Amazon Folk Medicine, Ph.D.

Page 1

Cambridge International University


INSTITUCIÓN CIU Cambridge International University es una institución privada e independiente de educación superior a distancia especializada en la enseñanza de postgrado para adultos. Está legalmente registrada e incorporada bajo las leyes del Estado de Florida, EE.UU. Codex: P12000025755 y CIF 39-2080764. Registrada en el Reino de España (UE), con el número de identificación CIF: W4006629B. CIU Cambridge International University está acreditada y es miembro de pleno derecho por la Comisión de Educación Superior de UEC University EuroAmerican Consortium (EU).

Descripción del PhD Degree El Doctor of Philosophy in Amazon Folk Medicine, Ph.D. constituye el máximo nivel de especialización que podemos obtener en cualquier campo. Los estudiantes deben demostrar un dominio absoluto de su especialidad y plasmar este conocimiento en una tesis en la que desarrollan sus argumentos, defienden sus ideas y reflejan sus conclusiones sobre la materia.

Los programas a nivel PhD, en Cambridge International Unviersity, están diseñados para el reconocimiento del valor de la experiencia laboral de los adultos aportando curricularmente acreditaciones que valoren su cultura, trabajo y experiencia vivida.

El Programa de Estudio de Postgrado, Doctor of Philosophy in Amazon Folk Medicine, Ph.D. desarrolla un programa en idioma español de calidad, con un contenido que ofrece una educación, cultura y estudios en Medicina Tradicional de la Amazonía.

Dirigido a 1.- Para personas con demostrada formación académica y experiencia profesional en el ámbito de la Medicina Ortodoxa o Heterodoxa. Un egresado de este programa debe demostrar los conocimientos adquiridos en los temas propuestos en el programa. 2.- Este programa está diseñado para profesionales en activo y que disponen suficiente nivel académico, para acceder al nivel PhD. Puede ser desarrollado, en 30 meses o menos, dependiendo de la disponibilidad de tiempo por parte del postulante. Los candidatos son seleccionados por nuestro Comité de Dirección, según expediente académico y profesional.


Objetivos La Medicina Popular Amazónica, es el programa más importante realizado por el Consejo Indígena Americano, y la Escuela de Postgrado de Medicina Humana, de la Cambridge International University, revisado y reconocido por la OMS. A día de hoy, este amplio estudio está considerado, como el más completo en su género, para la conservación y difusión del conocimiento de la ciencia médica indígena. Estudiar la Medicina Popular de la Amazonía (Folklore médico del Perú), teniendo en cuenta el hermetismo sobre estos conocimientos, de los médicos indios e incentivar nuevos y más profundos estudios sobre la Medicina popular de la Amazonía Peruana. Acceder a una formación única, recopilada durante más de 5 años, en investigación de campo, por nuestros profesionales médicos, antropólogos, biólogos y psicólogos, que conforman el grupo de trabajo de este programa PhD, asegurándole el acceso a un área del conocimiento, de carácter hermético, traspasado a través del tiempo, mediante práctica diaria, y de padres a hijos. Excepcionalmente, se permite el acceso de aprendices.

Para que le prepara El Estudio de Postgrado, Doctor of Philosophy in Amazon Folk Medicine, Ph.D. proporciona al egresado, los conocimientos necesarios para poder desarrollar un estudio profesional, o de investigación, en diferentes áreas del conocimiento, interesándose perfiles profesionales tan diversos como Antropólogos, Profesionales y Laboratorios, del Sector Farmacéutico, Psicólogos, Médicos Especializados en Naturopatía, y Biocultura, Bioenergética, Medicina Tradicional, y otras áreas del sector profesional privado, relacionadas con la salud humana.

Salidas Profesionales o

Profesionales, en activo, que desean adquirir, particularmente, estos conocimientos.

o

Investigadores de diferentes áreas del conocimiento, y entidades de estudio en ciencias de la salud.


