Dossier Diseño a secas

Page 1

facebook.com / disenoasecas

El Secadero del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) — Exposición / venta — Sábado 8 de junio | Domingo 9 de junio



1. Concepto general y objetivos 2. El espacio CAAC EL SECADERO

3. Zonificación 4. Área expositiva (Participantes) NEUTRA YUKIKO KITAHARA LUIS G. BARQUÍN TODOMUTA STUDIO ALEXIS AMADOR AURELIA MEDINA EHCOFAB LUQUE by LEANDRO CANO 5. Cena, lounge bar GALA PÉREZ IÑESTA OLIVIO SARRAT ISABEL VÁZQUEZ CAROLINA ARMENTA ESTRAPERLO CERVEZA TAIFA


1 _ CONCEPTO GENERAL Y OBJETIVOS


Los sueños depuran la vida, nos permiten "experimentar" lo prohibido en horas de vigilia, acceder a lugares, personas y situaciones a los que la realidad nos impide llegar, matizan la existencia, la duplican, la complementan, la embellecen (o incluso lo deterioran en el caso de las pesadillas)... Los sueños son parte de la vida, no un añadido del que se puede prescindir. Los recordemos o no al despertar, sin ellos sería imposible para el cerebro procesar la información que nuestros sentidos captan a lo largo del día, de todos y cada uno de los días.

DISEÑO A SECAS se presenta como una muestra de las creaciones de algunos de los diseñadores más destacados de la escena sevillana y andaluza. La selección no es, desde luego, exhaustiva, pero sí altamente representativa de la amplia variedad y la enorme calidad del diseño andaluz contemporáneo. Que en estas tierras del sur sobra talento queda fuera de toda duda. Que hay una carencia endémica de tejido industrial, también. Ambos aspectos son imprescindibles para la creación de productos de calidad y, sobre todo, para su distribución y comercialización a nivel local, nacional e internacional. La exposición nace, además, con vocación de continuidad y con voluntad de crecer y repetirse anualmente, ayudando de esa manera a que el diseño andaluz no solo acceda al mercado local (el “sueño” del que habla Munari en la cita que encabeza este texto), , sino también al global y, desde luego, al Museo (al ‘gran’ Museo del Arte Contemporáneo de Andalucía, el CAAC, con una de las sedes más hermosas de cuantas se encuentran en el territorio nacional), traspasando así la afirmación del gran diseñador y teórico italiano.

Al igual que sucede con los sueños en relación a la vida, el diseño no es aquello que simplemente ornamenta los objetos (una idea que se ha instalado poco a poco en el imaginario colectivo del ciudadano/usuario/consumidor), sino parte integrante y fundamental de los mismos. En palabras del artista y crítico de arte Moholy-Nagy, el diseño “…no es una limpieza de la fachada, o una nueva apariencia externa; más bien es la esencia de productos e instituciones”.

En DISEÑO A SECAS se dan cita las técnicas más artesanales (trabajo con porcelana, textiles o madera), con la tecnología más avanzada (impresión 3D, por ejemplo). Tradición y vanguardia: ambas se valen del instrumento común del diseño para la consecución de objetos/productos que hagan más agradable la vida de los seres humanos que los usan y los disfrutan, facilitando y embellececiendo el mundo que habitamos.

¡¡¡disUeña!!! Mientras que el sueño del artista es llegar al Museo de algún modo, el sueño del diseñador es llegar a los mercados locales. Bruno Munari, artista y diseñador

Un mismo canto, como diría el poeta Gamoneda, pide la utilidad y la belleza. Y ese canto, defendemos, se llama diseño. Porque... …todo en la vida es disUeño... ¡¡¡disUeña!!! Jesús Regueira Mauriz.


