Constructivismo Ruso

Page 1

Constructivismo ruso

Revolucion Bolchevique

La revolución rusa de 1917, que este año cumple un siglo, culminó con la llegada de Lenin y su partido al liderazgo de un imperio en transformación

Durante el verano de 1917, la confianza en que “la Gran Revolución Rusa” uniría a los ciudadanos había dado paso a la división. Bajo ataques desde la derecha y la izquierda, los Gobiernos de Lvov y Kerensky se enfrentaron al desplome de las ilusiones sobre la capacidad del pueblo para fortalecer su concepto de democracia y ciudadanía.

Cuando se comprobó que las masas no lo apoyaban, esos Gobiernos recurrieron cada vez más a la fuerza del Estado como única forma de persuasión. Las diferencias se hicieron irreconciliables. El lenguaje de clases, de revolución social y no sólo de reforma política se impuso a los otros lenguajes (liberal, democrático, constitucionalista) que compitieron en ese escenario de crisis de autoridad.

Lo que había comenzado en febrero con un motín en la guarnición militar de Petrogrado, se había convertido tan solo ocho meses después en una violenta y radical revolución social, extendida al campo, a las fábricas, al frente y a los pueblos no rusos del imperio.

A esa rebelión le faltaba que alguien supiera llenar el vacío de poder que estaban dejando el fracaso y la soledad del Gobierno de Kerensky tras el golpe frustrado del general Kornilov. El camino estaba despejado para un partido revolucionario y contrario a la guerra. Y ahí aparecieron los bolcheviques y Lenin.

La Revolución de Octubre de 1917 fue uno de los principales acontecimientos del siglo XX y los historiadores han mostrado en torno a él diferentes interpretaciones. Las investigaciones más recientes de Christopher Read, S. A. Smith, Peter Holquist o Rex A. Wade superan las clásicas disputas entre la propaganda soviética y la antimarxista y subrayan la importancia del eslogan “Todo el poder para los sóviets” y de cómo el apoyo popular a esas instituciones surgidas desde abajo allanó el camino a la conquista del poder por los bolcheviques.

El 25 de octubre de 1917, los bolcheviques se toman por la fuerza el Palacio de Invierno, ex residencia del Zar, debido a este suceso el Gobierno provisional huye y por lo mismo se desintegra. A partir de esto el “gobierno de los soviets” autoriza a los bolcheviques a organizar “El consejo del pueblo” el cual estaba presidido por Lenin, quien inmediatamente comenzó con las reformas de carácter socialista.

constructivismo |2
Lenin al mando del pueblo. Lenin, en el centro, en un desfile en la plaza roja de Moscú el 25 de mayo de 1919. Lenin, en el centro, en un desfile en la plaza roja de Moscú el 25 de mayo de 1919.

Ruso

Este surge del rechazo de los excesos decorativos y ornamentales que consideraba propio del arte burgues.

¿Que es y que propone?

El arte del constructivismo ruso fue un movimiento que triunfo en los años 20 del siglo pasado en Rusia, consolidado después de la Revolución de Octubre, en un intento de dar un giro más accesible al suprematismo que venía cobrando fuerza hasta ese entonces.

El diseño gráfico, la fotografía o el cine nos muestran su influencia, pero fue en la arquitectura donde encontro su aplicación mas concreta y mas revolucionaria.

Frente al neoclasicismo y el Art Nouveau imperantes del resto de Europa ellos van a crear un arte basado en la simplicidad , las lineas puras y las formas geométricas, inspiradas por el cubismo y el futurismo.

Su objetivo era abolir la preocupacion artististica tradicional por la composición remplazarla por la “construcción”

3 constructivismo |
Constructivismo

NCIPALES EXPONE S

P R I

Fue un escultor y pintor vanguardista francés nacido en Rusia. Autor del Mani esto Realista(1920) junto a su hermano de Naum Gabo.

Vladimir Tatlin

Fue un pintor y escultor ruso, considerado como iniciador del constructivismo,que abarcó múltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectónicos, objetos inventados, de diseño, y decorados teatrales.

QUIEN organiza su vida, su trabajo y a sí mismo, es un ARTISTA CONTEMPORÁNEO

aleksandr rodchenko

Fue un escultor, pintor, diseñador grá co y fotógrafo ruso catalogado como de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta. Fundador, entre otros, del constructivismo ruso.

