REVISTA LETRAS E HISTORIA

Page 1

Revista Letras e Historia

Mercadotecnia II

FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas (PLAN DIARIO) Centro Universitario de La Antigua Guatemala

Guatemala 28 de Octubre | Año 2021


DESARROLLO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

ANTIGUA GUATEMALA Director: Lic. MA. José del Valle La creación del Centro Universitario se debe al director general de Centros Universitarios Lic. M.A. Manfredo Osorio. El primer director del Centro Universitario fue el Lic. Mario Rubén García, le siguió el Lic. Obdulio Leonel López Martínez y actualmente es el Lic. MA José Del Valle. También se cuenta con dos subdirectores siendo ellos: Lic. MA Juan Carlos Quiñónez Hernández y Lic. MA Luis Haroldo Jiménez Toledo.

Se cuenta con un coordinador académico por facultad y con un equipo de catedráticos especializados en las áreas que sirven. Además, se tiene el apoyo de oficiales de secretaría que se encargan de la administración de las carreras; así como, personal operativo que se encarga del apoyo logístico en las escuelas y colegios donde se imparten las clases. Todos, con el objetivo común de contribuir a la formación, facilitación y comodidad de los estudiantes del Centro Universitario de La Antigua Guatemala. Para llevar a cabo la actividad académica se cuenta con el apoyo de centros educativos oficiales y privados; siendo el Instituto Antonio Larrazábal –INVALla primera sede académica con que se contó. Revista Letras e Historia UMG

1


A continuación, se detallan los centros educativos y las carreras que en los mismos funcionan actualmente: 1. Instituto Normal para Varones Antonio Larrazábal –INVAL- Licenciatura en Administración de Hotelería, Turismo y Gastronomía, plan ……………………….fin de semana. - Técnico Universitario Chef Profesional e Internacional, plan fin de Semana. 2. Escuela Oficial edro de Bethancourt − Licenciatura en Psicología Clínica, plan fin de semana. − Licenciatura en Ciencias de la Administración, plan diario. − Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría, plan diario. 3. Escuela Oficial Mariano Navarrete − Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, plan fin de semana. − Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, plan diario. 4. Escuela Oficial Víctor Manuel Asturias, Jocotenango. − Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria, plan fin de semana. − Derecho (jueves y viernes) 5. Escuela Oficial de Niñas y Escuela Oficial de Niños, Pastores - Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, plan fin de semana. 6. Colegio Constancio C. Vigil - Psicología Industrial (sábados) - Psicología Clínica (Diario) 7. Colegio Liceo Rosales. - Licenciatura en Ciencias de la Administración, plan fin de semana. - Licenciatura en Trabajo Social, plan fin de semana. - Técnico Universitario en Visita Médica, plan fin de semana. - Diseño y Decoración de Interiores (viernes) - Derecho Fin de Semana (viernes)

Revista Letras e Historia UMG

2


8. Colegio El Valle - Licenciatura en Arquitectura de Interiores, plan fin de semana. - Licenciatura en Arquitectura, plan diario. 9. Asociación Nuestros Ahijados - Derecho Plan Diario (lunes a miércoles) - Ingeniería Industrial y Civil - Seminarios de Derecho 10. Centro Tecnológico Pastores - Maestrías. - Mercadotecnia - Criminología y Política Criminal - Administración de Empresas (Domingo) - Ingeniería en Sistemas (Domingo) - Psicología Industrial (Domingo) - Auditoría (Domingo) 11. Virtual - Licenciatura en Gestión Pública. Es importante mencionar que este Centro Universitario, desde su inicio ha tenido un crecimiento sostenido, por lo que se ha necesitado alquilar nuevos inmuebles para cubrir la necesidad de espacios físicos.

Revista Letras e Historia UMG

3


El Centro Universitario inició con tres carreras, pero a lo largo de los años que lleva de vida, se han incorporado otras, según el siguiente cronograma: Año 1999. Licenciatura en Ciencias de la Administración, plan fin de semana. Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria, plan fin de semana. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, plan fin de semana. Año 2000. Licenciatura en Psicología Clínica, plan fin de semana. Año 2001. Licenciatura en Ciencias de la Administración, plan diario. Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría, plan diario. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, plan diario. Licenciatura en Arquitectura, plan diario. Licenciatura en Arquitectura de Interiores, plan fin de semana. Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, plan fin de semana. Técnico Universitario en Visita Médica, plan fin de semana. Licenciatura en Trabajo Social, plan fin de semana. Año 2002. Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, plan diario. Licenciatura en Psicología Clínica, plan diario.

