flashback. En la secuencia inicial, el pintor aparece trabajando en su estudio, con una mujer indígena como su modelo, mientras que es entrevistado por un grupo de periodistas. Una de las reporteras le pregunta acerca de uno de sus cuadros más famosos, el desnudo de una mujer indígena que no ha querido mostrar en mucho tiempo. Aunque inicialmente el pintor se molesta por la pregunta, finalmente accede a mostrar el cuadro a la reportera y a revelar el misterio que lo rodea. Mientras observan el lienzo, el pintor comienza a hablar sobre la mujer retratada cuando de pronto su discurso se convierte en un flashback que narra la historia de María Candelaria (Dolores del río), una mujer aislada por su comunidad por ser la hija de una “mujer de la calle” que fue apedreada a muerte como castigo a su “pecado”. Entre otras cosas, el flashback narra cómo el pintor conoce a María mientras ella acude al mercado a vender sus flores y cómo se obsesiona con pintarla. Finalmente, María accede a posar para él a cambio de su intercesión para liberar a su novio Lorenzo rafael (Pedro Armendáriz) de la cárcel. sin embargo, cuando ella rehúsa la propuesta del pintor de posar desnuda, él completa el cuadro con otra modelo indígena. Cuando la gente de la comunidad ve el retrato completo, piensa que María fue quien posó desnuda y la apedrean a muerte por considerarla igual de indecente que a su madre.
samuel tinoco. Still de la película María Candelaria protagonizada por Pedro armendáriz, en el papel de Lorenzo rafael, y dolores del río, quien interpreta a la indígena que da nombre a la película. Xochimilco, 1943. Colección Fundación televisa.
187