Hacer ARTE es formar el

Aleksandra Ekster

Fue una artista ucraniana-rusa pintora y diseñadora vinculada al cubofuturismo, suprematismo y constructivismo. En Moscú desarrolló su propio estilo y creó múltiples pinturas constructivistas, convirtiéndose en referente de este movimiento.

4 constructivismo |
Antoine Pevsner
MATERIAL

Mani esto realista

El Mani esto Realista, publicado en 1920, es un texto clave para el desarrollo de la teoría del constructivismo. Los autores de este mani esto, Naum Gabo y Antoine Pevsner, formularon 5 principios fundamentales:

Obras Destacadas»

Rechazo del color como elemento pictórico. Rechazo del valor descriptivo de una línea.

Rechazo del volumen

Rechazo de la masa como elemento escultórico.

Rechazo de los ritmos estáticos

5 constructivismo |
Tatlin. Contrarrelieve de esquina, 1914 Rodchenko. Battleship Potemkin, 1925 Anton Pevsner. Monde, 1947.
©
Ekster. Ballet satánico, 1922.
2° 3° 4° 5°
La estética esta siempre al servicio de la función

Declaramos nuestra desconfianza hacia los ojos y ponemos bajo control nuestras impresiones sensuales.

¿Para que?

El arte era una herramienta mas de la revolución, que podía y debía contribuir a la formación del nuevo orden social y a la difusión de la ideología socialista.

El arte era una herramienta mas de la revolución, que podía y debía contribuir a la formación del nuevo orden social y a la difusión de la ideología socialista.

Dicho con otras palabras, el constructivismo significó una identidad visual para el comunismo soviético con el principal propósito de liberar este arte de la aristocracia y acercarlo al movimiento proletario revolucionario.

El propósito de este movimiento no era el crear arte con el fin de ser mostrado en galerías de arte, sino crear un amalgama utópica tanto de arquitectura como de diseño o pintura para el pueblo.

El propósito de este movimiento no era el crear arte con el fin de ser mostrado en galerías de arte, sino crear un amalgama utópica tanto de arquitectura como de diseño o pintura para el pueblo.

El resultado de esto no fue otro que el fracaso, ya que su intento por hacer un cambio del estudio del artista a la fábrica no acompañó con las demandas de la época.

A pesar de ello, gracias a la información procedente de la revista Connections by Finsa, sabemos que los artistas se inclinaron por dos salidas, unos insistieron en defender el valor del arte y el valor de lo abstracto , extendiendo este constructivismo por Europa, y sin embargo otros se decantaron por un movimiento conocido por productivismo . Este cumplía con numerosas características en común en relación con el constructivismo, pero contó con mucho menos reconocimiento, impacto social y perduró menos en el tiempo.

6 constructivismo |

Caracteristicas

Aceptación de la modernidad. Se trataba de un arte totalmente abstracto con fuerte hincapié en las formas geométricas y la experimentación en relación con la industria y a la técnica. Encontramos en esta característica un símil con el estilo futurista.

Los representantes no ven sus obras como arte. La técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia. Muchas de ellas son construidas mediante procesos matemáticos.

Minimalismo. Con la experimentación de nuevos medios los constructivistas buscaban un nuevo orden en el arte. Se simplifica todo al nivel más funcional creando una compresión de unidad.

Se rechaza el estilo burgués , lo que conlleva alejarse de la ornamentación, la decoración exagerada y lo recargado.

El tipo de materiales más señalados son los simples y modernos simbolizando el progreso. Los más destacados son el metal, la madera, el yeso, alambres o los vidrios.

Es un estilo caracterizado por tener líneas puras y formas geométricas pesadas. Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial.

La obra se comunica con el espacio que la rodea. Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

Se define como un arte optimista pero no emocional.

La influencia del suprematismo la vemos reflejada en las decoraciones con formas geométricas sobre un fondo blanco y plano. En la cerámica se ve muy bien este tipo de expresión.

¡Elementos principales!

Dominio del rojo y negro. Linealidad, simetría y repetición. Fotomontaje.

7 constructivismo |
El Lissitzky, ‘Neuer’ (New Man), 1923
Formas geométricas puras. Tipografías sencillas de palo seco.
• • • • •

Propaganda constructivista

El constructivismo ruso fue un movimiento marcado por la política comunista y por la modernización industrial que Rusia estaba viviendo, a pesar de que en el manifiesto de 1920, Gabo y Pevser afirmaban que el arte debía ser independiente de cualquier forma política.

