les preparaba tanto, se les volvía a acomodar, y luego se les pedía que permanecieran quietos frente al aparato; ni por qué todo eso pasaba dentro de un cuarto encortinado y lleno de objetos que les eran ajenos, si no es que les provocaba incluso rechazo o desconfianza --dado que asistían al estudio en calidad de modelos elegidos por Cruces y Campa para ser fotografiados-o ¿Se puede interpretar, entonces, que Cruces y Campa sometieron a los retratados a su entera voluntad para.transformarlos en un sujeto parec'ido en todos los casos? Supongo.que la colaboración del retratado varió mucho entre un grupo ' social y otro. Además, entre las imágenes hay diferencias, algunas de ellas se pueden atribuir a la voluntad de Cruces o de Campa, o de ambos, y
otro se circunscribe a la actitud del retratado, que se manifiesta en la pose que adopta. Estas tendencias sólo apuntan algunos rasgos que aparecen en buena parte de su obra. Antíoco Cruces y Luis Campa convinieron algunos dispositivos visuales que realzan de un modo diferente esa dignidad generalizada en sus retratos. En un nivel de apreciación global se puede reconocer el tamaño de la imagen como un di spositivo común en todos los retratos. En general, la pequeña dimensión de los retratos de Cruces y Campa, de 9 x 6 cm aproximadamente, que corresponde al formato tarjeta de visita' ---el más comercial en aquella época-, determina en la imagen un efecto subjetivo, pues estimula en el espectador una relación de posesión, de proximidad, o incluso de fetichización con la imagen 2 • Además, la pose del retratado -protocolaria, en la mayoría de los casos- añade a ese efecto un rasgo de cortesía. En un nivel de apreciación particular los dispositivos visuales se diversifican, reconociéndose con claridad principalmente tres. 1) En la "galería de gobernantes"3 y en una galería incompleta de notables sólo se ve la fisonomía del retratado, que queda aislada en un contorno ovalado ---en la primera-, y es destacada con una sencilla moldura o con un falso marco con motivos decorativos impreso en el soporte de la fotografía que se limita al busto ---en la segunda-; estos elementos, junto con la breve biografía en el caso de los gobernantes, promueve mayor solemnidad en la imagen. 2) El dispositivo común en los elegantes retratados de cuerpo entero es la utilería
Cruces y Campa. Tarjeta de visita, ca. 1870. (Col. Fototeca del INAH).
en otras -las menos- se impuso expresamente la voluntad de los retratados. Trataré de señalar el fundamento de algunas diferencias en las imágenes que, desde mi punto de vista, guardan relación con dos niveles de participación. Uno de esos niveles está determinado por los dispositivos visuales aplicados por el retratista y, el
50