Proyecto CAA EII 2012

Page 1

PROYECTO

Centro de Alumnos Escuela de IngenierĂ­a Industrial 2012


I.LISTA Mesa ejecutiva Presidente: Valentina Hernández. Vicepresidente: Mauricio Bustamante. Secretaria General: Camila González. Secretaria de Finanzas: Rocío Rojas. Secretario de Comunicaciones: Eduardo Wiche.

Departamento de Difusión -Ernesto González -Daphne Escobar -Begoña Balboltín

Departamento de Responsabilidad y Acción Social -Rocío González -Evelyn Rojas -Consuelo Muñoz -Diego Olivares -Cristóbal Paredes -Camila Daza

Departamento de Deporte -Emma Correa -Pía Galves -Jonathan Escalona -Ignacio Bustamante -Rodrigo Andrade


Departamento de Cultura -Manuel Conejeros -Juan Páez -Macarena Duque -Diego Hevia -Gabriela Salgado

Departamento de Relaciones Pública -Francisco Orozco -Lisset Rodríguez -Verónica Ritchie -Daniela Muñoz


II. Introducción del Proyecto CAA Escuela Ingeniería Industrial 2012 Escuela es un lugar real o ideal que puede modelar o enriquecer la experiencia, pero así como nuestra escuela nos forma y modela, somos nosotros quienes hacemos de ella un espacio de conocimiento, integración y desarrollo, es por esto que hoy, nos mueve la idea de construir no solo un lugar de formación de Ingenieros, sino un espacio que moldee profesionales íntegros, amigos, y en sí, una real comunidad universitaria. Es por esto que la búsqueda de un espacio donde desarrollar y concretizar una nueva forma de ver nuestra escuela, tanto como la fuerte convicción de que un centro de alumnos no solo se conforma por quienes lo representan, por medio de cargos en la mesa ejecutiva o en sus órganos, sino más bien por todos los alumnos de nuestra escuela, nos llevan hoy a presentar este proyecto, centrándonos en fortalecer la participación, el diálogo, el compromiso, la integración a nivel interno y la inmersión de nuestra carrera en la comunidad universitaria PUCV, reposicionándonos como una entidad participativa y proactiva en la relación con las demás carreras y la ciudad de Valparaíso. El que el centro de alumnos no lo componen unos pocos, si no que todos quienes estudiamos en la escuela, no se queda en meras palabras, si no que se refleja en mantener las puertas de la sala del centro de alumnos abiertas para todos quienes requieran de información referente a distintos procesos académicos y para quienes quieran integrarse al trabajo mediante ideas y/o la misma participación en las diferentes instancias de trabajo e integración social. Por otro lado, la apertura también se verá reflejada en que siempre estaremos abiertos a todas las críticas, puesto que sabemos que no somos perfectos y que no podemos no equivocarnos, pero con la seguridad de que el verdadero valor agregado a nuestra instrucción y desarrollo profesional es la capacidad de reconocer los errores para poder levantarse nuevamente y retomar el rumbo hacia el desarrollo, la integración social y la participación. Creemos fundamental encontrar no solo una conexión en aspectos operativos referentes a actividades propias de la escuela, sino una real conexión y formalización de quienes conformamos la Escuela de Ingeniería Industrial como un gran cuerpo, extendiendo nuestro concepto a los profesores y funcionarios, dando un gran salto en lo que a integración y sentido universitario concierne. Es así, que nos enfocaremos en fortalecer las relaciones con los demás estamentos de la escuela, permitiéndonos entre otros, establecer un diálogo permanente con los profesores a fin de potenciar los proyectos de la asamblea y favorecer así nuestro desarrollo profesional y ciudadano.