Estructura del Programa Estudio del Módulo 1 DAFM1.1. Los mitos médicos. Divinidades y fantasmas. DAFM1.2. Los mitos médicos. El susto. DAFM1.3. Los mitos médicos. El aire. El choeaque. La irijua. El Ojeo. DAFM1.4. Los mitos médicos. Los yaguas. La urijua. La ticradura. DAFM1.5. Introducción a la brujería. DAFM1.6. La brujería. DAFM1.7. Las curas místicas. DAFM1.8. La medicina interna. DAFM1.9. Las enfermedades de la piel DAFM1.10. Vida sexual. DAFM1.11. La Obstetricia. DAFM1.12. La pediatría. DAFM1.13. Las enfermedades mentales y nerviosas. DAFM1.14. La cirugía. DAFM1.15. La oftalmología. La venereología. DAFM1.16. El hombre manantial terapéutico. DAFM1.17. Evaluación.

Estudio del Módulo 2 DAFM2.1. Introducción DAFM2.2. El Sistema Curanderil Tradicional. DAFM2.3. La Intimidad Hombre – Naturaleza DAFM2.4. El Camino Iniciático, La Dieta, El Cuerpo como Instrumento de Curación. DAFM2.5. Plantas Maestras DAFM2.6. Plantas Maestras de la Amazonía, Uso de Sustancias Psicotrópicas. DAFM2.7. La Eminente Desaparición del Sistema Curanderil DAFM2.8. El Ayahuasca DAFM2.9. Uso Tradicional y Contemporáneo DAFM2.10. Explicación Química DAFM2.11. Investigación Científica. DAFM2.12. La Sesión Ritual DAFM2.13 Preparación Previa a la Sesión DAFM2.14 Inicio de la Sesión DAFM2.15 Toma de la Medicina DAFM2.16 Comportamiento Dentro de la Sesión DAFM2.17 Efectos Eméticos DAFM2.18 Cierre de la Sesión.


DAFM2.19 La Mareación DAFM2.20 Influencias Energéticas DAFM2.21 Las Visiones DAFM2.22 La Imprevisibilidad de la Experiencia DAFM2.23. La Ampliación de la Consciencia DAFM2.24 La Auto-Aceptación DAFM2.25 Efectos a Largo Plazo. DAFM2.26 El Papel del Curandero DAFM2.27 Alteración de la Marcación DAFM2.28 Los Icaros. DAFM2.29 El Ayahuasca en el Tratamiento de la Adicción DAFM2.30 La Alteración de la Conciencia en el Mundo Moderno DAFM2.31 Uso Ancestral y Controlado de Sustancias Psicotrópicas DAFM2.32 Las Drogas y la Adicción DAFM2.32 Conceptos de Droga y Adicción DAFM2.33 La Sinergia de la Adicción DAFM2.34 ¿Qué Nos Lleva a la Adicción? DAFM2.35 El Ayahuasca como Tratamiento de la Adicción DAFM2.36 Ventajas Sobre los Métodos Convencionales DAFM2. Tratamiento Tradicional del “Síndrome de abstinencia”. DAFM2.37 Los Estados Modificados DAFM2.38 La Razón No es la Única Fuente de Conocimiento DAFM2.39 El Subóptimo DAFM2.40 Estado Despierto DAFM2.41 Experiencias Pico y Prácticas Contemplativas DAFM2.42 Una Nueva Vía de Conocimiento. DAFM2.43 Evaluación.

