiciones, si acaso un poco de desgaste, pero es por el tiempo 18

Zonao

Área Aspecto a revisar

Estado

Interiores Pisos Óptimo

Tipode Lesión Factor dedaño

Observacione s

Los pisos de madera, cerámico que pude observar se miraban en muy buenas condiciones.

Interiores Paredes Óptimo

Interiores Escaleras Regular Desgaste

Antropo génico

Al igual, las paredes se encontraban en primas condiciones

Las escaleras se podía ver que habia desgaste pero es por el tiempo y el uso constante que se les da

Ventanas y puertas Material y conservación Deteriorado

Desgaste,Pér dida de transparencia

Abiótico Antropo génico

La ventanas del inmueble estan en pesimas condiciones, tanto asi que algunas estan a punto de caerse, las puertas del inmueble están desgastadas pero nada grave 19

Zonao Área Aspecto a revisar

Estado TipodeLesión Factor dedaño Observaciones

Interiores Pisos Óptimo

Interiores Paredes Óptimo

Interiores Escaleras Regular Desgaste Antropog énico

Los pisos de madera, cerámico que pude observar se miraban en muy buenas condiciones.

Al igual, las paredes se encontraban en primas condiciones

Las escaleras se podía ver que habia desgaste pero es por el tiempo y el uso constante que se les da 20

DIAGNOSTICODE DETERIOROYSU TIPO

2 QUÍMICO

CUENTA CON DETERIORO EN DISTINTAS ZONAS DE LA EDIFICACIÓN A CAUSA DE LA HUMEDAD

1 FÍSICO

CUENTA CON FISURAS EN EL CONCRETO SE PRESENTAN TANTO EN PISOS Y MUROS

60% 40%

DIAGNOSTICODE DETERIOROYSU TIPO

3 ABIÓTICOS

GRIETAS EN LOS PISOS, DEBIDO A LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES QUE SE ENCUENTRAN EN TODO EL PREDIO

4 ANTROPOGÉNICOS

DETERIORO DEBIDO AL USO DE LAS PROPIAS PERSONAS A LO LARGO DEL TIEMPO SIN RECIBIR O TENER EL MÍNIMO MANTENIMIENTO

50% 50%

PROPUESTADE INTERVENCIÓN

¿QUEHAYQUE HACER?

La fachada, marcada por el paso del tiempo, muestra ladrillos agrietados y ventanas dañadas que representan más que un problema estético: una alerta de seguridad urgente. Como parte de un proyecto de conservación, se contempla el reemplazo de las piezas de ladrillo deterioradas, devolviéndole solidez a la estructura sin perder su valor original.

Uno de los aspectos más preocupantes es el estado de las ventanas, muchas de las cuales han perdido sus cristales y se encuentran en riesgo de desprenderse. Esta situación no solo compromete la integridad del edificio, sino que representa un peligro latente para los transeúntes, por lo que se hace imprescindible actuar sin demora

La intervención también incluirá la remoción cuidadosa de la pintura de los ornamentos arquitectónicos, seguida por una restauración que respete los colores y acabados originales. El objetivo es claro: preservar la esencia histórica del inmueble mientras se garantiza su seguridad y funcionalidad.

Esta renovación no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso con la memoria urbana y la identidad colectiva.

CONCLUSIONES

La Casa de la Cultura de Tijuana representa un hito arquitectónico y cultural en la ciudad, al conjugar elementos históricos con una función contemporánea como espacio de expresión artística y comunitaria. Su diseño, de influencia neoclasica, destaca por la simetría, el uso de materiales tradicionales como el ladrillo, así como por su disposición espacial que promueve la convivencia y la difusión cultural. No obstante, a pesar de su valor patrimonial, el edificio presenta desafíos relacionados con su conservación, accesibilidad y adaptación a las nuevas demandas tecnológicas y sociales. En este sentido, futuras intervenciones podrían enfocarse en la restauración estructural respetuosa de su estilo original, la incorporación de tecnologías sostenibles (como iluminación LED o sistemas de ventilación pasiva), y la mejora de la accesibilidad universal sin alterar su valor histórico. Además, la habilitación de espacios flexibles para talleres, exposiciones multimedia y actividades comunitarias permitiría revitalizar su papel como núcleo cultural. Estas acciones, si se realizan con sensibilidad y visión integral no solo preservarían la esencia arquitectónica del recinto sino que lo

