Gabriel Figueroa mateos. La actriz adela Jaloma en un anuncio de la compañía telefó nica Mexicana. revista Filmográfico, núm. 10, enero de 1933. Hemeroteca nacional, unam.
24
la fotografía publicitaria a la categoría de gran arte ya que, para él, cualquier experiencia plástica debía integrarse en la existencia concreta y cotidiana. En México, la revista Mundo Cinematográfico evidenciaba en el ar tículo “La enorme fuerza de una buena publicidad” que eran los cinematografistas quienes mejor la entendían y aprovechaban, por ello no extraña que las agencias de publicidad contrataran a fotógrafos relacionados con el mundo del cine conscientes de la fuerza de ese medio.9 Con la actriz Adela jaloma como mo delo, Figueroa realiza por lo menos cinco anuncios diferentes para la Boutique Pardueles. Un fino erotismo y cierto humor se observa en estas imágenes, centradas más en el físico de la actriz que en el producto en cuestión, ya que se recurre a las mismas poses para anunciar zapatos o ropa interior. Una publicidad que revela las formas de comunicación emergentes e incluso los códigos morales de la época. La misma jaloma, ahora ataviada con unos pantaloncillos cortos que dejan ver sus largos muslos, advertía las ventajas de utilizar el moderno Teléfono Mexicana, mientras sostenía entre sus manos el auricular de un enorme aparato, el mismo que en otro impreso parece aún mayor al ser sostenido por un pequeño que llama a su “papaito”. Mientras que para la Fábrica de Camisas México, Figueroa aprovechó la buena química en pantalla entre rodolfo Girón y Carmen Guerrero, “la pareja ideal de la cinematografía nacional”, para realizar varios anuncios en una especie de secuencia narrativa. En las imágenes publicitarias realizadas por Figueroa para los polvos faciales Coty, la crema facial Diadermina y la manteca vegetal Copo de Nieve, aparecen otras actrices del momento: Adriana Lamar, Virginia Zuri y Lilia rosas, respectivamente, quienes con su imagen avalaban la calidad del producto anunciado, de enormes proporciones, por cierto. Por la misma época, Gabriel Figueroa colabora —al igual que otros fotógrafos como César, Agustín jiménez y Gilberto Martínez solares— en la edición de la Primera Guía Cinematográfica de México, editada por el publicista santini, en el mes de marzo de 1934. La misma contenía