ESCENARIO DE AUSENCIA Fotografiar la ausencia es pretencioso, hacerlo resulta un inevitable y constante dilema de exclusión. Mi intención es retratar la fenomenología de lo ausente, al registrarla, irónicamente toma forma y se vuelve real por su naturaleza fotográfica. Para llevar al espectador a la construcción del abandono, preciso nulificar mi ego, incluyendo el rastro de mi presencia. AsI, la imagen despersonalizada adquiere la fuerza de la verdad inobjetable, del voyeurismo absoluto. Los artefactos (un sillón, un elevador, una aspiradora, etc.' se revelan en su verdadera función únicamente cuando son utilizados, pues no operan por si solos. Este uso primario es uno y no otro. La deserción se presenta cuando los objetos se desconfiguran, despojados de esta esencia primordial. El abandono se manifiesta en ellos como un eco espacial de lo que es, lo que será o lo que fue. Asimismo, la iluminación no es accidental, la luz del sol nos coloca en un momento dado; por otro lado, la ausencia del día, es decir, la fenomenología nocturna de la luz artificial infringe la incertidumbre temporal de lo que es, lo que será o lo que sucedió.
La ausencia deja de ser un elemento etéreo, ahora se compone en una gráfica descontextualizada, se apropia del ambiente y lo construye para elaborar un escenario. Sin embargo, en un análisis más profundo, soy yo la que reconoce el espacio, la que ha transformado el lugar en imagen. He retratado mi propia ausencia, el abandono ffsico y espiritual pero no el intelectual. En este juego de estar y no estar, la ausencia-presencia se encierra en un bucle que se retroalimenta sin resolver su contradicción. La consecuencia de una dialéctica inconclusa, reticente, sin catarsis ni redención, sin castigo. El desenlace elude en un continuo atemporal sin epifanla, pero sin indiferencia, una hipnosis.
LuciA CASTAÑEDA IAguascalientes, 1978) estudió Comunicación en Medios Masivos en la Universidad de Aguascalientes. Ha participado en diversas exposiciones colectivas entre las que destacan, Festival Fotoseptiembre 2005. XYN Encuentro Nacional de Arte Joven en Aguascalientes y FotoGuanajuato 2001 -2006 en el Centro de la Imagen. Cuenta con cinco exposiciones individuales. Obtuvo la beca del programa de Jóvenes Creadores del FECA en 2003. la beca del Programa Integral FotoGuanajuato (2003-2004). entre otros. Su obra ha sido publicada en El Informador. Aguas, Cronopios y Eje Central.