Ante la realidad que hoy suscita en nuestra universidad, y en el país, es que entendemos la vital importancia de contar con información completa y oportuna, objetivo que veremos engarzado día a día en el trabajo que realizaremos, y es por esto fundamental contar con los medios suficientes que nos garanticen no solo confiabilidad y responsabilidad, sino también la seguridad de que quienes las emiten, lo hacen sin intervenirlas con tendencias que pudiesen modificar nuestra decisión. En este mismo contexto, consideramos fundamental velar por que la opinión de cada estudiante se vea justamente representada, garantizando el que no se pase a llevar los ideales y los valores de nuestra comunidad. Estimados amigos, la Escuela de Ingeniería Industrial es más que un espacio de formación profesional, es un espacio en que podemos construir las bases de un Chile mejor, nuestra formación no solo está en el aula, está en todo lo que hacemos; no esperemos a tener el título para ser profesionales, comencemos ahora. Hoy, después de un intenso año, les presentamos este proyecto, puesto que vemos reflejado en él un anhelo que siempre ha estado presente en muchos de nuestros compañeros de escuela, pero que no se ha concretado plenamente. ¡La solución es tú participación!


III. Proyectos generales • Organismo Complementario Como manera de consolidar el vínculo estudiante-profesor, nace la idea de la conformación de un organismo independiente del CAA, integrado por alumnos y profesores. El objetivo esencial será la programación y organización de eventos los cuales nos permitan acercarnos de mejor manera a nuestros profesores en un ambiente que sea distinto a la actividad académica propiamente tal, abriéndonos en la discusión de temas contingentes a nuestra Escuela, Universidad y Sociedad. Creemos que el nacimiento de este tipo de organismos y su trascendencia en nuestra carrera en el futuro ayudarán de sobremanera a una mayor participación, armonía y colaboración entre profesores y alumnos, facilitando la comunicación entre los distintos integrantes de la comunidad EII.

• Red de Alumni Formar una red eficiente de trabajo con ex-alumnos, a fin de facilitar acceso a prácticas, y fortalecer la formación de los estudiantes con la experiencia laboral y relacional adquirida por nuestros compañeros egresados. Así mismo, entregar una herramienta fundamental a los estudiantes de nuestra escuela, una red de contactos sólida que permita facilitar la inserción laboral, y la realización de proyectos que beneficien a la comunidad.

• Seminario “Industrial, profesional íntegro” El seminario “Industrial, profesional íntegro” será una instancia para que el alumnado tenga la posibilidad de conocer vivencias y experiencias del mundo laboral al cual nos enfrentaremos en el futuro. La presencia de diversos actores, los cuales se desempeñan en distintas áreas directamente relacionadas con nuestro desarrollo profesional.

• Vinculo estudiante- profesores Fomentar instancias de participación colectiva en conjunto a los profesores y funcionarios de nuestra escuela, que nos permiten modelar e instaurar una visión de cuerpo universitario, favoreciendo en el mediano y largo plazo, consolidar fuertes relaciones de cooperación mutua, para potenciar proyectos que favorezcan a la comunidad industrial.


Con miras a este objetivo, es que nos planteamos actividades donde podamos discutir temas no académicos libremente con quienes hoy compartimos el día a día, viéndose éstas implementadas, en Cafetazos Industriales, desayuno y actividades que no requieran emplear tiempos extraordinarios a la jornadas propias de los alumnos, profesores y funcionarios, pero que nos brindan la oportunidad de conocer nuestra escuela y vivir la experiencia universitaria en su máxima expresión.

• Curso de inglés Como futuros Ingenieros Industriales debemos ser profesionales íntegros, por lo cual el Inglés es una herramienta indispensable, por lo mismo nos esmeraremos en gestionar la implementación del área de inglés en la malla curricular, dado que el examen no nos asegura un nivel aceptable para nuestro buen desempeño profesional.

• Pantalla informativa El constante movimiento del estudiante de Ingeniería Civil Industrial durante su día a día en la universidad, sumado al hecho de que muchas veces una información entregada con horas de antelación puede cambiar de un momento a otro por hechos típicos del quehacer universitario, hace sumamente necesario la existencia de un medio de información que entregue ésta de forma expedita y a la vista de todos los estudiantes. Por todo esto, y tomando el ejemplo de la Escuela de Ingeniería Informática, buscaremos la instauración de un sistema de información por pantallas en los pasillos del cuarto piso del IBC, tomando especial atención al sector del área de descanso. En estas pantallas constantemente se darán avisos correspondientes a asuntos académicos, dígase suspensión de clases, cambios de sala, u otra información que algún profesor considere importante, y a temas concernientes al Centro de Alumnos, tales como llamados a asambleas, actividades, etc. Todo esto a través de un sistema computacional compartido entre el CAA y Jefatura de Docencia.