LISTADO DE REFERENCIAS

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CASA DE LA C ULTURA TIJUANA

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH? V=3EGDXTCWV8O

HTTPS://AFNTIJUANA.INFO/MUNICIPIOS/132699 IN VITA IMAC A CELEBRAR EL 45 ANIVERSARIO D E LA CASA DE LA CULTURA DE TIJUANA

HTTPS://OEM.COM.MX/ELSOLDETIJUANA/LOCAL /CASA-DE-LA-CULTURA-MONUMENTOICONICO-Y-ORGULLO-DE-TIJUANA-18031097

HTTPS://SIC.CULTURA.GOB.MX/FICHA.PHP? TABLE=CENTRO CULTURAL&TABLE ID=876

GLOSARIO

CASA DE LA CULTURA: CENTRO CULTURAL EMBLEMÁTICO

UBICADO EN LA COLONIA ALTAMIRA, QUE PROMUEVE EL ARTE, LA EDUCACIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA CIUDAD.

TIJUANA: CIUDAD FRONTERIZA UBICADA EN EL NOROESTE DE MÉXICO, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, JUSTO AL SUR DE CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. ES UNA DE LAS CIUDADES MÁS DINÁMICAS Y POBLADAS DEL PAÍS, RECONOCIDA POR SU INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL, ECONÓMICA Y SOCIAL.

NEOCLASICO: TÉRMINO QUE SE REFIERE A UN ESTILO ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO QUE SURGIÓ EN EUROPA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII COMO UNA REACCIÓN CONTRA EL EXCESO DECORATIVO DEL BARROCO Y EL ROCOCÓ.

ARQUITECTURA: EL ARTE Y LA TÉCNICA DE DISEÑAR, PLANIFICAR Y CONSTRUIR ESPACIOS HABITABLES QUE RESPONDAN A NECESIDADES FUNCIONALES, ESTÉTICAS Y SIMBÓLICAS

VALOR PATRIMONIA: SE REFIERE A LA IMPORTANCIA CULTURAL, HISTÓRICA, ARTÍSTICA, ARQUITECTÓNICA O SIMBÓLICA QUE POSEE UN BIEN YA SEA UN EDIFICIO, OBJETO, SITIO, TRADICIÓN O MANIFESTACIÓN

LEY DE PRESERVACION: ES UN CONJUNTO DE NORMAS LEGALES DISEÑADAS PARA PROTEGER, CONSERVAR Y MANTENER EN BUEN ESTADO LOS BIENES QUE POSEEN VALOR CULTURAL, HISTÓRICO, ARTÍSTICO, ARQUITECTÓNICO O NATURAL.

: ESC. SECUNDARIA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL MEDIO QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA ESCOLAR OBLIGATORIO EN MUCHOS PAÍSES, INCLUYENDO MÉXICO.

PREPARATORIA: TAMBIÉN CONOCIDA COMO EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, ES EL NIVEL EDUCATIVO QUE SIGUE A LA SECUNDARIA Y PRECEDE A LA EDUCACIÓN SUPERIOR O UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD: ES UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEDICADA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN DIVERSAS ÁREAS DEL SABER.

INTERVENCIONES DIRECTAS: ACCIONES CONCRETAS Y ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN DE MANERA INMEDIATA SOBRE UN OBJETO, ESPACIO, SITUACIÓN O PROCESO CON EL FIN DE MODIFICARLO, CONSERVARLO, RESTAURARLO, MEJORARLO O RESOLVER UN PROBLEMA.

Arquitectura Patrimonial conservación, adaptaciónyvalorsostenible

Testimonioconstruido delahistoria

Identidadcultural hechaespacio

Preservacióndelvalor arquitectónicoysocial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.