Año 2008 Maestría en Educación, plan diario. Año 2009 Maestría en Administración de Recursos Humanos, plan fin de semana. Licenciatura en Gestión Pública, virtual. Año 2011. Licenciatura en Administración de Hotelería, Turismo y Gastronomía, plan fin de semana. Técnico Universitario Chef Profesional e Internacional, plan fin de semana. Año 2016. Licenciatura en Criminología y Política Criminal, plan fin de semana. Año 2017. Ingeniería Industrial, Jornada Mixta Año 2018. Licenciatura en Mercadotecnia, Plan fin de Semana. Licenciatura en Diseño Gráfico, Plan Diario. Maestría Seguridad en Informática, Plan fin de Semana Año 2019. Ingeniería Civil, Jornada Mixta

Revista Letras e Historia UMG

4


Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y 13:00 a 18:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00

#YOSOYUMG

La Antigua Guatemala, Sacatepéquez Primera Calle del Chajón No.11 PBX: 7832 6909 PBX: 7832 6911 antigua@umg.edu.gt

Revista Letras e Historia UMG

5


-

FACULTADES UMG ANTIGUA GUATEMALA

Arquitectura Misión: Formar profesionales de pensamiento reflexivo y juicio crítico, científicamente competente y éticamente responsable en el campo de la arquitectura, generadores de soluciones creativas y socioeconómicamente correcto, capaz de realizar investigación y transmitir el conocimiento que conduzca a un bienestar integral del hombre. Visión: Ser la Facultad formadora de profesionales de la más alta competitividad con amplios conocimientos tecnológicos, científicos e innovadores, conscientes de su entorno y de su sociedad, enmarcados dentro de la ética, dispuestos a contribuir a solucionar las necesidades espaciales del hombre. Carreras: - Licenciatura en Arquitectura - Arquitectura Especializado en Interiores - Diseño Gráfico Revista Letras e Historia UMG

6


Ciencias de la Administración

Revista Letras e Historia UMG

7


Misión:

Formar profesionales en Ciencias de la Administración, especializados en Mercadotecnia, Administración de Empresas y Administración Pública; integrales, críticos, creativos, innovadores, capaces de desempeñarse con éxito en la gestión de organizaciones en el marco de un entorno cambiante y globalizado con personal docente altamente calificado.

Visión: Ser la facultad que desarrolle constantes e innovadores procesos educativos de formación profesional de la Ciencias de la Administración, reconocida en su entorno por su continua acreditación académica, su producción investigativa, la formación integral de sus estudiantes y su sinérgica relación con el sector público, privado y la comunidad en general.

Carreras - Técnico Universitario en Visita Médica - Licenciatura en Administración de Empresas - Mercadotecnia

Ciencias Económicas

Carreras - Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría - Comercio Internacional

Revista Letras e Historia UMG

8


Revista Letras e Historia UMG

9


Ciencias Jurídicas y Sociales Misión: Ser una Facultad acreditada por su

excelencia académica, mediante la implementación de programas innovadores y especialización de sus docentes, con el objetivo de formar profesionales del más alto nivel académico y éticamente responsables, generadores de nuevos conocimientos del Derecho a través de la investigación.

Visión: Formar profesionales del Derecho con

conocimientos actualizados, desarrollando en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con éxito en el campo laboral, comprometidos en la búsqueda del bien común para el fortalecimiento del Estado de Derecho, proponiendo alternativas de soluciones viables a la problemática social que coadyuven al desarrollo del país.

Carreras

- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales - Licenciatura en Criminología y Política Criminal - Psicología

Carreras

∙ ∙ ∙

- Psicología - Psicología Clínica - Psicología Industrial/Organizacional

Revista Letras e Historia UMG

10


Ingeniería en Sistemas Misión:

Formar profesionales creativos, idóneos e innovadores en el desarrollo de software, administración de sistemas informáticos, redes y telecomunicaciones, capaces de desempeñarse exitosamente en la gestión de proyectos institucionales en un entorno globalizado.

Visión:

Ser una Facultad con procesos innovadores en la formación profesional en sistemas de información y ciencias de la computación; reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica integral y la investigación, que promueve una relación permanente de cooperación técnica entre el sector público, privado y la comunidad en general.

-

Carreras

Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación ∙ ∙ ∙

Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas Misión: Formar integralmente

capital humano altamente competente en las especialidades de ingeniería Civil, Industrial, Electrónica, Mecánica, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, Química, Ciencias de la Física y Matemática, a través de programas de estudio actualizados y dirigidos a todas las personas sin discriminación de género, etnia, religión, ideología, condición social o económica de la República de Guatemala. Visión: Ser una facultad acreditada en la región latinoamericana, de referencia para los procesos de investigación, docencia y vinculación con el desarrollo técnico, económico y social de manera sostenible y comprometida con la transformación responsable del entorno y la conservación del medio ambiente.