Los inicios del cartelismo ruso fueron de la mano del Zar Nicolás II con la creación de la exposición cartelista conocida como ¨La Gran Exposición Mundial del Cartel¨ de 1897. El cartelismo fue una nueva vanguardia al servicio de la Revolución , con la urgencia de que esta representara, de manera sencilla y clara para todos los ciudadanos, las funciones que tenía el gobierno en la sociedad.

El Lissitzky , conocido por ser el mayor líder de la vanguardia por el momento, fue bastante perseverante con que se le diese un uso diferente a los códigos tradicionales respecto a la manipulación fotográfica. Además, se creyó firmemente que gracias al arte y a sus diseños en todo tipo de objetos cotidianos, se podría formar una nueva sociedad al gusto de Lenin.

Lissitzky fue creando libros infantiles y carteles políticos como “Batid a los blancos con la cuña roja” con rasgos suprematistas. Triángulos y líneas de color rojo y aspecto agresivo que en direcciones de ataque variables hacen retroceder a la figura de la parte derecha del cartel: un gran círculo blanco sobre una superficie negra. Esta composición, hecha con medios tipográficos y gráficos muy sencillos, no ha perdido hoy nada de su fuerza expresiva original (Müller Brockmann, 1988).

En colaboración con los talleres, los artistas organizaron exposiciones y diseñaron insignias carteles, transparencias, sellos y útiles para los recién creados clubes obreros, en su mayoría sobre una base geométrica. El pabellón que diseñó Melnikov para la Exposición Universal de Artes Decorativas de París, en 1925, sorprendió al público por sus proporciones estrictamente geométricas

8 constructivismo |
Portada de la revista del Frente de Izquierda de las Artes. Pabellón Soviético para la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas en París, 1925.

1 In uencia de la nueva maquinaria más moderna, económica, acelerada y de gran capacidad en los principios ideológicos constructivistas.

2 En la URSS el constructivismo adquiere un sentido socio-cultural más amplio. Surge la necesidad de cubrir y reparar la distancia entre las clases sociales.

Principios

3 El constructivismo consiste en ordenar los pensamientos y orientación de las ideas de la sociedad en un sistema que re ejaría el carácter organizacional de la clase obrera.

4 Este ataque se dirige principalmente a la introducción de las nuevas tecnologías en todos los campos de saberes y habilidades humanas , empezando por una simple alfabetización.

El proletariado deberá ser la clase que porte y promueva el constructivismo y sus principios en primer lugar, seguido de las clases sociales intermedias que se encuentran bajo la in uencia político-ideológica del proletariado.

6 El principio de «cargazón o cargamento» de la palabra, se logra cuando concentramos todos los recursos expresivos del poema.

7 Temática: revolución contemporánea y sus exigencias técnicas.

“En las plazas y en las calles estamos colocando nuestro trabajo convencidos de que el arte no debe seguir siendo un santuario para los ociosos, un consuelo para los cansados y una justificacion para los perezosos. El arte debe acompañarnos alli donde la vida fluye y actua.”

9 constructivismo |
Golpead a los blancos con la cuña roja. El Lissitzky, 1919 Vladimir Tatlin.

En la arquitectura

La arquitectura constructivista fue una forma de arquitectura moderna que floreció en la Unión Soviética en la década de 1920 y principios de 1930. Combinó tecnología avanzada e ingeniería con un propósito social declarado comunista.

La arquitectura constructivista surgió del movimiento de arte constructivista más amplio, que surgió del futurismo ruso.

El arte constructivista había intentado aplicar una visión cubista tridimensional a «construcciones» no objetivas totalmente abstractas con un elemento cinético. Después de la Revolución Rusa de 1917, centró su atención en las nuevas demandas sociales y tareas industriales requeridas por el nuevo régimen.

Surgieron dos hilos distintos, el primero fue encapsulado en el manifiesto realista de Antoine Pevsner y Naum Gabo , que se ocupaba del espacio y el ritmo; el segundo representaba una lucha dentro del Comisariado por la Ilustración entre los que defendían el arte puro y los productivistas como Alexander Rodchenko; Varvara Stepanova y Vladimir Tatlin, un grupo más orientado a la sociedad que quería que este arte se absorbiera en la producción industrial.

Una división ocurrió en 1922 cuando Pevsner y Gabo emigraron.El movimiento luego se desarrolló a lo largo de líneas socialmente utilitarias. La mayoría productivista obtuvo el apoyo de Proletkult y la revista LEF, y más tarde se convirtió en la influencia dominante del grupo arquitectónico OSA.

La atención fue en crear las nuevas infraestructuras que debían albergar los servicios comunales de esta nueva sociedad, aplicando los criterios de funcionalidad.

