Todos Somos Héroes - C&A (Español)

Page 1

1

Todos somos héroes

Todos somos héroes UN PROYECTO SOLIDARIO DE C&A


héroes


Érase una vez… La mayoría de las historias siempre empiezan así. Pero estas no son historias como las demás, las nuestras empiezan después de que todos hayamos vivido una de las peores pandemias mundiales. En esos momentos de crisis y de verlo todo negro, un grupo de personas repartidas por toda la península, surgieron de la nada y se reinventaron para pintar todo con sus colores. ¡Ellos son nuestros héroes locales! Héroes anónimos que han conseguido que miles de personas hayan podido superar todos los obstáculos sin perder la sonrisa. No llevan capa, pero si tienen super poderes, el corazón más grande y unos brazos infinitos, capaces de abrazar a todos los que lo necesitan. Si todo ha sido más fácil, también ha sido gracias a ellos.

GRACIAS Domingos Esteves

Leticia Pérez de Camino

Director general de C&A para España y Portugal

Directora de Marketing de C&A


...


índice Francisco Molina Belmonte / La olla solidaria............................ Asociación Inclúyeme.............................................................................. Nuria Rodríguez / Boquitas bien tapadas y sonrisa en la mirada Daniel Pastor / #VoluntariosCovid................................................. Ramia y Alan / Restaurante Tayybeh............................................. Almudena García...................................................................................... Bruno Miguel Rodrigues Jesus / Vamos a pescar ventiladores Associaçao de solidaridade social Mercado dos Santos.............. Mario Ricardo............................................................................................. Puerta Solidaria......................................................................................... Trabajadores de APANAS....................................................................... Fundación Ateneu Sant Roc / #ateneuacasa................................ Nurjaha Tarmahomed / Noor’Fatima............................................... Nueva Esperanza / “El sueño de Ernesto”.................................. Chano Alemán, Gloria Ruano y Milagros González........................ Artefactos................................................................................................... María Jesús Salinero e Iñaki Gros / Asociación AUNAR........... Isabel Martínez / Plataforma ayuda COVID-19 Córdoba.... Cocina Económica.................................................................................... Parroquia de Santa Anna / Proyecto del Hospital de Campanya SERCADE / Centro Social San Antonio....................................... Liga dos Pequeninos................................................................................ Amics de la Gent Major............................................................................ José María García Cárdenas.................................................................. Fundació El Maresme Discapacitats................................................... Comedor Social Es Tardor....................................................................... Somos Tribu................................................................................................ Protección Civil Ciudad Real................................................................. Moto Club Faro..........................................................................................

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62


6

Francisco Molina Belmonte LA OLLA SOLIDARIA

GENEROSIDAD COMO INGREDIENTE PRINCIPAL. Cuando unes la pasión por la cocina con un corazón como el de Francisco, surgen historias extraordinarias. Él tuvo que cerrar las puertas de su restaurante, pero abrió algo mucho más grande, su OLLA SOLIDARIA. Su cocina seguía abierta para realizar comida para llevar y al ver que todos los días le sobraba comida, empezó a repartirla entre sus vecinos con más necesidades. Aquí empezó todo, pero continuó hasta convertirse en un héroe local. Después de hacer un llamamiento en redes, cientos de vecinos, proveedores y voluntarios se volcaron con el proyecto donando alimentos. Pasó de cocinar para 15 familias a más de 400, y pasó de un proyecto en solitario a formar un equipo de entre 15 y 20 personas. Si Francisco no hubiese abierto su olla a todos, cientos de familias no habrían tenido para comer.


7

Francisco Molina Belmonte Mesón Don Pancho

Puente Tocinos, Murcia

Héroe local de la tienda C&A C.C. Nueva Condomina, Murcia

«Gasto en esto unos 50 euros al día, pero cuando te mandan las fotos de los críos comiendo, te anima a seguir trabajando»


8

Asociación Inclúyeme ENTREGA Y SOLIDARIDAD QUE NO DEJA A NADIE FUERA. En los momentos de crisis los colectivos más vulnerables se encuentran con muchos más riesgos. Esto lo saben bien en la Asociación Inclúyeme, que llevan años trabajando para ayudar a personas con diversidad funcional, intelectual y sensorial. No lo dudaron en ningún momento, ellos no podían parar. Adaptaron todos sus recursos a esta nueva crisis. Repartieron alimentos y/o medicamentos a personas con limitaciones de movilidad por motivos de salud, edad, discapacidad o por su entorno social. Realizaron clases de educación física vía online, cuentacuentos, prestaron apoyo psicológico o realizaron videollamadas a personas que estaban solas. Si en Inclúyeme no hubiesen seguido activos, cientos de personas ahora serían, aún más vulnerables.