• TRICEL constante Este año dentro del marco de movilizaciones, la participación estudiantil se incrementó respecto a años anteriores, por lo cual la asamblea se convierte en el derecho a voto a nivel universitario. Tras esto, se amplía la importancia de


regularizar las votaciones emanadas de la asamblea. La creación de un TRICEL constante, conformada por un grupo de alumnos, se engloba en validar los votos, para así llevar una mayoría realmente representada.

• Clave libre Algo dejado en evidencia por los singulares sucesos acaecidos este año, es la necesidad imperiosa de contar, por parte de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial, de una clave horaria semanal, más allá de los periodos de descanso, que facilite la participación del futuro ingeniero industrial en las distintas actividades propias de su CAA y de su Escuela, tales como la realización de asambleas, ferias, exposiciones, etc. Con esto se buscara desarrollar un verdadero sentimiento de pertenencia entre el alumno y su carrera, que vaya más allá de lo estrictamente académico. La forma en que esto se llevara a cabo deberá ser concordado entre el respectivo Centro de Alumnos, la Dirección de Escuela y el resto de los organismos implicados, para buscar su efectiva incorporación futura a la programación docente.

• Semana de Escuela La conmemoración de un nuevo aniversario de la escuela nos reúne en torno a la celebración, la participación y la ayuda social en donde se llama al encuentro de todo el estudiantado EII. Esta semana constará con diversas actividades, donde cada día se harán presente las entidades de nuestro CAA, dando lugar a un día dedicado a la cultura, otro para la ayuda social y luego el tan esperado paseo de Escuela, en donde habrán instancias de esparcimientos, convivencia y sana competencia.

• Bienvenida Mechona La inserción en la vida universitaria es un proceso lleno de incertidumbre y ansiedad que se inicia desde el primer día, por esto la bienvenida mechona es un pilar fundamental para emprender este camino. Se buscarán instancias de integración con nuestra escuela, el apadrinamiento será clave para brindar apoyo y así crear los primeros vínculos con esta nueva generación. Muchos de nuestros nuevos compañeros vienen de otras regiones, por lo que se dará especial énfasis en conocer los principales lugares de Valparaíso, además de brindar información relevante.


• Seminario RSU El seminario de Responsabilidad Social Universitaria cumple un rol importante dentro de la formación de cada uno de los estudiantes de nuestro plantel académico. Su principal objetivo es crear conciencia social respecto al ambiente en el cual nos desempeñamos ahora como estudiantes y posteriormente como profesionales. Para lograr el objetivo, es necesario establecer contacto con personas capaces de transmitir a través de sus experiencias la motivación e incentivar a los alumnos a mantener un compromiso con nuestra sociedad.


IV. Proyectos por Departamentos Departamento de Difusión La transmisión de información de forma expedita, oportuna y confiable, es sin lugar a dudas uno de los pilares de nuestra propuesta para la conformación de un nuevo tipo de Centro de Alumnos para la Escuela de Ingeniería Industrial. Por lo mismo la labor del Departamento Difusión cobra hoy más que nunca una clara importancia. Una buena y fluida comunicación entre un CAA y sus compañeros, no solo fortalece la confianza de estos hacia el trabajo de sus representantes y posibilita la completa participación del alumnado en todas aquellas actividades que brinda la vida universitaria, sino que también permite construir un sólido sentimiento de pertenencia entre nosotros, los estudiantes, y nuestra escuela, al abrir para el joven universitario las puertas de las muchas y variadas alternativas en becas, proyectos, fondos, actividades, etc., que la Universidad y nuestra Escuela brindan para el íntegro desarrollo del estudiante. Todos y cada uno de los miembros de este Departamento de Difusión estamos convencidos de que tan importante como generar una buena actividad u beneficio esta el trabajo de informarlo y difundirlo a todos los estudiantes de la Escuela en el momento adecuado y con la claridad que se necesita, para facilitar la decisión del alumno. La cadena de acontecimientos que han ocurrido en nuestra Escuela durante los últimos meses, no han hecho más que dejado claro, para la gran mayoría de nuestros compañeros, la relevancia que cobra la información verídica aportada por un órgano oficial ante situaciones de confusión. Por todo eso sabemos que el compromiso que adquirimos con nuestros compañeros no es menor, pero esto solo nos motiva una y otra vez a seguir trabajando. •