Se emplearán materiales “pobres” (hormigón, cristal, metal) y un estilo basado en la simplicidad, las líneas puras y las formas geométricas. Se trataba de dar respuestas sencillas y económicas a los nuevos problemas urbanos.

El primer y más famoso proyecto arquitectónico constructivista fue la propuesta de 1919 para la sede del Comintern en San Petersburgo por el futurista Vladimir Tatlin, a menudo llamada Torre de Tatlin. Aunque no se construyó, los materiales -vidrio y acero- y su carácter futurista y sesgo político (los movimientos de sus volúmenes internos simbolizaban la revolución y la dialéctica) marcaron el tono de los proyectos de los años veinte.

Melnikov House diseñada por el arquitecto Konstantín Melnikov Antiguo Ministerio de Transporte

Algunos EJEMPLOS

El Club de trabajadores de Zuev situado en 18 Lesnaya Ulitsa de Moscú, es un edificio constructivista diseñado por Ilya Golosov y construido entre 1926 y 1928 para albergar diversos servicios para los trabajadores.

La Comuna universitaria del Instituto Textil también conocida como Casa Nikolaev situada en Ordzhonikidze Ul. 8-9, en el distrito Donskoy de Moscú, es una obra de Ivan Nikolaev construida entre 1929 y 1930 para servir de alojamiento a 2.000 estudiantes.

El edificio Mosselprom es un monumento al constructivismo ruso y a la arquitectura de vanguardia. Fue diseñado por el arquitecto N. D. Strukov y destaca por sus paneles pintados por los artistas Alexander Rodchenko y su esposa Varvara Stepanova.

La popularidad de la nueva estética llevó a los arquitectos tradicionalistas a adoptar el constructivismo, como en la central eléctrica MOGES de Ivan Zholtovsky en 1926 o en las oficinas Narkomzem de Alexey Shchusev, ambas en Moscú. De manera similar, la Torre Shukhov del ingeniero Vladimir Shukhov a menudo se consideraba una obra de vanguardia y, según Walter Benjamin en su Diario de Moscú, «a diferencia de cualquier estructura similar en Occidente».

Un objetivo central de los constructivistas fue inculcar la vanguardia en la vida cotidiana. Desde 1927 trabajaron en proyectos para los Clubes de Trabajadores, instalaciones de ocio comunales generalmente construidas en distritos industriales. Entre los más famosos están los clubes Kauchuk, Svoboda y Rusakov de Konstantin Melnikov, el club de las obras Likachev de los hermanos Vesnin, y el Zuev Workers ‘Club de Ilya Golosov.

Al mismo tiempo que esta incursión en los proyectos cotidianos, extravagantes se diseñaron como el Instituto Lenin de Ivan Leonidov, un trabajo de alta tecnología que se compara con Buckminster Fuller. Esta consistía en una biblioteca del tamaño de un rascacielos, un planetario y una cúpula, todos unidos por un monorriel.

11
constructivismo |

En Diseño Grafico

En el diseño gráfico serán frecuentes las líneas, composiciones y perspectivas que sugieran esta nueva relación del ser humano con el espacio y el tiempo, convertida en metáfora de un avance hacia un futuro mejor.

Es sin duda un arte propagandista y tal vez por eso siga fascinando a tantos diseñadores publicitarios un siglo después. Su retórica plástica transmite al espectador ideas de “poder popular” “cambio” “evolución” “movimiento” o “camaradería”.

Aunque todos estos conceptos eran parte fundamental de la propaganda comunista, cien años después son usados también en muchas campañas de publicidad para vender, no una ideología, sino un producto o servicio.

12 constructivismo |

Algunas obras destacadas

Los hermanos Stenberg f ueron y son conocidos principalmente por crear carteles cinematográficos para obras maestras del cine como "El Acorazado Potemkin" u "Octubre"; también citaríamos los carteles de películas realizadas a finales de los años 20' del siglo XX, como la emblemática

"El Hombre con la Cámara" de Dziga Vertov (1929) representante del cine-ojo.

El Lissitzky se interesó por los medios impresos y empezó a diseñar libros y periódicos introduciendo innovaciones radicales en tipografía y fotomontaje. Veía a sus diseños como objetos poderosos que podían cambiar el designio de la historia

Varvara Stepanova Stepanova se interesó por disciplinas que ayudarían a que el arte fuera accesible a las masas y se dedicó a la poesía, filosofía, pintura, fotografía, al diseño gráfico y a la escenografía, así como al diseño textil y de moda. Se la considera promotora del Constructivismo junto a otros artistas rusos entre los que se encontraba su marido.