Carreras

- Ingeniería Civil - Ingeniería Industrial - Ingeniería Agronómica

Revista Letras e Historia UMG

11


ARTÍCULO

IMPACTO DEL COVID-19 EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD Y EL MARKETING Angel Eli Salanic Morales Edisson Jorge Omar Hernández Garavito

ESTUDIANTES de la FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas (PLAN DIARIO) Centro Universitario de La Antigua Guatemala

Revista Letras e Historia UMG

12


ARTÍCULO

¿Cómo está impactando el COVID-19 al sector de la publicidad y el marketing? Gracias a la pandemia la publicidad ya no se realiza de forma física, ahora es mediante las redes sociales y el internet. El marketing ha cambiado durante el 2019, y en los últimos 50 años. La evolución en el sector de publicidad, está caracterizada principalmente por la creciente complejidad y especialización de los servicios, no para de crecer rápidamente. La crisis sanitaria que vivimos actualmente está intensificando este fenómeno. 1. Existen empresas que se dedican a la publicidad y existen las presenciales y las virtuales. En este caso las empresas de publicidad presencial, afecta a entes en línea, así Search Engine Marketing (2020), reconoce en cuanto al sector Retail la inestabilidad afecta ya a las tasas de conversión de los usuarios en los anuncios de búsqueda que suelen tener mejores resultados y que de momento en Estados Unidos cayeron a un 14%, de esta forma el uso de ciertas formas de publicidad digital, se tiene en cuenta ha decaído, pues las actividades económicas asociadas se han contraído, otras se mantienen en este ámbito por notoriedad de sus procesos.

Revista Letras e Historia UMG

13


ARTÍCULO

2.. También podemos mencionar que: nuestras vidas han cambiado de manera radical y drástica gracias al estado sanitario que provoca el Covid-19 tanto a nivel micro como macro en cuanto al enfoque de publicidad y Marketing.

3. Y que las empresas u marcas en general quieren hacer llegar al consumidor final de manera que estas sigan generando un alto impacto tanto en el comercio digital, virtual o presencial.

4. El llamado confinamiento ha hecho generar un creciente aumento significativo al tema de la publicidad digital, pues el confinamiento hizo que las redes sociales explotaran en su máxima capacidad para dar a conocer a las marcas y demás productos locales y globales.

Revista Letras e Historia UMG

14


Entrevista especial Licenciado Juan Carlos Quiñonez Hernández Catedrático Universitario

Revista Letras e Historia UMG

15


Licenciado Juan Carlos Quiñonez Hernández Catedrático Universitario La distinguido Licenciado en una entrevista concedida para la Revista Letras e Historia de la facultad de Administración de Empresas del Campus de la Antigua Guatemala, nos comentó acerca de sus experiencias vividas en los últimos años impartiendo los diferentes cursos, tanto en modalidad presencial y virtual es por eso que nos emocionan las mismas.

1

¿Por qué estudiar administración en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, específicamente?

Porque al final en la vida es tomar decisiones y en este caso la administración le permite tomar mejores decisiones a nivel gerencia, a nivel de dirección propia de una empresa tanto pública como privada.

2

¿Qué significa ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala?

Significa un privilegio una responsabilidad moral, social, cultural y económica en vista de que a través ella se va a forjar nuevas generaciones, que tienen la responsabilidad de lograr el desarrollo de las personas y sobre todo la generación de empleo, para el desarrollo económico de Guatemala. Revista Letras e Historia UMG

3

Compártenos alguna anécdota que marcó su etapa de ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

En la etapa docente, he tenido la oportunidad de tener dentro de mis alumnos estudiantes que han sido, gerentes de instituciones públicas, privadas, personas que han ocupado puestos públicos como; Diputados, Alcaldes y hasta rector de una Universidad.

16


Entrevista

Licenciado Juan Carlos Quiñonez Hernández Catedrático Universitario EL EMPRENDIMIENTO Como sabemos el emprendimiento en Guatemala es bien visto es por eso que las leyes que regulan el mismo han nacido, gracias a que los estudiantes aspiran a crear sus empresas mediante productos nuevos, innovadores y los mismo ayudan al país en que su desarrollo se acelere. 1. ¿Qué es lo primero que se le vienen a la mente cuando se menciona el tema emprendimiento? El emprendimiento es toda acción que realiza una persona, tratando de generar nuevas ideas, servicios, productos; con el fin de obtener una satisfacción personal. Social, cultural y sobre todo económica. 2. ¿Cómo el emprendimiento ayuda en la

1 economía del país?

Surge a través de la generación de los que son las nuevas ideas, y lo que hace que muchas las personas consideren esa idea como la satisfacción de una necesidad propia y esa necesidad muchas veces se refleja en la multiplicación de las 2 necesidades de varias personas- Pero ayuda porque genera empleo, en la demanda de materia prima, los servicios, y sobre todo hace que las personas tengan un sustento que les permita vivir en mejores condiciones sociales y económicas. Revista Letras e Historia UMG

3. ¿Por qué el emprendimiento puede salvar la economía de un país o departamento de Guatemala actualmente? Gracias a ella se generan nuevas ideas, lo que hace que las personas no piensen de manera tradicional, sino que jueguen con ciertos principios técnicos económicos de mercadeo que les permite conseguir nuevas ideas y por ende nuevas oportunidades de trabajo.

17


ARTÍCULO

La conmemoración del bicentenario trata “de enaltecer al conjunto de hombres, mujeres, jóvenes, indígenas, gestores de todos del movimiento independentista”.

L

a

conmemoración

del

bicentenario de la declaración de la Independencia de Guatemala que fue en 1821, una fecha que se debe de recordar y enaltecer porque se enmarca la transición política de nuestro país en Guatemala, de un pasado colonial a una nueva era soberana.