2 _ EL ESPACIO _ CAAC


El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo tiene su sede en el antiguo Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla, a orillas del río Guadalquivir. En este lugar, gracias a las riquezas de sus barros y arcillas, se instalaron numerosos hornos alfareros almohades, y fue en uno de ellos, según se deduce en la actualidad, donde en 1248 apareció la imagen de una Virgen, denominada por ello la Virgen de las Cuevas. Para venerar esta imagen se instaló primero una ermita franciscana y en 1399 Gonzalo de Mena, Arzobispo de la ciudad de Sevilla, fundó el Monasterio de la Cartuja. Poco después del proceso desamortizador de 1835, el Monasterio pasó a ser propiedad de Charles Pickman, empresario de origen británico que lo convirtió en una fábrica de cerámica de prestigio internacional. Las obras de rehabilitación llevadas a cabo con motivo de la Exposición Universal de 1992 dotaron al inmueble de instalaciones expositivas y ya en 1997 se convirtió en sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Desde sus inicios, uno de los principales objetivos del CAAC ha sido desarrollar un programa de actividades que trate de promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea internacional en sus más variadas expresiones. Exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, ciclos de cine, conferencias… son las herramientas utilizadas para llevar a cabo este propósito. En esta ocasión el CAAC se abre al diseño.


2 _ EL ESPACIO _ EL SECADERO


El espacio elegido como sede de Diseño a Secas es el edificio conocido como El Secadero, antiguo taller de fabricación de piezas planas durante el tiempo en que el monasterio sirvió como fábrica de cerámica. Se trata de un edificio de dos plantas entre las que se distribuían mesas, maquinarias, secaderos y el depósito de almacenes de moldes. En el interior del taller se han conservado varios secaderos radiales, que han dado nombre al conjunto; en ellos se colocaban los moldes con la pasta ya modelada, como paso previo antes de la primera cocción de la pieza. El Secadero cuenta con una ubicación privilegiada dentro de la zona de huertas, rodeado de árboles frutales y cipreses. Por su situación, algo apartada de las salas expositivas, es para el visitante uno de los lugares más desconocidos y sorprendentes del conjunto monumental de la Cartuja. En esta zona de huertas pueden visitarse también dos capillas reconvertidas por Pickman en el XIX en pabellones de recreo.


3 _ ZONIFICACIÓN


10

11

9

8

7

Almacén

0+3

0+2

0+1

0+7

Aseos

0+6

0+5

0+4

EL SECADERO

LA TERRAZA

LA HUERTA

Área expositiva y venta

Bar chill out

Área actividades

0_ NEUTRA

8_ ESTRAPERLO

1_ YUKIKO KITAHARA 2_ LUIS GÓMEZ-BARQUÍN 3_ TODOMUTA STUDIO 4_ ALEXIS AMADOR 5_ EHCOFAB 6_ AURELIA MEDINA 7_ LUQUE BY LEANDRO CANO

9_ CERVEZAS TAIFA

10_OLIVIO SARRAT ISABEL VÁZQUEZ

CAROLINA ARMENTA 11_GALA PÉREZ IÑESTA


4 _ ÁREA EXPOSITIVA NEUTRA

NEUTRA, diseño de los siglos XX/XXI, nace con el objetivo de ofrecer, desde el sur y para el sur (pero con clara vocación de universalidad), una cuidada selección de versiones originales de las mejores firmas del pasado siglo: Magistretti, Prouvé, Zanuso, Nelson, Le Corbusier, Piretti, Mies van der Rohe, Scarpa, Eames, Tusquets, Mangiarotti, Colombo, Van Severen, Milà, Castiglioni, Ostuni…, acompañadas de piezas emblemáticas del XXI. Por su parte, NEUTRA EDICIONES trabaja en el ámbito de la edición/producción de mobiliario, colaborando con diseñadores emergentes en la creación de productos originales (bien seriadamente, bien en ediciones limitadas), con artistas plásticos (en obras únicas), y con artesanos populares (en un intento de reinterpretar en clave contemporánea y otorgar nuevos usos a materiales tradicionales como el corcho, el barro o el esparto). Jesús Regueira, fundador y director de NEUTRA, y NEUTRA EDICIONES, ha trabajado en la industria cinematográfica como guionista, asesor de guión y productor, y ejerce como consultor del Sundance Institute en sus talleres internacionales de guión. Así mismo, ha sido profesor de narrativa cinemato-gráfica en diversas universidades y escuelas nacionales e inter-nacionales. En el campo operístico, ha desempeñado el cargo de director del departamento audiovisual del Teatro del Liceu de Barcelona. Desde hace años es coleccionista de diseño, una de sus grandes pasiones.