El Acorazado Potemkin Portada del libro Arba'ah Teyashim. 1922 Diseño del libro Moscow
13 constructivismo |
The Fire's Man; Rodchenko.

En Fotografia

Rodchenko fue un pionero en el constructivismo fotográfico, que buscaba liberar a la fotografía de las convenciones de la época mostrando los objetos cotidianos desde perspectivas inesperadas, que incluso hacían difícil reconocerlos, y generando grandes contrastes con el uso de la luz

La fotografía se convirtió en un papel importante en Rusia, el mismo político Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, entendió que sería muy difícil educar a una población que era el 70 % analfabeta.

El propio Lenin había sugerido durante la guerra civil que cada soldado debía portar no sólo un arma, sino también fotográfica con el fin de recopilar evidencia visual que posteriormente sería utilizada en la propaganda. Lorem ipsum

Con ayuda de las manifestaciones visuales de la fotografía la convirtió en una herramienta muy poderosa para educar a las nuevas generaciones y al mismo pueblo analfabeta, pero sobre todo para indoctrinar y promulgar los ideales revolucionarios.

Otro punto a su favor es que el uso de la imagen se convirtió en propaganda, la cual podía llegar a cada rincón del país. También conocida como “propaganda en masa”, se pudo plasmar a través de la impresión de los famosos afiches, estampas y/o carteles.

Los artistas como el propio sistema sabían y aceptaban que las imágenes con luz en combina ción con el diseño gráfico ron en un medio de comunicación en masa , ideal para toda la población, derribó las barreras clasistas que vivieron durante mucho tiempo, mezclando perfectamente el arte y la tecnología.

La cámara es una auténtica visual y el artista se convierte en el operador de dicho aparato, cumpliendo el objetivo de que el arte es para todos, ilustran do a una sociedad artistas se convirtieron en una clase reveladora que además asumía su papel igualitario en la nueva sociedad bolchevique.

14 constructivismo |

En cine

tambien se convirtio en un campo de experimentacion para los constructiMas alla de los intertitulos creados para algunos filmes por artistas como Rodchenko, el estilo de montaje rapido de Sergei Einseistein o Dziga Vertov se consideran constructivistas.

Uno de los fundadores del cine soviético fue Lev Kuleshov, quien se dedicaba a realizar noticiarios sobre el Ejército Rojo y posteriormente fue nombrado director del Laboratorio Experimental del Instituto de Cine de Moscú, donde llevó a cabo no pocos proyectos.

Por el otro lado está Dziga Vertov, firmante del manifiesto “Nosotros” sobre el rol del nuevo artista cinematográfico soviético, quien creía que el cine era el arte de la propia vida, por lo que convenía capturarla de forma imprevista, sin puesta en escena, guion o actores.

15 constructivismo |

En la moda

Algunos de los artistas que quisieron experimentar en el ámbito del diseño textil y vestuario fueron: Vladimir Tatlin, Varvara Stepanova, Liubov Popova.

Las prendas construidas por este artista ejempli can una

debía formularse y diseñarse bajo criterios prácticos; el color nunca se escogía por sus poderes expresivos sino por su capacidad para esconder suciedad, quería que su ropa fuera cómoda, de larga duración y fácil de limpiar, con corte adecuado para toda posición corporal, bolsillos ubicados en referencia al largo de las mangas.

Las chaquetas de forma trapezoidal ampliada en los hombros y estrecha en la cintura, eran acompañadas por pantalones estrechos a los tobillos. Sin embargo la más grande innovación de Tatlin fue su Gabán (Abrigo) ; con forma de óvalo, hecho de tela impermeable, buscando asegurar que podía ser usado en dos estaciones; con forros removibles, uno en franela para el otoño y otro en piel para el invierno se creó la primera prenda modular.

Varvara Stepanova: Representó a la segunda generación de la vanguardia rusa, que simpatizaba con la Revolución de Octubre. Para ellos, el arte debía de ser útil y accesible.

Stepanova a rmaba que el concepto de la moda debía ser reemplazado por una concepción del vestir basada en el uso. Por tanto, la ropa debía diseñarse de modo que se adaptara a la producción.

De niendo tres tipos de vestido: El Prozodezhda o traje de producción, era una prenda que se adaptaba perfectamente a los requerimientos de la profesión del usuario. Fue diseñado desde la perspectiva del taylorismo, debía proveer la máxima comodidad para el usuario puesto que él o ella lo utilizaban para trabajaban.