9

Asociación Inclúyeme

Los Abrigos, Granadilla de Abona, Tenerife

Héroes locales de la tienda C&A C.C. La Laguna

«Muchas personas abren la puerta y nos reciben entre lágrimas»

Incluyeme_te@outlook.es

facebook.com/Incluyeme.te


10

Nuria Rodríguez

BOQUITAS BIEN TAPADAS Y SONRISA EN LA MIRADA

PUNTADAS DE SOLIDARIDAD. Las máquinas de coser de casa de Nuria se encendieron sin pensarlo y las manos de toda la familia se convirtieron en esperanza para muchos. Comenzaron haciendo mascarillas para sus vecinos y poco a poco fueron llegando a comercios del barrio, residencias de mayores, hospitales, policía… Nuria es maestra de la ONCE de profesión y junto a sus compañeros de trabajo desarrolló el proyecto “BOQUITAS BIEN TAPADAS Y SONRISA EN LA MIRADA”, con el que hicieron llegar a todo su alumnado, niños y niñas con discapacidad visual grave, una mascarilla acompañada de un mensaje positivo de sus profes. Una manera preciosa de transmitir su cariño y explicar a los peques la importancia de su uso. Si Nuria no hubiese encendido su máquina de coser, cientos de personas no habrían tenido protección.


11

Nuria Rodríguez Mena

Los Patios, Málaga

Heroína local de la tienda C&A C.C. Los Patios, Málaga

«Es un detalle precioso porque sienten que nos acordamos de ellos y les llega nuestro cariño, que es algo esencial en estos momentos»


12

Daniel Pastor

#VOLUNTARIOSCOVID

CADENA DE FAVORES, PEQUEÑOS GESTOS Y CORAZONES GRANDES. En los primeros momentos de confusión durante el estado de alarma, Daniel no pudo evitar recordar a su abuela, en todo lo que ella le había dado y en cómo habría vivido ella esta situación. Enseguida sintió que era el momento de devolver a las personas mayores un poco de lo mucho que ellos han hecho por nosotros. A través de Twitter lanzó un mensaje que fue el inicio de una cadena de favores que aún continúa. Daniel se ofreció a hacer la compra a sus vecinos de Sevilla para evitar así que ellos se tuvieran que exponer al contagio. Poco a poco se fueron sumando personas a esta iniciativa y cientos de voluntarios consiguieron hacer más fácil el día a día de nuestros mayores. Si Daniel no hubiese comprado para sus vecinos, ellos habrían tenido que exponerse al virus cada día.


13

Daniel Pastor

Héroe local de la tienda C&A Calle Tetuán, 8, Sevilla

Sevilla

@DanielMPastor

«Hoy me siento especialmente satisfecho»


14

Ramia y Alan

RESTAURANTE TAYYBEH

UN GRACIAS CON SABOR A SOLIDARIDAD. Ramia y Alan, refugiados sirios, llegaron a Portugal hace 4 años. Portugal les abrió sus brazos y ellos tenían claro que querían devolver todo el cariño recibido al país. Los fogones de su restaurante sirio no se apagaron y siguieron cocinando para dar gratuitamente todos sus platos al personal sanitario que lo solicitaba, tan solo tenían que llamar, pedir e ir a recogerlo a su local, día y noche, Ramia y Alan estaban siempre disponibles para ayudar. Ellos escaparon de una guerra y el Portugal encontraron todo corazón, ahora los portugueses estaban sufriendo una crisis y ellos no los iban a dejar solos. Si Ramia y Alan no hubiesen abierto su restaurante, los sanitarios hubiesen tenido aún más preocupaciones.


15

Ramia y Alan

Restaurante TAYYBEH, Lisboa

Héroes locales de la tienda C&A Centro Vasco Da Gama, Lisboa

«Los portugueses, con todos sus problemas económicos, nos recibieron con los brazos abiertos y nos sentimos agradecidos. Gracias a todos los portugueses»


16

Almudena García PUNTADAS EN TIEMPOS DE CRISIS. Almudena, soldadora de profesión, se vio de repente en un ERTE, tocaba quedarse horas y horas en casa, pero tenía claro que no iba a quedarse sin hacer nada. Después de ver cada día noticias sobre la falta de mascarillas, decidió reinventarse y poner a punto su máquina de coser. Una vez que se le acabó el material consiguió más tela gracias a las redes sociales y a las donaciones hechas por vecinos de Gondomar, que la depositaban en los puntos de distribución de las mascarillas, de modo que cada vez que entregaba una partida me llevaba el material para seguir trabajando. Si Almudena no se hubiese reinventado, muchas personas habrían estado desprotegidos.