Estudio del Módulo 3 DAFM3.1. ¿Qué son las plantas alucinógenas? DAFM3.2. El reino vegetal DAFM3.3. Investigación fitoquímica de las plantas sagradas DAFM3.4. Distribución geográfica de las plantas alucinógenas y su uso DAFM3.5. Léxico de plantas DAFM3.6. Usuarios de plantas alucinógenas DAFM3.4. Panorama del uso de las plantas alucinógenas DAFM3.5. Las plantas alucinógenas más importantes DAFM3.6. Los fundamentos del cielo Amanita (amanita) DAFM3.7. Las hierbas para embrujar DAFM3.8. Hyoscyamus (beleño) DAFM3.9. Atropa (belladona) DAFM3.10. Mandragora (mandrágora) DAFM3.11. El néctar de la delicia DAFM3.12. Cannabis (cáñamo: mariguana, hachís) DAFM3.13. Fuego de San Antonio DAFM3.14. Claviceps (cornezuelo) DAFM3.15. La flor sagrada de la Estrella Boreal Datura (dhatura, toloache, tornaloco) DAFM3.16. El sendero hacia los antepasados


DAFM3.17. Tabernanthe (iboga) DAFM3.18. Las semillas de los espíritus de Hekula DAFM3.19. Anadenanthera peregrina (yopo) DAFM3.20. Las semillas de la civilización DAFM3.21. Anadenanthera colubrina (cebil) DAFM3.22. Ayahuasca, el elixir de la Amazonia DAFM3.23. Banisteriopsis (ayahuasca) DAFM3.24. Psychotria (chacruna) DAFM3.25. La trompeta del juicio DAFM3.26. Brugmansia (floripondio) DAFM3.27. Las huellas del pequeño venado DAFM3.28. Lophophora (peyote) DAFM3.29. Las florecillas de los dioses DAFM3.30. Conocybe, Panaeolus, Psilocybe, Stropharia (teonanácatl) DAFM3.31. Hierba de la pastora DAFM3.32. Salvia divinorum DAFM3.33. El cacto de los cuatro vientos DAFM3.34. Trichocereus (San Pedro) DAFM3.35. La enredadera de la serpiente DAFM3.36. Ipomoea (badoh negro) DAFM3.37. Turbina (ololiuqui) DAFM3.38. El semen del sol DAFM3.39. Virola (epená) DAFM3.40. Pituri: la puerta al tiempo del ensueño DAFM3.41. Duboisia DAFM3.42. Estructura química de los alucinógenos DAFM3.42. Usos medicinales de los alucinógenos DAFM3.44. Evaluación.

Estudio del Módulo 4 DAFM 4.1 Interpretaciones del mito DAFM 4.2 Interpretación clásica: del Mito: el paso del Mito al Logos DAFM 4.3 Interpretación moderna del Mito: Ilustración y Romanticismo DAFM 4.4 Interpretación funcionalista del Mito: Bronislaw Malinowski DAFM 4.5 Interpretación vitalista del Mito: Friedrich Nietzsche DAFM 4.6 Interpretación psicológica del Mito: Sigmund Freud y C G Jung DAFM 4.7 Interpretación estructuralista del Mito: Claude Lévi-Strauss DAFM 4.8 Interpretación ontológica del Mito: Mircea Elíade DAFM 4.9 El Mito como realidad y como verdad DAFM 4.10 Interpretación del mito del Eterno retorno DAFM 4.11 Interpretaciones del mito del paraíso DAFM 4.12 Introducción DAFM 4.13 Interpretación egipcia del mito del Paraíso DAFM 4.14 El mito del Dios Ra DAFM 4.15 El mito de Osiris y el mito de Duat DAFM 4.16 Interpretación mesopotámica del mito del Paraíso DAFM 4.17 Mito de Enuma Elish DAFM 4.18 Interpretación hebrea del mito del Paraíso