YUKIKO KITAHARA

Nací en el seno de una familia japonesa de cocineros de sushi, en la que la vajilla tenia una importancia capital; de ahí mi primer acercamiento a la cerámica, siempre de una manera utilitaria. El primer viaje a España cambió completamente mi percepción de la cerámica. Un paseo al azar por Sevilla llevó mis pasos hasta la Plaza de España, donde descubrí la faceta constructiva de este material. Más adelante, una escultura de Antonio Lopez, me abrió la mente hacia lo figurativo, que es la senda que tomé y por la que aún transito, siempre con la porcelana como elemento material y con la filosofía budista (en la que crecí), como elemento espiritual. Cursé estudios en las escuelas de Cerámica Tradicional de Aichi, Japón. Ya en España, estudié en la facultad de Bellas Artes de Granada y la Escuela de Artes y Oficios de Motril. He recibido premios en diferentes certámenes nacionales e internacionales de cerámica. Actualmente, presento mis esculturas de porcelana con el nombre de Yukiko Kitahara y las vajillas bajo el de Taller Kúu.



LUÍS GÓMEZ-BARQUÍN LANNE-LENNE.

La arquitectura tiene sus orígenes en los primitivos esfuerzos del ser humano por proporcionarse protección frente al clima, las bestias salvajes o los enemigos de su misma especie. Sus primeros refugios, no obstante, los logró no construyendo, sino más bien excavando rocas o extrayendo tierra. Las vestimentas también nacieron por eliminación: un vellón de oveja, la corteza de un árbol… En la actualidad, los ataques y peligros, así como nuestro estilo de vida, son más complejos, por lo que nuestros ‘productos’ también se han vuelto más complicados. Constantemente añadimos: “más es más”. Pero podemos re-aprender. He diseñado objetos que solo se convierten en 'nuestros' cuando eliminamos materia de ellos. La ‘manta’ es demasiado gruesa para envolvernos cómodamente a menos que extraigamos hilos de sus capas de textil. La ‘silla’ no ofrece espacio para sentarnos a menos que desprendamos fragmentos de las láminas de madera que la componen. UNLESS YOU REMOVE… Luís Gómez-Barquín es arquitecto y máster en diseño de producto por Eindhoven Academy.



TODOMUTA STUDIO

Concebido como estudio Objetográfico, TODOMUTA traza una línea viva entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre la cultura local y la universal, entre el diseño y el arte. El equipo está formado por profesionales cuyas trayectorias se han desarrollado en campos tan dispares como la escultura, el diseño gráfico o industrial, la ilustración, la fotografía etc, realizando colaboraciones con creadores de otras disciplinas, como la moda, las artes plásticas o la arquitectura. TODOMUTA Studio muestra principal interés en el análisis de temas relacionados con la arqueología, la naturaleza y la antropología en un intento de crear una iconografía y un universo propios.



ALEXIS AMADOR Ebanista, diseñador y artista plástico, Alexis Amador aborda el diseño de mobiliario desde una óptica eminentemente práctica. Sus taburetes/mesitas de la serie AA, por ejemplo, tienen siempre una doble (cuando no triple), utilidad, y la/s mesa/s TÚYYO se despliegan/repliegan a voluntad en un romántico juego que va de lo individual a lo compartido, de lo simplemente unido a lo integrado, del TÚ Y YO al NOSOTROS, y que, por momentos, puede recordar al modelo de las matrioskas rusas en su mecanismo de ocultamiento de una muñeca (mesa), dentro de otra. Amante del detalle en la elaboración de sus piezas, que siempre realiza con sus propias manos, Alexis mezcla maderas de calidades más o menos selectas (okumen, iroko…), con otras más pobres (tablero de OSB), o trabaja con materiales de desecho que recupera para dar vida a un elegante equipo de música que sirve a su vez de estante (RMBS -Recycled Music Box Shelf-). Ha expuesto su obra artística en distintas espacios y algunos de sus diseños en Madrid Product Design así como en Mondo Galería en febrero del 2013.