Somos un país con mucha diversidad cultural, y esa es nuestra riqueza. Todos somos diferentes y ahí radica nuestra fortaleza ante el mundo. Nuestros valores, nuestra forma de ser, nuestras tradiciones nos hacen únicos. Revista Letras e Historia UMG

18


ARTÍCULO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Mariano Gálvez Doctor José Mariano Gálvez fue un ilustrado y liberal y desde esa perspectiva cuando fue jefe del Estado de Guatemala en 1831 fue a impulsar un política liberal, dentro de las que destacan la implementación del liberalismo en donde pretendía separar a la Iglesia del estado en donde separaba la política la cual debía utilizar pensamientos liberales de la Iglesia y una de sus reformas destacadas fue la reforma administrativa en donde los impuestos y los tributos los debe cobrar el Estado y esto afectó a la iglesia católica.

Cuando tomó el cargo de jefe de Estado devolvió al país la armonía trabajando en la creación de leyes que pudieran de alguna manera mejorar el país de cualquier manera lo que es importante es decir que era un hombre muy pensante en ese sentido para dirigir los destinos del país de ahí que el gobierno del Doctor Mariano Gálvez sea

recordado como un gobierno que buscó el bienestar general y asentó las bases para la educación y también la creación de la academia verdad que va a sustituir a la Universidad de San Carlos de Guatemala pero que la academia se entiende como en el estilo francés se elaboran las primeras cartas geográficas del país y se logran alcances significativos y posteriormente.

Revista Letras e Historia UMG

Mariano Gálvez abandonó el país va a salir para México pero su legado se recuerda aún hoy día es escribió uno de los legados más importantes históricamente que podemos guardar nosotros los guatemaltecos. Mariano Gálvez fue una figura de gran influencia en el país por lo que sus acciones lo llevaron a ser un prócer de la Independencia por ello el Banco de Guatemala (BANGUAT) decidió conmemorar los 200 años de independencia con el billete de valor Q. 20.00 con dicho personaje. Según Sergio Recinos, presidente del BANGUAT, indicó que se trata de un billete de Q20 y una moneda de Q1. “El Banco de Guatemala, como parte de la celebración, presenta un billete totalmente nuevo y la acuñación de una moneda de plata. Esa institución está facultada para acuñar monedas y emitir billetes conmemorativos con el fin de realizar determinados eventos o festividades. Se estimó emitir un billete de que exalte los valores que inspiraron el acontecimiento. Es la primera vez que Guatemala emite un billete conmemorativo de circulación legal”.

19


Entrevista especial Licenciada Elsa Mariela Rodríguez Hernández Catedrática Universitaria

Revista Letras e Historia UMG

20


Licenciada Elsa Mariela Rodríguez Hernández Catedrática Universitaria La distinguida Licenciada en una entrevista concedida para la Revista Letras e Historia de la facultad de Administración de Empresas del Campus de la Antigua Guatemala, nos comentó acerca de sus experiencias vividas en los últimos años impartiendo los diferentes cursos, tanto en modalidad presencial y virtual es por eso que nos emocionan las mismas, sabiendo que ayudarán a los jóvenes del futuro a saber cómo actuar y a estar enterados más a fondo del tema E-COMMERCE, e ir mejorando nosotros como alumnos y futuros profesionales. Y esto fue lo que nos compartió.

1 Personalmente, ¿Qué significa para usted la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala? Una universidad reconocida oficialmente que evoluciona constantemente con la ciencia y la tecnología la cual no se reducen a la formación de los jóvenes para el mundo del trabajo; siendo esto importante; sino La universidad Mariano Gálvez trata de poner en juego los saberes profesionales propios de cada campo formativo con las realidades sociales, económicas y culturales que le dan contexto y sentido humano a cada profesión con alto grado de ética agregado al proceso de enseñanzaaprendizaje . La Universidad Mariano Gálvez una casa de estudios con profesionalismo y corazón.

Revista Letras e Historia UMG

2

¿Qué significa ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala? Me he desempeñado como docente universitario por trece años, y espero seguir haciéndolo por mucho tiempo más. Cuando pensamos en un docente universitario, lo asociamos con muchas horas de estudio, logros académicos y dedicación a la investigación, formación, ciertamente todo eso es así. Pero para mi ser docente universitario de Mariano Gálvez, se necesita una combinación de vocación y pasión por enseñar. Ser docente universitario de Mariano Gálvez, no se trata solo de tener el conocimiento, los estudios avanzados y las herramientas para transmitirlo a otros. Se trata de poder hacer una conexión con ese grupo de estudiantes que la vida pone en el camino. Ser docente universitario de Mariano Gálvez se trata de compartir con los estudiantes la emoción por los logros alcanzados, es recibir comentarios de agradecimiento, ver el crecimiento académico y personal de tus estudiantes. Es esa sensación gratificante cuando tus trabajos, o los de tus estudiantes son destacados o premiados.