DAFM 4.19 Mito de Adán y mito del Paraíso del Edén DAFM 4.20 Mito de la Caída del hombre DAFM 4.21 Interpretación griega del mito del Paraíso DAFM 4.22 Hesíodo: mito de Prometeo y mito de las Edades DAFM 4.23 Platón: mito de Prometeo DAFM 4.24 Interpretación chamánica: mitos y chamanes DAFM 4.25 Interpretaciones filosóficas: utopías del Renacimiento, DAFM 4.26 Rousseau, Hölderlin, y otros DAFM 4.27 La interpretación de Mircea Elíade: la abertura del Bostezo DAFM 4.28 La época paradisíaca primordial DAFM 4.29 Nostalgia del Paraíso DAFM 4.30 El mito del Paraíso y el chamán DAFM 4.31 Mito y chamanismo en el amazonas DAFM 4.32 Introducción: los orígenes de la Amazonía DAFM 4.33 Características de la Amazonía DAFM 4.34 Apuntes históricos de la Amazonía peruana DAFM 4.35 Antonio de León Pinelo y su curiosa tesis del Paraíso DAFM 4.36 Los grupos étnicos de la Amazonía peruana DAFM 4.37 Cuadro sinóptico de clasificación de los grupos étnicos de la Amazonía peruana desde la “Familia lingüística” DAFM 4.38 Cuadro de clasificación de los grupos étnicos en cuanto a la herencia biológica, genética, social y cultural DAFM 4.39 Un relativo proceso de cambio DAFM 4.40 Mito y chamanismo en la cuenca amazónica del nororiente peruano: la tierra sin mal DAFM 4.41 Consideraciones generales sobre el mito de la Tierra sin Mal DAFM 4.42 Primeros Documentos escritos sobre los Tupí y los Cocamas DAFM 4.43 Síntesis histórica y antropológica del mito de la Tierra sin Mal DAFM 4.44 Comentario sobre esta síntesis DAFM 4.45 La Filosofía amazónica: la armonía como fundamento DAFM 4.46 Origen y fin del Mundo: mitos de la Creación y el Diluvio DAFM 4.47 El Mundo simbólico como expresión de la magia de la Naturaleza DAFM 4.48 Cosmovisión indígena: una manera religiosa de ver el Mundo DAFM 4.49 La espiritualidad amazónica: herencia y conciencia DAFM 4.50 El conocimiento religioso: una gnosis de la realidad DAFM 4.51 El chamanismo amazónico DAFM 4.52 Consideraciones generales sobre el chamanismo DAFM 4.53 Apuntes antropológicos sobre el origen del chamanismo DAFM 4.54 El chamanismo en la Amazonía peruana de Maynas DAFM 4.55 El chamán y el estado de conciencia visionaria DAFM 4.56 La Ayahuasca DAFM 4.57 El chamanismo y la Mitología DAFM 4.58 Mito y Utopía en la Amazonía: un reto filosófico DAFM 4.59 Relatos míticos DAFM 4.60 Mito y chamanismo en el pueblo tupí DAFM 4.61 Mitología y religiosidad en el pueblo Tupí DAFM 4.62 Los Tupinambas: antiguos nativos brasileños DAFM 4.63 La Filosofía Tupí-Guaraní: el modo de ser y la Palabra


DAFM 4.64 Yvy mara ey: Mito y dinamismo DAFM 4.65 Yvy mara ey: perfección y plenitud DAFM 4.66 Chamanismo Tupí: el Camino de un mito DAFM 4.67 Relatos míticos DAFM 4.68 El mito de la tierra sin mal en los tupí-cocama de la Amazonía peruana DAFM 4.69 Sobre los Omagua, Cocama y Cocamilla DAFM 4.71 Aspectos etnológicos y etnográficos DAFM 4.72 Religión tradicional de los Cocama: la herencia de un mito DAFM 4.73 Cosmología y Mito en el pueblo Cocama DAFM 4.74 Cosmovisión y Mito en el pueblo Cocama: DAFM 4.75 La Filosofía Tupí-Cocama: entre el Cielo y la Tierra DAFM 4.76 Simbolismo, Magia y Arte en la Filosofía holística Cocama DAFM 4.77 El mito de la Tierra sin Mal: el sueño de la identidad DAFM 4.78 Tuyúka Iran: la Tierra de la abundancia DAFM 4.79 Tuyúka Ipitsátsu: la Tierra del hombre Nuevo DAFM 4.80 Tuyúka Perata Yara: la Tierra del Sol DAFM 4.81 Mito y Chamanismo entre los Tupí-Cocama DAFM 4.82 La figura del Tsumi: funciones, iniciación y efectividad DAFM 4.83 Descripción de una sesión de curación chamánica DAFM 4.84 Cognición y medios de poder del chamán “Banco” Cocama DAFM 4.85 Descripción de un ritual de Ayahuasca DAFM 4.86 Filosofía, Religiosidad y Mitología en el chamanismo Cocama DAFM 4.87 Mito y Utopía en el etno-dinamismo Tupí-Cocama DAFM 4.88 Otros relatos y mitos de los Cocamas DAFM 4.89 Evaluación