Proyecto Pagina Web

Buscamos crear y potenciar una nueva página web del Centro de Alumnos, pues ésta históricamente ha demostrado servir eficientemente como una herramienta de fácil acceso a todas aquellas informaciones pertinentes a la Escuela de Ingeniería Industrial, tanto en el ámbito académico, dígase avisos de profesores y cambios de horario, lo relacionado al desarrollo profesional, realización de foros y debates, como lo referente a actividades del CAA EII. Creemos de vital importancia que exista un medio centralizado de comunicación directa, donde todos los alumnos de nuestra Escuela puedan acceder fácilmente para


informarse de las diversas actividades que se van realizando dentro de la vida universitaria. Un eje importante de esta página web será la reinstalación de una Central de Apuntes, que busca entregar material útil sobre las asignaturas que se cursan durante la carrera, para que todo alumno tenga facilidades en acceder a guías y trabajos, buscando con esto que sea una real ayuda en sus estudios.

• Promoción de la Carrera en Escuelas y Liceos A pesar de ser una actividad constantemente llevada a cabo por las autoridades universitarias, en Ferias Vocacionales y otras instancias, creemos que el promover nuestra carrera, aquella que estudiamos y por la cual damos actualmente el 100% de nuestro esfuerzo, está más allá de lo únicamente académico, como estudiantes somos conscientes de que la experiencia del industrial no sucede únicamente en las salas, también sucede en los pasillos, en el patio y en las salidas. Por todo esto queremos llevar ese espíritu universitario, esa experiencia, a los potenciales nuevos compañeros. Organizaremos y realizaremos presentaciones de la carrera Ingeniería Civil Industrial en múltiples escuelas y liceos municipales dentro del eje Valparaíso/Viña del Mar, donde a partir de la experiencia personal alumnos de distintas generaciones relataran a secundarios de tercer y cuarto medio los beneficios y las cualidades de nuestra carrera.


Departamento de Responsabilidad y Acción Social Hoy en día vivimos en un país donde la desigualdad, tanto económica como de oportunidades sigue siendo un problema al cual la sociedad no ha sido capaz de encontrarle solución. Es por esto, que como departamento de acción social de la lista Intégrate, 2012, surge la necesidad de aportar a la disminución de estas falencias, junto con generar profesionales de excelencia que complementen su formación académica con un claro compromiso social. Hemos desarrollado una gamma de proyectos que permitirán a los alumnos de la EII interactuar con personas que viven realidades, muchas veces ajenas a la propia, lo cual generará en nosotros como futuros profesionales, una mayor capacidad de comprensión y comunicación con distintos grupos de personas, ayudando así a mejorar en forma práctica el trabajo en equipo, por lo cual los proyectos no solo integrarán a alumnos de la escuela, sino también a diversas carreras de la PUCV.

• Recolección de útiles Este proyecto se llevará a cabo en el mes de marzo, durante el cual se recolectará la mayor cantidad posible de útiles escolares, para luego ser donados a distintos recintos estudiantiles que lo necesiten, debido a que se conoce que este mes es uno de los más complicados económicamente por todo el gasto que este conlleva para las familias.

• Semana de acción social Durante esta semana se realizarán actividades que buscan incentivar a los alumnos a involucrarse de forma activa en instituciones que funcionan a base de voluntarios. Algunas de las actividades a realizar son: Seminario RSU. Feria de voluntariado. Realizar visita a las instalaciones de Teletón. entre otros.

• Colectas nacionales Apoyar campañas de colectas nacionales de organizaciones que trabajan en pro de la comunidad tales como Coaniquem, Fundación Las Rosas, Hogar de Cristo, Un Techo para Chile, entre otras.

• Intervenciones culturales Con el fin de generar instancias de desarrollo y entretenimiento en diversos sectores de riesgo social, junto con la colaboración del departamento de cultura, se quiere realizar intervenciones culturales en distintos campamentos de la zona, hogares de menores en estado de abandono, entre otros.


