MUSEO CASA LEON TROTSKY Trotsky: remembranzas de su exilio en México 1937-1940
El material a exponer forma parte del archivo fotográfico de Lev Davinovich Bronstein (León Trotsky), que tiene a su cuidado la biblioteca del Instituto del Derecho de Asilo y las Libertades Públicas. El tema de la exposición trata sobre algunas de las vivencias más significativas de su exilio en México. Para introducirnos en el tema consideremos las circunstancias en las que Trotsky consigue su visa de Noruega a México. Desde finales de 1936, la estancia de Trotsky se había tornado cada vez más difícil y peligrosa; al tratar de salir de Noruega, se da cuenta de que ningún país le otorga la visa, por lo que sus partidarios en Estados Unidos, sabiendo que México es un país respetuoso del asilo político, solicitan al gobierno de Lázaro Cárdenas, por medio de Diego Rivera, un permiso para que Trotsky ingrese a México. Este se le concede en los siguientes términos: "El señor Trotsky puede venir a México. El gobierno que represento le acordará el asilo en su carácter de refugiado político [. .. ] en razón de las circunstancias que, como ustedes me lo aseguran, ponen su vida en peligro. Se le brindarán todas las garantías necesarias [. .. ] no estará preso [. .. ]". Trotsky se sintió protegido con el cobijo que México le brindaba y con la hospitalidad de personas como Diego Rivera. Según narra Jean Van Heijenoort, secretario, traductor y guardaespaldas de Trotsky, él estaba a gusto en esta tierra: "Escapado de la trampa de Noruega, Trotsky estaba lleno de entusiasmo". "Estaba muy agradecido igualmente por la hospitalidad que Rivera le ofrecía en su casa 'Azul' de Coyoacán" (Museo Frida Kahlo). Al llegar a México, Trotsky se comprometió a no participar en la política interna; sin 82
embargo tuvo la oportunidad de disfrutar y contar con la amistad de los más relevantes pintores e intelectuales mexicanos de aquella época, e incluso pudo disponer de la visita y apoyo de sus simpatizantes extranjeros. Todo ello le hacía sentir nuevos ánimos para vivir y desarrollar su pensamiento político frente a Stalin, su mortal enemigo. Trotsky escribía sobre algunos de los temas más relevantes de la época; así comenzaría a redactar la biografía de Stalin, cuando la muerte le sorprendió el 20 de agosto de 1940.
Museo Casa León Trotsky.
Av. Río Churubusco 410. Col. del Carmen Coyoacán. México, D.F. Tel. 658 87 32 Del 1 al 12 de septiembre. De martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.