Estudio del Módulo 5 Este quinto módulo, presenta un amplio estudio sobre una de las reconocidas popularmente como “mujeres-chamanes” de México y parte del extranjero. Esta área describe un completo estudio, sobre las experiencias de trabajo al lado de Bárbara Guerrero “Pachita”, considerada una "mujer-chamán", con un control extraordinario sobre la materia y la energía. Mostraba públicamente la capacidad de realizar operaciones quirúrgicas tales como trasplantes de órganos en las cuales objetos y órganos biológicos se materializaban a partir de la lattice del espacio-tiempo. DAFM 5.1. La entrada DAFM 5.2 El espíritu sobre la materia DAFM 5.3 Los daños DAFM 5.4 El aporte DAFM 5.5 El séptimo día del séptimo mes DAFM 5.6 La unidad DAFM 5.7 Cuauhtemoc DAFM 5.8 Los seres DAFM 5.9 El hombre DAFM 5.10 Patrones DAFM 5.11 Parral


DAFM 5.12 El inicio DAFM 5. Las visitas DAFM 5.13 El huo de pachita DAFM 5.14 El exorcismo DAFM 5.15 El monte blanco DAFM 5.16 Las consultas DAFM 5.17 La individualidad DAFM 5.18 Lo que ustedes los mortales llaman ego DAFM 5.19 Fausto DAFM 5.20 La obra DAFM 5.21 Los guerreros DAFM 5.22 Quetzalcoatl DAFM 5.23 Primero de septiembre DAFM 5.24 Vibraciones DAFM 5.25 Entre la justicia y la rueda de la fortuna DAFM 5.26 El corazón DAFM 5.27 Lo absoluto y lo relativo DAFM 5.28 El medium dañado DAFM 5.29 La muerte del papa DAFM 5.30 El daño de armando DAFM 5.31 Murmullos del silencio DAFM 5.32 Estudio de Método para la Tesis Doctoral y Trabajos de Investigación Científica. DAFM 5.33 Evaluación DAFM 5.34 Anteproyecto. DAFM 5.35 Tesis PhD

Duración del Programa Puede estudiar a su ritmo, al tratarse de un programa de estudios, basado en la Distancia, con soporte de los recursos digitales a través del Campus Virtual. Está valorado en 70 Créditos (ICTS) equivalente a 1750 horas lectivas.

Material de Estudio Guía de Metodología de Estudio: Se explica la metodología de estudio y la gestión tutorial.

Unidades didácticas para la formación e investigación clasificadas por áreas de estudio: El alumno recibirá los volúmenes en formato PDF, o impresos, según modalidad seleccionada, junto a las credenciales de acceso al Campus Virtual.


Guía para la Tesis Doctoral y Trabajo de Investigación: Información específica, sobre las directrices, para el desarrollo del anteproyecto de tesis, y edición de la tesis final.

Campus Virtual: Se facilitan las credenciales del Campus Virtual, para el acceso a los recursos de apoyo al estudio y gestión de Tesis.