Además del prozodezhda, se crearon el Spetsodezhda , una prenda protectora especializada para cirujanos, pilotos, bomberos, trabajadores de fábricas donde se manejara ácidos, o exploradores del ártico y el sportodezha, categoría que tuvo prioridad debido a su impacto social.

16 constructivismo |
Tatlin Diseño del Gaban Tatlin Diseño de vestuario de un acto de la ópera

Una de las prendas más importantes para la nueva sociedad soviética era la ropa deporti va. En esta nueva sociedad, el deporte era casi un asunto de estado, casi un deber revolu cionario. El "nuevo hombre" debía tener un cuerpo "nuevo", una buena condición física al servicio del estado.

Liubov Popova: Realizó algunas de las obras cubistas más importantes de la vanguardia rusa , sobre todo por su tratamiento de las formas arquitectóni cas dentro de la pintura. Después llegó a la conclusión de que la pintura abstracta había llegado a un punto muerto y se dedicó a la escenografía, los textiles, el diseño de libros y al mundo del vestua rio , ya que quería llegar a las masas, a través de ella.

Popova aplicó los principios del prozodezhda en sus diseños para los actores del teatro de Vsevolod Meyerhold.

Las prendas fueron usadas como vestuario para el montaje de El Magnánimo Cornudo de Meyerhold en 1922. Ese mismo año, la constructivita Stepanova creó su versión de prozodezhda para los actores de la obra La Muerte de Tarelkin de Sukhovo Kobylin, montada por Meyerhold con la ayuda de Sergei Eisenstein, y su asistente Inzhinov.

17 constructivismo |
Diseños de Stepanova Diseño de Popova Diseño de Popova

¿Cual es su legado?

Varios constructivistas enseñaban o daban conferencias en las escuelas de Bauhaus en Alemania , y algunos de los métodos de enseñanza de VKhUTEMAS fueron adoptados y desarrollados allí. Gabo estableció una versión del Constructivismo en Inglaterra durante los años 1930 y 1940 que fue adoptada por arquitectos, diseñadores y artistas después de la Primera Guerra Mundial.

La llamada arquitectura deconstructivista fue desarrollada por los arquitectos Zaha Hadid, Rem Koolhaas ; Hadid por sus bocetos y dibujos de triángulos y rectángulos abstractos evoca la estética del constructivismo. Aunque similar formalmente, las connotaciones políticas socialistas del constructivismo ruso son menospreciadas por el deconstructivismo de Hadid.

En la década de 1980, el diseñador gráfico Neville Brody utilizó estilos basados en carteles constructivistas que iniciaron un renacimiento de interés popular. También durante la década de 1980 el diseñador Ian Anderson fundó The Designers Republic, una compañía de diseño exitosa e influyente que utilizó principios constructivistas.

Los proyectos de Rem Koolhaas reviven otro aspecto del constructivismo. El andamio y las estructuras similares a grúas representadas por muchos arquitectos constructivistas se utilizan para las formas acabadas de sus diseños y edificios.

18 constructivismo |
Neville Brody. Portada para "New Socialist" (Mayo 1986) Neville Brody. China pagina 03

su legado EN lATAM

Joaquín Torres García y Manuel Rendón jugaron un papel decisivo en la difusión del Constructivismo en Europa y América Latina. El constructivismo tuvo un efecto en los maestros modernos de América Latina tales como: Carlos Mérida, Enrique Tábara, Anibal Villacis, Theo Constanté, Oswaldo Viteri, Estuardo Maldonado, Luis Molinari, Carlos Catasse, Joño Batista, Vilanova Artigas y Oscar Niemeyer.

García fue un reconocido pintor, escultor y escritor. Fue el autor del universalismo constructivo el cual llegó a ser uno de los movimientos más destacados de Uruguay. La primera pintura que este artista realizó fue un óleo cuando apenas tenía 17 años de edad.

En 1911 fue uno de los participantes de la exposición Internacional de Arte de Barcelona con la obra “La Filosofía” la cual era sobria, contenía pureza y estaba marcada por la geometría y regularidad, alejándose totalmente del simbolismo. .

19 constructivismo |
Joaquin Torres García. Construcción (boceto para el mural de St. Bois) Joaquín Torres García. Constructivo a cinco tonos con dos guras discutiendo. 1946

Arte de la CONSTRUCCION

Suplemento20
[ MartinezCamila [

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.