17

Almudena García

Vigo, España

Heroína local de la tienda C&A Rúa do Príncipe, 42, Vigo

«Con el coronavirus cambié la máquina de soldar por la de coser»


18

Bruno Miguel Rodrigues Jesus

VAMOS A PESCAR VENTILADORES

CAPTURAS QUE SALVAN VIDAS. Los pescadores profesionales también tuvieron que dejar atrás sus cañas y redes, pero tenían claro que era el momento de hacer su mejor captura. A través de las redes presentaron “Vamos a pescar ventiladores”, un proyecto solidario a través del cual todos los pescadores que quisieran podían donar el dinero no invertido en las competiciones de pesca, ahora suspendidas, para comprar ventiladores/respiradores que serían destinados al Hospital García de Orta de Almada. El mundo de la pesca se unió para salvar vidas y el proyecto consiguió más de 550 donantes. Si los pescadores no hubiesen donado el dinero, el hospital habría tenido menos recursos para hacer frente al COVID-19.


19

Bruno Miguel Rodrigues Jesus

Almada, Portugal

Héroe local de la tienda C&A Almada Forum, Almada, Portugal

«La SOLIDARIDAD es la mejor forma de demostrar respeto a otro ser humano»


20

Associaçao de solidaridade social Mercado dos Santos MANOS QUE OFRECEN MÁS QUE AYUDA. La Associaçao de solidaridade social Mercado Dos Santos lleva años ayudando durante las diferentes crisis y tenían claro que en esta no se podían quedar de brazos cruzados. Ante la pandemia han colaborado con una asociación de apoyo a discapacitados mentales residentes y han repartido más de 150 comidas semanales. Todo su proyecto lo llevan a cabo con ayuda de donaciones de particulares, en bienes o de dinero, y todas las comidas las realizan en su propia casa. Pero, para ellos ver una sonrisa y recibir cada día mensajes de agradecimiento no tiene precio. Si la asociación no hubiese repartido comidas, muchas personas vulnerables hubiesen pasado hambre.


21

Associaçao de solidaridade social Mercado dos Santos

Vila Nova de Gaia, Portugal

Héroes locales de la tienda C&A C.C. Gaiashopping, Vila Nova de Gaia, Portugal

facebook.com/ MercadodosSantos

«Toda la ayuda que recibimos revierte a la ayuda que damos»


22

Mario Ricardo FUSIÓN DE PASIÓN Y HOBBIES. A todos nos pilló por sorpresa el COVID-19 pero Mario, enfermero de profesión, tuvo que adaptarse en tiempo record a la nueva amenaza. Enseguida se puso a estudiar cómo eran los nuevos procesos y protocolos y aquí se dio cuenta de que había algo que él podía mejorar. Unió su pasión por la enfermería con su afición por la impresión 3D y voilá, creó una pieza clave para el perfecto clampaje del tubo orotraqueal. La comunidad de impresores 3D enseguida se hizo eco de la noticia y pusieron todas sus máquinas en funcionamiento, creando miles de nuevas piezas que han acabado en hospitales de todo el mundo. Si Mario no hubiese creado la pieza, los sanitarios y pacientes hubiesen luchado con menos seguridad.


23

Mario Ricardo

Cascais, Portugal

Héroe local de la tienda C&A CascaiShopping, Cascais, Portugal

facebook.com/groups/ clamporotraqueal

«Con todos estos seres humanos maravillosos, he conseguido convertir un pensamiento en un dispositivo»


24

Puerta Solidaria MANOS A RITMO DE CORAZÓN. Las colas del hambre esperan su turno cada día frente a la Puerta Solidaria. En su interior, los voluntarios cocinan, preparan, envasan y entregan la comida que hará que, detrás de cada mascarilla, se pueda visionar una sonrisa. Aquí nadie exige nada, tan solo se puede percibir entrega y corazón, mucho corazón. Solo del 12 de marzo al 21 de junio, se sirvieron 38.421 comidas, de las que 1.439 se han destinado a niños. Los números demuestran la capacidad y labor de este proyecto, que ha visto su trabajo multiplicado durante la pandemia y han conseguido hacer un poquito mejor la vida de cientos de personas. Si Puerta Solidaria no hubiese estado ahí, todas estas personas no habrían tenido nada que llevarse a la boca.


