Tupy México

Page 1

HOY:

31 oc máx / 14 oc min MAÑANA:

26 oc máx / 14

o

c

min

Jueves 09 de mayo de 2019 • SALTILLO, COAHUILA. MX

40 Pá gina s e n 6 s e c c ione s • #15,445 • Ej e m pla r: 10.00 pe sos

León, aventaja; Tigres sale vivo ajax

tottenham

Para hoy NECAXA VS MONTERREY AMÉRICA VS CRUZ AZUL

>VMÁS

AP

¡Histórica remontada!

Son mamás fuera de serie

ANTE DAÑOS CAUSADOS POR MINAS

La desaparición del Fondo Minero o Fondo de Desarrollo Regional Sustentable, significará no sólo que el Gobierno de Coahuila y al menos 21 municipios dejen de recibir recursos provenientes de impuestos que pagan las mineras, sino que también el #INVERSIONES recurso será ahora controlado directamente por el Gobierno Federal, pero sin dirigirlo específicamente a la remediación de daños por extracción de minerales. En la pasada visita presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, confirmó la desaparición del Fondo Minero que se recibía de manera tripartita: 30% para los municipios, 50% para las entidades federativas y 20% para el Gobierno Federal. Para 2018, cuando el Presupuesto fue realizado por la anterior legislatura federal, Coahuila recibió 330 millones de pesos, para la realización de 144 proyectos de inversión. El Fondo Minero empezó a operar desde 2014, y para los municipios de Coahuila, en algunos casos, el ingreso por este concepto

ALEJANDRO MONTENEGRO

reportan alza en violencia familiar en 10 de mayo

>MI CIUDAD

‘No lo queremos entregar igual’

Federación operará esta bolsa, la cual ya no se destinará para este fin; representaba para algunos municipios más que su propio presupuesto ÉDGAR GONZÁLEZ

Quitan a patrones obligación con familias de desaparecidos

ESPECIAL

arrebata AMLO fondo para remediación ambiental a Coahuila

ya NO CUBRIRán SUELDOS

No quiero entregar los fondos de la misma manera, queremos que llegue a la gente el apoyo realmente”. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. representó más que su Presupuesto Anual, como el caso de Progreso. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Gobierno Federal, para Coahuila en el 2019 hay 211 proyectos para realizarse con el dinero que antes manejaban los estados y municipios del Fondo Minero. Ahora será la Sedatu la que invierta de manera directa el dinero en cada uno de los municipios del País, aunque para esto no se consensó ni con las entidades, ni con los municipios, así como tampoco hubo trabajo previo para determinar las prioridades de inversión. En Ciudad Acuña, por ejemplo, las siete inversiones que se harán van de los 90 mil a los 395 mil pesos, de acuerdo con el listado de obras, que

> El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no quieren entregar de la misma forma este fondo, por lo que dijo que pediría a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien informe cómo se ejercieron los fondos. > AMLO sostuvo que la información estará más detallada la siguiente semana cuando se presente el informe de los fondos, lo que sí es que adelantó que los recursos llegarán de manera directa a los pobladores. en su mayoría son ampliaciones y remodelaciones de áreas construidas. En Castaños, la obra más grande es una ampliación de red de drenaje en la colonia Independencia por un millón 185 mil pesos, en tanto que son sólo tres obras que tienen que ver con mejorar el alumbrado público y vialidad. En Escobedo también sólo tres obras, y la más grande es la remodelación de una cancha de futbol rápido por 919 mil pesos, en el caso del Gobierno Estatal, también aplicará, pero en coordinación con la Sedatu, recursos de este fondo. En ninguno de los municipios puede apreciarse que existan obras que combatan los daños de la extracción minera. >MI CIUDAD 6

Detienen a subsecretaria estatal en Monclova

>RUMBO NACIONAL 4

ESPECIAL

ESPECIAL

2-3

Reportan ataque a balazos en Nueva Rosita

>PRIMER PLANO 2

ESPECIAL

EFE

>EXTREMO/ p. plano 2

En Coahuila, los patrones ya no estarán obligados a seguir cubriendo el sueldo de los trabajadores desaparecidos que obtengan la declaración especial de ausencia y esa obligación pasará a las instituciones de seguridad social, luego de que el Congreso del Estado aprobara una nueva Ley que además facultará a los ciudadanos para solicitar la declaración sin depender de un ministerio público. En sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó ayer la creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas del Estado, derivada de #desaparecidos una iniciativa del Ejecutivo del Estado, elaborada con diversas organizaciones de desaparecidos y en la que se armonizan disposiciones de la Ley General en la materia. Con la nueva Ley, se quita la responsabilidad de los patrones de seguir pagando el salario de los empleados con declaración de ausencia, toda vez que la empresa carece de responsabilidad en la desaparición. “Se modifica la obligación del patrón para tener al trabajador ausente en situación de permiso sin goce de sueldo hasta por cinco años y en caso de ser localizado con vida, se reinstalará en el puesto”, dice el dictamen. De acuerdo con Ariana García, abogada de la organización “Familias Unidas”, de Piedras Negras, ahora las instituciones de seguridad social se harán cargo de las familias de personas con declaración especial de ausencia y les brindarán un apoyo semejante a la pensión por viudez. Además, ahora el plazo para presentar esta solicitud de declaración especial será de tres meses a partir de la denuncia; y ya no tendrá que ser ante el ministerio público.

con DENUNCIAS POR MALOS MANEJOS FINANCIEROS

Cuestiona ASE a Fiscalía por pocos resultados en investigaciones ARMANDO RÍOS

Armando Plata, auditor Superior del Estado, dijo no estar satisfecho por el actuar de la Fiscalía General del Estado ante los resultados que se han teni- #finanzas do con las denuncias interpuestas por el mal manejo de los recursos públicos en las administraciones públicas de Coahuila. “A satisfacción de la Auditoría Superior del Estado ninguno (resultados). Es delicado. Hemos solicitado a la Fiscalía Anticorrupción que haya propiamente un seguimiento

para obrar ya en desmerecimiento o enriquecimiento de esas carpetas (de investigación)”, expresó Armando Plata. El auditor ha Armando Plata, sido cuestionado auditor superior. por distintos actores políticos y llamado a comparecer ante la falta de resultados que se han dado del 2006 a la fecha por temas espinosos como el pago de empresas fantasma, la deuda contraída de manera ilegal por el Es-

tado, así como malversación de fondos en las distintas administraciones en la entidad. En ese senGerardo Márquez, tido, Plata contitular de la FGE. cluyó que los trabajos de la Auditoría se pueden ver reflejados en los informes de resultados, así como las denuncias que se presentan. “La Auditoría Superior está cumpliendo con sus deberes legales y constitucionales. Lo demás lo deja-

mos a la valoración de la ciudadanía y del Congreso del Estado”, expresó. DEBEN OBSERVARSE CASOS RAMOS Y TORREÓN Respecto a los resultados trimestrales del Avance de Gestión Financiera del 2018, presentado por el órgano, donde se sostiene que Ramos Arizpe, a cargo de Lilia Flores, y de Torreón, encabezado por Jorge Zermeño, incrementaron en gasto corriente y nóminas, pero no así en inversión pública, el auditor mencionó que es una situación obligada a observarse. >ESPECIAL 8

Llega ‘La Mera mera’ a los 38 municipios

>PRIMER PLANO 2

7 503005 951054


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.