Apadrinamiento Apadrinamiento de un hogar y del sanatorio marítimo, el cual pretende realizar visitas frecuentes por parte de los alumnos de la Escuela, haciendo intervenciones recreativas con el fin de llevar alegría a los niños. Algunas de estas visitas serán en fechas de gran connotación como navidad, pascua de resurrección, entre otras.

• Salidas nocturnas En conjunto con otras carreras y/o escuelas, realizar un cronograma mensual en el cual semanalmente una Escuela se haga cargo de la organización de una salida a las calles para entregar comida a personas que se encuentren en estado de indigencia, con el fin de ser un aporte para ellos y compartir realidades diferentes a las nuestras. Esperamos, en un inicio, poder realizar esto una vez cada dos semanas y si existe una buena recepción por parte de los estudiantes poder realizar estas salidas una vez por semana. •

College PUCV Consiste en la realización de talleres que fomentan el desarrollo de habilidades y entrega de herramientas concretas que ayuden a la preparación académica para el ingreso y permanencia en la educación superior, enfocada a estudiantes de colegios municipales de Valparaíso de tercero medio.

• Alfabetización digital Es un curso básico para dar a personas emprendedoras las herramientas necesarias en sus primeros pasos en el mundo de la computación, además de aprender un manejo básico de herramientas como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, etc. junto a una segunda etapa donde se profundizarán las temáticas anteriores y también se entregarán nuevos contenidos, como uso de internet y diversas redes sociales.

• Becas Internas Mejorar el plazo de entrega de las becas de fotocopias e impresión a los estudiantes que las necesiten, para así aportar con su desarrollo estudiantil.


Departamento de Deporte Hoy en día la actividad física es fundamental en el diario vivir de las personas, permitiendo tener instancias de esparcimiento escapando de la tensión que genera la rutina diaria en un mundo que nunca se detiene. Los alumnos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se han caracterizado por su buen desempeño en los deportes populares, pero dejando de lado la posibilidad de otros alumnos de desarrollar sus competencias en otras actividades. Es por esto que creemos importante generar las instancias que permitan a los alumnos tener acceso a información en todo momento, incentivando el deporte como parte de la vida. Uno de los principales problemas que surgen al momento de la realización de las actividades es la falta de difusión de información provocando una baja convocatoria a estas. En la universidad existen diversas actividades deportivas y recreativas que para muchos son desconocidas y como centro de alumnos se busca evitar esta falta de información fundamentalmente a través de dos acciones:

• Convocatoria para distintas selecciones Esto busca formar los equipos de distintas disciplinas para los torneos que existen a nivel de universidad, sin dejar de lado a estos luego de ser conformados, apoyándolos durante todo proceso de entrenamiento y competición, haciendo así que perdure a futuro.

• Entrega de información deportiva de la universidad Informando frecuentemente sobre las actividades recreativas y deportivas que se desarrollan en la universidad se busca incentivar la actividad física en la vida universitaria. Otro punto que creemos importante considerar es el poco desarrollo que existe de deportes no tradicionales. Enfocándonos en incentivar actividades diferentes a las efectuadas normalmente, queremos realizar actividades como:

• Campeonato de Texas Hold’em Poker Hoy en día este juego de cartas se ha masificado haciéndose conocido por muchos. Ocurriendo de igual manera a nivel de Escuela de Ingeniería Industrial


queremos realizar esta actividad para dar al alumnado un momento distinto de interacción con sus pares en un ambiente distinto al usual.

• Torneo de Ajedrez Continuando con el anhelo de permitir a los alumnos desempeñarse en otras actividades, se les quiere integrar a esta disciplina que comúnmente no es considerada, deseando así dar una instancia a los estudiantes de relacionarse con otros que compartan el gusto por este deporte.

• Actividades recreativas masivas Combinando la actividad física con la posibilidad de compartir en un ambiente externo a la universidad es que queremos realizar actividades a nivel de escuela, como una excursión al cerro La Campana. Con estas actividades se quiere lograr una unión entre los alumnos al participar en actividades comunes y así ampliar los círculos sociales que existen en la escuela. Además de estos innovadores proyectos continuaremos efectuando las actividades desarrolladas regularmente por el departamento de deportes, como lo son:

• Campeonato de Baby Fútbol Mejorando el reglamento del torneo para así evitar los conflictos que comúnmente ocurren entre los equipos, incentivando de esta manera la sana competencia.

