Jorge Brozan Mapa. naturales. Este proyecto parte de la premisa de que en la naturaleza todo se relaciona . Estas fotografias intervenidas pretenden tender líneas entre puntos del pensamiento. conectar segmentos y establecer redes y vinculas de tráns¡' to y comunicación. Quiero crear mapas mentales que sigan una ruta de reflexión en torno a la naturaleza . hablar de posibilidades paralelas de interpretación . por ejemplo : canreteras. rutas que siguen las ardillas en su transitar. esquemas de crecimiento. descripción de trayectorias e intersecciones.Yo interpreto este ejercicio como un ensayo de dibujo. en el que las ramas de los árboles son las líneas que traza la naturaleza sobre el papel o el lienzo que en este caso es el espacio tridimensional.
Jorge Brozon Vallejo. Ciudad de MéxIco. 196B. ENPEG La Esmeralda Cenart. Licenciatura en Dlse~o Gráfico/Universidad Anáhuac. Becario Programa PADID. Becario Taller de Pintura Iberoamericana/Universidad Complutense de Madrid [2(01) . ExposiCiones colectivas 1996-2004: VI Bienal Montenrey FEMSA, Cenart, Garash Galería, CI, Museo de Arte Carrillo Gil, MAM . ExposiCiones IndiViduales: Galería VM relaCiones [MéXICO, 2(01), 'Galería Mexicana de Dlse~o , Edificio PEMEX [199B).
M8pBsnBWrBles
S piems 3 de 43 x 28 ctT'IS 3 de 6 1 x 40.5 cms
.,..,.......,_,
Imégenes encapscAedas
Lorena Campbell Ra.tra., huella., cicatrice. ... Una huella es un signo de existencia , una ba infalible de que algo existe o existió.
se~al ,
un vestigio de vida ; es una certeza. la prue-
El tiempo se acumula en todos los seres mater iales dejando su inevitable rastro . Así, las marcas o cicatrices son testimonio de experiencias que nos definen o determinan , siendo un reflejo de nuestro vivir. Los objetos, como nosotros, están marcados por su propia historia ; los estragos del tiempo, la erosión de los elementos naturales o la intervención humana, les otorgan un «ánima» o «personalidad» propia . La desolación de un paisaje, el abandono u olvido en el que se encuentran ciertos objetos , o en ocasiones, sólo un rastro de luz, los torna fantásticos o inreales. A través de sus grietas y heridas , la vida penetra en ellos resaltando su belleza inmanente.
Raseros, hueIIBS. cic8trices. " 2CD3-2CD4 7 piems 45.5 x 92.5 x 3.5 ana
.,..,.......,-""" Monta;a en de altmirio
A paror de esta idea he venido formando una colección de imágenes de marcas o cicatrices que identifico con algunas propias , y que con ayuda de mi cámara fotográfica , intento converor en «metáforas visuales.; es decir, por medio de abstracciones o fragmentaciones de la realidad, pretendo proponer alegorías sobre la vulnerabilidad de la materia. Mediante la yuxtaposición de imágenes, crear analoglas, contrapuntos o paralelismos que provoquen en el espectador la libre asociación de ideas , recuerdos y sensaciones. Motivarlo a «develar. por medio de estos «rastros fotográficos. , las huellas impresas en su memoria .
lT\8I"'C08
Larena Campball. Ciudad de México, 1964. licenCiatura en Comunlcaclón/UIA. Fotografia/IO' NY. Maestria en Dlse~o UIC. Becaria Jóvenes Creadores FONCA [1993-1994). Becana Intercambio MéXlco-Colombla, FONCA [2(02). ExpOSICiones colectivas 1994-2000: Palacio Thum and Taxis [Austria). La Academia [DF) . Bar Hecho en MéXICO, CI, Bar El HiJO del Ciuervo . Exposiciones individuales: Festival de Cine de la Ciudad de MéXICO [2000). El Almacén [DF, 199B). Bar El Hijo del Ciuervo [199B).
Laura Cohen Prayacciane. 2003-2004. Son fotografías hechas de manera tradicional sin ninguna intervención digital. La disciplina implícita para mí es fundamental para la lectura de mi obra . En el espacio de mi estudio construyo todo tipo de cosas muy complejas, las cuales se vuelven los sets de mis fotos. Con mucho cuidado encuentro cada elemento que será parte de mi fotografia. Este proceso de construcción es fundamental. No soy arosta de instalaciones , soy fotógrafa de instalaciones. El resultado, son fotografias en donde se esconde todo el trabajo que hubo que hacer para poder llevarlas a cabo, quedándose con una imagen bidimensional como testimonio de la instalación . La relación que se crea al unir el objeto del primer plano con el fondo se vuelve una interpretación visual para poder darle voz a un concepto [los conceptos son invisibles) . Los instrumentos de dibujo fueron, en algún momento, el punto referencial hacia el planteamiento de planos, procesos constructivos, dibujos; no perceptibles en el proyecto terminado: el edificio. Mi obra no es documental ni retórica. Llevo durante los últimos 1D anos explorando los conceptos filosóficos y psicológicos que me afectan, y los traduzco a imágenes a través de un lenguaje visual. Los titulas de las fotografias presentadas (Harmonla , Equilibrio, Trinidad. Verdad. Mentira) son los conceptos que en el último ano me han constemado, en consecuencia , cargo las imágenes que creo con estos conceptos, explorando las maneras de traducir lo abstracto hacia una nueva visión material.
PIaIa _
_ _ 2OO3-2!Xl4
5 piems Varias
rnedidae
Montafa en lT\8I"'C08 de lIIunW1io
190
Laura Cahan. Ciudad de MéXICO , 1956. licenCiatura en fotografia/Rhode Island School of Deslgn [EU) . Miembro del Sistema NaCional de Creadores FDNCA. Tutora Jóvenes Creadores FDNCA [1998-2(01) . ExpOSICiones colectivas 19B12004: Salón Bancomer, MAM , Noordrerhcht 1999 Photofestival , Houston Center for Photography, CI, MOls de la Photo (París , Francia), Fotofest [Houston , EU), Museo de Monterrey, The Wrt:kin Gallery [NY, EU). San FranCISco Camera Works , Museo Rufino Tamayo , Museo del Chopo , Palacio de Bellas Artes ExpOSICiones Individuales: EYE-SEE Gallery [Bélgica, 2(02), Noorderhcht 2002 Photofestlval , Instituto de MéXICO en Madrid [Espana , 1999), Galería DMR [1997).