Luna Córnea 2. Nuevas tecnologías

Page 68

cámara en su estudio o en ex teriores. Desde comienzos de su carrera como fotógrafa , que abarca aproximadamente de 1920 a 1940, la imagi nería de Cahun revela una intensa preocupación por sí mi sma. Los pocos autorretratos que sobrev iven de su adolescencia reflejan un sentido de identidad incierto, a veces lúdico. Durante los años veinte, sin embargo, produjo un cuerpo notable de autorretratos que iban mucho más allá del ensimismamiento propio de la juventud. Estas fotos reflejan una creciente obsesión por la identidad y, de manera más amplia, ponen en di scusión el pape l de las mujeres en la sociedad moderna, así como las nociones aceptadas de femineidad. En estos trabajos, Cahun presenta a un a persona constantemente fluctuante: se retrata como su padre 4, como un dandy calvo enfundado en un traje de hombre, como una estatua de Buda, como una muñeca agrandada con un a perturbadora máscara de madera sobre su rostro y como un mutante repulsivo de cabeza bizarra y alargada. Con estas formas de representación, Cahun señalaba su rechazo de las lim itaciones y de los roles (tradicionalmente basados en el género) impuestos a las mujeres por la sociedad, al tiempo que proyectaba en ellas una gama de deseos no convencionales, de actitudes y posibilidades. Por lo demás, con las dicotomías que Cahun estableció a través de estos trabajos, entre cualidades tales como masculino/femenino, atracción/repul sión , cómico/serio, etc., la fotógrafa sugería que, en un nive l básico, toda personalidad supone contradicción. Más que funcionar como una entidad cohesiva, la identidad se convierte, en esos términos, en una serie de ficciones y verdades, preguntas y afirmaciones, reunidas todas para formar una visión de la realidad siempre cambiante. Para Cahun , la identidad era una búsqueda seria y un juego obsesivo a la vez. Hacia fines de los años veinte - un período

Claude Cahun, Autorretrato, ca. 1928 . Cortesía de Zabriskie Gallery , N. Y.

de mayor influenci a: conoció (y fotografió) a fi guras tales como André Breton , Jacqueline Lamba Breton, Sylvia Beach, Henri Michaux y Robert Desnos. Con la irrupción de la guerra y por motivos personales , se estableció en la Isla de Jersey, en el Cana l de la Mancha, donde vivió recluida hasta su muerte en 1954 en compañía de su hermanastra, colaboradora artística y compañera de toda la vida, Suzanne Malherbe. La fotografía de Cahun abarca tres aspectos distintos: autorretratos (y , en menor med ida, retratos de artistas y escritores con los que se vinculó), fotomontaj es y tableau..x o mise- en-scenes, creadas ex-profeso para la

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luna Córnea 2. Nuevas tecnologías by Centro de la Imagen - Issuu