21


3

Compártenos alguna anécdota que marcó su etapa de ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. En los primeros años de docente, inicié a estudiar la Maestría de Docencia superior, lo icónico de esto, es que hice prácticas en la facultad donde era docente y actividades como eventos de promoción de valores. Sentada en el salón donde impartía clases, como oyente, sentada en silencio con el mismo grupo al que impartía de clases y verlos desde otra perspectiva, verlos como compañeros, escuchando sus pláticas de por qué habían llegado tarde a su clase, lo difícil de su día, escuchar que era fin de mes y el dinero para la gasolina no llegaba, escuchar sus sonrisas y ver como comparten a la hora del receso. Me dio la oportunidad de vivir y recordar que no es fácil ser alumno pero que los grupos llegan hacer una conexión de amistad en el diario vivir y comprenderlos también era parte de ser docente.

¿Cuál sería su mensaje para los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, para que sigan esforzándose en su vida profesional? Quiero expresarles mi reconocimiento por su esfuerzo y fortaleza para continuar adelante su preparación universitaria en el contexto difícil de la pandemia y superando todas las dificultades académicas, económicas, familiares, de salud que nos ha traído esta crisis sanitaria. Ustedes queridos estudiantes son el alma de la universidad. Tengo la esperanza de que ustedes lograrán cambiar hábitos sociales, la corrupción y la cultura institucionalizada del país donde prevalece la falta de valores porque ustedes donde quiera que estén en un futuro cercano brillarán como auténticos líderes marianistas comprometidos con la transformación y el servicio al bien común de la patria, porque sus conocimientos irán de la mano con sus principios.

Revista Letras e Historia UMG

22


ARTÍCULO

LA MERCADOTECNIA EN UN MUNDO CAMBIANTE

Dr. Ramiro Menéndez Ordoñez Asistente Académico de la Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Revista Letras e Historia UMG

23


ARTÍCULO Hoy día lo que normalmente no tienen las empresas es el servicio posventa, por muchas cosas, a veces por conveniencia de ellas mismas y a veces por algo que no se entiende. Hay que crear la iniciativa o la costumbre de adquirir esa actitud. Es bueno relacionar siempre la Mercadotecnia con la Administración ya que es buena una administración de la mercadotecnia para llevar bien nuestra cartera sana de clientes.

Dr. Ramiro Menéndez Ordoñez Asistente Académico De la Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

P

rimeramente

diremos

que

la

Mercadotecnia es la entrega de satisfacción a los clientes obteniendo una Utilidad, pero no solo eso, hay que tener retroalimentación si nuestro producto o servicio dado o entregado es o fue lo esperado por el cliente, que es lo moderno. También hay que procurar ganar nuevos clientes al prometer un valor, no en dinero, superior y conservar y aumentar los actuales mediante esa entrega de satisfacción. La mercadotecnia no hay que verla de adentro hacia afuera que es solo vender y vender sino hay que verla de afuera hacia adentro, esperando que los clientes queden completamente satisfechos.

Un Administrador de Empresas debe conocer bien el Producto, Precio, Plaza y Promoción, así como La Publicidad, La Venta Personal, La Promoción de Ventas y las Relaciones Públicas. Aunque algunos autores o personas que escriben mercadotecnia les agregan más Ps o más elementos a la Mezcla de Mercadotecnia y a la Mezcla Promocional, pero en sabiendo que todas llevan a un Mercado Meta es suficiente saberlas combinar y mezclar para llegar al mercado real, que es lo que se requiere. No hay que dejar de aprender a diario lo que escribe el Dr. Philip Kotler, ya que como Padre de la Mercadotecnia debemos respetarlo y admirarlo.

MENSAJE PARA: Estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Universitario de La Antigua Guatemala de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, seguid siempre adelante, ya que el estudio es lo único que queda en la vida.

Revista Letras e Historia UMG

24


Entrevista

E-COMMERCE en Guatemala

Licda. Elsa Mariela Rodríguez Hernández Catedrática Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Revista Letras e Historia UMG

25


Entrevista Licda. Elsa Mariela Rodríguez Hernández Catedrática Universitaria

EL E-COMMERCE El e-commerce se ha vuelto la forma más factible de comercializar los productos en Guatemala y en el resto del mundo, es por eso que gracias a su accesibilidad y que nos ayuda a mantener el distanciamiento social, se fue a un alza el mismo debido a la pandemia, volviéndose una de las formas más eficaces de vender, pero esto implica inversión tecnológica, logística, ya que antes no se sabía mucho de ellos, aunque ya existiera, es por eso que, en base a su experiencia docente y personal; conteste las siguientes preguntas.

1

¿Cómo el E-COMMERCE vino ayudar a la economía de las personas?

El e-commerce venía de manera creciente, ventas, compras en línea, utilizando el internet como catapulta para llegar más rápido al cliente, pero la pandemia le da una aceleración de un aproximado de 5 años al e-commerce, a consecuencia de las restricciones por la pandemia, no han podido operar con normalidad y muchos ciudadanos han encontrado en el canal online una forma de comprar más fácil y segura. El comercio electrónico ha sido de los pocos sectores que ha crecido en 2020.