Recursos disponible: Acceso a Zona de Evaluación – Calificación, , Acceso a Bases Documentales Especializadas como fuente de Consulta, Videoteca, Anexos, Posibilidad de Abrir foros y asociarlos al programa, Zona de Tesis, que permite la gestión íntegra de esta hasta su presentación ante el Comité de Evaluación designado, etc… Se incluye una programación audiovisual, para la correcta utilización y aprovechamiento de los recursos disponibles en el Campus Virtual.

Recursos Audiovisuales: El acceso a recurso audiovisual de apoyo al material de estudio, permite una comprensión más profunda de alguno de los temas.

Sesión de Ayahuasca: Grabación de la preparación y sesión de Ayahuasca. Los participantes de varios países, forman un equipo para experimentar una sesión de Ayahuasca, bajo la supervisión y guía de un Chamán de la ciudad de Iquitos, (Amazonía Peruana).

Mujer-Chamán (México): Grabación de varios días en el consultorio de una de las mujeres chamán, más reconocidas en México. Se realiza una revisión de los casos de curación, así como la opinión de los familiares y testigos al respecto de las sesiones realizadas.

Sanación Espiritual: Estudio sobre las sanaciones atribuidas al mundo espiritual. Se presenta un estudio realizado en Francia, por profesionales en Medicina Humana y Antropología, con traducción al castellano, sobre la posesión del espíritu denominado popularmente como “Cuauhtemoc”, durante la vida de la Sra. Bárbara Guerrero “Pachita”, y hoy día sobre su hijo, el Sr. D. Enrique Machado Guerrero, el cual nunca se presentó en ningún tipo de reportaje, entrevista televisiva o publicación. Esta grabación es un material inédito y de gran valor en el área de investigación.

Campus Virtual: Se facilitan las credenciales del Campus Virtual, para el acceso a los recursos de apoyo al estudio y gestión de Tesis.

Recursos disponibles (2): Acceso a Zona de Evaluación – Calificación, Acceso a Bases de Datos Documentales como fuente de consulta, Videoteca, Anexos, Zona de Tesis, que permite la gestión íntegra de esta hasta su presentación ante el Comité de Evaluación designado, etc. Se


incluye una programación audiovisual, para la correcta utilización y aprovechamiento de los recursos disponibles en el Campus Virtual. (1). El formato base es electrónico, a excepción del material que únicamente esté disponible en formato impreso. Es posible que en las diferentes revisiones a los que se somete cada programa, se realicen modificaciones y sustituciones del tomo de estudio. Se facilitará la versión anterior siempre que esté disponible y no genere conflictos con los derechos de autor. (2). Se enumeran los recursos disponibles habituales, y de normal disponibilidad. Estos recursos, dependen exclusivamente del programa y su diseño específico.

Metodología y Modalidad Se seguirá la metodología propia de la enseñanza basada en la distancia. El alumno dispondrá del material didáctico del estudio propuesto, para resolver las pruebas evaluativas y desarrollar el trabajo de investigación científica. El desarrollo de un estudio a distancia se basa en tres factores principales, el estudio, la gestión tutorial, y el desarrollo de los procedimientos evaluativos de cada módulo, finalizando este, con el Anteproyecto y Tesis PhD.

Gestión Tutorial Al comenzar el desarrollo del estudio del Doctor Degree, se le asignará el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa hasta su finalización. Para ello se pone a su disposición el correo electrónico, que el tutor atenderá, de manera personalizada. La mayoría de las consultas, puede ser resueltas convenientemente por medio del correo electrónico, ya que permite la inclusión de diferentes recursos, como desarrollo de un tema concreto, explicación, apoyo bibliográfico, acceso a recursos externos, enlaces a videografía, etc… Si por la naturaleza de la consulta, se requiere otro sistema de contacto y comunicación, el tutor concertará con usted el método, para desarrollar la tutoría de una forma efectiva.