EHCOFAB

EHCOFAB es un colectivo de reciente creación que surge de nuestras experiencias compartidas en el Fab Lab Sevilla (escuela de arquitectura), y otros colectivos o estudios de arquitectos y artistas como hackitectura, átomos y bits, rizoma. Los tres integrantes somos arquitectos de formación, aunque nos sentimos más identificados definiéndonos como Fabbers. Nuestra labor fundamental como cooperativa en los últimos tiempos, se ha centrado en la puesta en marcha de manera autónoma de un laboratorio de fabricación digital, desarrollado en un campo de trabajo que definimos como fabricación digital comunitaria; entendiendo que estas técnicas han de trascender los límites de la investigación y transferirse a otros sujetos de nuestras ciudades con el objeto de crear una ecología compleja en torno a estos saberes. Nuestro estudio cuenta con varias máquinas de impresión y escáner 3D, así como de corte láser y fresado, funcionando a la vez como centro de investigación y formación.



AURELIA MEDINA

Tanto mi formación académica como el entorno familiar y social en el que me desenvuelvo giran en torno al arte. Mi primer trabajo fue el diseño de estampados para tejidos. Posteriormente trabajé en prensa de moda. También lo hice como responsable de prensa de Pedro del Hierro. Al optar por la dedicación exclusiva al diseño, lo hice con una colección de bolsos que fue adquirida por Karl Lagerfeld. En este momento además de bolsos diseño marroquinería, guantes… y realizo colecciones para regalos de empresa y objetos de casa. Y, desde luego, diseño mobiliario. El punto de partida de mi trabajo es la geometría en su máxima pureza y cultivo una obsesión: simplificar la elaboración de cualquier objeto sin que pierda un ápice de interés estético y funcional.



LUQUE By LEANDRO CANO

Habiendo obtenido el premio "Designer for tomorrow", que le fue entregado por el diseñador de Louis Vuitton, Marc Jacobs, Leandro Cano desfiló en la Berlín Fashion Week en febrero 2013 con gran repercusión en medios y un rotundo éxito de crítica y público. Leandro Cano Luque nace en 1984 en Ventas del Carrizal, un pequeño pueblo de la sierra De Jaén. A los dieciseis años se desplaza a Granada, donde estudia fotografía y diseño gráfico y realiza algunos trabajos para la prensa local. Mas tarde, en Sevilla, estudia diseño de moda. Durante ese periodo gana el tercer puesto en los premios Puerta Europa, Cibeles Novias, Madrid. En Mayo de 2011 consigue el primer premio en el concurso “Almacén de Ideas“ de la Pasarela Abierta de Murcia. Ese mismo año en Julio, tras presentar su nueva colección en la pasarela MOVE de Sevilla, desfila individualmente en Cádiz South 36-32Na, donde mezcla modelos masculinos y femeninos. En Agosto participa en una exposición de artes plásticas en Barcelona. En 2012 desfiló en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en la Fashion Week de Zagreb. En la actualidad trabaja en su segunda linea, LUQUE, de la que en DISEÑO A SECAS, se mostrarán dos creaciones: una para hombre y otra para mujer.



4 _ CENA PRIVADA


5 _ CENA / LOUNGE BAR A lo largo de toda la duración del evento funcionará en la terraza de El Secadero un LOUNGE BAR con servicio de bebidas y catering. CERVEZAS TAIFA mostrará en directo el proceso de fabricación de su cerveza artesana. La noche del sábado 8 (noche de luna nueva), se servirá en la misma terraza de El Secadero y en la huerta de la Cartuja una CENA bajo previa reserva. ESTRAPERLO, empresa especializada en productos ecológicos y centro de enseñanza gastronómica, ofrecerá un recorrido por la cocina tradicional andaluza junto a nuevas especialidades como las algas cultivadas en las antiguas Salinas de Cádiz. Todo ello acompañado por vinos de la tierra. ACTUACIONES / COLABORACIONES Durante la cena tendrán lugar las actuaciones de la violinista GALA PÉREZ IÑESTA (perezinesta.wordpress.com), los bailarines y coreógrafos OLIVIO SARRAT e ISABEL VÁZQUEZ y la bailarina CAROLINA ARMENTA, que han preparado piezas especiales para la ocasión.


www.facebook.com / disenoasecas Informaci贸n y consultas: info@neutra.es

Entrada Avda. Am茅rico Vespucio 2 | Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.