2

¿Qué es lo más importante en el E-COMMERCE?

Que en la pandemia, también se produjo un incremento en las compras de dispositivos electrónicos y tecnología, en contraposición a la disminución que sufrieron las ventas online en el sector de la moda. Otras categorías como la cosmética, muebles, canasta básica, también vivieron un incremento sustancial. Por otra parte, la crisis sanitaria también ha traído consigo un aumento de los compradores online mayores de 55 años

Revista Letras e Historia UMG

26


Entrevista Licda. Elsa Mariela Rodríguez Hernández Catedrática Universitaria

3

En su experiencia, ¿Qué es lo que realmente se necesita para fomentar

las compras en línea?

Las tiendas y empresas online hoy en día no se dedican únicamente a la promoción y venta de productos y servicios, sino que también permiten que los usuarios tengan un canal de comunicación directo con la empresa es decir los avances tecnológicos permitieron que se pueda tratar, de manera prácticamente personalizada, las necesidades de cada cliente. Entonces la personalización de los clientes es el futuro.

4

¿Cómo se beneficia la persona por la utilización del E-COMMERCE? OFERTAS EXCLUSIVAS tiendas físicas como por ejemplo CEMACO que ahora cuentan con tiendas online, tienen ofertas exclusivas en Internet con precios que muy difícilmente podría ver en un establecimiento físico, eso le da la pauta para decir que es una gran ventaja comprar en Internet ENTREGAS A DOMICILIO Una de las ventajas más claras que tiene al comprar en Internet, es que lo que compre le llegará por paquetería o correo directamente a su casa en unos días, sin necesidad de salir o preocuparse por transportarlo. HORARIO Aquí no importan los horarios como en las tiendas físicas, la hora es lo de menos en Internet, puede comprar lo que quiera cuando quiera y recibirlo en la comodidad de su casa.

Revista Letras e Historia UMG

27


ARTÍCULO

ATAQUE AL MARKETING DIGITAL

Raul Horacio Herrera Silva

ESTUDIANTE de la FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas (PLAN DIARIO) Centro Universitario de La Antigua Guatemala

Revista Letras e Historia UMG

28


ARTÍCULO Raul Horacio Herrera Silva

Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Administración Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

La seguridad digital o informática, también conocida como ciberseguridad, es un tema que cada vez es más escuchado en el mundo tecnológico y laboral. La evolución del marketing digital y la llegada de los negocios en el mercado de internet, véase como referencia las redes sociales, con esta llegada también surgieron los ataques violentos relacionados al robo de información, así como en los locales hay cámaras de seguridad resguardando las instalaciones físicas, en el internet existen maneras para el cuidado de un eCommerce, además, están los puntos débiles que debemos proteger, como por ejemplo los correos electrónicos de la empresa, como las redes sociales de la misma, los sistemas de administración del contenido de la empresa, y los programas especializados para gestionar las transacciones con los clientes, o los movimientos con proveedores.

Revista Letras e Historia UMG

Para poder proteger tu empresa de cualquier tipo de ataque es fundamental tener un plan de marketing de contenidos en el cual se incluya normas y políticas de seguridad bastante estrictas para todos los colaboradores, es por ello que ahora te mencionaremos algunas de las medidas que puedes llevar a cabo: -Crear contraseñas detenidamente rebuscadas que no tengan relación con la empresa. -No conectar equipo de cómputo de la empresa a redes WI-FI públicas. -Solo dar los datos de acceso a los miembros de mayor confianza.

-Utilizar un recientes.

antivirus

y

firewall

-Actualizar los programas y datos con frecuencia.

-Realizar copias de seguridad para el contenido y los datos.

29


Entrevista especial Ingeniera Industrial. Claudia Arabella Salazar Ramos Catedrática Universitaria

Revista Letras e Historia UMG

30


Ingeniera Industrial. Claudia Arabella Salazar Ramos Catedrática Universitaria La distinguida Licenciada en una entrevista concedida para la Revista Letras e Historia de la facultad de Administración de Empresas del Campus de la Antigua Guatemala, nos comentó acerca de sus experiencias vividas en los últimos años impartiendo los diferentes cursos, tanto en modalidad presencial , sabiendo que ayudarán a los jóvenes del futuro a saber cómo actuar e ir mejorando nosotros como alumnos y futuros profesionales. Esto fue lo que nos compartió.

Personalmente, ¿Qué significa para usted la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala?

1

Significa mucho para mí, porque teniendo inclinación innata por la docencia y la Universidad Mariano Gálvez me ha permitido desarrollarme en la Educación Universitaria, así mismo ampliar mis conocimientos al tener la oportunidad de servir diferentes cursos académicos. Especializarse en esta digna profesión.

2

¿Qué significa ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala? En el Plano personal significa un privilegio el contarme entre los docentes de la UMG, tanto así que he laborado en la misma desde el año 2004, es decir hace 17 años.

Compártenos alguna anécdota que marcó su etapa de ser docente en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

3 •

Cada semestre y grupo de alumnos es una anécdota agradable, conocer sus actitudes, disposición y características, me permite la comprensión de que es más adecuado para ellos. Virtualmente es un poco más dificultoso.