Titulación y Certificaciones CIU Cambridge International University promociona sus propios Certificados y Diplomas en idioma inglés, por lo que una vez superadas las respectivas evaluaciones y entregada y evaluada la tesis de proyecto final y aprobada esta por la Comisión Académica se extenderá el respectivo certificado de estudios y diploma de Doctorado Profesional al alumno que acredita su realización y superación del mismo. Por lo tanto, al finalizar la programación de estudios el alumno recibirá la Certificación, que avala los conocimientos adquiridos a través de los estudios realizados: Doctor of Philosophy in Amazon Folk Medicine, Ph.D.


Todas las titulaciones son entregadas debidamente legalizadas, con su Diploma, Certificado de Estudios y Certificado Académico mediante la Apostilla de la Haya estampada en el Título (incluida en las tasas) o Legalización Consular, Ministerio de Asuntos Exteriores y Ministerio de Justicia (Tasas adicionales). Si requiere, además, la legalización de los certificados que acompañan al título, deberá cursar la solicitud y cancelar las tasas administrativas requeridas para este trámite adicional. Titulación Acreditada por la Comisión Internacional de Formación de CUE University Euroamerican Consortium y avalada por el General Register of Professionals of the European Union. Una vez en posesión del Nivel PhD Doctor, el egresado puede optar, a continuidad Postdoctoral o Niveles de Reconocimiento Honorífico. CIU Cambridge International University ha definido sus Títulos Honoríficos y los destinarios los reciben debido a su éxito, principales logros profesionales, y su servicio a la comunidad o el mundo. Las solicitudes de los candidatos potenciales son siempre bienvenidas.

Lineamentos · Protocolos de Tesis PhD Superados los diferentes módulos mediante el proceso evaluativo, usted recibirá la guía para la elaboración del anteproyecto, cuya autorización dará paso al posterior Proyecto de Tesis PhD. Un aspecto esencial en la elección de la Tesis PhD, es que tenga el potencial de contribuir significativamente a la generación de nuevos conocimientos. El desarrollo y presentación de Tesis, basadas en la Distancia/TIC, difiere completamente de la modalidad tradicional presencial, siendo habitualmente utilizado un modelo descriptivo, o documental, y presentada ante el Comité de Evaluación, mediante el recurso programado en el Campus Virtual, y evaluando esta, en un procedimiento de primera lectura.

Tasas Académicas y Administrativas Doctor completo al contado: Doctor fraccionado:

UE€ 1.875 3 cuotas a UE€ 900

Solicitud de Admisión Remita el FORMULARIO DE INSCRIPCION con los datos solicitados y remítalos a CIU Cambridge International University.


Recursos de Pago Valorada su solicitud, un asesor de inscripción contactará con usted. Recibida la confirmación de acceso, podrá utilizar los siguientes recursos: 1. Ingreso Bancario (Requiere envío del comprobante bancario). 2. Tarjeta Electrónica (Requiere envío de aviso de operación). 3. Servicios Electrónico y Bancarios, opcionales (Servicios anteriores inoperativos).

Comunicación y Contacto Puede comunicarse con los diferentes departamentos, utilice los datos siguientes: Cambridge International University Sede Principal para los Países de Habla Hispana C/ Victoria Mérida y Piret, 6 - Lc, 5 29004 - Málaga -España (UE)

Línea Telefónicas Línea 1: (+34) 952 307 915 Línea 2: (+34) 670 612 202 WhatsApp: +34670612202 Fax: (+34) 952 277 020 E-Mail: ciu@ciu-edu.org URL: https://www.ciu-edu.org

Otros datos de interés Unidad de la Escuela de Postgrado: postgraduate.doctor.school@ciuedu.eu Dpto. de Admisión: admision@ciu-edu.eu Dto. Gestión Académica: academica@ciu-edu.org Dto. Administrativo: dtoadministrativo@ciu-edu.eu Dpto. de Información: ciu@ciu-edu.org Contacto Web: https://www.ciu-edu.org/?p=349



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.