como el gran Circo Unión y uno de sus memorabl es progra mas inclu ía al 'Trío Bell , acróbatas únicos; Dos Sa ntos, extraord inarios pul sadores olímpicos; Los Cuervos, trovadores mi choaca nos; Ma nolo el Estela, con su inigualable acto zig-zag; el gran Za mudio, el hombre foca; Cielito lin do, ca ntando las más bell as ca nciones mexica nas; Licha Gasca en su esfera mágica; el Niño prodigio, la maravilla de 1948, el ciclista más notable de Améri ca (Bobo Fuentes); caball os, perros, changos y los tres cochinitos con alma; Chucho Fuentes con su manada de fi eras sa lvajes y los payasos: Cascabel, Chabino, Bobito, Félix y el Gran Chapulín, el mejor excéntrico musica l". Continuando co n los planes de crecimi ento, el Circo Unión pud o adquirir un ca mi ón GMC, allá por los años cincuenta. La estructura ca rre tera empeza ba a delinea rse con claridad y las vías entre las principales ciudades era n ahora más direc tas. A estas vías se le fuero n sumando los ca minos vecin ales y conformaron así una red más co mpleja . El programa de 1955 en Ciudad )uárez anunciaba como atracción estelar "A la pareja de extraordin arios mentali stas cubanos de fa ma continental, Los Astra les, compuesta por Ca rl os Casa nova y Antoni o Lore nzo, ofreciendo mil pesos en efecti vo a quien lograra confundirlos." En 1960 muere Luis Gasca y poco después don Atilano Fuentes, en Martínez de la To rre, Verac ru z, dond e la mi sma pobl ac ión ca rgó su fé retro hasta el panteón de la ciudad .
•86
Camiones del Circo Unión preparando su tra slado, ca. '95}