El haber involuntariamente suspendido temporalmente mis labores por enfermedad.

Revista Letras e Historia UMG

31


ARTÍCULO

Vacunación contra el COVID-19 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ¿POR QUÉ VACUNARNOS?

NECESITAMOS

Es importante la vacunación nacional en donde se prioriza la protección de los estudiantes universitarios y la salud de las personas de todo el país. El sistema de vacunación es una es prioridad para superar a corto y mediano plazo la Pandemia de COVID-19, esta se propagado por muchos países por más de un año. Existe un método de registro de vacunación que nuestras autoridades en el país integraron para lograr en tiempo récord la efectiva vacunación y es El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social quien en apoyo de la universidad Mariano Gálvez promueven la importancia de la vacunación, como forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar muchas vidas, haciendo énfasis en que esta es gratuita y voluntaria.

Revista Letras e Historia UMG

REDACTORES - Sergio Geovany Tello Marroquín - Jose Roberto López Méndez

- Edwin Felipe Marroquín Fajardo - Thomas José Luis Santos Chacón - Litzy Samanta Ramos Monroy

32


ARTÍCULO ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD DE

COVID-19?

Es una enfermedad causada por una variable del coronavirus (SARS-CoV-2) que se propagó a finales de 2019 y esta se puede contraer a través del contacto con otra persona que tenga el virus. Sino se mantiene una sana distancia de 1.80cm según la OMS, ha determinado otras formas de contagio como propagación por contaminación de objetos personales por falta de desinfección, en lugares aglomerados con espacios cerrados y la falta de protección como la mascarilla y caretas. Los síntomas por la exposición al virus se pueden presentar en varios días de contagio pues existen casos asintomáticos que no reflejan ningún síntoma. En caso contrario puede ocasionar fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos, diarrea y otras que según fuentes oficiales no sean determinado.

Revista Letras e Historia UMG

¿POR QUÉ VACUNANDO?

SE

ESTÁ

En la Universidad Mariano Gálvez con ayuda del IGSS y Ministerio de Salud, se realizó el previo registro de todos los estudiantes según la base actualizada al año 2021, llenando los formularios de respaldo, empezando así la vacunación masiva de dichos estudiantes en sus instalaciones centrales ubicadas en la Zona 2 de Guatemala. Es importante mencionar que se priorizaron grupos de mayor riesgo, para combatir la mortalidad y reforzar la salud.

33


Entrevista

MODALIDAD VIRTUAL DE CLASES DEBIDO AL COVID-19 Ingeniera Industrial. Claudia Arabella Salazar Ramos Catedrática Universitaria

Revista Letras e Historia UMG

34


Entrevista Ingeniera Industrial. Claudia Arabella Salazar Ramos Catedrática Universitaria MODALIDAD VIRTUAL DE CLASES DEBIDO AL

COVID-19 Desde ya hace casi dos años la modalidad virtual ha sido un desafió para los alumnos, pero también para los docentes de diferentes entidades encargadas de la educación en Guatemala, es por eso que respecto a este tema nos quisimos enfocar más a la experiencia de los docentes Universitarios, ya que sabemos que la atención prestada por los alumnos no es tan buena, tomando esto en cuenta y sabiendo lo complicado de esta modalidad a la cual nadie estaba acostumbrado conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo impactó en su vida como docente Universitario, la nueva modalidad? Un cambio súbito e inesperado que hizo que los docentes nos planteamos: nuevas modalidades de transferencias de conocimientos, sistemas de evaluación entre las 3 Guías existentes y apreciación de los alumnos.

2. ¿Cómo rompió con los paradigmas, de esta nueva modalidad, entiéndase de lo difícil que es estudiar y dar clases de esta forma? En verdad la educación virtual fue algo nuevo y desconozco cual podría ser lo paradigmático de la misma, siendo que lo tradicional en nuestra universidad es la 1 educación presencial.

3. ¿Ha sido verdaderamente un reto, como lo ha afrontado? Si. Reinventando una Metodología de interacción entre docente y estudiantes siguiendo el proceso normativo de la universidad para este propósito virtual.

4. ¿Actualmente empezamos a aceptar esta modalidad virtual, que aconsejaría a los 2 alumnos para que ayuden en el progreso de la educación nacional, principalmente en la formación de los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez? Aceptación de una modalidad virtual en la docencia, impuesta por las circunstancias sanitarias, actuar responsable y éticamente. Sacar el mayor provecho del proceso.

