Luna Córnea 32. Gabriel Figueroa: Travesías de una mirada

Page 21

Figueroa antes de Figueroa Elisa Lozano A Paulina Michel, por múltiples motivos.

Mucho antes de ser rutilante estrella del firmamento cinematográfico, Gabriel Figueroa Mateos dedicó algunos años de su vida profesional a la realización de retratos promocionales de estrellas, a la fotografía fija de cine (still) y a la fotografía publicitaria. Una etapa poco abordada —según comprueba la revisión historiográfica—, pero fundamental en la formación del cinefotógrafo más laureado de México. Decenas de esas imágenes primigenias circularon ampliamente en la prensa nacional ilustrada que hacia finales de los años veinte y durante la década siguiente viviría una de sus etapas más vigorosas. Para entonces, Figueroa contaba con cierta experiencia, había asimilado bien las enseñanzas de juan de la Peña, a quien auxilió en las tareas de laboratorio, y las de josé Guadalupe Velasco, a quien admiró por su forma de iluminar y retocar imágenes.1 Luego de ello, el joven fotógrafo instaló un estudio propio con el fotoperiodista rafael Carrillo, etapa durante la cual documentó el juicio del general jesús Palomera López que se publicó en el diario La Prensa, el día 8 de marzo de 1929, cuyas fotografías son: “de una luz uniforme. Nítidas y pulcras periodísticamente en su hechura”, y hoy se consideran como la “entrada pública de Gabriel Figueroa al universo de las imágenes en México”.2 Unos meses después del trágico acontecimiento, el futuro cinefotógrafo se inició en el medio del espectáculo fotografiando a figuras de teatro y cine.

Credencial que acredita a Gabriel Figueroa como redactor gráfico de la revista México al Día, expedida en la ciudad de México el 29 de mayo de 1930. al reverso se puede leer la siguiente anotación: “Bueno para salas y escenario”. archivo Gabriel Figueroa.

El retrato promocional de estrellas tuvo gran auge durante la era del cine silente, cuando en Hollywood apareció Photoplay (1911), la primera revista de aficionados a la que seguirían: Movie Life, Picture Play, Secreeland y Vanity Fair (1914) una de las más populares. Todas publicaban retratos de los actores de moda y momentos de las filmaciones e influyeron en el establecimiento del star system de la Meca del cine,

3

así como en la construcción de una singular estética visual, imitada en las primeras revistas de cine editadas en México como Photophilm y Magazine Fílmico.4

Esos primeros registros relacionados con la industria del cine se caracterizan por continuar con la estética pictorialista, son imágenes estilizadas,

iZQuiErda: Gabriel Figueroa mateos. retrato de la actriz adriana Lamar posando para una imagen promocional del maquillaje Coty. El anuncio apareció publicado en la contraportada de la revista Filmográfico, núm. 16, julio de 1933. Colección Fundación televisa.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.