25

Proyecto Puerta Solidaria

«La alegría del que recibe es la felicidad del que da»

Porto, Portugal

Héroes locales de la tienda C&A Edificio Paladium, Rua de Santa Catarina 73, Porto, Portugal


26

Trabajadores de APANAS COMPROMISO Y VALENTÍA PARA PLANTAR CARA AL COVID-19. APANAS es la Asociación provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, trabajan desde hace años en la provincia de Toledo haciendo la vida más fácil a personas de toda España, pero nunca imaginaron que llegarían a vivir una situación así. La asociación cuenta con una residencia y varias viviendas donde ayudan con estrecho contacto a estas personas. Los trabajadores decidieron no parar y seguir manteniendo todos los servicios que estuviesen en su mano las 24 horas. Algunos de ellos, permanecieron encerrados junto a los residentes, demostrando así su compromiso y valentía y minimizando todos los riesgos de contagio de sus pacientes. Si APANAS no hubiese continuado con sus servicios, muchos de sus pacientes se habrían encontrado solos ante el virus.


27

Trabajadores de APANAS

Toledo, España

Héroes locales de la tienda C&A Parque Comercial Abadía, Toledo

«Hemos tenido que dar más cariño que nunca, pero también lo hemos recibido de ellos y del resto de compañeros»

comunicacion@apanas.org

www.apanas.com


28

Fundación Ateneu Sant Roc #ATENEUACASA

SIEMPRE CERCA DE LAS FAMILIAS. La Fundación Ateneu Sant Roc lleva más de 50 años trabajando al lado de los que más lo necesitan en el humilde barrio de San Roc. Aquí, la fundación lleva a cabo diferentes proyectos dirigidos y organizados por edades y de diversas temáticas. Cuando la pandemia nos sorprendió a todos, la mayoría de estas actividades tuvieron que ser suspendidas. Pero la fundación no paró, tenía claro cuál era su objetivo ahora: estar presente y cerca de toda la gente destinataria de sus proyectos, 252 personas de 168 familias. Han realizado, día a día, llamadas telefónicas para saber si estaban bien y han trasladado sus proyectos al mundo virtual para seguir estando cerca de ellos. Si Ateneu Sant Roc no hubiese seguido sus proyectos, cientos de personas no habrían tenido apoyo durante la pandemia.


29

Fundación Ateneu Sant Roc

Héroes locales de la tienda C&A Centro Comercial Glòries, Barcelona

@ateneusantroc

facebook.com/ateneusantroc

www.fundacioateneusantroc.org

«La realidad del barrio es muy dura»

Barcelona, España

@ateneusantroc


30

Nurjaha Tarmahomed NOOR`FATIMA

UNA MANO TENDIDA A LA ESPERANZA. Nurjaha comunicó a su familia más bonita del mundo, sus voluntarios, la difícil decisión que había tenido que tomar ante la pandemia: quedarse en casa y dejar atrás sus tareas de ayuda a las personas más necesitadas. Esto no era propio de Nurjaha ni de su gran familia, enseguida supo que tenía que dar marcha atrás y decidió salir a la calle a ayudar, porque ahora más que nunca, ellos los necesitaban. Se puso en contacto con el Ayuntamiento de Lisboa y otras asociaciones para diseñar estrategias de reparto de comidas destinadas a los sintecho y cuando llegó el estado de alarma se trasladó al centro de acogida en CasalVistos, donde junto a su gran familia se dedicaron a todo tipo de tareas y ayuda. Si Noor`Fatima no hubiese dado marcha atrás en su decisión, muchas personas sin hogar no habrían tenido un “hogar”.


31

Nurjaha Tarmahomed Noor`Fatima

Lisboa, Portugal

Heroína local de la tienda C&A Centro Comercial Colombo, Lisboa

«Por un lado, mis familiares y amigos me decían: quédate en casa. Pero por otro, mi alma me decía: ¿y qué pasará con los que tanto necesitan?»