Revista Letras e Historia UMG

35


ARTÍCULO

TRASCENDENCIA de la MERCADOTECNIA

Director: Lic. M.A. José del Valle DIRECTOR

Centro Universitario de La Antigua Guatemala Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Revista Letras e Historia UMG

36


ARTÍCULO

TRASCENDENCIA DE LA MERCADOTECNIA

Debemos

empezar diciendo que la Mercadotecnia es un proceso administrativo mediante el cual, grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes. Se trata de entender todo lo que hay detrás de una venta, para motivar e incentivar.” Como podemos notar, la Mercadotecnia es una rama de la Administración que tiene una función específica. Esta ciencia tiene características muy especiales, entre ellas es que tiene tres mezclas:

Revista Letras e Historia UMG

a) La mezcla de Mercadotecni a, que contiene Producto, Precio, Plaza y Promoción (conocida como las 4 Ps);

Director: Lic. MA. José del Valle

DIRECTOR

Centro Universitario de La Antigua Guatemala

b) La mezcla Promocional que contiene Promoción, Publicidad, Ventas Personales y Relaciones públicas y; c) La mezcla de producto, que contiene Largo, Ancho, Profundidad y Consistencia.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

37


ARTÍCULO La Mercadotecnia, específicamente con la mezcla promocional, busca tocar las emociones de los clientes reales y potenciales y así lograr mejorar sus ventas, por consecuencia, también las utilidades de la empresa. Debemos comprender que esta ciencia es la que se encarga de muchas actividades para que la empresa tenga éxito, algunas de sus herramientas son: estudios, segmentación, nichos de mercado, así como planes de promoción, publicidad, entre otros. Sin lugar a dudas, esta rama de la Administración es la responsable de que los planes de la Empresa consiga la rentabilidad y utilidades para tener éxito y así, cumplir con los objetivos propuestos en el plan general de la Organización.

Revista Letras e Historia UMG

En la carrera de Administración de Empresas, los académicos han señalado cinco fases en la mercadotecnia para su mejor análisis, la primera se refiere a la mezcla de mercadotecnia, la segunda, a la mezcla promocional, la tercera, mezcla del producto, cuarta, al estudio de mercado y la quinta, al plan de mercadotecnia. La razón de esta división, es para hacer un análisis en conciencia y poder aplicarlo de la mejor manera para cumplir con el plan general.

38


ARTÍCULO

La Mercadotecnia nace en 1490 a la par de la imprenta inventada por Gutenberg, innovación que permitió que la divulgación de información se pudiera realizar de forma masiva, aunque algunos investigadores afirman que de manera empírica nació mucho antes, se dice que los hombres de la edad de piedra, los cavernícolas, usaban mucho el trueque, cambiaban piel y carne de mamut y otros animales feroces, por peces, madera y otros artículos para construir sus casas y herramientas de defensa.

Revista Letras e Historia UMG

Otros recuerdan que más adelante cuando llegaban los barcos mercantes al puerto, los pregoneros anunciaban que el barco había llegado para que los habitantes del pueblo llegaran a comprar telas, especies y otros productos que la gente necesitaba. En ese tiempo se usaba la promoción y la publicidad poniendo rótulos que anuncian que se vendía carne de res y en el rótulo se dibujaba una pierna de res. Se escribe que el creador de la Mercadotecnia moderna ya como ciencia, es el señor Philip Kotler, considerado el padre de la Mercadotecnia moderna

39


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESTUDIANTES de la FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas (PLAN DIARIO) Centro Universitario de La Antigua Guatemala

Curso: Mercadotecnia II Sexto Semestre La Antigua Guatemala, 2021 Revista Letras e Historia UMG

40


ESTUDIANTES DE MERCADOTECNIA II Melanie Arriaza 0227-19-4468 Evelyn Pérez 0227-19-15604 Cindy Zamora 0227-19-9034 Yomali Brito 0227-19-18980 Tommy Hernandez 0227-19-17505 Angel Salanic 0227-18-24931 Omar Hernández 0227-19-14369 Gerson Velásquez 0227-19-13786 Edwin Marroquín 0227-15-15068 Thomas Santos 0227-18-5549 Roberto López 0227-13-10710 Sergio Tello 0227-19-20077 Delmy Chavarría 0227-19-4472 Renato Alvarado 0227-18-12179 Raúl Herrera 0227-19-17160 Abner Álvarez 0227-19-13905 Kelly Serech 0227-16-18212 Jeimy Pérez 0227-19-6619 Jose Mendizabal 0227-19-18219 Valeshka Cuyán 0227-19-3502 Litzy Ramos 0227-18-16330

Revista Letras e Historia UMG

41


SUMARIO Redacciones

Diseño Gráfico y Creativo

M.A. José del Valle Ingeniera Claudia Salazar Dr. Ramiro Menéndez Ordóñez Licda. Elsa Mariela Rodríguez Lic. Juan Carlos Quiñonez Estudiantes de Mercadotecnia II

Evelyn Pérez Yomali Brito Melanie Arriaza Cindy Zamora Estudiantes de Mercadotecnia II

Agradecimientos Especiales M.A. José del Valle Licda. Renata Menéndez Ingeniera Claudia Salazar Dr. Ramiro Menéndez Ordóñez Licda. Elsa Mariela Rodríguez Lic. Juan Carlos Quiñonez

Revista Letras e Historia UMG

42


FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración de Empresas (PLAN DIARIO) Centro Universitario de La Antigua Guatemala

antigua@umg.edu.gt PBX: 7832 6909, 7832 6911


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.