trataba de uno de los pocos refugiados que no habían retornado a su hogar, tras el enfrentamiento con el ejército, aquel 3 de enero. Por el contrario, don Antonio 3 había permanecido todo este tiempo en el lugar y a través de su conmovedor relato me confirmó el estrecho vínculo de este lamentable episodio con la matanza de Acteal y lo mucho que repercutió en el ánimo y la voluntad de las mujeres y los hombres que se enfrentaron al ejército aquella fría mañana de 1998 en X’oyep. Antonio López me llevó al lugar exacto en el que se produjeron los hechos. En el paraje plasmado en las fotos de Valtierra hoy pueden verse postes de luz y un enjambre de cables que se comunican en las alturas. Todo ello hubiera hecho imposible la maniobra del helicóptero, narrada en la crónica periodística de Balboa, y habría contaminado irremediablemente las imágenes.
106
3 Originario de la comunidad de Los Chorros, vecina de Acteal, Antonio López llegó a X’oyep el 27 de diciembre de 1997. Su testimonio ante la Procuraduría General de la República resultó clave para encarcelar a algunos de los responsables de la matanza. Por esta razón pende sobre su cabeza una amenaza de muerte que le ha impedido regresar a su comunidad en estos quince años. Entrevista a Antonio López realizada por Alberto del Castillo, X’oyep, Chenalhó, 7 de julio de 2012.