32

Nueva Esperanza

“EL SUEÑO DE ERNESTO”

NINGÚN NIÑO SIN SU CUMPLEAÑOS. Los niños especialmente han demostrado ser todos unos campeones durante los días de confinamiento, ellos no han parado de animar y llenar de color las casas y balcones de todos los lugares, por eso, los personajes del musical “El sueño de Ernesto” decidieron agradecérselo de una manera divertida y sorprendente. En colaboración con el Ayuntamiento de Portimao y otras autoridades, fueron ventana por ventana felicitando el cumpleaños a todas las personas del pueblo que cumplieron años durante la cuarentena, un total de 300 niños y adultos que pudieron celebrar su día de una manera muy especial. Si ellos no hubiesen tenido esta iniciativa, cientos de personas no hubiesen podido disfrutar el día de su cumpleaños.


33

Musical El sueño de Ernesto de Buena Esperanza

Portimao, Portugal

Héroes locales de la tienda C&A Portimão Retail Center, Portimao, Portugal

«Parabéns a Você»


34

Chano Alemán, Gloria Ruano y Milagros González SOLIDARIDAD VECINAL. El Barrio de San José en Las Palmas de Gran Canarias, conocido por sus cuestas y calles estrechas, siempre ha sido de difícil tránsito para las personas mayores, pero ahora se encontraba con un nuevo obstáculo: el coronavirus. La Asociación de vecinos lo primero que pensó fue en sus mayores y se puso en marcha entonces para hacer llegar a las personas que lo necesitasen medicamentos y alimentos. Hablaron con farmacias y comercios de la zona y pronto, su gran iniciativa se trasladó a diferentes barrios de Las Palmas, convirtiendo un pequeño acto vecinal en una auténtica red de solidaridad. Si ellos no hubiesen llevado los medicamentos y alimentos, sus vecinos habrían tenido que ponerse en riesgo.


35

Chano Alemán, Gloria Ruano y Milagros González. Asociación de vecinos del Barrio de San José en Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, España.

Héroes locales de la tienda C&A Centro Comercial La Ballena, Las Palmas de Gran Canaria

«Todo surgió sin pensar, sin organización previa, pero sobre todo sin miedo, porque para nosotros lo importante eran las personas»


36

Artefactos LA FUERZA Y EL CORAZÓN DE LA TECNOLOGÍA. Cuando la tecnología y el corazón van de la mano surgen historias maravillosas, este es el caso de ARTEFACTOS, una asociación dedicada al diseño y fabricación de productos de apoyo para mejorar la vida de las personas con diversidad funcional. Frente al COVID-19 ellos sabían que tenían que estar ahí y pusieron en marcha diferentes proyectos en colaboración con médicos del Hospital General de Alicante y otros desarrolladores. Juntos co-diseñaron piezas que han sido vitales para hacer frente a la pandemia como: skuba, un adaptador que convertía máscaras de buceo en protección facial integral sanitaria. Todas las piezas creadas fueron entregadas a diferentes hospitales y residencias de ámbito nacional y han conseguido pedidos incluso desde otros países. Si Artefactos no hubiese diseñado sus productos, los sanitarios habrían trabajado con menos protección.


37

Asociación Artefactos

Alicante, España

Héroes locales de la tienda C&A Centro Comercial Plaza Mar 2, Alicante

«Estamos muy orgullosos de haber podido impulsar y compartir este reto con personas extraordinarias»


38

María Jesús Salinero e Iñaki Gros ASOCIACIÓN AUNAR

TÁPER CON SABOR A SOLIDARIDAD. AUNAR nació en 2013 con el objetivo de ayudar a personas en riesgo de exclusión. Desde entonces han desarrollado diferentes proyectos como: Táper Solidario, Proyecto Educativo y Zurekin Nauzu/Estoy contigo. Con la pandemia ellos tampoco han parado y su Táper Solidario ha dado de comer a cientos de familias con niños en riesgo de exclusión. Una iniciativa con la que se pretende reducir la vulnerabilidad nutricional al mismo tiempo que se evita el despilfarro de alimentos, ya que estos táperes son elaborados con el excedente de comida cocinada que generan a diario restaurantes y cocinas colectivas. Si Asociación AUNAR no hubiese seguido repartiendo comida, muchos niños hubiesen estado en peligro.


