Luna Córnea 33. Viajes al Centro de la Imagen Vol. 1

Page 125

buena la idea de que un lugar dedicado a la promoción de la cultura visual valorara la sensibilidad de los ciegos. Ese compromiso fue cumplido por Patricia Mendoza alentando proyectos editoriales, museográficos y radiofónicos en que la fotografía fue estímulo que no sólo apelaba al sentido de la vista, problematizando de paso las nociones rígidas que hacían de la imagen coto exclusivo de los fotógrafos. A causa de este propósito de ampliar las concepciones y prácticas de la fotografía, el patio sur se transformó en receptáculo de proyectos que hacían uso de los recursos de ese medio pero que sobre todo respondían a las búsquedas del arte contemporáneo de los años noventa. Imágenes del neoliberalismo, a la vez arqueología iconográfica, arte conceptual y crítica política, mostraba las ricas posibilidades de esa combinación. Crímenes del tiempo La reconstrucción de Imágenes del neoliberalismo se inició con la recuperación de unos pocos registros fotográficos que informaban sobre su contenido: imágenes de la guillotina en el patio y de los retratos alineados al interior de los salones vecinos. Luego de que Carlos Aguirre me confirmara la injerencia que don Arturo Ortega, amigo de ambos, había tenido en el proyecto, me dio la buena noticia de que las impresiones usadas en la instalación seguían siendo parte de su archivo. Facilitados por el artista, volví a ver entonces los rostros anónimos que me confrontaron en la exposición de 1996. Las pesquisas siguieron y a ellas se unió felizmente Yolanda Ortega, quien fue portadora de otras buenas nuevas: no había duda de que los retratos impresos usados por Aguirre procedían del archivo que su padre había conseguido por conducto de Felipe Islas, el cual era el mismo que un lustro atrás o poco menos me había enseñado en una visita que hice a su casa por causa de otra investigación. La segunda revisión de la caja, que realicé con la ayuda de Ángel Armando Moreno Benítez, me ofreció una mayor perspectiva para entender tanto las Imágenes del neoliberalismo de Carlos Aguirre como la colección de retratos en que se sustentó. A diferencia del montaje de Aguirre, la caja proporcionaba el nombre y la causa criminal de los modelos fotografiados: Alicia Ramírez Marín (prostituta y criada ladrona), Manuel Córdoba Gutiérrez (falso abogado), Luis González Gómez (invertido y asaltante), Teresa Flores Cano (descuentera), Ludovina Hernández Ruiz (corredora de varilla), Agustín González Cruz (uxoricida y lesionador), Ricardo Ramírez Aguascalientes (asaltante de taxista)… Con esos escasos indicios a la vista los retratos parecían construir un nuevo mirador que daba acceso a la vida cotidiana de mediados de los años setenta, devolviendo un cierto soplo de vida a 123


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luna Córnea 33. Viajes al Centro de la Imagen Vol. 1 by Centro de la Imagen - Issuu