• Corrida EII Dejándose de lado en el último periodo es que se quiere retomar esta actividad que lograba unir tanto al alumnado como a la familia en una mañana de sano entretenimiento.

• Participación en Juegos Industriales Siendo este un evento que reúne a estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de varias universidades de la región compitiendo en distintas disciplinas deportivas es que pretendemos organizar a los posibles partícipes con anticipación y así mejorar la participación de nuestra escuela siempre


incentivando la sana competencia y una masiva asistencia de deportistas y espectadores.


Departamento de Cultura Entendiendo la cultura como todo lo que hace el hombre, éste departamento quiere romper la inercia tanto de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial, como del Edificio IBC, sacar a los estudiantes de la rutina, apelando desde las cosas más simples del diario vivir, hasta proyectos culturales de mayor envergadura, para así romper el esquema de entender la Universidad como sólo un lugar de estudio, y tener la oportunidad de lograr momentos de interacción, integración, diversión, que son tan necesarios pero que a veces olvidamos.

• Escenario IBC Gestionar Junto con las demás carreras del edificio, la realización de un escenario en el patio del IBC. Destinado a las más diversas iniciativas requeridas, buscando una buena optimización de los espacios. •

Fonda Industrial Con motivo de las Fiestas Patrias 2012, y bajo la idea de que el CAA EII tiene como objetivo la integración de las personas, generaremos una instancia para conocernos, disfrutar y reforzar los lazos con nuestros compañeros

• Ciclos de Cine Queremos desarrollar en la escuela diversos Ciclos de Cine, que no buscan solo la satisfacción del 7° Arte, si no también generar reflexiones y debates respecto de las impresiones y los diversos enfoques que se pueden generar a partir de un mismo contenido. Para ello utilizaremos los espacios y recursos tanto de la escuela, como del edificio IBC.


Departamento de Relaciones Públicas Nuestro Departamento de relaciones públicas tiene como principal objetivo ampliar las fronteras de oportunidades para enriquecer en todo ámbito a cada integrante de nuestra comunidad industrial. Todo esto, mediante coordinaciones con entes exteriores a la universidad que inciden en nuestras actividades como Centro de Alumnos. Dado que uno de nuestro objetivo principal como CAA es lograr una mayor integración tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, este departamento cumplirá una función vital en pos de estrechar los lazos con el exterior de nuestra escuela. Además, será de apoyo constante para los otros equipos de trabajo a través de auspicios y la generación de redes de contacto.

• Tarjeta de beneficios El proyecto principal de nuestro departamento es retomar la tarjeta de beneficios de nuestra escuela, con la cual el alumno podrá acceder a lugares como tiendas comerciales, locales nocturnos, restaurantes, entre otros y disfrutar de promociones y descuentos.

Visita a seminarios Para aumentar la experiencia de nuestros compañeros, se tomará la iniciativa de coordinar viajes tanto dentro como fuera de la región para asistir a congresos, charlas y actividades que puedan ayudarnos a ampliar y mejorar nuestra formación como futuros profesionales.

• Patrocinadores de la página web Con el fin de potenciar la nueva página del CAA y a su vez conseguir recursos extras, el departamento se empeñará por buscar auspiciadores que deseen publicitar sus marcas en nuestro sitio.

• Fortalecimiento de relaciones con nuestros pares En busca de una mayor cercanía y fluidez de las relaciones de nuestra carrera, es indispensable fortalecer la comunicación tanto con otras carreras como con los CAA industriales de diversas universidades, además, buscaremos gestionar actividades que propicien ese objetivo.


Esperando que este proyecto presentado haya sido de su agrado, los invitamos a ser part铆cipes activos de las semanas que se aproximan tanto en el conocer los proyectos como en la posterior votaci贸n, es nuestra participaci贸n la que har谩 de esta Escuela una Escuela diferente, con un mayor grado de compromiso en nuestras decisiones, donde seamos nosotros quienes decidamos en conjunto sobre el camino que queremos recorrer en un futuro, marcando hitos y dejando nuestra huella en este paso por la Universidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.