39

Asociación Aunar

Héroes locales de la tienda C&A MegaPark, Barakaldo

http://aunarong.eus

Barakaldo, España

aunar@aunarong.eus

«Tenemos claro que no vamos a dejar a nadie atrás»


40

Isabel Martínez

PLATAFORMA AYUDA COVID-19 CÓRDOBA

SOLIDARIDAD EXTRAORDINARIA PARA SITUACIONES EXCEPCIONALES. Isabel lleva la palabra solidaridad por bandera y durante la pandemia supo que era el momento de ayudar. Decidió crear un grupo en Facebook para conectar a personas que necesitasen esa ayuda y personas dispuestas a ayudar, ¡ya son más de 9000 usuarios! En los primeros momentos, la necesidad estaba clara: se necesitaba material de protección para los trabajadores. Un grupo formado por más de 50 costureras cosió durante días miles y miles de mascarillas, otros voluntarios crearon batas desechables y pantallas protectoras. Después las necesidades fueron otras: había personas que no tenían para comer. Isabel y creó “Alimentos para todos”, un proyecto donde los ciudadanos podían comprar en los comercios locales alimentos solidarios que después irían a las familias más necesitadas. Si Isabel no hubiese creado el grupo, miles de personas se habrían quedado sin ayuda.


41

Isabel Martínez. Plataforma ayuda COVID-19 Córdoba

Heroína local de la tienda C&A Centro Comercial El Arcángel, Córdoba

Córdoba, España

facebook.com/ateneusantroc

«Mi implicación en este proyecto ha supuesto un antes y un después y la satisfacción ha sido infinita»


42

Cocina económica PLATOS LLENOS DE SOLIDARIDAD. La Cocina Económica es el comedor social, en funcionamiento, más antiguo de España. En este peculiar restaurante, se da de comer cada día a más de 200 familias y durante la pandemia han visto como este número aumentaba cada día. Llegando hasta las 300 familias, muchas de ellas con menores. En total más de 51 toneladas de alimentos han sido repartidos en los domicilios y en la propia cocina a todas las personas que lo necesitaban. Además, otros restaurantes o el chef José Andrés, donaron alimentos y platos preparados al comedor social, una iniciativa que hizo que pudiesen alimentar a un mayor número de personas. Si la Cocina Económica no hubiese continuado con su labor, cientos de personas se habrían quedado sin poder comer.


43

Cocina Económica

A Coruña, España

Héroes locales de la tienda C&A Centro Comercial Cuatro Caminos, A Coruña

«Hemos tenido que habilitar todos los recursos disponibles para poder cubrir las necesidades de alimentación»


44

Parroquia de Santa Anna PROYECTO DEL HOSPITAL DE CAMPANYA

RECIBIR PARA DESPUÉS DAR. Desde hace 3 años esta parroquia ofrece ayuda y acogida a personas sin hogar y en riesgo de exclusión social. Con la pandemia lo siguieron haciendo, pero tuvieron que transformar la manera de hacerlo. Antiguos acogidos de la parroquia junto al párroco empezaron a repartir diariamente desayunos, comidas y cenas a más de 250 personas necesitadas. Sus necesidades no solo persistían, sino que aumentaban y las colas de personas también se fueron transformando. Al principio eran personas sin hogar, pero se fueron uniendo personas vivían de la economía sumergida o de supervivencia y que no podían optar a ningún tipo de ayuda. Si la parroquia no hubiese continuado con su trabajo, cientos de personas se habrían quedado sin nada para comer.


45

Parroquia de Santa Anna Proyecto del Hospital de Campanya

Barcelona, España

Héroes locales de la tienda C&A Carrer de Pelai, Barcelona

«La magia apareció gracias a antiguos acogidos, ahora colaboradores confinados en la parroquia»


46

SERCADE

CENTRO SOCIAL SAN ANTONIO

UN TECHO DE APOYO Y ESPERANZA. En SERCADE (Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad) Trabajan desde hace años ayudando a colectivos vulnerables; personas sin hogar, familias y personas mayores. Con la crisis del COVID-19 el número de beneficiarios ha aumentado considerablemente, pero pese al estado de alarma y el confinamiento, el centro social ha permanecido abierto. Algunas actividades han sufrido modificaciones, pero las necesidades más básicas (como el acompañamiento y la alimentación) han estado cubiertas en todo momento, ya sea entregando la comida en el Centro o repartiéndola a domicilio. Además, su equipo de voluntarios ha permanecido en contacto con las personas necesitadas para estar cerca, escuchar, apoyar e informar. Si SERCADE no hubiese permanecido abierto, cientos de personas se habrían quedado sin su comida diaria.


