Luna Córnea 29. Maravilla

Page 237

nacio nal, pues había artistas de diversas nacionalidades en la pista del circo, músi cos y emp leados que solían sumar un equipo de más de 150 personas involucradas de una u otra manera en la actividad circense . El centro de operaciones de Francisco Beas fue la ciudad de Torreón, Coahui la, donde era dueño de terre nos inmen sos que utili zaba como bodegas para guardar el eq uipo que no se requería, y también San )uanico, ubicado en las cercanías del Distrito Federal. Sin embargo, pese a toda la bonanza que parecía brotar con desmesura del circo, su propietario padeció un fuerte golpe al enterarse del asesinato de su compadre y benefactor Francisco Vi ll a, ocurrido el 20 de julio de 1923. Durante los funerales del ca udillo, Beas todavía se hi zo acreedo r a un último rega lo: un soberbio caballo árabe llamado "El Mono", atav iado con una sill a de montar ricamente decorada con bordados de plata maciza. La primera presentación en la ciudad de México tu vo lugar en el mismo año de 1923, en un terreno - vaya coincidencia- situado frente a donde hoy se levanta el monumento a la Revolución y que durante varios años fue el frontón México en la colonia Tabacalera. Para entonces, el Circo Beas Modelo era ya la empresa circe nse más grande en la historia del país con sus siete mástiles, tres pistas y un foro . El concepto estadou nidense del circo de tres pistas que trabajaban simultáneamente se introdujo a México, asentá ndose así el primer precedente de un espectácu lo de tales características. A todo luj o y sin remilgos, el circo fue alfombrado casi en su totalidad, se montaron butacas afe lpadas esti lo Luis xv y lamparo nes de madera, además de una pista elevada del mismo material , todo ell o eran novedades para la época, si se considera que se trataba exclusivamente de un circo bajo carpa. En cuanto al espectáculo de bestias, en el zoológ ico se podían apreciar elefantes, camellos, jirafas, cebras, osos polares, tigres de bengala , jaguares, leones africanos, gorilas y focas que en co njunto representaban el zoológico más grand e que cualquier circo haya prese ntado. En el mes de marzo de 1923, llegaron va ri as familias, procedentes de Bielorrusia , a trabajar al circo , entre ellas, la integrada por Gregorio Ivanoff y su esposa Ana Zukova, cuyo nombre artístico era la fami li a Zubareff, integrada tambi én por sus hij os: OIga, Va lentina, Tamara y Marina Iva nova, quienes se incorporaron a la compañía de Beas reali za nd o una se rie de actos que co nsistía n en ca ntos y bai les típicos vi ncu lados más a la carpa de variedad que al circo. Pero en ese entonces, Beas no era aú n dueño de su propio teatro ambul ante como el que años después logró tener. Como dato anecdótico , Va lentin a Ivanova sería once años después la esposa de Mario Moreno "Ca ntinflas". De Lituania arribaro n otros artistas, de los cuales destacaban Estanislao Schellinsky y su esposa Bachanika, padres de Estanislao, Zenón y Valentina Schellinsky, los cua les además de bai lar ejecutaban varios instrumentos. Estanislao Schellinsky, hijo, tenía un enorme talento para hacer sketch es y terminó casado con OIga Iva nova , de la fa milia Zubareff, e hi zo pareja co n "Can tinfl as", pero sobre todo co n Manolín, con quien emprendió una ca rrera en el cin e. En esos años trabajó tambi én en el Circo Beas Retrato del famoso payaso mexicano Francisco Rolón Portillo, más conocido como Pipo. Puebla. '942.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luna Córnea 29. Maravilla by Centro de la Imagen - Issuu