47

SERCADE Centro Social San Antonio

Zaragoza, España

Héroes locales de la tienda C&A Avda. de Independencia, 8, Zaragoza

«Damos las gracias a la oportunidad que nos brinda C&A colaborando y dando a conocer nuestra entidad para poder llegar a más personas beneficiarias y voluntarias»


48

Liga dos pequeninos PEQUEÑOS GRANDES GESTOS DE SOLIDARIDAD. Liga dos Pequeninos es una organización sin ánimo de lucro que desde 2013 se dedica a acercar el Hospital Pediátrico a la Comunidad que forma parte del mismo. Durante la pandemia se hicieron eco de la llamada urgente de los sanitarios por falta de material y enseguida se pusieron manos a la obra para confeccionar y gestionar todo lo necesario. Reunieron a un grupo de costureras voluntarias (16, profesionales y aficionadas) que, con la ayuda de tutoriales realizaron EPIS que sustituyeron a los improvisados con bolsas de basura. Además, también consiguieron viseras, mascarillas y gel desinfectante que entregaron a diversos hospitales. Si Liga dos Pequeninos no hubiese confeccionado todo el material, los trabajadores sanitarios habrían trabajado sin la adecuada protección.


49

Liga dos Pequeninos

Coimbra, Portugal

Héroes locales de la tienda C&A de Forum Coimbra, Coimbra, Portugal

«¡Juntos siempre somos más fuertes!»


50

Amics de la Gent Major COMPAÑÍA CONTRA LA SOLEDAD. Amics de la Gent Major lleva años realizando tareas de acompañamiento afectivo, de manera presencial y telefónica, a personas mayores que se encuentran solas, tanto en sus domicilios como en residencias, preferentemente con escasos recursos económicos. Además, realizan actividades y acciones de concienciación sobre sensibilización social. Durante la pandemia, las visitas a domicilios tuvieron que parar, pero las llamadas telefónicas fueron una puerta abierta y de esperanza para muchos mayores. El fin de estas llamadas, además de dar compañía, es establecer una relación de amistad, a través de conversaciones amigas. Son conversaciones donde se comparten experiencias, opiniones e inquietudes. Si Amics de la Gent Major no hubiese continuado con sus llamadas, muchas personas mayores tan solo habrían escuchado el silencio.


51

Amics de la Gent Major

Valencia, España

Héroes locales de la tienda C&A C. C. Nuevo Centro, Valencia

«Para mi han sido conversaciones que saben a gloria»

facebook.com/ AmicsdelaGentMajor

www.amigosdelosmayores.org/es

youtube.com/user/ amicsdelagentmajor


52

Jose María García Cárdenas SOLIDARIDAD SOBRE RUEDAS. José María es conductor y mucho más que eso. Durante la pandemia tuvo que aparcar su coche, que siempre había estado al servicio de quien lo necesitase, porque ahora no había clientes. Se sintió solo y pensó en qué podía hacer él para ayudar durante todo este periodo. No se lo pensó 3 veces, tenía su coche vacío y mucho tiempo. Se acercó a su centro de salud y allí preguntó si necesitaban ayuda con los traslados de pacientes al hospital. Por supuesto que se necesitaban y José María no lo dudó, se prestó voluntario para realizar en su propio vehículo los traslados que fueran necesarios. Desde el hospital también se enteraron de la labor que estaba realizando y enseguida se pusieron en contacto con él para realizar traslados desde el hospital a los domicilios u hoteles medicalizados. Si José María no hubiese puesto en marcha su coche, muchas personas no habrían llegado a tiempo al hospital.


53

José María García Cárdenas

Madrid, España

Héroe local de la tienda C&A C.C. La Vaguada, Madrid

«Creo que lo que yo he hecho era lo que había que hacer en ese momento»


54

Fundació El Maresme Discapacitats CAPACIDAD, ANTE TODO. La Fundació El Maresme Discapacitats impulsa desde hace años la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Durante el confinamiento tuvieron que reinventarse, pero en ningún momento pararon de atender a los usuarios de la fundación. Lo han hecho con mucha satisfacción gracias a las respuestas obtenidas y las lecciones aprendidas. Han acompañado y cuidado las 24 horas del día a las personas atendidas en los centros residenciales, casas y pisos tutelados, han hecho pedagogía sobre las medidas de seguridad y salud, han comprado alimentos y productos para aquellas personas que no podían y se han reinventado para disfrutar sin salir de casa. Si La Fundació El Maresme Discapacitats no hubiese seguido con su trabajo, muchas personas se habrían quedado sin sus cuidados.


55

Fundació El Maresme Discapacitats

Mataró, España

Héroes locales de la tienda C&A C. C. Mataró Parc, Mataró

«Ante esta nueva realidad, nos hemos reinventado y seguiremos trabajando para seguir mejorando»


56

Comedor Social Es Tardor COMIDA QUE ES MUCHO MÁS QUE ALIMENTO. El Comedor Social Es Tardor lleva muchos años preparando desayunos, comidas y cenas para repartir entre las personas que se encuentran en situación de precariedad y riesgo de exclusión social. Antes atendían a más de 300 personas, con la pandemia este número se ha triplicado. Las colas diarias aumentaron a 2100 personas y los voluntarios del comedor tuvieron que triplicar también sus esfuerzos para poder llegar y cubrir las necesidades de todas las familias que reclamaban esta ayuda. Diariamente buscaban recursos de todo tipo de alimentos y gracias a la ayuda de todos pudieron completar su objetivo: no dejar a nadie sin su ración de comida. Si el Comedor Social Es Tardor no hubiese seguido repartiendo comida, muchas familias se habrían quedado sin comer.


57

Comedor Social Es Tardor

Palma de Mallorca, España

Héroes locales de la tienda C&A Pza. Joan Carles I, Palma de Mallorca

«Fue muy complicado por la situación tan novedosa y desconocida»


58

Somos Tribu DEL BARRIO PARA EL BARRIO. Somos Tribu es una plataforma vecinal que nació durante la pandemia como plataforma de ayuda a personas con pocos recursos del barrio de Vallecas, un barrio en el que la crisis ha golpeado especialmente. Los cierres de muchos negocios han dejado a centenares de familias, que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad sin ningún ingreso y toda ayuda es poca para poder hacer frente a este estado. Gracias a la Asociación La Horizontal y en colaboración con la Asociación Vecinal Puente de Vallecas San Diego, surge la iniciativa de crear una despensa solidaria para repartir alimentos a los vecinos y vecinas del barrio. Esta despensa está compuesta por voluntarios y voluntarias de Somos Tribu VK, que trabajan duramente para poder llegar a todos sus vecinos. Si Somos Tribu no hubiese surgido, cientos de vecinos habrían tenido problemas para poder comer.


59

Somos Tribu

Héroes locales de la tienda C&A C.C. Parquesur, Leganés

www.somostribuvk.com

@somostribuVK

Madrid, España

somostribuvk@gmail.com

facebook.com/Somos Tribu Vk

@SomosTribuvk

«Se hace imprescindible contar con la máxima colaboración para intentar paliar los efectos de esta crisis»


60

Protección Civíl Ciudad Real SIEMPRE JUNTOS EN LA BATALLA. Los voluntarios de Protección Civil llevan años ayudando a los ciudadanos en diferentes materias, pero jamás se habían enfrentado a un enemigo así, invisible y que apenas nadie conocía. Fueron momentos muy duros, pero ellos siempre supieron que tenían que estar al pie del cañón. Realizaron controles de temperatura a personas sin hogar, desinfección de hospitales, control de la distancia de seguridad en repartos de comida, labores asistenciales a personas mayores, reparto de equipos a los niños que no contaban con ellos para continuar con sus clases e incluso amenizar el cumpleaños de los más pequeños acudiendo a sus casas a cantar el cumpleaños feliz. Si Protección Civil no hubiese seguido protegiendo, la ayuda no habría podido llegar tan lejos.


61

Protección Civil Ciudad Real

Ciudad Real, España

rosam@ciudadreal.es

Héroes locales de la tienda C&A Plaza Mayor, 20, Ciudad Real

«Nos sentimos orgullosos de lucir un uniforme que ha estado presente en esta pandemia ayudando a solventar los problemas»


62

Moto Club Faro ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD SOBRE 2 RUEDAS. Los miembros de Moto Club Faro tuvieron que dejar aparcadas sus motos durante un tiempo, pero su espíritu de equipo y de aventura no podían quedarse parados viendo la situación de escasez y de suministro que vivían los bancos de alimentos y otras organizaciones, creadas para dar de comer a las personas que lo necesitan. Por eso, decidieron ayudar haciendo una recogida de alimentos en sus locales y facilitando un número de cuenta para que las personas que no se pudieran acercar tuviesen la oportunidad de aportar su granito de arena. Además, hicieron un llamamiento a otros clubes de motos para que ellos también se sumaran en sus respectivas localidades. Si Moto Club Faro no hubiese recogido alimentos, muchas personas se habrían quedado sin su ración diaria de comida.


63

Moto Club Faro

Faro, Portugal

Héroes locales de la tienda C&A C.C. Forum Algarve, Faro

«Desgraciadamente, hay muchas personas que lo necesitan»


64

GRA CIAS



Todos somos hĂŠroes

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.